El MUNA acoge ocho veladas musicales en el marco del Festival Naturajazz 2020

El MUNA acoge ocho veladas musicales en el marco del Festival Naturajazz 2020

El Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA), dependiente del Organismo de Museos y Centros (OAMC) del Cabildo de Tenerife, que preside la consejera de Educación, Juventud, Museos y Deportes, Concepción Rivero, presentó esta mañana el programa de la séptima edición del Festival Internacional de Jazz y Fotografía de la Naturaleza, #naturajazz 2020, que incluye la celebración de ocho veladas jazzísticas durante el mes de noviembre en las que se dará especial protagonismo a los artistas canarios.

Durante el acto, en la que estuvo acompañada por el director del festival, Néstor Yanes, la consejera insular Concepción Rivero destacó el esfuerzo que se ha hecho, pese a las circunstancias actuales, por celebrar una nueva edición de esta cita anual “que se ha consolidado como uno de los principales atractivos de la actividad cultural de Tenerife”.

“No podemos quedarnos parados, necesitamos seguir adelante con la actividad cultural”, aseguró la consejera, quien explicó que todas las citas musicales se desarrollarán al aire libre, de acuerdo con las medidas de restricción y prevención establecidas en el MUNA para combatir la Covid-19, incluida el  mantenimiento de la distancias de seguridad y el uso obligatorio de la mascarilla. Las actividades del festival son gratuitas y se podrán seguir por streaming (el enlace está en las páginas web www.museosdetenerife.org y www.naturajazz.org)  y de manera presencial (previa retirada de las entradas en las citadas páginas web, donde también se pueden consultar el programa de este encuentro).

Rivero resaltó, asimismo, el importante aumento de participación registrado en el concurso de fotografía que incluye el festival, “al que se han presentado cerca de 100 anteproyectos, lo que supone casi el doble que en la edición del año anterior,  que han enriquecido la variedad de propuestas, con un destacado aumento de la presencia internacional, que se podrán disfrutar cada jueves y viernes de noviembre en el MUNA”.

Por su parte, el coordinador de #naturajazz, Néstor Yanes, remarcó que esta propuesta cultural promueve la difusión de los valores conservacionistas de la fotografía de naturaleza y la difusión de un género, el jazz, a través de diferentes artistas canarios que tendrán un especial protagonismo en esta edición, por lo que invita a disfrutar de estas citas a lo largo de este mes, apostando por la cultura segura.

El acto de presentación de esta mañana contó con la actuación del pianista Bruno Marcelli.

El programa de actuaciones arranca esta misma semana con las actuaciones de  Tana Santana Sextet, el viernes 5 de noviembre, y A Few Colors, el viernes día 6. Junto a ellos, está previsto también las actuaciones de otros artistas canarios como son Juanjo Jorganes (12 de noviembre), Fran Rodríguez Quartet (13 de noviembre), Major Tom Project (19 de noviembre), Alexis Alonso Quartet (20 de noviembre), Yexza Lara: muting the mute (26 de noviembre) y la Orquesta de Jazz de Canarias, que se encargará de cerrar las actuaciones el 27 de noviembre.

En todas las citas se combinará la música en vivo con la proyección de los 12 proyectos seleccionados en el concurso fotográfico.

Naturajazz es una cita destinada a concienciar, a través de la fotografía, de la importancia de preservar los ecosistemas que están experimentando peligrosas transformaciones y en esta edición se muestra la naturaleza no solo de Canarias y de la Península, sino de otros lugares del mundo, como Maldivas, Etiopía, Argentina, Kenia, Nueva Zelanda, Costa Rica, Islandia, Brasil, Colombia, Marruecos, México y Finlandia.

El Parque Marítimo permanecerá cerrado los próximos meses por obras de mejora

El Parque Marítimo permanecerá cerrado los próximos meses por obras de mejora

El Parque Marítimo César Manrique de Santa Cruz permanecerá cerrado a partir de este lunes 2 de noviembre, debido a una obra que se llevará a cabo en los próximos meses y que significará un importante ahorro de consumo de agua, además de una mejora en los servicios que ofrece la instalación santacrucera.

