El Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife busca voluntarios

El Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife busca voluntarios

El Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife ha facilitado un espacio en su página web para que aquellas personas que quieran colaborar cin este encuentro comiquero puedan inscribirse y optar a formar parte del cuerpo de voluntarios, que se irá constituyendo durante el mes de agosto y principios de septiembre. Bajo el único requisito de que los aspirantes deben ser mayores de 18 años y presentar un comprobante de antecedentes sexuales, tal y como lo exige la ley, desde la organización de Santa Cruz Cómic 2019 han declarado que buscan “personas amantes del cómic o de la cultura en general para que ayuden a construir una experiencia similar a la del año pasado”.

“Los voluntarios jugaron un papel fundamental en la edición anterior”, declaran desde la Fundación Cine + Cómics, “ya que muchos de ellos estuvieron en contacto directo con los visitantes y contribuyeron a que se llevasen un buen recuerdo del Salón”. Aunque no existe un número de horas obligatorio en este tipo de ayuda desinteresada, se han establecido turnos de mañana y de tarde para que los integrantes del cuerpo puedan descansar y adecuarlos a sus horarios. Desde la organización también han destacado que “el año pasado, trabajar con los voluntarios fue realmente exquisito, ya que todos los chicos y chicas cumplieron a rajatabla con los horarios establecidos y realizaron su trabajo con diligencia y responsabilidad”.

El formulario estará disponible en la web hasta principios de septiembre, momento en el que se pondrá en marcha toda la maquinaria para que las personas aceptadas puedan prepararse de cara a las labores que desempeñarán en el XVI Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife. Puede accederse a él en este enlace.

Artistas invitados, exposiciones, actividades y muchas más sorpresas

Aunque todavía quedan flecos por cerrar y anuncios importantes que hacer, ya se han cerrado los nombres de los autores que visitarán el Centro de Arte la Recova durante los días 3, 4, 5 y 6 de octubre de 2019: Dave McKeanSalvador LarrocaAntonio AltarribaJulián ClementeKimKeko o El Torres son algunos de los cabezas de cartel de este año, entre otros. Por otra parte, también se ha anunciado que el número de exposiciones será mayor al del año anterior, alcanzando un total de 17 (el año pasado fueron 9). SandmanBatman o el arte del grancanario Rayco Pulido serán algunas de las muestras que contendrán esta nueva edición.

En añadido, el Salón también ha constituido un completo programa de actividades para toda la familia que completará la oferta lúdica  y de ocio, al mismo tiempo que ha vuelto a apostar por la calidad cultural. Este elemento, junto al apoyo de los artistas y comercios locales a través de espacios como el Artist Alley, del que se habla en esta entrada, se verá reforzado este año para darle continuidad a la seña de identidad que definió a la edición del 2018.

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio pondrá en marcha a través de Hecansa un pionero programa formativo

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio pondrá en marcha a través de Hecansa un pionero programa formativo

Hoteles Escuela de Canarias, centro adscrito a la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, pondrá en marcha el próximo curso académico, 2019-2020, un programa formativo pionero en España.

Esta actividad, gestionada e impartida por Hecansa, contará con la participación de empresas privadas vinculadas al sector hostelero con el objetivo de ofrecer a los alumnos una formación de vanguardia.

Para la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, “este novedoso sistema formativo sitúa a Hecansa en primera posición de la formación y permite que ésta se adapte a las necesidades de las empresas del sector hostelero, así como a las de sus futuros profesionales”. Del mismo, modo Castilla añade que “se trata de una apuesta firme por una formación profesional pionera en las islas”.

Por su parte, el gerente de Hoteles Escuela de Canarias, Alberto Ávila, asegura que este programa “permite definitivamente ir de la mano con las empresas, escuchando sus necesidades y ajustándose a ellas, para que los próximos profesionales de la hostelería tengan las competencias profesionales, lingüísticas e interpersonales adecuadas desde el primer minuto que alternen su formación en Hecansa con su aprendizaje en la empresa colaboradora”.

Asimismo, destaca el valor que este sistema de aprendizaje tiene para los participantes. “pues impulsará definitivamente la carrera profesional de los alumnos, que en el momento de titularse contarán ya en su haber con tres años de recorrido en un ambiente real de empresa”, ha explicado.

