El Suculum dispondrá en un año de las vías de acceso a las viviendas de la zona alta

El Suculum dispondrá en un año de las vías de acceso a las viviendas de la zona alta

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife aprobó hoy la licitación para la construcción de la vía que dará acceso a las viviendas de la parte alta del barrio de San José El Suculum, toda vez que se han resulto los trámites de la certificación de disponibilidad de los suelos y el preceptivo plan de urbanización.

De esta manera, la Corporación culmina la fase administrativa del expediente, que conducirá a la licitación y ejecución de la obra este mismo año, según ha explicado el concejal de Proyectos Urbanos, Obras e Infraestructuras, Dámaso Arteaga. Esta actuación da así respuesta a una importante demanda de los vecinos de este núcleo.

La existencia en la zona de parcelas privadas y públicas, propiedad del Ayuntamiento, hizo necesaria la reordenación urbanística. El presupuesto de licitación será superior a los 800.000 euros, con un plazo de ejecución estimado de los trabajos de seis meses.

Dámaso Arteaga, por su parte, subrayó que el proyecto consigue el visto bueno “después de un complejo proceso administrativo y se procederá a la licitación tras verse aprobado hoy el proyecto de esta importante obra, cuya finalización está prevista para este mismo año”.

El edil añadió que “esta importante actuación en el distrito Anaga está enmarcada entre los trabajos previstos para el presente año, al ser considerada como prioritaria en los objetivos trazados por el área de Obras, con una inversión que supera los 800.000 euros”.

Por otro lado, la concejala del distrito de Anaga, Inmaculada Fuentes, comentó que “se trata de una gran noticia que ha sido esperada durante mucho tiempo por los vecinos de la zona; un proyecto de obra que ha tenido que solventar complicados trámites, aunque, por fin, se adjudicará la ejecución, que se prevé que esté concluida en los próximos meses”.

Por último, la responsable del distrito comentó que “con esta obra se llevarán a cabo vías de acceso a la parte alta de El Suculum, con sus correspondientes áreas de accesibilidad, dotando así al barrio de una infraestructura viaria adecuada”.

Naturaleza Encendida prorroga hasta el 28 de marzo por la alta demanda de público

Naturaleza Encendida prorroga hasta el 28 de marzo por la alta demanda de público

El espectáculo inmersivo sensorial de luz y sonido instalado en el Palmetum de Santa Cruz de Tenerife, Naturaleza Encendida, prorrogará su permanencia hasta el 28 de marzo, debido a la alta demanda de visitas que ha experimentado. Un total de 30.000 personas se han acercado ya a disfrutar de este evento al aire libre y seguro, que ha ofrecido la única alternativa viable de ocio en familia, a pesar de las restricciones provocadas por la pandemia.

Las entradas para estos días ya están disponibles en www.naturalezaencendida.com, con packs especiales para familias a partir de cuatro miembros. Los horarios serán diversos y adaptados a las horas de luz que irán variando a lo largo del mes, con pases en viernes, sábados y domingos.

La que se ha convertido en la actividad más original, fotografiable e instagrameable del 2021 ha atraído también mucho público en horario diurno. Este espacio poco conocido de la ciudad es un jardín botánico que alberga la mayor colección de palmeras de toda Europa, pero sus ratios de visita distaban mucho de ser los idóneos para un espacio de tanta importancia. Sin embargo, la promoción realizada a través de Naturaleza Encendida ha permitido a gran parte de la ciudadanía conocer esta joya escondida en el centro urbano de la capital de Tenerife.

Naturaleza Encendida contempla todas las medidas de seguridad básicas como el uso de mascarillas, gel hidroalcohólico y distancias de seguridad entre grupos. Este es un espectáculo de LETSGO que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Tenerife. El espectáculo promueve un mensaje de protección a la naturaleza, aunque supone un oasis de desconexión total recorriendo su discurso expositivo que transcurre por los ambientes de aire, agua, tierra y fuego.

