La Fundación CajaCanarias y “la Caixa” han presentado la programación del Festival Internacional “Canarias Artes Escénicas” 2019 (CAE), propuesta cultural que ambas entidades desarrollarán, entre los días 14 de septiembre y 16 de noviembre, a través de 13 actuaciones a celebrar en el Teatro Guimerá (Santa Cruz de Tenerife), el Teatro Circo de Marte (Santa Cruz de La Palma), el Palacio de Formación y Congresos (Puerto del Rosario), el Teatro Leal (La Laguna), el Teatro Salinero (Lanzarote), y la Dársena los Llanos (Santa Cruz de Tenerife), a cargo de cinco compañías escénicas de primer nivel. Toda la información correspondiente al programa artístico de CAE 2019, así como el servicio de venta de entradas para acudir a las distintas representaciones, se encuentra ya disponible a través de www.festivalcae.com. Los precios para disfrutar de las diferentes representaciones oscilan entre los 10 y 25 euros, salvo aquellas actividades de carácter gratuito o las destinadas al público infantil (Precio general: 10 euros).
CAE 2019 se estrena “Pedaleando hacia el cielo”
El programa de representaciones de esta segunda edición del Festival Internacional “Canarias Artes Escénicas” dará comienzo el 14 de septiembre “Pedaleando hacia el cielo” desde la Dársena los Llanos, del Puerto de Santa Cruz de Tenerife. Esta impresionante puesta en escena, que desarrollará en la capital tinerfeña la compañía belga “Theater Tol”, podrá disfrutarse de manera gratuita a partir de las 21:00 horas y está recomendada para todos los públicos. “Pedaleando hacia el cielo” es un show que se realiza al caer la noche… Porque entonces la noche se llena de ángeles y músicos. Los ángeles equilibran el cielo y la tierra, pero no pueden estar quietos, ellos pedalean buscando la alegría y felicidad demostrando que lo importante es permanecer juntos en los días oscuros. Porque ir pedaleando en bicicleta hacia el cielo une a la gente y da esperanza. El espectáculo mezcla acrobacias aéreas, con canto, ópera y fuegos artificiales.
“Theater Tol”, fundada en 1998, es una compañía internacional de teatro musical con sede en Amberes (Bélgica). La compañía crea representaciones sin palabras, solamente usando imágenes, movimiento y música. Cada actuación está inspirada en los aspectos físicos, así como en el contexto histórico y social de la ubicación elegida para su representación. El grupo lo integra un equipo permanente que se reúne para cada producción, bajo la dirección artística de Lot Seuntjens: diseñadores, estilistas, dramaturgos, técnicos de sonido y luz, diseñadores, compositores, editores de video, productores, músicos, bailarines, actores y actrices.
Programa y calendario de actividades CAE 2019
El programa de representaciones de CAE 2019 en recintos teatrales dará comienzo el 24 de septiembre (Palacio de Formación y Congresos, Fuerteventura) con la presencia rotunda de la gran intérprete Nuria Espert, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2016, recitando sonetos a partir de Las Cuatro Estaciones, de Vivaldi. Esta puesta en escena, acompañada de la compañía “La Tempestad”, supone un viaje al siglo XVIII que muestra la expresión máxima de la unión entre música y palabra, fundamento del arte barroco. La descripción de la naturaleza es un mero pretexto para trasladar al oyente de un extremo emocional a otro. Nuria Espert, la gran dama del teatro, desgranará con su voz el texto en el que se basa cada uno de los cuatro conciertos más famosos de la historia de la música. Tras su paso por el Palacio de Formación y Congresos, la obra podrá disfrutarse en el Teatro Salinero (26 de septiembre), Teatro Leal (28) y Circo de Marte (30), a partir de las 20:30 horas.
Ya en el mes de octubre, “Un Poyo Rojo” llega a Canarias de la mano del dúo conformado por los intérpretes argentinos Alfonso Barón y Luciano Rosso, y bajo la dirección de Hermes Gaido. Recomendada a partir de 12 años de edad, esta mezcla de acrobacia y comicidad que ha recabado éxito internacional podrá contemplarse, a partir de las 20:30 horas, los días 16 (Teatro Salinero) y 18 (Teatro Guimerá) del citado mes de octubre. “Un Poyo Rojo” presenta a dos hombres y una radio en directo en un vestuario, que se enfrentan, se desafían, combaten y se seducen. Un interesante cruce entre la danza, el deporte y la sexualidad. Una obra que, a partir del lenguaje corporal explora los límites del lenguaje contemporáneo, en respecto del movimiento y sus posteriores interpretaciones, una provocación escénica que invita al espectador a reírse de sí mismo, y a su vez, reconocer su totalidad.
