Una veintena de emplazamientos acogerán una nueva edición de “Plenilunio Santa Cruz”

Una veintena de emplazamientos acogerán una nueva edición de “Plenilunio Santa Cruz”

La decimocuarta edición de “Plenilunio Santa Cruz” se desarrollará en 17 emplazamientos repartidos por toda la zona centro de la ciudad, desde la plaza del Príncipe hasta la explanada de la avenida Anaga, pasando por la plaza de La Candelaria, la alameda del Duque de Santa Elena, el Museo Histórico Militar de Almeyda; y en los que tendrán lugar decenas de talleres, conciertos, actividades infantiles y culturales, mercadillos, puestos gastronómicos, pasacalles y espectáculos.

El acto de presentación de la programación contó con la presencia del alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez; el consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo, Alfonso Cabello; la concejala de Cultura, Gladis de León; así como representantes de empresas colaboradoras en Plenilunio.

Bermúdez en su intervención quiso agradecer a todas las empresas y administraciones implicadas “en un evento que volverá a convertir a nuestra ciudad en el centro del ocio y la dinamización donde sectores como el comercio, la restauración y el alojamiento serán muy importantes dadas las previsiones de afluencia que manejamos para la próxima semana”.

“Venimos de un Carnaval de récord y es que Santa Cruz, ahora mismo, es una ciudad que está más viva que nunca y en Plenilunio todos los miembros de la familia encontrarán una actividad específica para ellos», añadió el alcalde.

Por su parte, el consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo, Alfonso Cabello, destacó el papel del Ayuntamiento en un evento como Plenilunio “donde lo que hacemos es dar las condiciones para que sucedan muchas cosas a lo largo de un fin de semana en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife”.

El amplio programa de actividades arrancará el viernes 31 de marzo desde las 18:00 horas hasta las 02:00 horas, mientras que el sábado tendrá lugar de 10:00 a 02:00 horas, y el domingo de 10:00 a 22:00 horas. Entre las actuaciones previstas sobresalen las de Café Quijano y Revólver, así como el sello de Old School The Rave Kulture a cargo de DJ Jonay, el Festival de la Cerveza Artesanal y del Mundo o Le Good Market, entre otras.

“Plenilunio Santa Cruz 2023” cuenta con el patrocinio de Fundación Cepsa, Sanitas, Coca-Cola, Grupo Domingo Alonso y CaixaBank; además del Gobierno de Canarias y Promotur Turismo Canarias, con Fondos europeos REACT y FEDER.

Programa

“Plenilunio Santa Cruz” comenzará en la tarde del viernes 31 de marzo, a las 18:00 horas, con una nueva edición de la Fiesta de la Cerveza Artesanal y del Mundo en la alameda del Duque de Santa Elena. Un evento que contará con DJs y actuaciones musicales y que se mantendrá abierto tanto el sábado como el domingo.

En paralelo, a las 18:00 horas del viernes, la plaza de La Candelaria acogerá las actuaciones musicales de Escuela de Calor, 101 Bras Band Arístides y DJ Adam Lord, para posteriormente dar paso a Café Quijano a las 22:00 horas.

En el apartado cultural, el Museo de Bellas Artes ampliará su horario del viernes hasta las 22:00 horas, mientras que en el Teatro Guimerá se interpretará a las 20:20 horas del viernes la obra ‘Metamorfosis de Gregor’, cuya entrada es gratuita, y tanto en el TEA Tenerife Espacio de Las Artes como en el Museo de Naturaleza y Arqueología se podrá asistir a distintas exposiciones.

Ya para el sábado, la jornada comenzará a las 10:00 horas y se desarrollará en casi una veintena de recintos abiertos y cerrados. Así, en la plaza del Príncipe se ubicará un espacio de actividades infantiles, con talleres científicos y cuentacuentos, además de Zumba Kids, un photocall de Disney, la actuación de Los Piojillos y una actuación de magia, mientras que la plaza de España albergará una ludoteca infantil y el Mercadillo del Atlántico.

En el apartado de conciertos, el escenario de la plaza de La Candelaria comenzará su actividad a las 18:00 horas, y su plato fuerte será la actuación de Revólver, que está programada para las 22:00 horas. A su vez, en el escenario de la plaza del Chicharro los conciertos comenzarán a las 13:00 horas, con nombres como Los Rolling del Son, The Blue Moon Cats o Swingverwenzas.

Por otro lado, el escenario de la avenida Anaga, ubicado en la explanada de la avenida marítima, reunirá desde las 17:00 hasta las 22:00 horas a nombres propios del Old School, bajo el sello The Rave Kulture, como DJ Jonay, Kruger, Beat Creator, DJ Avero o DJ Roger; y además, se complementará con varias actividades, exposiciones y mercadillos, como la Feria del Vinilo, El Despertar de lo Retro y Plenilunio Urbano, que tendrán lugar de 11:00 a 00:00 horas.