Aprovechando la bajada en el número de usuarios en esta época, acentuada por la situación de pandemia y la limitación de aforos, el Parque Marítimo permanecerá cerrado desde el 2 de noviembre para volver a abrirse para el periodo de vacaciones de Semana Santa. Así que para finales de marzo está previsto que la piscina principal, la de niños y las dependencias interiores estén nuevamente operativas.

Se acometerá una obra de sustitución de todo el tendido de fontanería exterior al detectarse importantes fugas de agua por todo el solárium. Sobre esto, el concejal de Presidencia, Organización, Tecnologías y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Santa Cruz, Alfonso Cabello, ha manifestado que “un importante recurso turístico como es el Parque Marítimo va a afrontar en estos próximos meses un cierre para llevar a cabo una importante obra que va a significar un salto cualitativo en sostenibilidad de sus instalaciones, aprovechando la temporada baja y la pandemia en la que nos encontramos”.

Alfonso Cabello añadió que “esta obra que supone una inversión en torno a 360.000 euros y que va a significar un importante ahorro en el consumo de agua en el futuro para las arcas del Parque Marítimo”. Al mismo tiempo, el concejal señaló que durante este tiempo el Palmetum permanecerá abierto.

Por otro lado, el edil manifestó en cuanto a la situación de los empleados del Parque Marítimo que “esta medida que se ha tomado no va a significar la pérdida de ningún puesto de trabajo, garantizando los derechos de los trabajadores, que fue una de las premisas que nos marcamos”.

Por último, el concejal Alfonso Cabello también comentó que se ha llegado a un acuerdo con los concesionarios del Parque Marítimo y entienden esta medida, y que “el objetivo que nos hemos marcado es abrir de nuevo en Semana Santa con todas las garantías”

Mañana se representa en el espacio escénico de La Recova el espectáculo familiar ‘Recuérdame Coco’

Mañana se representa en el espacio escénico de La Recova el espectáculo familiar ‘Recuérdame Coco’

La compañía ‘Princess Animación’ actuará mañana sábado en el espacio escénico del Centro de Arte La Recova, donde pondrá en escena, a las 12:00 y a las 18:00 horas, el espectáculo familiar ‘Recuérdame Coco’.

La obra está inspirada en la película ‘Coco’, cuya trama principal es la importancia que tiene la familia y el hecho de recordar a los seres queridos que han partido y ya no están con nosotros. Las representaciones forman parte de la programación del Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

La tercera teniente de alcalde y presidenta del OAC, Gladis de León, resaltó el éxito que ha tenido esta propuesta, ya que se han agotado las entradas puestas a la venta para las dos funciones. La edil añadió que, “teniendo en cuenta la temática del espectáculo, se decidió programar su representación en Halloween, la víspera del Día de todos los Santos, por lo que animo a todos los niños que lo deseen a venir disfrazados”.

De León recordó que “la obra es un show familiar que gusta tanto a niños como adultos, ya que mezcla música, baile, diversión y emotividad en un espectáculo en el que participan siete actores/bailarines que interactúan con el público e interpretarán en playback escenas y canciones de la película”.

El Ayuntamiento pone en marcha un nuevo espacio escénico en la ciudad

El Ayuntamiento pone en marcha un nuevo espacio escénico en la ciudad

La sala principal del Centro de Arte La Recova, hasta ahora sala de exposiciones, se ha transformado en espacio escénico con la finalidad de acoger espectáculos de artes escénicas y música en pequeño formato, que incluirá teatro para público adulto y familiar, danza, música, monólogos y humor, complementando la programación del Teatro Guimerá.

El nuevo espacio y la programación que se ha elaborado para los próximos meses fue presentado en la mañana de hoy por el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, y la tercera teniente de alcalde y concejal de Cultura, Gladis de León. Asimismo estuvieron presentes varios de los artistas que actuarán próximamente: el cantautor Fran Barajas; la codirectora de la compañía Burka Teatro, Aranza Coello y la directora de ‘Bolina Teatro’, María Mayoral.

El alcalde manifestó que la apertura de un espacio de estas características es siempre una buena noticia porque permite mantener viva la llama de la cultura en Santa Cruz, adaptándonos a la nueva normalidad. Resaltó que el espacio escénico del Centro de Arte La Recova ofrecerá una programación variada y estable.