Cinco cantantes líricos son los protagonistas de “The Opera Locos”, un espectáculo cómico operístico en el que los grandes éxitos de la ópera se fusionan con otros estilos musicales de la forma más original. Con una singular puesta en escena, cuidada estética y el sentido de la comedia de la compañía Yllana, “The Opera Locos” consigue crear una experiencia nueva y diferente a la hora de experimentar la ópera y, sobre todo, acercarla a todos los públicos de una manera fresca, inusual y divertida. Recomendada para todos los públicos podrá disfrutarse, a partir de las 20:30 horas, los días 31 de octubre (Teatro El Salinero), 1 (Palacio de Formación y Congresos), 2 (Teatro Leal), y 3 de noviembre (Teatro Circo de Marte).
El Festival “Canarias Artes Escénicas” 2019 llegará a su fin los días 14 (Teatro El Salinero) y 16 de noviembre (Teatro Guimerá), con la presencia de “Titiritrán Teatro” en una doble representación destinada al público infantil (Recomendado a partir de 6 años de edad) y que, en ambos casos, dará comienzo a partir de las 18:00 horas. La compañía granadina, formada por Maruja Gutiérrez y Pedro A. López, presentarán a Arturo y Clementina, dos tortugas enamoradas que deciden compartir su vida. Clementina es alegre, vivaz y soñadora y Arturo carga sobre su caparazón la responsabilidad de mantenerla y ofrecerle todo lo que él considera valioso. Pero los criterios de ambos son muy diferentes. Mientras Clementina quiere sentir el arte y la vida creando, Arturo solo valora la cultura ya consagrada y se ríe de la “ingenuidad” de su compañera al querer desarrollar distintas actividades artísticas.
Encuentros CAE
Como principal novedad dentro de la programación del Festival, organizado por la Fundación CajaCanarias y “la Caixa”, esta segunda edición dará comienzo con la celebración de los “Encuentros CAE”, dos actividades de diálogo y debate a cargo de tres grandes protagonistas del teatro nacional, que ofrecerán sus respectivas visiones acerca de la evolución de las artes escénicas en España a partir de sus trayectorias y experiencias vitales y profesionales.
Así, el día 5 de septiembre (20:00 horas), el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife, con entrada libre hasta completar aforo, recibirá a Emilio Gutiérrez Caba, intérprete perteneciente a una histórica y legendaria saga de actores que, por casualidades de su profesión, también es muy conocedor del teatro en Canarias, lo que le permitirá sorprender al público asistente ofreciendo datos de su especial colección sobre los secretos del Teatro Guimerá, por ejemplo. Su dilatada experiencia en teatro, cine y televisión, su relación con otros grandes actores y actrices nacionales y extranjeros, convierten a Emilio Gutiérrez Caba en el protagonista idóneo de este primer “Encuentro CAE”.
También con entrada libre hasta completar aforo, el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife acogerá, el próximo 12 de septiembre, el diálogo (20:00 horas) con Mario Gas y Javier Gurruchaga, dos nombres propios de la escena teatral española que han formado parte, desde todos los ángulos, de las artes escénicas en nuestro país a lo largo de las últimas décadas. Hijo y sobrino de intérpretes, con una hija actriz decidida a continuar la saga), Mario Gas es probablemente uno de los grandes gigantes del teatro español del momento, un mito viviente. Actor, doblador, director de cine y teatral, y ganador de dos premios Max, se encontrará en el Espacio Cultural capitalino con un actor, compositor, cantante, presentador, actor y showman que ha hecho de la transgresión su forma de vida: El donostiarra Javier Gurruchaga. Un Grammy Latino y un Premio Ondas a sus espaldas, más de una veintena de discos y casi 70 actuaciones en cine, teatro y televisión jalonan la trayectoria del inclasificable artista vasco.
Buenas noches, para asistir a la actuación del 14 de septiembre en la darsena de lo llanos en tenerife veo que es gratuita, con anterioridad hay que retirar invitaciones?