Fiestas abre la votación para elegir a las murgas participantes en La Canción del Siglo

Fiestas abre la votación para elegir a las murgas participantes en La Canción del Siglo

El ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas,  abre el plazo de votación popular que definirá a las 10 murgas que participarán en el programa La Canción del Siglo. Un total de 21 murgas se han presentado con un tema seleccionado en las diferentes fases o finales de las últimas décadas, así las partituras más veteranas las presentan Bambones y Chinchosos con Escuelita Murguera y Toribio el Viento, respectivamente, ambas del año 2003.

Las votaciones para elegir a las finalistas se realizarán exclusivamente a través de la página web carnavaldetenerife.com, y al mismo tiempo en la misma página, y en el canal de Youtube “Carnaval de Santa Cruz de Tenerife”, se podrán visualizar los vídeos con las diferentes actuaciones sometidas a sufragio. El plazo de votación finalizará este jueves a las 23:59 horas.

Para el concejal de Fiestas, Alfonso Cabello “se trata de un formato adaptado a las medidas de contención sanitarias vigentes que, sin embargo, nos permitirá rescatar nuestros temas murgueros preferidos”. “Se mantendrá una mecánica similar a la de los concursos, ya que se podrá votar desde el lunes hasta el jueves, conociéndose el viernes los 10 temas finalistas”, añadió el edil.

Cabello reconoció que “pese a conocer de antemano el tema que cada murga presenta, no le restará ni un ápice de emoción ya que, esta edición, está llamada a redescubrir nuestro carnaval a través de la nostalgia y muchas anécdotas que se irán desvelando en los diferentes programas previstos”.

El próximo viernes, día 26 de febrero, a las 21:00 horas, se darán a conocer las 10 murgas finalistas a través de las redes sociales del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas.

La Canción del Siglo es un programa dirigido por Enrique Camacho y presentado por Alexis Hernández y Laura Afonso, se emitirá en Televisión Canaria, el próximo 5 de marzo a las 21:30 desde el plató del Recinto Ferial.

Bajo un formato adaptado a las medidas sanitarias vigentes, el espectáculo estará salpicado de entrevistas y anécdotas con las murgas participantes; emitiéndose el vídeo con la actuación elegida por cada una para que el público, a través de voto en directo, dictamine el mejor tema murguero de las últimas décadas.

Las murgas participantes, los temas y año de presentación son los siguientes:

Bambones (2003) Escuelita murguera.

Chinchosos (2003) Toribio el Viento.

Triqui Traques (2006) Las Posesas.

Ni Pico Ni Corto (2008) O me das un besito o te borro el Messenger.

Marchilongas (2011) Santa Cruz, enfermo terminal.

Trapaseros (2012) Nacio pa’ matar en misión de paz.

Triquikonas (2013) Las Quinquiañeras

Diablos Locos (2014) The Fasnia ¿Ande estás?

La Traviata (2015) El Quiosquero

Burlonas (2017) Letra de Números.

Mamelucos (2018) Canción de Ida y Vuelta.

Tras con Tras (2018) Canción tuiteada.

Los Arremangados (2018) SOS Mensaje en una Botella.

Zeta Zetas (2019) Un croma hecho realidad.

Tiralenguas (2019) Detrás de la Barrera.

Los Trabachones (2020) Buscando nuestro propio estilo.

MásQLocas (2020) MásQLocas se transforma en su voz.

Klandestinas (2020) Sanidad Humanizada.

Diabólicas (2020) Diabólicas Challenge

Ni muchas ni pocas (2020) Siempre Juntas, Siempre Unidas a Luchar.

Desatadas (2020) Los Súper héroes de carne y hueso.

Diálogos del Carnaval revive la memoria de las fiestas contada por sus protagonistas

Diálogos del Carnaval revive la memoria de las fiestas contada por sus protagonistas

La producción audiovisual Diálogos del Carnaval revive la memoria de las carnestolendas chicharreras contada por la voz de sus propios protagonistas, a través de cuatro programas que se emitirán en las redes sociales del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas.

