AGENDA DEL FIN DE SEMANA  (29 de noviembre-3 de diciembre

AGENDA DEL FIN DE SEMANA (29 de noviembre-3 de diciembre

Santa Cruz vuelve a tener otro fin de semana repleto de actividad. Este viernes, desde las 10:00 horas, 1ª Feria de la Salud (plaza del Príncipe), con talleres sobre hábitos saludables para toda la familia. En deporte: 19º Torneo Internacional de Baloncesto U15 Ciudad de Santa Cruz (Quico Cabrera y Paco Álvarez), VI Copa Cabildo Tenerife Squash 2017 (pistas de la piscina David González Rodríguez) y la 21ª Carrera Popular El Corte Inglés, el domingo a las 09:45 horas (plaza de España). Y para completar una agenda para todos los públicos, el Festival de Cortometrajes Tenerife Short (TEA), música de varios géneros, teatro y danza.

Este viernes, a las 17:30 horas, vuelven los “Cuentos en familia” a la Biblioteca Municipal Central (TEA) con la narradora oral Laura Escuela, que traerá el título “En invierno, calor de cuento”: historias para abrigar, para acercar la Navidad, para contar bajo las mantas. Cuentos para calentar el invierno y la Navidad que asoma. Al día siguiente, sábado, a las 11:00 horas, en El Libro en Blanco, Nuria Afonso, autora del libro “Cuando todo se vuelve oscuro aparecen las estrellas”, realizará un taller para niños de 6 años en adelante, donde se trabajará la imaginación y la creatividad a través de actividades manuales y de papiroflexia.

Como colofón a la semana de actividades que el municipio ha venido desarrollando desde el pasado lunes, día 27, fecha en que se celebró el Día Internacional de las Personas sin Hogar, Tenerife Espacio de las Artes (TEA) reanuda este viernes las jornadas técnicas con la celebración de distintas mesas de trabajo sobre diferentes aspectos en materia de intervención social con personas sin hogar. Posteriormente se procederá a la lectura de conclusiones y a la clausura de las mismas.

También mañana, el Ayuntamiento de Santa Cruz promocionará los hábitos de vida saludables entre la población con motivo de la celebración del Día Internacional de los Trastornos Alimentarios. La plaza del Príncipe acogerá, entre las 10:00 y las 20:00 horas, la primera edición de la Feria de la Salud, una iniciativa impulsada por la Asociación Sofía que incluye una variada programación con propuestas de bienestar y psicología, actividades, baile, yoga, talleres destinados a los más pequeños y actuaciones musicales.El Auditorio de Tenerife Adán Martín recibe este viernes, a las 19:30 horas, a una joven promesa de la dirección musical española, Antonio Méndez, que vuelve con la Sinfónica de Tenerife en un programa íntegramente orquestal e integralmente programático, o, al menos, evocativo. Bajo el título de “Historias sonoras”, en este tercer concierto de la temporada Méndez va a dirigir un programa dedicado a dos gigantes de las nuevas sonoridades de principios del siglo XX, Ravel y R. Strauss.

Sin dejar la música y también este viernes, pero cambiando de género, Yaron Herman Trío ofrece su propuesta de jazz en el Espacio Cultural CajaCanarias, a las 20:00 horas. El sábado y domingo, la cita será a partir de las 11:30 horas, en el Auditorio de Tenerife Adán Martín, con la celebración del X Encuentro de Bandas de Música Juveniles de Tenerife, en el que participarán un total de ocho agrupaciones de toda la Isla. Por su parte, los Coros Municipales de Voces Jóvenes y Voces Blancas actuarán este sábado, a las 12:00 y 18:00 horas, respectivamente, en la zona infantil de la plaza de la Candelaria.

 

Cambiando de registro sonoro, este viernes actúa Sumergible, a las 22:30 horas, en el Café Teatro Rayuela. Este grupo, con Carlos Aguirre (batería), Esteban Santos (bajo) y los hermanos Antonio y José Rojas (guitarra y voz), originarios de La Laguna, construye su sonido de pop rock alternativo a partir de fuentes anglosajonas. Y al día siguiente, en el Ocean Club, a las 21:00 horas, El Kanka regresa con “#DePanayRubí” con Álvaro Ruiz (guitarra) y “El Manin” (percusión), con un estilo de fusión particular que da vida a canciones que combinan estilos con una notable madurez y un alarde de cotidiana ironía en las letras.

V Festival Internacional de Cortometrajes Tenerife Shorts

Este viernes y sábado, en Tenerife Espacio de las Artes (TEA) se celebra la competición oficial del V Festival Internacional de Cortometrajes Tenerife Short, que contará con dos sesiones, a las 19:00 y 21:30 horas. Esta sección la integran 24 cortos de reciente producción de 20 países distintos. El domingo, a las 19:00 horas, la sección Canarias cuenta con una muestra de cinco cortos que servirá como antesala al acto de clausura. La proyección incluye cinco cintas de reciente producción. Este mismo día, a las 17:00 horas, se proyectará en un único pase el especial infantil Family Shorts, programación pensada para los más pequeños.