Otro de los puntos fuertes del fin de semana será Le Good Market, que como cada año se ubicará en el parque García Sanabria, durante el sábado y el domingo, y donde se podrá encontrar una amplia oferta gastronómica y de artesanía, combinada con espacios de música y juegos. Por su parte, el Mercado Nuestra Señora de África también abrirá sus puertas el sábado a partir de las 19:00 horas, con una programación de actuaciones musicales y una amplia oferta gastronómica.

Por su parte, en el parque Bulevar habrá talleres científicos y castillos hinchables, la Casa del Carnaval albergará talleres y realizará visitas guiadas, mientras que el Museo Histórico y Militar Almeyda ha programado una larga lista de actividades que tendrán lugar durante el sábado, como la Recreación Histórica de la Segunda Guerra Mundial o la Recreación Histórica del ataque del Almirante Horacio Nelson a Santa Cruz.

En el apartado de actividades culturales del sábado, el Museo de Bellas Artes hará cinco pases de la obra de teatro “Las Meninas” a lo largo del sábado, el Museo de Naturaleza y Arqueología mantiene las exposiciones del viernes, el TEA añade a sus exposiciones los talleres lunares para mayores de 6 años y la proyección de una película y el Cuartel General del Mando de Canarias también llevará a cabo su propio programa de actividades.

Para el domingo, “Plenilunio Santa Cruz” contará con los espacios de Le Good Market en el parque García Sanabria, la zona infantil de la plaza del Príncipe, el mercadillo y la ludoteca de la plaza de España y las actividades y exposiciones de la explanada de la avenida Anaga. Asimismo, en el escenario de la avenida marítima habrá batallas de gallos a partir de las 15:00 horas, para posteriormente dar paso a la actuación de Aarón Gomez y amigos, a las 17:00 horas.

El domingo también se mantienen las exposiciones del Museo de Bellas Artes y el Museo de Naturaleza y Arqueología, las exposiciones y la proyección cinematográfica del TEA y las actividades de la Casa del Carnaval.

“Plenilunio Santa Cruz 2023” también incluye varios pasacalles que recorrerán el centro de la ciudad el sábado 1 y el domingo 2, de 12:00 a 19:00 horas.

Aquellas personas interesadas en alojarse en Santa Cruz durante el fin de semana de Plenilunio tienen toda la información relativa a los hoteles de la ciudad, así como ofertas especiales con motivo del evento, en el apartado “Alojamientos” de la web www.pleniluniosantacruz.com, donde también encontrarán información de utilidad relativa a los desplazamientos, tanto en transporte público como en vehículo propio, en el apartado “Movilidad”.

El programa completo de actividades, así como el resto de información relativa al evento, también se puede consultar en la web www.pleniluniosantacruz.com.

Pink Flamingos multiplica su actividad en 2023 coincidiendo con sus 10 primeros años de vida

Pink Flamingos multiplica su actividad en 2023 coincidiendo con sus 10 primeros años de vida

Pink Flamingos, una de las fiestas de música electrónica con más aceptación de Tenerife, cumple en este 2023 sus primeros 10 años de vida y para ello ha programado un calendario especial de actividades que desarrollarán en los próximos meses y  tendrá también presencia en otras islas del Archipiélago.

La primera de sus ofertas tendrá lugar el 18 de marzo en El Bulán de Santa Cruz de Tenerife, en una jornada que abarcará 16 horas de música, a partir de las 14:00 h, y contará con dos zonas diferenciadas, una de ellas su nueva apuesta por los sonidos más underground de la electrónica: Black Flamingos. Las entradas para el evento se pueden conseguir en la web www.tickety.es

Entre una cuidada selección de artistas destaca la presencia de la madrileña Yahaira, el grancanario Sebastián Roya y el colectivo con sede en el sur de Tenerife, Club Paraíso. El cartel de aristas se completa con la presencia de Hao, Mostany, Mascaeño, Miranda, Jalea y Groveed –para la zona Black Flamingos- además de Daylos, Makai y José Hernández –para la zona con sonidos bugalú, funk, disco y house.

