El Consistorio apoya a la Fundación Tutelar Sonsoles Soriano

El Consistorio apoya a la Fundación Tutelar Sonsoles Soriano

La capital acoge este encuentro, los
días 4 y 5 de abril, coincidiendo con el décimo aniversario de la creación de esta
entidad con la que la Corporación mantiene un convenio de colaboración

El alcalde de Santa Cruz  de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha presentado las XLVII Jornadas Aequitas y
IV Jornadas de la Fundación Tutelar Sonsoles Soriano, que se celebrarán en esta
capital los próximos días 4 y 5 de abril. En el acto de presentación estuvieron
presentes además la séptima teniente de alcalde y concejala de Atención Social,
Alicia Álvarez;  el patrono fundador de
la Fundación, Nicolás Soriano; la presidenta de la Fundación Sonsoles,
Georgette Bugnion, y el decano del Colegio Notarial de Canarias, Alfonso
Cavallé
.

La realización de este encuentro obedece a una
iniciativa conjunta de la entidad citada, que cumple este año su décimo
aniversario, y de la Fundación Aequitas del Consejo General del Notariado para
la ayuda de las personas necesitadas de especial protección.
Bermúdez significó “la importancia de contar
con una Fundación que durante sus diez años de existencia ha realizado una
actividad  imprescindible especialmente
en  el área metropolitana y en particular
en nuestra ciudad, y con la que esta Corporación ha colaborado desde sus
inicios porque entendemos la importancia de evitar situaciones de desamparo”.
Las jornadas, dirigidas a trabajadores
sociales del Gobierno de Canarias, Cabildos y Ayuntamientos, así como a
voluntarios, asesores jurídicos, notarios y abogados, se desarrollarán bajo  el epígrafe “Medios para capacitar la
discapacidad: legales, judiciales, económicos y sociales”, un encuentro  que cuenta con un amplio programa, a
desarrollar durante dos días, en el que expertos en el amparo a personas con
discapacidad darán su visión sobre este asunto, en distintas conferencias y
coloquios.
La responsable de Atención Social, Alicia
Álvarez,  animó a participar en este
encuentro  y destacó “el prestigio de
esta entidad que trabaja con los más vulnerables desde el respeto y sobre todo
desde el cariño, el Ayuntamiento colabora desde el año 2004 a través de un
convenio con el que la fundación asesora y hace un seguimiento jurídico en
materia de incapacitación con el objetivo de lograr la integración plena”.
La Fundación Sonsoles Soriano ofrece
protección a personas con discapacidad intelectual de toda la comunidad
autónoma, aunque como reconoció su patrono fundador,  Nicolás Soriano “quizá por tener nuestra sede
en Santa Cruz, es aquí donde más seguimientos llevamos a cabo, además este X
aniversario significa para nosotros reforzar a nuestra cantera, ya que cuatro
de nuestros patronos participarán  ofreciendo conferencias en estas jornadas”.

Por su parte, el decano del colegio notarial
de Canarias afirmó que  “este tipo de
encuentros sirven para poner sobre la mesa el trabajo hecho conjuntamente  entre distintas administraciones,  e incidir básicamente en  la prevención en las situaciones de
desamparo”.


PROGRAMA DE LAS JORNADAS

Jueves, 4 de abril

9.00 horas:
Entrega de documentación.