En el Círculo de Bellas Artes, este viernes, a las 19:00 horas, tendrá lugar la presentación de la novela “La última sospecha del maestresala”, del periodista y escritor tinerfeño Enrique Carrasco, autor de varios ensayos sobre temas históricos, sobre todo relacionados con el siglo XVI. Ahora se ha basado en los datos que recopiló para un ensayo que realizó sobre un túnel que se excavó en Praga en el año 1583 por orden del emperador Rodolfo II. Este hecho histórico y el material reunido lo aliñó con crímenes y otros ingredientes que han derivado en una novela cargada de misterio, historia, cierto espíritu policiaco y la presencia del amor.

En el capítulo deportivo, todo el fin de semana se celebra el 19º Torneo Internacional U15 Ciudad de Santa Cruz-Isla de Tenerife 2017 de baloncesto, que en esta edición tendrá al Tusli de Berlín (Alemania), BC Tartu (Estonia), Basket Trieste (Italia) y el Oxigen Basket Bassano (Italia), además del Activa Santa Cruz, Iberostar Canarias, C.B. Gran Canaria y The Academy de Gran Canaria. El torneo se celebrará en los pabellones Quico Cabrera y Paco Álvarez. Y también el fin de semana, en las canchas de la piscina cubierta David González Rodríguez, se celebra la VI Copa Cabildo Tenerife Squash 2017. XVII Memorial Manuel Febles.

Especial mención merece la 21ª Carrera Popular El Corte Inglés, que este domingo, desde las 09:45 horas, recorrerá la avenida Marítima y el entorno de la plaza de España, lascategorías prebenjamín (de 2011 en adelante), sub-10 (entre 2009 y 2010), sub-12 (entre 2007 y 2008), sub-14  (entre 2005 y 2006), sub-16 (entre 2003 y 2004), sub-18 (entre 2001 y 2002), sub-20 (entre 1999 y 2000), sub-23 (1996, 1997 y 1998), senior (1995 y anteriores), máster masculino (35 años cumplidos en m-35, m-40, m-45, m-50, m-55, m-60, m-65 y m-70) y máster femenino (35 años cumplidos en w-35, w-40, w-45, w-50, w-55, w-60, w-65 y w-70).

La danza tendrá su espacio este sábado y domingo, a las 20:30 horas, en el Teatro Guimerá, dentro del Festival de Artes en Movimiento (FAM’17), con el Ballet Nacional Sodre/Uruguay, que bajo la dirección artística del reconocido maestro argentino Julio Bocca ha experimentado la mayor transformación de toda su historia. Y el sábado y domingo, a las 19:00 horas, en Caja Escénica de Sala Sinfónica del Auditorio, habrá danza contemporánea con los espectáculos “Lur Away. Cómo aprender a sobrevivir”, de la compañía Sra.Polaroiska, e “Invisible Wires”, de LaMacana, respectivamente, ambos dentro del FAM’17.

En capítulo teatral, el Círculo de Bellas Artes presenta una agenda que se inicia el viernes, a las 20:30 horas, con la reposición de “MonoLocos”. Al día siguiente, sábado, a las 17:00 horas, le llega el turno del espectáculo familiar “Chiki Cirkus”, y a las 20:30 horas, vuelve a escenificarse la comedia “Hasta que el divorcio nos separe”. Para el domingo queda “Magic Show. David Borrás & Yasmine”, a las 12:30 horas, y en sesión de tarde, a las 18:30 horas, “¡Qué clase de locos!”.

Exposiciones temporales

Este fin de semana ya estará en Santa Cruz la exposición “El trabajo, en la piel del hombre”, una muestra de fotografía social del creador Enrique Redondo Miranda, que podrá visitarse hasta final de este mes, en El Libro en Blanco, de martes a viernes, de 09:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas, y sábados, de 10:00 a 14:00 horas. Y en La Casa Articulada, otra fotográfica, en esta ocasión de Abel Álvarez bajo el título “Lo natural, lo humano y lo musical”, hasta el 22 de diciembre. Y hasta el 5 de diciembre, en la sala “Joaquín Amigó” del Real Casino de Tenerife, “El zaguán de Carlines”, de Carlos Manuel Rodríguez Hernández.