En estos cuatro programas, reconocidos personajes vinculados con la organización, la dirección o la realización de las fiestas, mantendrán una amena interacción salpicada de recuerdos y anécdotas. Además, han sido rodados en localizaciones muy relacionadas con la fiesta de la máscara durante el pasado siglo como el Real Casino de Tenerife, el Círculo de la Amistad XII de Enero, el Real Club Náutico de Tenerife y la Casa del Carnaval.

Esta cita con el recuerdo llegará a los internautas los próximos días 20, 21, 27 y 28 de febrero a partir de las 20:00 horas. En el primer encuentro se sentarán los populares diseñadores Leo Martínez y Daniel Pages; un día más tarde será el turno de los exconcejales de Fiestas del consistorio capitalino, Maribel Oñate y Dámaso Arteaga.

El siguiente fin de semana se encontrarán frente a frente, los propietarios de dos establecimientos de restauración claves en la geografía carnavalera, El Águila y El Orche. Cerrará esta miniserie documental, la cita entre dos figuras históricas de la fiesta chicharrera, el exgerente del OAFAR Juan Viñas y el presentador de Televisión Canaria, Alexis Hernández.

Para el concejal de Fiestas, Alfonso Cabello, “en una edición especialmente emocional como la actual, no podíamos dejar escapar la pasión y la experiencia de estas personas, tan vinculadas con el Carnaval”. El edil pone en valor que “aún desde diferentes responsabilidades o labores profesionales, todas estas personas tienen como común denominador el compromiso y la entrega con nuestro Carnaval”.

En este sentido, Cabello agradece “la predisposición de las instituciones que han permitido la grabación de estos programas. Sin duda, cómplices fundamentales de la fiesta, en épocas donde no se podía salir a la calle para festejarla. Sin duda, son el marco ideal para escuchar estas anécdotas, algunas inéditas, que enriquecerán el bagaje cultural de las generaciones futuras”, concluyó.

La Casa del Carnaval reabre con la muestra “Carnavales Tradicionales en Canarias”

La Casa del Carnaval reabre con la muestra “Carnavales Tradicionales en Canarias”

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez y el concejal de Fiestas, Alfonso Cabello, inauguraron este jueves, en la Casa del Carnaval, la exposición “El Carnaval Tradicional”, una visión de las carnestolendas tradicionales y sus expresiones rituales dirigida por Benito Cabrera. Una exposición que sirvió para reabrir, después de casi un año, la Casa del Carnaval.

En esta recopilación se evocará Los Toros de Tao y Tiagua, Los Diabletes de Teguise, Los Buches, Los Carneros de Tigaday, Los Empolvados, Arretrancos y Achipencos o las inolvidables mascaritas. La muestra “El Carnaval Tradicional” se podrá visitar a partir del viernes 19 de febrero, hasta el 16 de abril, en horario de 10:00 a 18:30 horas.

José Manuel Bermúdez agradeció a Benito Cabrera, “el magnífico trabajo de recopilación etnográfica carnavalera de nuestras Islas”, remarcando que, además, “se trata de una novedosa iniciativa, ya que Tenerife nunca había acogido una exposición sobre los Carnavales Tradicionales de Canarias, algo que encaja perfectamente en una edición que apela a la nostalgia y al repaso de nuestra fiesta más internacional”.

“Esta muestra es una excusa perfecta para revisitar las instalaciones de la Casa del Carnaval, que abre de nuevo sus puertas al público, tras permanecer cerrada desde el pasado mes de marzo”, añadió Bermúdez.

Por su parte, el concejal de Fiestas y consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo, Alfonso Cabello, puso en valor que “los contenidos de la Casa del Carnaval, adaptada a los nuevos protocolos sanitarios, no dejan de crecer”. En sentido, el edil destacó “el nuevo sistema de audioguías, que estará operativo próximamente, permite, a través de los dispositivos móviles, acceder al recorrido del recinto con contenidos multimedia en inglés y castellano”.

Las salas seguirán contando con recursos digitales que garanticen una completa inmersión en nuestra fiesta, contando con ocho pantallas que muestran la historia del Carnaval, además de otros soportes que destacan diferentes informaciones, curiosidades y anécdotas que habitualmente pasan desapercibidas.