9.30 horas: Acto
de apertura.
10.00 horas:
Conferencia inaugural: “La tutela y el tutor. El cultivo y el cuidado”. Nicolás
Soriano Benítez de Lugo, fundador y patrono de la Fundación Tutelar Sonsoles
Soriano Bugnion.
10.45 horas: “La
Convención de la ONU sobre las personas con discapacidad: El art.12”. Almudena
Castro-Girona Martínez, directora de la Fundación Aequitas del Consejo General
del Notariado.
12.15 horas: “La
defensa de la persona y su patrimonio. El Patrimonio protegido desde su
aplicación práctica. Administración del patrimonio y fiscalidad”. Aránzazu
Aznar Ondoño, notaria de Santa Cruz de Tenerife y Patrona de la Fundación
Tutelar Sonsoles Soriano.
13.00 horas: Mesa
Redonda: “Las fundaciones tutelares. El ejercicio de la tutela por la Fundación
Tutelar Sonsoles Soriano: Aspectos legales y sociales, dirección y gestión, el
voluntariado”. Moderador: Francisco Jesús González Ruiz, abogado y colaborador
de la Fundación Aequitas. Intervienen: Georgette Bugnion Vuichard, fundadora y
presidente de la Fundación Tutelar Sonsoles Soriano; Cristina Llanos Penedo,
profesora de Derecho Mercantil y letrada de la Fundación Tutelar Sonsoles
Soriano; Tania Paredes Noda, directora de la Fundación Tutelar Sonsoles
Soriano.
16.15 horas: “Los
apoyos dispuestos judicialmente, alternativa a la incapacitación”. Nuria María
del Prado Medina Martín, juez de violencia de género y magistrada de lo Social
de Santa Cruz de Tenerife.
17.00 horas:
“Funcionamiento intelectual límite”. Benigno Varela Autrán, magistrado emérito
del Tribunal Supremo y patrono de la Fundación Aequitas.
18.00 horas: “La
protección de las personas discapacitadas en la Jurisdicción Civil. Procesos de
Capacidad. Tutelas y curatelas». Nieves María Rodríguez Fernández,
magistrada del Juzgado de Tutelas y Familia nº 8 de Santa Cruz de Tenerife.

Viernes, 5 de abril

9.30 horas:
“Apoyos económicos públicos a las personas con discapacidad”. José María Casero
Escalante, director provincial de la Tesorería de la Seguridad Social de Santa
Cruz de Tenerife.

10.15 horas:
“Poderes preventivos y autotutela. Apreciación de la capacidad”. José Antonio
Riera Álvarez, notario de Arucas y vicedecano del Colegio de Notarios de
Canarias.
11.30 horas: “El
tercer Sector”. Francisco Javier Bencomo Bencomo, presidente del CERMI Canarias
y patrono de la Fundación Tutelar Sonsoles Soriano.
12.15 horas:
“Personas con discapacidad intelectual o mental: Asistencia sociosanitaria
urgente. Traslados no voluntarios. Coordinación interprofesional”. Miguel Ángel
Thous Miranda, médico forense y patrono de la Fundación Tutelar Sonsoles
Soriano
16.00 horas: “La
intervención del Ministerio Público”. Carmen Ávila Álvarez, fiscal  de Santa Cruz de Tenerife y  coordinadora de Tutelas e Internamientos
16.45 horas: “Las
relaciones personales, respeto de la persona, de la autodeterminación y del
asistente, según la Convención”. Carmen Pérez de Ontiveros Baquero, catedrática
de Derecho Civil de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
17.30 horas: “Las
personas con discapacidad intelectual o mental y la violencia de género y
doméstica”. María Francisca Sánchez Álvarez, fiscal de Santa Cruz de Tenerife y
coordinadora de Violencia de género y doméstica
18.30 horas:
Lectura de conclusiones y acto de clausura de las Jornadas.

Burger Mel, una opción saludable y con muy buen sabor

Burger Mel, una opción saludable y con muy buen sabor

Paseando por Santa Cruz subí la Rambla Pulido hasta
la altura de la calle Benavides para visitar el tercer restaurante de Burger
Mel
. Allí, me esperaban Marisa y Sara, quienes junto a su marido y padre
respectivamente, Mel; dirigen esta cadena de restaurantes vegetarianos en Santa
Cruz.


Sentado en la barra con un refrescante zumo de mango que me preparó Marisa, la
propietaria me contó cómo fueron los inicios Burger Mel. “Mel y yo somos vegetarianos.
Nos dimos cuenta de lo costoso que era para la gente, que tenía esta forma de
entender la alimentación, adquirir  este
tipo de productos. Por este motivo, buscamos la manera de que todo el mundo
pudiera acceder al vegetarianismo”, relata la dueña. “Así surgió, inicialmente, la
marca Burger Mel”, puntualiza.

El éxito obtenido con su marca, llevó a Mel y a Marisa a crear su primer
restaurante de comida vegetariana en la calle de La Marina hace 23 años. Luego,
abrirían las puertas del segundo en 2007, en el barrio de Salamanca, y en diciembre
del año pasado, nació el último y más grande de los tres locales, el
restaurante Mel de la calle Benavides. Tres restaurantes en la ciudad que
materializan la filosofía de vida de estos empresarios.