Implicación del sector privado

El programa, que se desarrollará a lo largo de tres años, en lugar de los dos habituales, tiene como elemento distintivo la implicación del sector privado, donde empresas del sector hostelero participarán en el proceso formativo desde su inicio. Para ello, Hecansa facilitará los espacios, las instalaciones y los expertos necesarios para impartir total o parcialmente parte de los módulos de aprendizaje de los que consta esta innovadora iniciativa.

La formación contará con un total de 4.770 horas, dentro de las cuales, casi la mitad (2.600 horas) se destinarán al aprendizaje práctico en la empresa, que además, contará con una ayuda económica que irá en aumento, a medida que el alumno supere los módulos y enseñanzas propias del programa.

La enseñanza será gratuita para los alumnos y alumnas que participen, siendo becada y corriendo a cargo de la empresa en cuestión. En este caso concreto, la cadena de hoteles Spring Hotels, primera en realizar una apuesta tan ambiciosa, becará a 36 jóvenes, con el objetivo de dotarles de una formación diferenciada, adaptada a las necesidades de la cadena y contando con una sólida experiencia profesional al finalizar el programa.

Una nueva actividad formativa, que comenzará a partir del próximo curso y que supone la formación en Hoteles Escuela de Canarias y en la empresa. Serán dos los programas diferenciados, en consonancia con la mayor demanda de profesionales del sector turístico. Estos serán, por un lado, los Ciclos Formativos de Grado Superior en Dirección en Cocina y, por otro lado, el  Grado Superior en Dirección de Alimentos y Bebidas.

Etiquetas

Bambú Lounge Bar albergará este sábado la fiesta de cumpleaños de Domingo Galván

Bambú Lounge Bar albergará este sábado la fiesta de cumpleaños de Domingo Galván

Bambú Lounge Bar -terraza chillout situada en la calle Fernando Arozena Quintero, 5 (Polígono Costa-Sur, donde la tienda de decoración Gotas de Agua)- celebrará este sábado 3 de agosto, en horario de 23:00 a 4:00, el cumpleaños de Domingo Galván, principal precursor de las famosas Fiestas Cubanas de este local.

Bambú ofrece un plan original y divertido, esta vez con un evento de entrada libre que contará con la mejor música latina, así como talleres gratuitos de rueda de casino y animaciones a cargo del integrante de Domingo y Eva Baile.

Para más información y reservados pueden ponerse en contacto con nosotros llamando al 636 77 88 78 o correo electrónico: eventos@bambulounge.es

Sobre el sitio
Bambú Lounge Bar es un espacio de dos plantas, dividido en zona Vip y terraza, y con una cuidada decoración étnica que busca dirigirse al público adulto ofreciendo un chillout para salir de copas o albergar cualquier tipo de eventos. Los interesados en celebrar cualquier tipo de acto en este lugar pueden ponerse en contacto a través del correo eventos@bambulounge.es

El Festival Internacional “Canarias Artes Escénicas” 2019 arrancará en septiembre

El Festival Internacional “Canarias Artes Escénicas” 2019 arrancará en septiembre

La Fundación CajaCanarias y “la Caixa” han presentado la programación del Festival Internacional “Canarias Artes Escénicas” 2019 (CAE), propuesta cultural que ambas entidades desarrollarán, entre los días 14 de septiembre y 16 de noviembre, a través de 13 actuaciones a celebrar en el Teatro Guimerá (Santa Cruz de Tenerife), el Teatro Circo de Marte (Santa Cruz de La Palma), el Palacio de Formación y Congresos (Puerto del Rosario), el Teatro Leal (La Laguna), el Teatro Salinero (Lanzarote), y la Dársena los Llanos (Santa Cruz de Tenerife), a cargo de cinco compañías escénicas de primer nivel. Toda la información correspondiente al programa artístico de CAE 2019, así como el servicio de venta de entradas para acudir a las distintas representaciones, se encuentra ya disponible a través de www.festivalcae.com. Los precios para disfrutar de las diferentes representaciones oscilan entre los 10 y 25 euros, salvo aquellas actividades de carácter gratuito o las destinadas al público infantil (Precio general: 10 euros).