Gladis de León manifestó que el área municipal de Cultura considera de gran importancia poder mantener y fomentar una programación cultural estable, suficiente y variada que no solo satisfaga la demanda del público, sino que también genere una actividad económica que permita que compañías teatrales y todo el sector vinculado a las artes escénicas sigan en funcionamiento. Reactivar la actividad cultural repercutirá también en generar movimiento económico en otros sectores.

Para crear el nuevo espacio se ha instalado un escenario con estructura de aluminio, similar a los que se instalan al aire libre en las plazas. Las dimensiones del mismo son 8 metros de largo por 6 de profundidad y 5 metros de altura. La estructura cuenta con focos led para iluminar con distintos colores las escenas de los actos. Asimismo cuenta con varios focos multidireccionales para dar sensación de mayor movilidad.

La sala principal del Centro de Arte La Recova es tan amplia y alta que permite aplicar las medidas de seguridad requeridas, que incluyen la separación entre espectadores. Este nuevo espacio escénico tiene capacidad para 97 personas que se podrán acomodar individualmente o en grupos de 3, 4 o 2 personas, siempre que sean convivientes.

Los tres artistas presentes en la rueda de prensa, Aranza Coello, Fran Barajas y María Mayoral coincidieron en valorar muy positivamente esta iniciativa que fomenta las artes escénicas en la ciudad.

De León informó que la programación se ha elaborado con artistas, compañías y grupos canarios que pueden ofrecer representaciones de calidad pero que no implican una complicada puesta en escena. Asimismo se ha programado en detalle para evitar que coincidan con espectáculos en el teatro Guimerá destinados a un mismo tipo de público, de forma que se ofrezca una oferta complementaria, nunca competitiva.

Las entradas se venden tanto en la taquilla del teatro Guimerá (de martes a viernes, de 11:00 A 13:00 y de 18:00 a 20:00; sábados y domingos dos horas antes de empezar la representación) como a través de la página web www.teatroguimera.es, donde se visualiza un plano con la situación de las localidades. El público accederá y saldrá de la sala por la parte trasera del Centro de Arte La Recova, situada en la calle Marcos Redondo.

La programación hasta finales de diciembre está ya cerrada. Esta semana y durante el mes de noviembre y diciembre están previstos los siguientes espectáculos:

OCTUBRE

Viernes 30 de octubre, 20:30 horas: Monólogo Petit Lorena (humor)

Sábado 31, 12:00 y 18:00 horas. ‘Coco’ (teatro musical, compañía Princess Animacion))

NOVIEMBRE

Domingo, 1 de noviembre, 12:00 y 18:00 horas: ‘El tesoro del fantasma’ (Bolina, teatro de títeres)

Sábado 7, 20:30 horas. ‘Del bolero al son’ (música, Iván Cacú y su orquesta)

Viernes 13, 20:30 horas Danza. Compañía Natalia Medina

Sábado 14, 20:30 horas. Teatro adulto

Viernes 20, 20:30 horas. Benito Cabrera y Besay Pérez (música)

Sábado 21,18:00 horas, ‘Ratones de biblioteca’ (Teatro infantil, ‘Bolina teatro’)

Viernes 27, 20:30 horas. ‘Al vino, vino’ (Recital y cata de vino. Insularia teatro)

Sábado 28, 18:00 horas. ‘La isla viajera’ (Teatro infantil, ‘Bolina teatro’)

Domingo 29, a las 12:00 horas. ‘La isla viajera’ (Teatro infantil, ‘Bolina teatro)

DICIEMBRE

Viernes 4, 20:30 horas. Zaida in three (música)

Sábado 5, 20:30 horas. ‘Un mundo raro, un mundo chiquito’ (con Juan Carlos Tacoronte)

Domingo 6: 12:00 horas. ‘Pirata ilustrados’ (teatro infantil, ‘Reciclown’)

Lunes 7, 20:30. Fran Barajas (música)

Viernes 11, 20:30 horas. ‘Valiente’ (Burka Teatro)

Sábado 12, 18:00 horas. ‘Alf, el muñeco de nieve’ (Teatro infantil)

Jueves 17, 20:30 horas. Teatro adulto

Viernes 18, 20:30 horas. The Vinyols (música)