Tanto la marca como los restaurantes se crearon para ofrecer comida vegetariana
rápida, de calidad y a un precio asequible. “Trabajamos en base a tres
conceptos: tiempo, calidad y precio. Somos conscientes de que la gente cuenta
con poco tiempo, por lo que en ese sentido nos parecemos a una empresa de fast food pero con la diferencia de que
no renunciamos a la calidad de nuestros productos y tener unos precios
competitivos”, explica Sara. “Aunque sea
un restaurante vegetariano, no todos  nuestros clientes lo son. La gente viene
porque ofrecemos un producto rico y a su vez sano”, agrega.

Respecto a la calidad de sus alimentos pueden presumir que todos sus productos son
elaborados por ellos mismos. “Nosotros mismos modificamos la materia prima
tanto de los productos que vendemos en los restaurantes como los congelados de
nuestra marca. Nuestros productos no tienen conservantes ni colorantes”, cuenta
Marisa. Hamburguesas, albóndigas, salchichas de espinacas o las croquetas de
remolacha, zanahoria y espinaca son los productos que se pueden adquirir en los
siguientes puntos de venta: 5 Océanos, Mercadona,  Hiperdino y en los propios restaurantes de la
cadena Burger Mel.

En cuanto a la rapidez de su servicio, destaca la capacidad para adaptarse a las necesidades del cliente. Si no tienes tiempo de sentarte a comer
en el restaurante o prepararte algo en casa, tienen un servicio take away
con una gran variedad de productos fríos o calientes para que los que tengan
que recurrir a esta opción, tengan donde elegir y no se vean en la obligación
de repetir plato a lo largo de la semana.

Quienes conocen Burger Mel y a sus
propietarios, saben que el proyecto de esta empresa va más allá que el de
ofrecer un servicio de restauración. El tipo de alimentos que sirven en sus
restaurantes va unido, en cierto modo, a una manera de vivir y de pensar. La filosofía de Mel ofrece una alternativa de
vida más sana. Por ello, suelen organizar actividades como el Día Mundial Sin
Carne. “Queremos que poco a poco la gente tenga una alimentación y unos hábitos
más saludables”, afirma Marisa. “Nuestras acciones van en consonancia con lo
que pensamos y ofrecemos. Por ejemplo, nuestros platos y vasos son de cartón
reciclado y material biodegradable. Sería incongruente tener un negocio de este
tipo y no tener sensibilidad por la naturaleza”, añade Sara.

Burger Mel no descansa. Abren los 365 días del año para que la gente siempre
tenga un sitio donde comer o no sentirse sola. “Disfrutamos con lo que hacemos,
tenemos un buen equipo y pensamos siempre en el cliente. Estamos continuamente
innovando nuestra carta y prestamos mucha atención a las sugerencias de
nuestros clientes”, comentan madre e hija. Por este motivo, invitamos a que formen
parte de nuestro proyecto. Salimos ganando todos en matería de salud”, finalizan.


Escrito por: CARLOS MIRABAL


BURGER MEL VEGETAL

Dirección. C/La Marina, 71. C/ Horacio Nelson, 31. C/ Benavides, 32 Santa Cruz de Tenerife

Teléfono. 922 293 090 (La Marina), 922 286 107 (Horacio Nelson), 922 083 280 (Benavides)

Web/ Facebook/ Twitter. www.burgermel.com / Burger Mel / @burgermel

Así es la nueva tienda de Abuela Lala

Así es la nueva tienda de Abuela Lala

El pasado 16 de marzo se produjo el traslado de la tienda de moda infantil Abuela Lala, de San Clemente 33 al número 27 de la misma calle. Solo un par de metros han mejorado la visibilidad de la tienda, ya que este nuevo local se encuentra en la esquina que da a la céntrica calle Viera y Clavijo.