En el capítulo de las despedidas dice adiós este domingo la muestra fotográfica “Atlánticas colectivas”, que bajo el paraguas de “Fotonoviembre 2017” ha permanecido expuesta en el Círculo de Bellas Artes con los autores y las obras: Agoney Plasencia, “Lost”; Carlos Savoie, “La red social”; Damián Borges, “Atistirma 35”; Elisa Murcia Artengo, “Lararium”; Erika Ede, “By special Desire”; Mindaugas Kavaliauskas, “Spot”; Raquel Bravo, “Berocoan”; Robert Rutöd, “Fair(y) Tales”; Roberto Goya, “XXYX”, y Saúl Ramos, “Axia”.

Por su parte, en el jardín botánico de Santa Cruz “Palmetum”, que abre de lunes a domingo, se ofrece al visitante un recorrido por el que está considerado como la mayor colección botánica de palmeras de islas tropicales del mundo. Su horario es de 10:00 a 18:00 horas y su precio para adultos residentes canarios, 1,50 euros; para desempleados, discapacitados, mayores de 65 años, menores de 12 años y familias numerosas, 1 euro.

Además, la Sociedad de Desarrollo ofrece dos recorridos de una hora de duración en español e inglés: la Ruta Histórica y la Ruta del Parque García Sanabria. Las personas interesadas en realizar la ruta histórica deberán presentarse a las 12:00 horas en la Plaza de España. Las personas interesadas en realizar la ruta del Parque deberán efectuar una reserva previa a través de correo electrónico: tenerife@cityexpert.es o en el teléfono 922 28 95 36. Tiene un precio de dos 2 euros para residentes, ONG y Centros educativos y de 5 euros para no residentes en Tenerife. Son gratuitas para los clientes del bus turístico City Sightseeing.

El chef Erlantz Gorostiza y los alumnos del Hotel Escuela Santa Cruz presentan el menú solidario de Navidad

El chef Erlantz Gorostiza y los alumnos del Hotel Escuela Santa Cruz presentan el menú solidario de Navidad

El chef con dos estrellas Michelin Erlantz Gorostiza y los alumnos del Hotel Escuela Santa Cruz presentaron hoy jueves el menú solidario que se ofrecerá la noche de Navidad en los comedores sociales de Canarias y que, en el caso de Tenerife, serán 500.  Los alumnos de Hecansa, tanto en su sede en Gran Canaria como en Tenerife, los entregarán de forma voluntaria el día 24 en los comedores de Cáritas Diocesana de Tenerife, Mensajeros de La Paz y de la Comunidad Obra Social La Milagrosa.

Por tercer año consecutivo, el chef y los alumnos de Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa) se volcarán con el proyecto, añadiendo amor y cariño en la elaboración de estos menús, compuestos por tres platos que podrán ser disfrutados por aquellas personas que más lo necesitan.

El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, junto al viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa; y el director general del Grupo Tello Alimentación, Alfonso Alcázar, participaron en la elaboración de este menú de la mano de Gorostiza que realizó los tres platos compuesto por una sopa de bocadillo de jamón y migas crujientes, codillo de cerdo Tello con puré de apionabo y peras al vino tinto. Y, de postre, una tarta de queso y frutos rojos en vaso.

Alonso felicitó a los artífices de esta iniciativa y destacó el papel de los alumnos de Hecansa, por el esfuerzo desinteresado y solidario que realizarán el próximo 24 de diciembre, lo que “demuestra la formación en valores de estos chicos y chicas que es sin duda la mejor de las formaciones.

Cristóbal de la Rosa valoró también esta acción y resaltó que “lo idóneo sería que nadie tuviera que acudir a los comedores sociales y en especial en los días de Navidad pero la realidad es bien distinta y actos como este permiten atender de manera especial y con mucho cariño a quienes peor lo están pasando”.

El director general del Grupo Tello Alimentación, señaló que “esta compañía lleva varias décadas dedicada a la elaboración de productos cárnicos con total orientación al consumidor y que, desde sus orígenes, ha tenido entre sus valores el compromiso con la sociedad”. Tello hace posible un año más la creación de sus Menús Solidarios, que se distribuirán la noche de Navidad en los comedores sociales de Canarias.

La tienda de calzado infantil Tus Piececitos se muda a la calle Suárez Guerra

La tienda de calzado infantil Tus Piececitos se muda a la calle Suárez Guerra

Tras tres años en el Centro Comercial Parque Bulevar, la tienda Tus Piececitos ha iniciado una nueva andadura esta semana en la calle Suárez Guerra de la capital, a pocos metros de Castillo y rodeada de negocios emblemáticos como La Gran Tijera, Armasport, Perfumería Palarea o la Administración de Lotería El Chicharro.