CAE 2019 se estrena “Pedaleando hacia el cielo”

El programa de representaciones de esta segunda edición del Festival Internacional “Canarias Artes Escénicas” dará comienzo el 14 de septiembre “Pedaleando hacia el cielo” desde la Dársena los Llanos, del Puerto de Santa Cruz de Tenerife. Esta impresionante puesta en escena, que desarrollará en la capital tinerfeña la compañía belga “Theater Tol”, podrá disfrutarse de manera gratuita a partir de las 21:00 horas y está recomendada para todos los públicos. “Pedaleando hacia el cielo” es un show que se realiza al caer la noche… Porque entonces la noche se llena de ángeles y músicos. Los ángeles equilibran el cielo y la tierra, pero no pueden estar quietos, ellos pedalean buscando la alegría y felicidad demostrando que lo importante es permanecer juntos en los días oscuros. Porque ir pedaleando en bicicleta hacia el cielo une a la gente y da esperanza. El espectáculo mezcla acrobacias aéreas, con canto, ópera y fuegos artificiales.

“Theater Tol”, fundada en 1998, es una compañía internacional de teatro musical con sede en Amberes (Bélgica). La compañía crea representaciones sin palabras, solamente usando imágenes, movimiento y música. Cada actuación está inspirada en los aspectos físicos, así como en el contexto histórico y social de la ubicación elegida para su representación. El grupo lo integra un equipo permanente que se reúne para cada producción, bajo la dirección artística de Lot Seuntjens: diseñadores, estilistas, dramaturgos, técnicos de sonido y luz, diseñadores, compositores, editores de video, productores, músicos, bailarines, actores y actrices.

Programa y calendario de actividades CAE 2019

El programa de representaciones de CAE 2019 en recintos teatrales dará comienzo el 24 de septiembre (Palacio de Formación y Congresos, Fuerteventura) con la presencia rotunda de la gran intérprete Nuria Espert, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2016, recitando sonetos a partir de Las Cuatro Estaciones, de Vivaldi. Esta puesta en escena, acompañada de la compañía “La Tempestad”, supone un viaje al siglo XVIII que muestra la expresión máxima de la unión entre música y palabra, fundamento del arte barroco. La descripción de la naturaleza es un mero pretexto para trasladar al oyente de un extremo emocional a otro. Nuria Espert, la gran dama del teatro, desgranará con su voz el texto en el que se basa cada uno de los cuatro conciertos más famosos de la historia de la música. Tras su paso por el Palacio de Formación y Congresos, la obra podrá disfrutarse en el Teatro Salinero (26 de septiembre), Teatro Leal (28) y Circo de Marte (30), a partir de las 20:30 horas.

Ya en el mes de octubre, “Un Poyo Rojo” llega a Canarias de la mano del dúo conformado por los intérpretes argentinos Alfonso Barón y Luciano Rosso, y bajo la dirección de Hermes Gaido. Recomendada a partir de 12 años de edad, esta mezcla de acrobacia y comicidad que ha recabado éxito internacional podrá contemplarse, a partir de las 20:30 horas, los días 16 (Teatro Salinero) y 18 (Teatro Guimerá) del citado mes de octubre. “Un Poyo Rojo” presenta a dos hombres y una radio en directo en un vestuario, que se enfrentan, se desafían, combaten y se seducen. Un interesante cruce entre la danza, el deporte y la sexualidad. Una obra que, a partir del lenguaje corporal explora los límites del lenguaje contemporáneo, en respecto del movimiento y sus posteriores interpretaciones, una provocación escénica que invita al espectador a reírse de sí mismo, y a su vez, reconocer su totalidad.

Cinco cantantes líricos son los protagonistas de “The Opera Locos”, un espectáculo cómico operístico en el que los grandes éxitos de la ópera se fusionan con otros estilos musicales de la forma más original. Con una singular puesta en escena, cuidada estética y el sentido de la comedia de la compañía Yllana, “The Opera Locos” consigue crear una experiencia nueva y diferente a la hora de experimentar la ópera y, sobre todo, acercarla a todos los públicos de una manera fresca, inusual y divertida. Recomendada para todos los públicos podrá disfrutarse, a partir de las 20:30 horas, los días 31 de octubre (Teatro El Salinero), 1 (Palacio de Formación y Congresos), 2 (Teatro Leal), y 3 de noviembre (Teatro Circo de Marte).