Pocos cambios se pueden apreciar en la cuidada estética de la nueva tienda respecto a la anterior aunque los que hemos estado en ambas, podemos apreciar una notable mejora. Esta tienda es más compacta y acogedora, algo muy positivo a la hora de comprar y escoger el producto que desees adquirir.
La nueva colección Primavera/Verano aviva la alegría que ya de por sí desprende la tienda. Los colores intensos, propios de la moda de esta temporada, hacen que los artículos adornen las estanterías, repisas y percheros de Abuela Lala.
Por último, ser uno de los puntos de venta de firmas exclusivas de moda infantil y el buen trato al cliente siguen siendo la carta de presentación de esta tienda. El afán de Jana y Juanjo por lograr que las personas que se acerquen a Abuela Lala salgan satisfechos, no cesa. Hace unos meses crearon la tienda online para que hagas tus compras sin necesidad de moverte de casa.
Si quieren ver como es Abuela Lala por dentro, observen el video que he realizado a continuación, aunque os invito a conocer la tienda y comprobarlo por vosotros mismos. Por último, si queréis saber más sobre Abuela Lala y sus propietarios, lean el reportaje que le hizo Paseando por Santa Cruz hace unos meses.


Escrito por: CARLOS MIRABAL

Curso de Iniciación al Diseño de Moda en el IAMD

Curso de Iniciación al Diseño de Moda en el IAMD

El próximo día 8 de abril
comenzarán las clases del Curso de Iniciación al Diseño de Moda en el Instituto Artístico de Moda y Diseño. El curso surge para satisfacer la demanda existente en los grandes grupos de moda y cadenas fast fashion, enseñando a sus alumnos las bases del trabajo de un
diseñador.

El curso consta de un total de 90 horas donde se impartirán clases de:
-Historia de la moda del siglo XX,
-Análisis de tendencias/Estudio de las tribus urbanas,
-Conocimientos textiles: Análisis y reconocimiento de tejidos, Conservación y
Dossier textil,
-Ilustración de Moda: Figurín, Proporciones y posturas, Movimiento y color
-Iniciación al Patronaje: Patrones base, Desarrollo de la prenda
-Proveedores
-Gestión de marcas
-Comunicación
-Workshop & Tutoría “Desarrollo de una colección real”
Al término del curso, y bajo el acompañamiento del tutor, cada alumno presentará un dossier completo con una mini colección, confeccionando él mismo
una de las piezas, para una exposición final de los trabajos. El objetivo es que el alumno llegue al final del curso capacitado para iniciar o complementar su carrera como diseñador, teniendo los conocimientos básicos necesarios para ello.
El IAMD estará todo momento a
disposición de los alumnos, también después del término del curso, para
asesorarlos en todo lo necesario, poniéndolos en contacto con proveedores y
talleres de confección donde desarrollar sus colecciones, ayudándoles en
presentaciones e informando a todo momento sobre concursos y nuevas
posibilidades de desarrollo.
Las clases serán los lunes y los martes de 18:30h a 22:00h y los miércoles de
18:30h a 21:30h en La Laguna. El valor del curso completo es de 1100€ que, conscientes del delicado momento económico que pasamos, pueden ser divididos en 3 pagos de 400€, 350€ y
350€. Estamos seguros que es una inversión en formación que solo ofrecemos nosotros
en Tenerife y que tenemos una excelente relación calidad-precio, ya que
seguimos manteniendo nuestra decisión de invertir nuestros esfuerzos en tener
un profesorado altamente cualificado.

Para más información:
Cristina Martins
Directora de Comunicación
IAMD – Instituto Artístico de Moda y Diseño
922 52 88 44 / 606 32 72 06
Premio Excelencia Tenerife 2.0 como mejor Empresa de Moda
Página de Facebook:
Perfil de Twitter:
Perfil de Pinterest:
Rochel, nueva tienda de complementos en Santa Cruz

Rochel, nueva tienda de complementos en Santa Cruz

El comercio de Santa Cruz ha dado la bienvenida a Rochel Complementos, una tienda de complementos para caballeros, señoras y niñas que ha abierto sus puertas en el día de hoy en la calle Pérez Galdós, esquina con Teobaldo Power.

Desde Paseando por Santa Cruz le deseamos mucha suerte y éxito sus propietarios para que la empresa forme parte de nuestro municipio mucho tiempo. Para ello, es necesario que todos los amantes de la moda y de los complementos se acerquen a conocer la tienda en horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas de lunes a sábado.