Así, subrayó que “una parte muy relevante de la Casa del Carnaval por su valor artístico y patri­monial es la exposición permanente de los cuadros de los carteles anunciadores del Carnaval de distintos años, incluido el de este año 2021, acompañados por una pequeña colección de las Reinas en mi­niatura de varios años”.

Alfonso Cabello recordó que “por este espacio, desde su inauguración en 2017 han pasado más de 70.000 personas, y ahora vuelve a abrirse tras un periodo en el que hemos actualizado todos los contenidos y adaptados a la normativa sanitaria”.

En este sentido, Cabello añadió que “en la exposición podremos seguir admirando a las joyas de la Casa: la Reina Adulta 2020 y su corte de honor, la Reina Infantil y de los Mayores 2020, distribuidas en las distintas salas” y recalcó que “no se dejará atrás, ahora más que nunca, a los grupos carnavaleros que, sin duda, perpe­túan nuestra fiesta, destacando a los premiados, al igual que a los Personajes del Car­naval, a los que se les ha habilitado un espacio con mucho encanto y que incluyen nuevos personajes como Los Botones, Enigma y la Pareja Fantástica”.

La Casa del Carnaval permanecerá abierta los 365 días del año, en horario de lunes a domingo de 10:00 a 18:30 horas, continuará siendo gratuito el acceso, pero incorporamos sistema de entrada que permite las reservas online para su acceso, tanto individual como en grupos reducidos, y que podrán adquirirse desde la web www.casacarnavalsantacruz.com”.

Por último, este nuevo sistema de entradas gratuitas permitirá conocer la tipología de las personas visitantes y es una de las medidas adoptadas para cumplir, en todo momento, con los aforos que se aplican en las distintas fases que ordena el Gobierno de Canarias en función de la evolución de la pandemia.

Santa Cruz retorna a Las Teresitas el vestidor para los usuarios de la asistencia al baño

Santa Cruz retorna a Las Teresitas el vestidor para los usuarios de la asistencia al baño

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del área de Accesibilidad que dirige Javier Rivero, ha repuesto hoy mismo el cambiador en la playa de Las Teresitas, cuyo habitáculo había sido retirado el pasado lunes, al concluir el contrato con la empresa propietaria, y que “ahora está siendo comprado por el Ayuntamiento y ubicado en el mismo lugar en que se presta desde siempre el servicio de cambiador para las personas con discapacidad que utilizan el servicio de asistencia al baño”.

Rivero asegura que “hay que tener en cuenta, según me ha confirmado el responsable del servicio de baño adaptado que presta Cruz Roja en la playa, que en ningún momento se ha dejado de prestar el servicio de cambiador, ya que el mismo lunes y martes se usaron las instalaciones que usan como vestuarios en la propia zona”, al tiempo que reflexionó que “hubiese sido más rentable, en cualquier caso, comprar desde el principio este dispositivo que sirve como vestidor y no alquilarlo, lo que nos hubiera evitado las incomodidades de este día y medio”.

El concejal de Accesibilidad afirma que “este vestidor lo utilizan las personas con algún tipo de discapacidad que vienen a diario a Las Teresitas, bien traídos por Cruz Roja desde sus domicilios, o bien de manera autónoma”, por lo que “procedimos de inmediato a comunicar al colectivo Queremos Movernos que esta eventualidad, fruto de la extinción de un contrato menor, quedaría resuelto esta misma semana, algo que ya ha sido solucionado hoy mismo”.

“Es preciso hacer hincapié –resalta Javier Rivero- que con la compra que estamos gestionando garantizamos desde hoy la utilización del vestidor para las personas usuarias del servicio de asistencia al baño que, financiado por el Ayuntamiento, se presta a diario en la playa de Las Teresitas” y finaliza argumentando que “queda instalado en su lugar habitual para ser usado por las personas con algún tipo de discapacidad, ya que les permite entrar en el mismo con sus sillas de ruedas y, desde allí, usar las anfibias de las que dispone Cruz Roja”.