Muestra del documental ‘Manchester Keeps on Dancing’

La segunda de las grandes acciones de Pink Flamingos en este 2023 tendrá lugar en el mes de mayo, donde, además de la habitual oferta musical, ofrecerá también la oportunidad de disfrutar durante tres días seguidos (días 12, 13 y 14; 19:00 horas) de la exhibición en las instalaciones del TEA del documental‘Manchester Keeps on Dancing’, del reconocido documentalista Javi Senz

‘Manchester Keeps on Dancing’ documenta, con un detalle excepcional la llegada de la música house a Manchester desde Chicago en la década de 1980, además de la explosión del acid house de 1988 y los siguientes 30 años desde su fenomenal ascenso hasta la actualidad.

El viernes, día 12 de mayo, previo a la emisión de documental tendrá lugar una performance ‘Tension’, de música y visuales, llevada a cabo por del dúo de artistas brasileñas formadas por VANH & Brenda Sayuri.00

Como colofón a la noche se llevará a cabo una mesa redonda en la que se debatirá sobre el nacimiento y el desarrollo del fenómeno de la música electrónica en Canarias, y contará con la presencia de, además del propio director Javi Senz, de dj, productores y personas relacionadas con este estilo musical en el Archipiélago: Beto Uña, Dj Jonay, Vicky Morales, Iván Hall, Bernard Habis y Job Ledesma.

El Aula de Cocina de Mencey arranca su temporada 2023 con el chef 2 estrella Michelín Paco Roncero

El Aula de Cocina de Mencey arranca su temporada 2023 con el chef 2 estrella Michelín Paco Roncero

Iberostar Heritage Grand Mencey, referente en la capital, abre de nuevo las puertas de su Aula de Cocina ayer martes 7 de marzo de 2023. El aula, que ofrece clases y cursos de cocina exclusivos, encenderá de nuevo sus fogones una vez al mes, siendo la oportunidad ideal para todos aquellos tinerfeños con interés en la gastronomía, que deseen aprender y mejorar diferentes técnicas y tipos de cocina en los cursos que se impartirán con diferentes Chefs tanto de Iberostar Hotels & Resorts como otros de renombre internacional, nacional y local.

La puesta de largo de esta iniciativa ha tenido lugar en el hotel Iberostar Heritage Grand Mencey durante un evento que ha contado con la presencia del renombrado Chef Paco Roncero, con 2 estrellas Michelin y 3 soles Repsol, quién además, impartirá una masterclass de cocina para todos los asistentes, en la cual se elaborarán platos como Lemon Pie de brandada de bacalao, pizza aérea de trufa a la carbonara y tacos de cochinita pibil, entre otros. “La formación siempre es evolución, por lo que este Aula significa un avance para la formación de futuros profesionales” ha apuntado Roncero en la rueda de prensa.

También ha participado en el evento Alfonso Cabello, Presidente del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas y competencias sectoriales en materia de Turismo y Comercio (Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife), que ha apuntado “la reapertura del Aula de Cocina del Iberostar Heritage Grand Mencey supone un impulso de dinamización para la ciudad de Santa Cruz”.

Por parte de Iberostar ha participado Miguel Millera, Corporate Chef EMEA Iberostar Hotels & Resorts que ha destacado la importancia de la formación “debemos saber llegar a todos los públicos y seguir promocionando esta profesión tan bonita y tan enriquecedora para seguir teniendo profesionales de calidad”. Además, ha hecho hincapié en el firme compromiso que tiene Iberostar con la sostenibilidad, “trabajamos para lograr la descarbonización de la empresa en 2023. En las cocinas, este plan se traduce en electrificar las cocinas de forma progresiva, aplicando cambios que implican la eliminación de los fogones, hornos y placas de cocina que funcionan con gas, todo ello manteniendo la calidad de nuestro producto y de la gastronomía que ofrecemos a nuestros clientes”.

El Aula de Cocina vuelve de nuevo a Santa Cruz con una oferta de cursos mensuales totalmente renovada, atendiendo a las necesidades del mercado, empezando así el martes 25 de Abril con el curso de cocina japonesa impartida por el Chef Alejandro Cruz; el 23 de mayo con el curso de cocina peruana, ceviches y sus platos más representativos de la mano de Jorge Gil; y el 20 de junio, con recetas tradicionales canarias con el gran chef Braulio Simancas

Organic Meeting Point ( OMP) desembarca en Tenerife.

Organic Meeting Point ( OMP) desembarca en Tenerife.

El domingo 5 de marzo se celebrará la primera edición del Organic Meeting Point, un proyecto iniciado en 2014 en Gran Canaria que verá la luz por primera vez en Tenerife en un par de días en la santacrucera calle de La Noria, exactamente en Bulán Chill Out, en horario de 12.30 a 20.30.

OMP parte con el propósito de dar luz al concepto de mercado urbano en su manifestación orgánica, ecológica y sostenible. En calidad de mercado urbano, OMP asimismo expone para el cliente el consumo del producto local y de temporada, que el agricultor ecológico ofrece.