Por último, informar que muy pronto pondrán en marcha la tienda online; por lo pronto, pueden seguir sus novedades a través de su Fan Page de Facebook.

                                

La tercera edición de «Vive La Rambla» ya tiene fecha

El Ayuntamiento de
Santa Cruz de Tenerife
hará coincidir la tercera edición del programa de
dinamización comercial “Vive la Rambla” con la celebración de la festividad del
3 de Mayo
, según ha informado el quinto teniente de alcalde y consejero
delegado de la Sociedad de Desarrollo, Florentino Guzmán. Las inscripciones
para tomar parte en esta actividad pueden formalizarse, hasta el próximo día 17
de abril, en la sede de la referida entidad municipal.


El edil explica que
“con esta iniciativa pretendemos impulsar la dinamización del área comercial de
la Rambla con una oferta de ocio diversificada y atractiva, capaz de atraer a
miles de ciudadanos hasta este importante enclave, que en esa fecha registra
una amplia concurrencia de personas por la coincidencia con el día grande de las
Fiestas de Mayo”. La superficie elegida es el tramo del paseo comprendido entre
la Plaza de Toros y la plaza de La Paz, que albergará actividades para todos
los públicos, entre las 10:00 y las 20:00 horas.
Florentino Guzmán recuerda
que “el municipio acoge cada fin de semana la celebración de más de 40
actividades, algo que resulta destacable, ya que pretendemos que miles de
personas salgan a la calle y nos visiten, disfrutando al mismo tiempo de una
amplia oferta de ocio, restauración y compras en los comercios de la ciudad”.
Las bases de
participación para los comerciantes interesados en participar en esta tercera
edición de “Vive la Rambla” se encuentran disponibles en la web de la Sociedad
de Desarrollo de Santa Cruz (www.sociedad-desarrollo.com).
El plazo de inscripción y entrega de documentación permanecerá abierto hasta el
17 de abril, a las 14:00 horas, en la sede del organismo citado.

La iniciativa está
dirigida a pequeñas y medianas empresas, tanto empresarios individuales como
entidades con personalidad jurídica, con establecimiento comercial ubicado en
el municipio de Santa Cruz, cuya actividad económica esté vinculada con el
comercio al por menor, excepto las de alimentación y bebidas.

Los interesados
deberán estar en posesión de la correspondiente licencia de apertura, o en su
caso haber iniciado los trámites para su obtención; disponer del alta en declaración
censal, modelo 036/037 o documento único electrónico (DUE); estar al corriente
de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social y, en el caso de
entidades jurídicas, estar debidamente constituidas e inscritas en el registro
mercantil.

Los participantes
han de presentar la solicitud de participación y la declaración responsable de
las presentes bases, debidamente cumplimentada, en la sede principal de la
Sociedad de Desarrollo (C/ Imeldo Serís, 83), en horario de 8:00 a 14:00 horas.
Tras el cierre del plazo de inscripción, el día 18 de abril se procederá a la
selección de los establecimientos comerciales participantes.

Una manera original de conocer el Teatro Guimerá


Con motivo de
conmemorarse el “Día Mundial del Teatro”, el Organismo Autónomo de Cultura
(OAC)
del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, que preside la tercera
teniente de alcalde
Clara Segura, ha programado para el próximo miércoles visitas
guiadas al Teatro Guimerá. Personajes ataviados como los fantasmas de un monje
y de una diva, junto a una señora de la limpieza, recibirán a partir de las
11.00 y de las 20.30 horas al público que quiera conocer los entresijos de este
emblemático edificio y muchas de las historias y anécdotas de las que ha sido
protagonista.

Para asistir a “Un paseo entre fantasmas”, nombre de esta
actividad, las entradas se pueden adquirir al precio de 3 euros en la taquilla
del teatro, de 11 a
13 y de 18 a
20 horas.En otras ocasiones
el OAC ha programado visitas similares, tanto para alumnos de colegios del
municipio como para adultos.

Los personajes que
enseñarán el teatro al público están inspirados y relacionados con la historia
real del coliseo capitalino. El fantasma de un viejo monje, que acompañará a
los visitantes durante todo el recorrido, recordará que el solar donde ahora se
levanta el “Guimerá” estaba ocupado en otros tiempos por el convento de Santo Domingo de la
Consolación.