El Festival “Canarias Artes Escénicas” 2019 llegará a su fin los días 14 (Teatro El Salinero) y 16 de noviembre (Teatro Guimerá), con la presencia de “Titiritrán Teatro” en una doble representación destinada al público infantil (Recomendado a partir de 6 años de edad) y que, en ambos casos, dará comienzo a partir de las 18:00 horas. La compañía granadina, formada por Maruja Gutiérrez y Pedro A. López, presentarán a Arturo y Clementina, dos tortugas enamoradas que deciden compartir su vida. Clementina es alegre, vivaz y soñadora y Arturo carga sobre su caparazón la responsabilidad de mantenerla y ofrecerle todo lo que él considera valioso. Pero los criterios de ambos son muy diferentes. Mientras Clementina quiere sentir el arte y la vida creando, Arturo solo valora la cultura ya consagrada y se ríe de la “ingenuidad” de su compañera al querer desarrollar distintas actividades artísticas.

Encuentros CAE

Como principal novedad dentro de la programación del Festival, organizado por la Fundación CajaCanarias y “la Caixa”, esta segunda edición dará comienzo con la celebración de los “Encuentros CAE”, dos actividades de diálogo y debate a cargo de tres grandes protagonistas del teatro nacional, que ofrecerán sus respectivas visiones acerca de la evolución de las artes escénicas en España a partir de sus trayectorias y experiencias vitales y profesionales.

Así, el día 5 de septiembre (20:00 horas), el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife, con entrada libre hasta completar aforo, recibirá a Emilio Gutiérrez Caba, intérprete perteneciente a una histórica y legendaria saga de actores que, por casualidades de su profesión, también es muy conocedor del teatro en Canarias, lo que le permitirá sorprender al público asistente ofreciendo datos de su especial colección sobre los secretos del Teatro Guimerá, por ejemplo. Su dilatada experiencia en teatro, cine y televisión, su relación con otros grandes actores y actrices nacionales y extranjeros, convierten a Emilio Gutiérrez Caba en el protagonista idóneo de este primer “Encuentro CAE”.

También con entrada libre hasta completar aforo, el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife acogerá, el próximo 12 de septiembre, el diálogo (20:00 horas) con Mario Gas y Javier Gurruchaga, dos nombres propios de la escena teatral española que han formado parte, desde todos los ángulos, de las artes escénicas en nuestro país a lo largo de las últimas décadas. Hijo y sobrino de intérpretes, con una hija actriz decidida a continuar la saga), Mario Gas es probablemente uno de los grandes gigantes del teatro español del momento, un mito viviente. Actor, doblador, director de cine y teatral, y ganador de dos premios Max, se encontrará en el Espacio Cultural capitalino con un actor, compositor, cantante, presentador, actor y showman que ha hecho de la transgresión su forma de vida: El donostiarra Javier Gurruchaga. Un Grammy Latino y un Premio Ondas a sus espaldas, más de una veintena de discos y casi 70 actuaciones en cine, teatro y televisión jalonan la trayectoria del inclasificable artista vasco.

La “Fiesta Aqua 2019” recorrerá los barrios del Distrito Salud-La Salle

La “Fiesta Aqua 2019” recorrerá los barrios del Distrito Salud-La Salle

El Distrito Salud- La Salle ha previsto un calendario de actividades de ocio al aire libre para estas fechas veraniegas en las que apetece refrescarse y divertirse. En concreto, se trata de la “Fiesta Aqua 2019” que comenzará el próximo sábado 3 de agosto a las 10:30 horas en la Plaza de la Victoria, en plena Avenida Tres de Mayo y que durará hasta las 14:30 horas.

Entre las actividades previstas, los vecinos y vecinas podrán disfrutar de diferentes atracciones hinchables, tanto acuáticas como terrestres, piscinas de bolas, fiesta del espuma y todo ello aderezado por una gran granizada sin gluten.