Domingo 20, 18:00 horas. ‘El rey carbón’, (teatro, Habemus Teatro)

Sábado 26 al 30 de diciembre. Canarios dentro y fuera (danza)

Santa Cruz contará con una nueva Casa de la Juventud en septiembre del próximo año

Santa Cruz contará con una nueva Casa de la Juventud en septiembre del próximo año

La Casa Mascareño se convertirá en una nueva Casa de la Juventud a partir del mes de septiembre del próximo año, después de que los técnicos hayan confirmado que los plazos de los trabajos de rehabilitación se están cumpliendo, por lo que la ciudad ganará nuevo equipamiento de servicios para este sector de la población, al igual que se ha hecho con la Casa Siliuto, en El Toscal.

El alcalde de Santa Cruz, Jose Manuel Bermúdez, acompañado por el concejal del distrito Salud-La Salle, Carlos Tarife, y del concejal de Infraestructura y Patrimonio, Dámaso Arteaga, visitó el edificio para conocer a través de los técnicos el ritmo de la obra de rehabilitación, que cuenta con un presupuesto de 953.918,58 euros y un plazo de ejecución de 18 meses.

Bermúdez quiso destacar “que las obras permitirán, por un lado, la preservación de este bien inmueble y, por otro, su puesta a disposición de los vecinos del barrio de La Salud y de su ámbito de influencia”. Y añadió que “es un proyecto aprobado en el mandato anterior, consensuada con los vecinos, y tiene la ubicación idónea para convertirse en un centro motor de las actividades juveniles tanto a nivel municipal como a nivel insular”.

La premisa básica del proyecto es la recuperación y potenciación de los valores que su arquitecto original, José Blasco, confirió a la casa. Así, se contempla la recuperación de los volúmenes originales y la demolición de los cuerpos que fueron añadiéndose al conjunto con posterioridad. También se repondrán las carpinterías interiores y exteriores y los pavimentos contemplados originalmente.

De acuerdo con el proyecto técnico aprobado, la Casa dispondrá, en sus tres plantas, de espacios de ensayo y de grabaciones musicales y de baile; zonas polivalentes y salas para informática o talleres.

BIC desde 2008

La Casa Mascareño fue declarada Bien de Interés Cultura (BIC), con categoría de Monumento, en julio de 2008. Emplazada entre la avenida Venezuela y la calle Fermín Morín, la casa habría de ocupar el centro de una de las manzanas resultantes del nuevo trazado del barrio de Buenavista.

La ejecución del proyecto de su construcción observa la preceptiva racionalista: estructura de pilares de hormigón, muros de bloques prefabricados, cubierta plana de hormigón armado, planta irregular -entendiendo como tal el alejamiento de la simetría bilateral, que no la ausencia de equilibrio en el conjunto-, ausencia de decoración en los paramentos, disposición de pilares exentos -dos, en fachada- de hormigón, uso de un antepecho metálico y reticulado -desaparecido- en la terraza de la fachada sur, así como la provisión de otros elementos industriales como carpinterías exteriores metálicas, persianas abatibles.

La terraza se desarrolla sobre el forjado de la planta baja, dotándola de un voladizo sostenido por tirantes metálicos, mientras que los huecos de la fachada se abren mayoritariamente hacia el oeste. La fachada este ha sido modificada con la adición de un módulo sobre pilares que no cuadra bien con el resto de la fábrica. En cuanto a la planta, destaca la articulación de dos espacios conexos, libres -hall y comedor- a partir de la entrada (sin vestíbulo).

Comienzan mañana en el MUNA unas jornadas sobre el impacto de las grandes pandemias

Comienzan mañana en el MUNA unas jornadas sobre el impacto de las grandes pandemias

El Organismo Autónomo de Museos y Centros (OAMC) del Cabildo de Tenerife, que preside la consejera insular Concepción Rivero, acogerá desde mañana martes, 27 de octubre, en el Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA), en Santa Cruz, las V Jornadas del Instituto Canario de Bioantropología, que este año se desarrollan bajo el título Epidemos. Impacto y realidad de las grandes epidemias y pandemias. Una cita en la que se abordará el mundo de la microbiología y la epidemiología desde las perspectivas histórica, ambiental, sociosanitaria y terapéutica, además de analizar su impacto mediático.