Otro de los
protagonistas será el fantasma de una antigua dama, diva del espectáculo de
principios del siglo XX que se ha quedado atrapada en el edificio. Ella será la
encargada de explicar algunas historias y anécdotas,  desvelando detalles del acto con el que se
inauguró el Teatro Guimerá hace más de 150 años. También se referirá a
compañías y actores que han actuado en él.

El personaje de la
señora de la limpieza es el nexo de unión entre el mundo de los fantasmas y el
mundo de los vivos, ya que es ella quien de forma habitual y natural ve a los
espectros, manteniendo con ellos una relación casi de amistad.
El monje, la vieja
dama y la señora de la limpieza nos darán visiones complementarias del edificio
y su historia. El espectáculo se complementa con música de piano y chelo a
cargo de Pirosca Duque.
Los actores que les
darán vida forman parte del grupo teatral “Equipo impar”, integrado por Juan Carlos Tacoronte
(monje), Fátima Luzardo (diva) y Carmen Cabeza (señora de la limpieza).
El público que
quiera participar de esta experiencia será recibido por el monje en la puerta
principal del teatro. Posteriormente entrarán por  la parte trasera, por lo que tendrán una
visión poco habitual de este representativo edificio. También pisarán el
escenario, verán los camerinos, recorrerán pasillos, visitarán el hall y el
patio de butacas.
El “Día Mundial del
Teatro” fue creado en 1961 por el Instituto Internacional del Teatro (ITI). Se
celebra anualmente el 27 de marzo en toda la comunidad teatral internacional.
Con este motivo se suelen organizar diversos eventos nacionales e
internacionales. Uno de los clásicos es el Mensaje Internacional (o manifiesto),
acto con el que concluirán las visitas guiadas del próximo miércoles. El
manifiesto lo redacta cada año un personaje de prestigio internacional relacionado
con el mundo de las letras o las artes escénicas. En esta edición 2013 el autor
es el actor y escritor de teatro italiano Darío Fo, ganador del Premio Nobel de
Literatura en 1997.

Luz verde a las obras de mejora de la Playa de Las Gaviotas

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Santa Cruz de
Tenerife
, reunida bajo la presidencia del alcalde de la ciudad, José Manuel
Bermúdez
, ha aprobado esta mañana la intervención para corregir las
deficiencias en los taludes que han supuesto el cierre de la playa de Las
Gaviotas
. Las obras, que serán ejecutadas por la empresa Dragados, están
contempladas en la primera fase del proyecto y su objetivo principal es eliminar
los materiales que se encuentran sueltos y que suponen un riesgo para los
usuarios de esta zona del litoral capitalino.

Del mismo modo, los trabajos a realizar por la empresa licitadora
incluyen también la colocación de elementos estructurales de contención, guiado
y protección que impidan en el futuro que nuevos elementos del talud puedan
llegar hasta la zona de playa, en caso de que ocurran nuevos desprendimientos.
La adjudicación de las obras comprendidas en el denominado
Proyecto de Tratamiento de Taludes contra Desprendimientos en la Playa de Las Gaviotas (1ª
Fase) se ha realizado por importe de 113.699,57 euros que, sumados a los
7.958,97 euros en concepto de Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), da un
total de 121.658,54 euros.
Además, la empresa ganadora del concurso ha ofertado
mejoras, sin costes adicionales para el Ayuntamiento, por un importe de
25.266,57 euros en concepto de ejecución material.
Los trabajos, que comenzarán a desarrollarse en breve, se
ejecutarán en un plazo máximo de 25 días y, según señala el sexto teniente de
alcalde y concejal de Servicios Públicos, Dámaso Arteaga, supondrán que la
playa de Las Gaviotas “pueda ser disfrutada nuevamente por todos sus usuarios
antes del verano. Se abrirá al público el 70 por ciento de la zona de baño sin
que exista ningún riesgo de desprendimientos y el 30 por ciento restante tendrá
que esperar a la ejecución de la segunda fase del proyecto, cuyo coste
ascendería a 1,1 millones de euros”.