Andrea Cruz Company presenta ‘Las hermanas Verán’ en Teatro Victoria

Andrea Cruz Company presenta ‘Las hermanas Verán’ en Teatro Victoria

La compañía balear Andrea Cruz Company presenta por primera vez en Tenerife el dúo de danza contemporánea Las hermanas Verán este fin de semana –sábado 20 y domingo 21 de febrero a las 19:30– en Teatro Victoria.

Las hermanas Verán es un proyecto escénico de danza inspirado en la fotografía contemporánea y el cine en el cual se analiza cómo ciertas imágenes son potenciales coreografías; cuestiona el contenido emocional; el significado estético que transciende de estas fotógrafas y, a partir de este análisis, Andrea Cruz desarrolla su propia coreografía donde cuerpo, imagen y memoria conviven para generar una historia que va más allá de esta coreografía estática imaginada. Esta pieza ha recibido en 2019 el Premio Ciutat de Palma en la categoría de Artes escénicas.

Esta coreografía singular transportará al espectador a un universo emocional de luces, sombras, amor y muerte: Las hermanas Verán lo han perdido todo excepto los recuerdos, donde se refugian para revivir las imágenes de su familia noble, los animales embalsamados, los muebles casi espectrales, el incendio de la casa solariega de la niñez, las rutinas del té, las utopías y sueños que quedaron enfrascados para ser observados diariamente. Cuerpo, imagen y memoria conviven en esta pieza de una belleza hipnótica.

Andrea Cruz es una artista multidisciplinar que desarrolla su trabajo creativo en el ámbito de la investigación del movimiento y la combinación con diversas disciplinas como el teatro de objetos, circo, teatro de gesto, fotografía o instalaciones. Se trata de una de las grandes figuras de la danza en las Islas Baleares. Estudió Licenciatura en artes en la Universidad de Chile con mención en danza. Ingresó al Teatro del Silencio con el cual gira por diferentes festivales de Sudamérica y Europa. Se establece una temporada entre París y Barcelona. En 1997 nace la compañía Au Ments que codirige junto a Tomeu Gomila.

Actualmente produce sus creaciones como Andrea Cruz Company. Además, participa en otras formaciones como Cía. la Vitrina (Chile), Teatro del Silencio (Francia) y colabora puntualmente en varios proyectos con Ben Moore, Craigie Horsfeld, Eduardo Jiménez, Eros Galvao, Kiko Barrenengoa, Concepción Codina, Jaume Blassi, Hervert Hundrich, Eduardo Jimenéz, Nona Fernández, entre otros. Es también miembro activo de Teatro Blau, Fabrik Postdam dentro del área danza del proyecto Voices of Damascus en red con Berlín, Londres y Siria, así como colaboradora de EIMA centre de creación en María de la Salud, Mallorca, en el área pedagógica y social con sesiones semanales de estiramientos y conciencia corporal para la tercera edad.

Las entradas generales cuestan 8€. Precio reducido de 5€ para el alumnado del Teatro Victoria, del Estudio de Danza de Tacoronte, Estudio de Danza Carmen Blanco, Escuela de Actores de Canarias EAC, Escuelas de Teatro de Tenerife, Bellas Artes, Bachillerato Artístico, socios/socias de Solar y PiedeBase. 6€ presentando el Carnet Joven Europeo en Canarias. Para más información y reservas pueden llamar al 922 29 05 78 o enviar un correo a info@elteatrovictoria.com.

El Teatro Guimerá celebra este sábado un concierto homenaje a Marc Anthony

El Teatro Guimerá celebra este sábado un concierto homenaje a Marc Anthony

“Viviendo”, uno de los temas fundamentales en la carrera de Marc Anthony, da título al concierto tributo al cantante portorriqueño, que se celebrará el próximo sábado 20 de febrero en el Teatro Guimerá. Manuel Estupiñán, artista canario conocido por sus interpretaciones de música popular de las islas, pone voz a uno de los cantantes contemporáneos más famosos y reconocidos del mundo. El concierto, que comenzará a las 19:00 horas, incluye un amplio repertorio de las canciones de la estrella de la música latina, para lo que contará con numerosos músicos.