La consejera Concepción Rivero, quien será la encargada de inaugurar las charlas que tendrán lugar los días 27, 28 y 29 de octubre en horario de 18.00 a 20.00 horas, destaca “la importancia de celebrar en la isla un encuentro de estas características en el contexto actual que estamos viviendo, en el que relevantes expertos nos acercarán y aportarán claves desde diferentes disciplinas a la realidad de una pandemia”.

La edición de este año contempla la celebración de nueve charlas centradas en las grandes pandemias acaecidas desde el siglo XIX a la actualidad. El SARS, la gripe aviar, el MERS, el ébola y ahora la Covid-19 son algunos ejemplos de los trastornos a nivel sanitario, social y económico que este tipo de enfermedades pueden causar, y se analizarán cuestiones como las vacunas y la actuación de los medios de comunicación y las redes sociales ante la expansión del coronavirus.

Cada una de las conferencias tendrá aforo limitado con el fin de garantizar el cumplimiento del protocolo sanitario impuesto para combatir la Covid-19. Debido a estas restricciones, las entradas habilitadas para asistir de manera presencial y que se pudieron retirar en www.museosdetenerife.org se agotaron rápidamente; no obstante, las jornadas se pueden seguir en directo por streaming (acudir a la citada página web o en las redes sociales de Museos de Tenerife).

La lista de ponentes que participan en el programa incluye al director del Instituto Canario de Bioantropología y del Museo Arqueológico de Tenerife, Conrado Rodríguez-Maffiotte Martín; la directora del Museo de Ciencias Naturales, María Fátima Hernández Martín, y el miembro del Comité Científico de Canarias para la respuesta frente a la Covid-19 Ricardo Redondas Marrero, además de personal sanitario, periodistas, docentes y catedráticos de las universidades canarias.

PROGRAMA

27 de octubre

18.00 horas

Inauguración de las Jornadas

Concepción María Rivero Rodríguez. Presidenta del Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife

18.10 horas

Grandes epidemias hasta el siglo XIX

Justo Pedro Hernández González

18.45 horas

Grandes epidemias y pandemias de los siglos XIX – XXI

Conrado Rodríguez-Maffiotte Martín

19.20 horas

Zoonosis: antiguos padecimientos, nuevos problemas

Mª Fátima Hernández Martín

28 de octubre

18.00 horas

Impacto socioeconómico de las enfermedades transmisibles, la epidemia más allá del virus

Ricardo Redondas Marrero

18.35 horas

Medicina y tecnología después del lockdown

Manuel Maynar

19.10 horas

Las vacunaciones y los movimientos antivacunas en tiempos de pandemia

Luis Ortigosa del Castillo.

29 de octubre

18.00 horas

Lucha antiinfecciosa: el caso de la Covid-19

José Nicolás Boada Juárez

18.35 horas

Las enfermedades transmisibles en el siglo XXI

Álvaro Torres Lana

19.10 horas

Coronavirus, medios, redes sociales y fake news

Juan José Martín Suárez

El día de la Virgen del Carmen sustituirá al Martes de Carnaval como festivo en 2021

El día de la Virgen del Carmen sustituirá al Martes de Carnaval como festivo en 2021