Las ciudades limpias dependen de los que viven en ella

Coincidiendo con una queja que
escribió una vecina en Paseando por Santa Cruz el pasado viernes sobre los
malos olores en la calle Garcilaso de la Vega, voy a compartir con vosotros mi opinión
sobre el tema de la limpieza en el municipio.


Hay ciertas zonas donde el hedor es insoportable tanto para los viandantes como para los vecinos. Zonas donde las heces y la orina de los perros invaden calles, plazas y
jardines. Un problema que muchos achacan a la poca efectividad de los servicios
de limpieza y recogida de basura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. No soy un experto en la materia para evaluar la calidad y la eficacia del trabajo de los operarios pero si en un ejercicio de
observación como vecino del municipio y de tener la experiencia de vivir en otros lugares, puedo asegurar que contamos con un servicio
de limpieza bastante mejor que muchas
ciudades de España. No sé si lo suficientemente bueno pero si mejor.  
´
En mi opinión, creo que tener una ciudad limpia
o sucia depende de los que vivimos en ella. Por ejemplo, en el tema de las
mascotas. Yo soy el primero que tengo un perro y no contemplo salir a la calle
sin un bolsa para recoger sus excrementos y buscar una zona donde el impacto de
su orina sea menor (la tierra, por ejemplo) o contrarrestarlo con agua. También es verdad que se echa de menos zonas pipi-can en el municipio para
intentar mantener nuestro entorno limpio y facilitar la
recogida de los excrementos sólidos. Aunque si el Ayuntamiento decide crear
estas zonas para el efecto, sería para utilizarlas y darles un buen uso; sin ir más lejos, nos han puesto contenedores de todos los colores y todavía queda nos queda mucho por aprender sobre este asunto, gente que no recicla y que no sabe que hay unos horarios para depositar los residuos.

A todo esto, lo que vengo a decir a través de esta entrada, es que para tener una
ciudad limpia solo debemos involucrarnos en su conservación, independientemente de la actuación del Consistorio en esta materia porque lo más grave de todo esto es que se tenga que tomar medidas sancionadoras para fomentar las prácticas cívicas. Por lo pronto, si queréis denunciar o dar a conocer
algún problema relacionado con la limpieza, os invito a que os pongáis en
contacto con Santa Cruz Limpia, a mí me responden con rápidez y eficacia, a ustedes seguro que también.

Escrito por: CARLOS MIRABAL

La asociación cultural Amazig entregará sus premios el domingo en el Guimerá


A las 19 horas del
próximo domingo
se celebrará en el Teatro Guimerá la entrega de “Premios Amazig”
correspondientes al año 2012, acto en el que se presentará parte del
espectáculo “Un paseo por América”. “Amazig” es una asociación cultural que con
estos premios quiere distinguir a las personas que están involucradas o apoyan
de alguna manera la música y la cultura canaria.

En esta ocasión
entre los galardonados figuran dos concejales de la corporación capitalina: la
tercera teniente de alcalde y presidenta del Organismo Autónomo de Cultura
(OAC) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Clara Segura, en
reconocimiento a su labor en pro de la difusión cultural, y el sexto teniente
de alcalde y concejal de Obras y Servicios Públicos, Dámaso Arteaga, por su
trayectoria profesional.

También se
distinguirá a la cantante
Luisa Machado, por su trayectoria artística profesional; al
director insular de Cultura, Cristóbal de La Rosa, por su labor profesional
desarrollada desde el Cabildo de Tenerife; al ex viceconsejero de Cultura del
Gobierno de Canarias, Alberto Delgado, por su trayectoria profesional y
superación personal; a la “Unión Artística Recreativa El Carmen” por su labor
como sociedad colaboradora con “Amazig” y a la romería de Tegueste, por su
importancia que la ha convertido en un evento de interés turístico.

La velada incluirá
actuaciones musicales de diversos géneros que forman parte del espectáculo “Un
paseo por América”, que combina temas tradicionales y modernos de un continente
que ha sido y será referencia para los canarios.Entre otros actuarán
Candelaria González, Blanca Casañas y Jesús Farrais.

Esta edición de entrega de
premios 2012 cuenta con colaboraciones especiales, entre ellas la del OAC.

 Al espectáculo se
podrá asistir por invitación que facilita la asociación “Amazig”.