La tercera teniente de alcalde y concejal responsable del área municipal de Cultura, Gladis de León, animó una vez más al público para que asista a este espectáculo disfrazado o con algún detalle carnavalero “para mantener viva la ilusión y la llama de las fiestas de Carnaval suspendidas este año por la pandemia del Covid19”. La edil recordó que en todo monumento se deben mantener las medidas de seguridad y prevención necesarias, como el uso de mascarillas, distanciamiento social, etcétera.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Guimerá de martes a viernes, de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 horas. También se pueden comprar a través de la página web www.teatroguimera.es. El sábado la taquilla abrirá dos horas antes de que comience el espectáculo.

La carrera de Marc Anthony está salpicada de grandes éxitos que forman parte de la historia de la música contemporánea. El artista siempre ha contado con muchísimos seguidores en Canarias, una tierra que ha visitado con frecuencia y que siempre le ha demostrado un enorme afecto. Sus canciones, muchas de ellas éxitos mundiales, incluyen música salsa, boleros, baladas, pop.

“Camino Viejo Producciones” ha puesto en marcha este proyecto en el que interviene un excelente elenco de profesionales de reconocido prestigio y, sobre todo, con un máximo respeto a un artista único. Esas premisas marcan el trabajo desarrollado durante muchas horas de preparación por el conjunto de músicas que arropará a Manuel Estupiñán sobre las tablas, que cuenta con la dirección musical de Iván Munguia con la dirección escénica de Israel Reyes, el estilismo de Víctor Montero y la producción ejecutiva de Natividad Santana.

El canario Manuel Estupiñán, arreglista, director musical y cantante de reconocida y dilatada trayectoria, ha formado parte de diferentes agrupaciones y proyectos. Asimismo ha firmado la producción musical de algunos espectáculos y producciones discográficas.

Marco Antonio Muñiz, nombre real de Marc Anthony, creció entre los diversos ritmos que inundan la metrópoli neoyorquina, especialmente el rock y el rhythm & blues. Desde muy joven comenzó a cantar en locales y discotecas, en las que pronto adquirió popularidad. Después formó parte del coro del conjunto Latin Rascals, banda producida por Louie Vega, que reparó en él y lo llamó para grabar varios álbumes.

En 1992 su compatriota, el legendario Tito Puente, le llevó como telonero para un concierto en el Madison Square Garden, aunque el auténtico lanzamiento de su carrera vino al año siguiente, con la grabación del tema de Juan Gabriel “Hasta que te conocí” en versión salsera, que causó tal impacto en los círculos musicales de Nueva York que fue de inmediato reclamado para actuar en televisión y empezaron a lloverle ofertas de conciertos.

A partir de entonces Marc Anthony se erigió en el nuevo Rey de la salsa, tal y como lo calificó el New York Times, hecho ratificado por su liderazgo en las listas de ventas del género durante toda la década de 1990, así como por la tremenda fama de que ha gozado entre el público hispano de toda América, incluido el de los Estados Unidos. En su dilatada carrera profesional ha ganado varios premios Grammy.

El ‘Tenerife Walking Festival 2021’ abre sus inscripciones para su nueva edición ‘online’

El ‘Tenerife Walking Festival 2021’ abre sus inscripciones para su nueva edición ‘online’

El Cabildo, a través de Turismo de Tenerife, ha anunciado hoy la apertura de inscripciones del ‘Tenerife Walking Festival’ (TWF), uno de los eventos de mayor interés y proyección internacional de la isla y que, en esta edición, se celebrará en formato online, entre los próximos días 12 y 19 de marzo. El consejero insular responsable de Turismo asegura que “se trata de una propuesta dirigida a los entusiastas de esta actividad, practicada por más del 10% de los turistas que nos visitan, y no podíamos dejar de celebrarlo; de ahí que nos hayamos adaptado”.