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha decidido proponer el día de la Virgen del Carmen, 16 de julio, como festivo en lugar del Martes de Carnaval, dentro del calendario de fiestas laborales de la Comunidad Autónoma en 2021. El Consistorio capitalino ha optado por el lunes 3 de mayo, fiesta del Día de la Cruz, fecha en que se conmemora la fundación de la Muy Noble, Leal, Invicta y Muy Benéfica Ciudad de Santa Cruz de Santiago de Tenerife, así como por el viernes 16 de julio, celebración de la festividad de la Virgen del Carmen, en sustitución del Martes de Carnaval.
“Nuestra voluntad –afirma el concejal de Fiestas, Alfonso Cabello- es retomar el Martes de Carnaval como festivo para el 2022, pero ante esta situación atípica que vivimos en la actualidad, creemos que el 16 de julio es la mejor alternativa posible, creando además un puente largo en comienzo del tercer trimestre del año”.
La fiesta de la Virgen del Carmen es una de las celebraciones más arraigadas en nuestra ciudad, así como en otros municipios de la isla. En Santa Cruz de Tenerife, su devoción data de 1670, mucho antes de que el 19 de abril de 1901, una Real Orden declarara a Nuestra Señora del Carmen, Patrona de la Marina de Guerra y de todos los Navegantes.
Una tradición centenaria
El inicio de la procesión, tal y como la conocemos hoy en día, tuvo lugar el 16 de julio de 1919, cuando el entonces párroco de Nuestra Señora de La Concepción, para agradecer la reciente finalización de la I Guerra Mundial, tomó la determinación de realizar un paseo marítimo con la Virgen de Carmen por la bahía capitalina. Fue entonces cuando tomó cuerpo una de las tradiciones más celebradas en esta ciudad. Y así, dura hasta el día de hoy una celebración de la que casi todos los chicharreros, de una manera u otra, son partícipes.
Y la propuesta de este festivo tiene un precedente en el año 1931, cuando el Ayuntamiento capitalino consideró que la onomástica de la Virgen del Carmen fuera fiesta oficial, junto con la de Santiago, la Santa Cruz y el Martes de Carnaval.
Hoy en día, cada 16 de julio, se vive en nuestra capital con especial cariño y fervor el paseo marítimo en el que se entrona a la Virgen en una barcaza del servicio portuario que recorre el interior de la dársena de Anaga escoltada por decenas de embarcaciones y cientos de personas que quieren rendirle homenaje y recordar también a los marineros fallecidos.
En uno de sus artículos, el cronista oficial de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Ledesma, resalta que “la devoción a Nuestra Señora del Carmen es propia de los hombres y mujeres de tierra adentro y de la mar, pues todos somos marineros a la hora de capear tempestades, sortear escollos y huir de los enemigos”.
Por último, el concejal de Fiestas, Alfonso Cabello, manifiesta que “yo no puedo sino subscribir esas palabras,  en estos tiempos de zozobra y ante las actuales circunstancias que nos obligan, con dolor, a cancelar el Carnaval, que Santa Cruz pueda celebrar un gran día en honor a la Virgen Carmen. Tradición, cultura y orgullo de nuestra condición de ciudad marítima”.

La piscina municipal Acidalio Lorenzo reabre sus puertas para los clubes

La piscina municipal Acidalio Lorenzo reabre sus puertas para los clubes

El Ayuntamiento de Santa Cruz ha recuperado la piscina Acidalio Lorenzo para los clubes, que desde hoy mismo pueden hacer uso de una instalación deportiva referente en esta isla tras siete meses sin poder hacerlo. El Consistorio capitalino ha conseguido desbloquear la situación en la que se encontraba la piscina desde su cierre con motivo del estado de alarma decretado el pasado 14 de marzo.

Esta mañana, el alcalde, José Manuel Bermúdez, y la concejala de Deportes, Alicia Cebrián, acompañados por el concejal del Distrito Salud La Salle, Carlos Tarife, acudieron a la piscina Acidalio Lorenzo para supervisar de primera mano la puesta en marcha de la instalación deportiva, en un principio para uso de los clubes, y a partir de la próxima semana, para usuarios libres, que, mientras tanto, podrán seguir ejercitándose en la piscina cubierta David González, ubicada en el complejo deportivo anexo al pabellón Paco Álvarez.

José Manuel Bermúdez mostraba esta mañana su satisfacción por la reapertura de la piscina señalando que “quiero destacar la gestión que ha realizado la concejal de Deportes, Alicia Cebrián, y todo su equipo, al tiempo que es elogiable el sacrificio y el esfuerzo de los clubes y los usuarios que utilizan habitualmente la piscina, ya que durante estos últimos meses han tenido que utilizar otros espacios alternativos que se les han habilitado desde el servicio de Deportes y al mismo tiempo se venía trabajando en esta solución que hace posible que se abra desde hoy”.

El alcalde prosiguió argumentando que “esta piscina que hace unos meses durante el confinamiento tenía un aspecto horrible, hoy luce un aspecto magnífico y por lo tanto ya va a poder ser utilizada de nuevo por los clubes y, en breve, por los usuarios libres”. Bermúdez añadió que “seguimos trabajando en las mejoras de la piscina, a partir de diciembre se adjudicará el contrato de gestión definitivo que va a permitir que la piscina no vaya a tener problemas en su mantenimiento y ese contrato va a incluir la subrogación de los trabajadores anteriores”.