El día 10 de agosto la fiesta se trasladará hasta en las instalaciones deportivas del barrio de La Salud, mientras que el 17 de agosto se celebrará en la plaza Don Quijote, en el barrio de La Salle. El 24 de agosto será el turno de Los Gladiolos, ubicándose en su plaza principal, y el 31 de agosto, en la Plaza Mascareño, en el barrio Buenavista.

El concejal responsable del distrito Salud-La Salle, Andrés Martín, aprovecha la celebración de estos eventos para que hacer un llamamiento a todos los vecinos y vecinas, sean del distrito o no, para que disfruten de esta fiesta que garantiza un rato de ocio y diversión al aire libre.

El MUNA apuesta por un Festival de Cultura Senegalesa este verano

El MUNA apuesta por un Festival de Cultura Senegalesa este verano

Como cada verano, por séptimo año consecutivo, el MUNA, Museo de Naturaleza y Arqueología organiza un festival estival, durante los meses de agosto y septiembre, que pretende acercarse a las manifestaciones culturales de una zona geográfica próxima o de interés para Canarias.

Tras las exitosas experiencias de MusaJapón (2018), MusaIndia (2017), MusaLusa (2016), MusaMéxico (2015) y MusaAgadir (2014), el museo programa para este verano un festival dedicado principalmente a Senegal (MusaSenegal), pero que, partiendo de este país, también nos invitará a reflexionar sobre África.

Senegal es conocido por la tradición, típica de África occidental, de la narración de historias, realizada por los griots, quienes han mantenido la historia de la región viva durante miles de años a través de sus palabras y su música.

Este país africano era y es un referente en materia de políticas culturales. Cabe destacar que la relevancia de la Bienal de Arte Africano Contemporáneo de Dakar, o el hecho de que Dakar forme parte de la red de ciudades digitales de la UNESCO.

Se trata de uno de los países de África subsahariana con mayores vínculos con Canarias, y la emigración ha jugado un papel clave en este sentido. El auténtico punto de inflexión en las relaciones se produjo a partir del verano de 2006, con motivo de la crisis de los cayucos, que implicó la llegada masiva de casi 30 000 inmigrantes senegaleses a costas de las islas Canarias. A partir de entonces, las relaciones comenzaron a basarse en la búsqueda de una estrategia común en la lucha contra la inmigración ilegal.

Estas buenas relaciones se traducen también en que Senegal es país prioritario para la Cooperación Española, lo que ha supuesto la inversión de más de cincuenta millones de euros entre 2014 y 2017 en proyectos de desarrollo, sobre todo en Saint Louis y Casamance. El interés por la lengua española también va en aumento y se calcula que unos 200 000 jóvenes lo estudian. A partir del Aula Cervantes Dakar, creada desde 2009, está prevista la apertura de una sede del Instituto Cervantes este mismo año.

PROGRAMA

Ciclo de cine senegalés (jueves de agosto, a las 21:30 h)

 Ciclo de música senegalesa (viernes de septiembre, a las 21:30 h)

  • Kya Loum, 6 de septiembre de 2019
  • Hermanos Thioune, 13 de septiembre de 2019
  • Sarro, 20 de septiembre de 2019
  • Ablaye Cissoko & Volker Goetze, 27 de septiembre de 2019

Talleres

  • Taller de cuentacuentos africanos, 31 de agosto de 2019
  • Taller de nanas africanas, 7 de septiembre de 2019
  • Taller de percusión africana, 14 de septiembre de 2019
  • Taller de danza africana, 14 de septiembre de 2019
  • Taller de trenza africana, 14 de septiembre de 2019
  • Tallar de máscaras africanas, 21 de septiembre de 2019

NOTA: Fecha y forma de inscripción se anunciará en breve

Conferencias

  • Charla con Pepe Naranjo, 18 de septiembre de 2019 (19:00 horas)
  • Charla «Ecoturismo en Senegal, La Casamance», por Donat Tendeng, 20 de septiembre de 2019 (21:00 horas) y proyección del documental Tukk’eb Teere Ba / El viaje del libro (21:20 horas)
  • Otras conferencias aún por concretar

Gastronomía de inspiración senegalesa