Tus Piececitos es una tienda especializada en calzado infantil (0 a 15 años) que trabaja con algunas de las marcas españolas más reconocidas del mercado como son Titanitos, Chicco, Gorila, Xti o Mustang, entre otras. En sus estanterías podemos encontrar zapatos clásicos, modernos y deportivos; modelos con luces o con los personajes favoritos de los niños, calzado escolar y de descanso o botas de agua, además de una selección de complementos como paraguas, diademas y bolsas de merienda por mencionar algunos artículos.

 

Décimas abrirá este jueves en un emblemático local de la calle Castillo

Décimas abrirá este jueves en un emblemático local de la calle Castillo

Décimas abrirá este jueves 30 de noviembre una nueva tienda en Santa Cruz de Tenerife, será en uno de los locales más famosos de la calle Castillo, el mismo que ocupó durante varias décadas la emblemática tienda de mantelería María Rosa y que se sitúa en el número 35 de la concurrida vía comercial.

El grupo madrileño cuenta con una red de más de 300 tiendas en toda España y algunos países de Europa donde distribuye algunas marcas más reconocidas del mercado. Además de NikeAsicsReebok o Puma, la compañía cuenta con colecciones de moda deportiva para hombre, mujer y niño, además de calzado y prendas especializadas en baloncesto, running, natación o deportes de montaña.

Décimas posee, además, marcas propias. En 1989 lanzó Tenth, una marca low cost con componente técnico y en 1994 llegó el turno de Polinesia, enseña que introdujo las tendencias dentro de la oferta propia de Décimas.

El tour ‘Prometo’ de Pablo Alborán pasará por Santa Cruz el próximo 21 de julio

El tour ‘Prometo’ de Pablo Alborán pasará por Santa Cruz el próximo 21 de julio

El cantante Pablo Alborán ha anunciado las fechas de la gira española de su nuevo tour ‘Prometo’, con la que regresa a los escenarios tras más de dos años alejado, 18 conciertos -de momento- entre los que se incluye uno Santa Cruz de Tenerife el próximo 21 de julio.

Las entradas se pondrán a la venta de manera anticipada el próximo 1 de diciembre en la web del artista malagueño pabloalboran.es, mientras que el 4 estarán ya disponibles en los puntos de venta oficiales.

Pablo Alborán comenzará la gira el 18 de mayo en su Málaga natal, luego seguirá por Bilbao (1 de junio, Bilbao Arena Miribilla), Valladolid (2 de junio, Plaza de la Feria), Barcelona (8 de junio, Palau Sant Jordi), Sevilla (16 de junio, Estadio Olímpico de La Cartuja) y A Coruña (22 de junio, Coliseum). Madrid (29 de junio, WiZink Center), Valencia (4 de julio, Plaza de Toros), Las Palmas (20 de julio, Gran Canaria Arena), Santa Cruz de Tenerife (21 de julio, Parque Marítimo Palmetum), Gijón (27 de julio, Parque Hermanos Castro) y Starlite Festival (1 de agosto), Palma de Mallorca (3 de agosto, Plaza de Toros), Festival de la Porta Ferrada (7 de agosto), Tarragona (8 de agosto, Tarraco Arena), Stone & Music Festival (30 de agosto), Murcia (14 de septiembre, Cuartel de Artillería) y Granada (22 de septiembre, Plaza de Toros).

Sobre el nuevo disco
Alborán ha vuelto tras dos años de ausencia con un nuevo disco en el comienzo de esta temporada. El artista que ha revitalizado la música pop en español de los últimos años vuelve a lo grande con una obra personal y sorprendente. “Prometo” es el resultado de dos años de reflexión en los que Pablo ha crecido como artista, un álbum en el que está todo lo que ha convertido su música en un fenómeno mundial, pero también todas las nuevas influencias resultado de su curiosidad y evolución musical.

Todas las canciones de “Prometo” fueron compuestas en el último año y medio. “En ese periodo surgieron muchas canciones muy distintas. Algunas han entrado en el álbum y otras no. Hay baladas, canciones movidas, otras inconformistas… Fue muy especial y me hizo sentir muy a gusto cuando vi que los músicos que me acompañaban se metían en ellas y las entendían. Esa conexión hizo que no sintiera la necesidad de tocar ni el piano ni la guitarra en prácticamente ninguna de ellas. Todos tocaban claramente lo que yo quería escuchar”. 

Al terminar la grabación, Pablo tuvo la impresión de haberlo dado todo como nunca había conseguido. Según sus propias palabras “de la grabación de “Prometo” he aprendido que hay que probar, que hay que perderse para encontrarse y que no hay que tener miedo a tomar ciertas decisiones. Eso lo supe al terminar la grabación del disco y darme cuenta de todo lo positivo que me había resultado esta nueva experiencia. Yo lo tenía claro desde el principio y los hechos me lo confirmaron. Ahora sólo puedo decir que en “Prometo” lo he dado todo de mí y no me he dejado nada en el tintero”.