Además, José Manuel Bermúdez anunció que “dentro de esas mejoras también está el proyecto técnico de la climatización definitiva que se llevará a aprobación el próximo lunes, lo que supone un importe superior a los 800.000 euros y que se suman a las inversiones realizadas hace tres años para poder seguir mejorando una instalación que es un símbolo para la natación tinerfeña y para la ciudad”.

Por su parte, la concejala Alicia Cebrián señaló que “estamos muy felices de ver de nuevo la piscina abierta y en condiciones para su uso, dentro de las medidas que nos permite hoy en día la pandemia en la que nos encontramos, y llevando a cabo con los protocolos anti COVID-19 establecidos por las federaciones así como desde el Ayuntamiento”.  La edil santacrucera añadió que “pese a que se vuelve a abrir hoy, los clubes y lo usuarios no han dejado de entrenar ya que lo han podido hacer en otras piscinas de la ciudad a través de diferentes acuerdos que hemos establecido desde el Ayuntamiento”.

La edil también quiso recalcar que “hemos mantenido informados a los clubes usuarios de la piscina, a los que hemos venido contando los pasos que se han ido dando para que desde hoy ya puedan volver a entrenar en una piscina que, sin duda, es una instalación señera en nuestra ciudad, de primer nivel y al aire libre, y que acoge competiciones de base y de élite”.

Por último, Alicia Cebrián ha indicado que, al tiempo que se diseñaba la fórmula para la reapertura de hoy, el servicio de Deportes viene trabajando en los trámites administrativos para garantizar la continuidad de este equipamiento. Así, ha anunciado que el pasado lunes, 19 de octubre, “se aprobó la licitación del mantenimiento de la piscina para los próximos años con un presupuesto anual de 328.000 euros, como ha dicho el alcalde, con un contrato que incluirá la subrogación de los trabajadores de la anterior empresa concesionaria”, con quienes también se han mantenido diversas reuniones en las últimas semanas

Santa Cruz celebrará online la XVII edición del Salón Internacional del Cómic y la Ilustración

Santa Cruz celebrará online la XVII edición del Salón Internacional del Cómic y la Ilustración

El XVII Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife se celebrará entre el 6 y el 29 de octubre en formato digital y contará con un amplio programa de actividades compuesto por más de 100 acciones entre las que sobresalen encuentros digitales con autores y editores, entrevistas, exposiciones virtuales, además de una subasta de 100 obras cedidas por diferentes creadores.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, acompañado por la concejala de la Sociedad de Desarrollo, Evelyn  Alonso, y el presidente de la Fundación Cine + Cómics, Francisco Pomares, presentó ayer esta edición que calificó como “un acontecimiento que convierte a esta ciudad en una referencia obligada en el mundo del cómic y la ilustración. Y a todo esto hay que sumarle las difíciles condiciones en las que nos encontramos, con las normas COVID, por lo que celebrar un evento de estas características tanto para los promotores como para el propio Ayuntamiento es una auténtica heroicidad”.

Bermúdez reiteró sus felicitaciones a Pomares por “el empeño demostrado para sacar adelante este Salón, más internacional si cabe gracias al uso de las nuevas tecnologías y a la edición plenamente online de esta ocasión”.

La concejala de promoción Económica añadió en su intervención que “el Salón hará de embajador de Tenerife y de Santa Cruz a través de contenidos de calidad. Para ello se han planteado más de 100 actividades y contará con más de 60 invitados nacionales e internacionales”.

También quiso destacar que “entre los ejes sobre los que pivotará la programación se encuentran las charlas con autores y encuentros con editores, entrevistas grabadas con personajes relevantes del mundo del cómic, una docena de exposiciones virtuales, una subasta de 100 obras cedidas por artistas y un concurso de dibujo infantil online para todo el Archipiélago”.

Por su parte, el presidente de la Fundación Cine + Comics adelantó esta edición “vuelve a incluir a las tiendas y un Artist Alley (espacio para que los artistas independientes que cuentan con una tienda virtual pueda vender su obra), una manera de generar economía y desarrollo socioeconómico. La diferencia es que este año tiene una proyección global, y accederán personas de otras partes del mundo que antes no podrían hacerlo”.