Asegura que “gracias a la edición online del TWF que hemos planteado este año, tanto particulares amantes de la actividad como deportistas, además de empresas internacionales de turismo activo, podrán contactar con empresas locales para ahondar en la práctica sostenible de las actividades al aire libre en nuestra isla”. Y ha añadido: “El objetivo es mantener vivo el interés y la proyección de este evento, que nos sitúa en el epicentro de la actividad, a escala internacional”.

La jornada inaugural, prevista para el próximo día 12 de marzo a partir de las 16:00 h (hora local), se emitirá vía streaming a través de los canales oficiales de Turismo de Tenerife y en el escenario virtual del festival. El resto de la programación se desarrollará entre el 12 y el 19 de marzo (los horarios se plantean para abarcar diferentes husos, dado el carácter internacional de la cita), y las inscripciones, gratuitas, se pueden realizar en la web www.tenerifewalkingfestival.com.

La propuesta de esta edición combina la organización de webinars, creados específicamente para el evento, en los cuáles se abordarán temáticas como la gestión medioambiental o el posicionamiento de los destinos a través de rutas singulares. Este es el caso de la espectacular 040, que une la Playa del Socorro con el Pico del Teide, convirtiéndose en la de mayor desnivel de España. También se tratará el desarrollo de estas actividades en un marco sostenible, sin olvidar la perspectiva de la actual crisis sanitaria.

Senderismo virtual para mantener la esencia del TWF

Con la finalidad de no perder la esencia de esta cita anual con los senderos de la isla, se oferta la posibilidad de disfrutar de un módulo de senderismo virtual. Un espacio de contenido premium, que permitirá al senderista recrearse mediante un plano subjetivo de la ruta y conocer las características y riquezas de la zona. Tres son los senderos que se podrán recorrer de esta particular forma.

La circular de Samara, recorrido volcánico de bellísimos atardeceres, junto con Baracán-Teno Alto- Faro de Teno, una combinación perfecta entre laurisilva y mar. También tendrá cabida el recorrido que une el albergue de Montes de Anaga con la playa de Antequera. Un descenso vertiginoso, que culmina con el regreso a la playa de Las Teresitas en lancha motora.

A esta oferta digital, se une la realización de dos rutas presenciales dirigidas a público local el domingo 14 de marzo, que se organizarán de la mano de la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambiental del Cabildo, junto con colectivos de voluntariado y empresas del sector.

La finalidad de esta acción pasa por divulgar e implementar acciones encaminadas a generar una mayor responsabilidad social y ambiental hacia el entorno. Estas actividades combinarán el senderismo con la puesta en marcha de acciones específicas de educación y sostenibilidad ambiental. Además, se abordarán temas de vital importancia dentro del binomio economía-sostenibilidad, como el cuidado de los espacios protegidos o el control/limitación de acceso a los mismos.

 Huella cero

Esta acción encaja con el ADN del Tenerife Walking Festival desde sus inicios. Uno de los objetivos marcados desde la primera edición es el compromiso “huella cero” con el medio ambiente. Este sello de calidad permite conocer las emisiones de gases efecto invernadero producidas por el evento, a partir del análisis de todas las fuentes (transporte, consumo de electricidad, etc.).

Este cálculo de emisiones se ha realizado cada año con el fin de compensar los efectos del Festival sobre la salud del planeta. De esta manera, el Tenerife Walking Festival, en su compromiso con la conservación del medio ambiente y con la lucha contra el cambio climático, ha venido planteando acciones de compensación de la huella de carbono emitida. De forma fundamental, mediante la plantación de especies forestales autóctonas en la isla de Tenerife.

 Apoyo a las empresas del sector

Asimismo, con el fin de apoyar y visibilizar a las empresas de turismo activo de la Isla, en estos complicados momentos de grave crisis económica y turística, el TWF 2021 apuesta por incentivar las sinergias dentro del sector. Todo ello a partir de crear redes comerciales que generen ventajas competitivas a escala internacional, de las cuales se puedan beneficiar una vez superadas las actuales restricciones. Para ello, se habilitará un espacio destinado al networking profesional, cuya finalidad será la de facilitar la organización de reuniones virtuales entre los asistentes al evento, así como entre las propias empresas.

Además, cada una de estas empresas contará con un espacio con información y material audiovisual, a modo de feria virtual especializada, y gestionarán un chat en tiempo real para atender las posibles consultas por parte de los asistentes.

Las cinco ediciones anteriores del Tenerife Walking Festival han posicionado al evento como uno de los referentes de senderismo a nivel de toda Europa. En la última edición, celebrada en 2019, congregó a 200 participantes de más de 10 nacionalidades diferentes, entre turoperadores, agentes de viajes, medios de comunicación y público final. Una cita anual que ha permitido situar a Tenerife en el mapa internacional para la práctica de esta actividad.

 Importancia del senderismo en el destino

El senderismo destaca como la actividad deportiva más practicada por los visitantes que llegan a Tenerife. En 2019, antes de la crisis sanitaria, unos 580.000 turistas lo practicaron (un 9,7% del total llegado a la isla). Entre los mercados con mayor peso destaca el turismo alemán. Un 28,5% del total de turistas que realizan senderismo son alemanes, casi triplicando el peso que posee este mercado en el conjunto de emisores (10,8% en 2019).

Otros mercados relevantes son el nacional, el francés y, en menor medida, el británico. En cuanto al perfil medio, hablamos de un visitante de unos 44 años, que viaja en pareja, de renta media-alta y que suele ser bastante fiel al destino. Casi la mitad de los senderistas que visitaron Tenerife en 2019 ya habían estado en la isla previamente. El Parque Nacional del Teide es el lugar preferente para la práctica de esta actividad, aglutinando un 22% de los senderistas. También es un enclave destacado en la actividad la zona del Parque Rural de Anaga.

Exposición de fantasías de Carnaval de Miguel Ángel Castilla en el Círculo de Amistad XII de Enero

Exposición de fantasías de Carnaval de Miguel Ángel Castilla en el Círculo de Amistad XII de Enero

La sede del Círculo de Amistad XII de Enero en Santa Cruz de Tenerife acoge estos días una exposición de fantasías de Carnaval del diseñador Miguel Ángel Castilla. De esta forma, el Recreo hace un guiño a la fiesta, que en este año 2021 no se puede celebrar debido a la pandemia.

Francisco Perera Molinero, presidente de la sociedad, señala que “como bien es sabido la tradición de Carnaval en el Círculo es muy grande y por eso en este momento tan especial que estamos viviendo queremos al menos mantener el espíritu de la fiesta organizando esta muestra de diseños de Miguel Ángel Castilla”.

Se exhiben fantasías de las murgas Triquikonas, Mamelucos, Bambones y Diablos Locos, de las comparsas Bahía Bahitiare, Danzarines Canarios, Joroperos y Rumberos y de la candidata a reina adulta que Miguel Ángel Castilla presentó en 2020.

Francisco Perera Molinero explica que “agradecemos a Miguel Ángel Castilla el esfuerzo por traer el Carnaval a nuestra sociedad de esta forma tan especial y simbólica. Esperamos que en 2022 esta casa vuelva a ser el punto de referencia que siempre hemos sido para la fiesta”.

“Es el momento de recordar que la vinculación del Círculo con el Carnaval viene de muy atrás. Tenemos referencias de bailes de disfraces desde comienzos del siglo pasado. Nos llena de orgullo que fuese en este edificio de Ruiz de Padrón donde tuvo lugar en 1935 la primera gala, en la que resultó elegida Onagra Lorenzo como la primera Miss Carnaval, que era como entonces se denominaba a lo que luego pasó a llamarse reina”, explica Perera Molinero.

“En 1936 tenía lugar una segunda gala en el Recreo, siendo entones elegida Ana de la Torre del Pino”, añade.

“Nuestra sociedad fue clave igualmente para mantener viva la llama de la fiesta durante los años más duros del franquismo, hasta que en la década de los 60 del siglo pasado se recuperó el Carnaval bajo la denominación de Fiestas de Invierno”, señala.