Al mismo tiempo, añadió que “mantener este año el Salón no solo representa una garantía de continuidad para el evento, sino que lo hace con unas garantías de calidad al aspirar a convertirse en el salón del cómic más grande de España, tanto por duración, 24 días, sino por número y variedad de actividades”.

Hay que recordar que este Salón dispondrá de una programación que incluye encuentros y charlas con más de 60 invitados, y que podrán seguirse desde la web oficial del Salón (www.santacruzcomic.es) y la página de Facebook de la iniciativa. Hay que apuntar que en la web del evento se colgarán todas las actividades al día siguiente de su celebración, aunque las charlas y los encuentros con autores serán en directo a través de Facebook Live.

Así, entre los más de sesenta invitados que participarán en el Salón, sobresalen nombres como el dibujante europeo Vittorio Giardino; la ganadora del Premio Eisner, Julia Madrigal; el portadista de “Juego de Tronos” Enrique Corominas; el youtuber especializado en cómic Bamf; la ilustradora Shaun Ellay; el Premio Nacional del Cómic Antonio Altarriba, o Ángel Hernández, dibujante de “Star Trek”. Hay que recordar que las charlas y encuentros con autores se retransmitirán en streaming, por lo que los espectadores que se conecten al directo podrán preguntar e interactuar con los protagonistas.

Esta edición está organizada por la Fundación Cine + Cómics, y cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Sociedad de Desarrollo, del Cabildo de Tenerife y del Gobierno de Canarias, a través de Canarias Cultura en Red.

El Ayuntamiento pone en funcionamiento la rehabilitada cancha deportiva de Vistabella

El Ayuntamiento pone en funcionamiento la rehabilitada cancha deportiva de Vistabella

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha puesto en servicio esta semana la zona cancha polideportiva del barrio de Vistabella, tras la rehabilitación realizada en la instalación deportiva situada en la calle Ruth, junto a la Asociación de Vecinos Jariguo, a través del programa “Santa Cruz-Haciendo Barrios’. Esta iniciativa del Cabildo de Tenerife cuenta con un presupuesto global de 2,1 millones de euros, aprobado y conveniado con la corporación local en noviembre de 2018.

El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, acudió a esta instalación deportiva junto a la concejala de Deportes, Alicia Cebrián; el concejal de Viviendas Municipales, Juan José Martínez, y la concejala del Distrito Ofra-Costa Sur, Gladis de León. Todos ellos pudieron comprobar, junto a algunos vecinos que acudieron hasta las instalaciones de esta zona de la capital, el buen estado en el que quedó este espacio tras las obras de mejora que habían sido programadas.

Bermúdez manifestó que “ha quedado una cancha magnífica, tanto para el uso de los vecinos del barrio de Vistabella, como para que el colegio público Ofra-Vistabella tenga otro espacio cercano en el que poder realizar actividades extraescolares o incluso lectivas, porque esta cancha está justo al lado de este centro educativo”.

“Seguimos –prosiguió el alcalde– con el plan previsto. Ya solo nos restan dos canchas por concluir y esperamos que, lo antes posible, podamos cumplir con la puesta en servicio de esa veintena de espacios deportivos que se han rehabilitado en los barrios de todo el municipio”.

Las obras consistieron en la reparación y el pintado de la cerrajería y el vallado existente. Se procedió, del mismo modo, a desmontar y sustituir la red trasera contra impactos, al tiempo que también se repararon las grietas de los muros exteriores antes de enfoscarlos y pintarlos.

Por otra parte, se acometió la reparación y el pintado de las gradas, se repararon y sellaron las fisuras de la cancha deportiva antes de aplicarle la correspondiente imprimación para aumentar su durabilidad.

La concejalía de Viviendas Municipales fue la encargada de gestionar la subvención otorgada por el Cabildo Insular para desarrollar las tareas de rehabilitación, mientras que el área de Deportes dotó a la instalación del material necesario para su puesta en funcionamiento. El Distrito Ofra-Costa Sur, en este caso, colaboró con el pintado y marcaje de la superficie de juego.