Así el proyecto OMP se vuelca en que sus ecomercados urbanos  tengan lugar los domingos y sean una opción orgánica de realizar las compras, con el objetivo de que el visitante pueda saborear en familia una oferta saludable y relajante, donde adquirir todo tipo de producto respetuoso con el medio ambiente. Pues OMP ofrece su espacio a todos aquellos comerciantes, artesanos, diseñadores, fabricantes, agricultores, y restauradores que contemplan la sostenibilidad como filosofía de trabajo.

La entrada es gratuita y las mascotas son bienvenidas.

Carnaval Reggae Festival regresa al escenario de Francisco La Roche el primer viernes de Carnaval

Carnaval Reggae Festival regresa al escenario de Francisco La Roche el primer viernes de Carnaval

Santa Cruz de Tenerife recupera en su edición de 2023 el Carnaval Reggae Festival en lo que será su séptima edición dentro de la celebración de las fiestas capitalinas. Esta cita con los sonidos jamaicanos tendrá lugar el viernes 17 de febrero, a partir de las 23:30 horas, en el escenario de la Avenida Francisco La Roche.

Carnaval Reggae Festival programa a la madrileña Aciz junto a Ruts & La Isla Music, Virginia Guantanamera meets DJ Arrocín y Sistah Vibes, además de Tenerife Dacenhall Crew. Una vez más, Santa Cruz de Tenerife se abre a disfrutar con una variada muestra de sonidos que va desde el reggae más tradicional al más actual, pasando por propuestas musicales adyacentes y un potente espectáculo de baile.

Desde su primera edición, el Carnaval Reggae Festival ha sintonizado a la perfección con el interés internacional de la fiesta capitalina, con una propuesta artística diversa y global que ha congregado año tras año a miles de seguidores, convirtiéndose en una de las ofertas más exitosas en de las celebraciones carnavaleras de calle.

En este 2023 llega Aciz, seudónimo de la vocalista, compositora, pianista y productora Alicia Cid. La que fuera parte de la banda de mestizaje Quinto Parpadeo comenzó a perfilar su proyecto en solitario hace años, con colaboraciones en diferentes proyectos en el ámbito de la música electrónica, el hip hop y el reggae (Dremen, Dub Elements, The Warriors o Bman Zerowan entre otros).

En este proyecto aúna su bagaje como cantante de soul y góspel en diferentes agrupaciones con su inquietud por el reggae. Pero no es hasta la incorporación del percusionista y productor canario Rayco Gil (Mojo Project, Lagarto Amarillo…) cuando su particular sonido empieza a tomar forma. Con influencias de nombres dispares como Curtis Mayfield, Gil Scott-Heron, Sade, Damian Marley o Lauryn Hill, su música recupera un sabor clásico a reggae, soul y rnb sin temor a elementos contemporáneos.

También estará sobre el escenario Ruts & La Isla Music, con su espectáculo ‘Marley Vive’, en la que muestra su sintonía con el repertorio de Bob Marley. “Siempre ha sido una manera de conectar con los músicos que han pasado por la banda –comenta la propia Ruth Barreto-, con el público y con el reggae, por eso, lo siento cercano y natural y sin dudas, vibro con la música del maestro”. Desde esa óptica, y por tanto, desprendida de barreras, incluso de las de género, Ruts ha creado esta visión renovada del Rey del Reggae con la que espera también dar oportunidad a que un gran número de seguidores de la leyenda puedan rememorar en directo sus canciones.

El cartel de artistas se completa con la participación de Virginia Guantanamera junto a DJ Arrocín y Sistah Vibes Dj. Además, Carnaval Reggae Festival volverla a contar con la participación del cuerpo de baile Tenerife Dancehall Crew.

«La Alameda de la Libertad» se presenta como nueva zona LGTBI del Carnaval

«La Alameda de la Libertad» se presenta como nueva zona LGTBI del Carnaval

Eventos Global Canarias trasladará en estos Carnavales la actividad, que venía desarrollando en otro enclave de nuestra fiesta más internacional, a la Plaza de la Alameda de la capital tinerfeña de la mano de Clandestina, Hoy me Siento Penca y la Fiesta de las Fiestas para crear una zona dirigida a la comunidad LGBTIQ+ que tiene como objetivo ser una de las más divertidas y transgresoras de estas fiestas.

En este espacio, que se presenta bajo el nombre de «La Alameda de la Libertad», se citarán varios Dj´s de la escena carnavalera chicharrera entre los que destacan Rayco Sánchez (Global), Melo Silva & Olorosa (@hoymesientopenca), Edu Glez (Clandestina) y algunos dj’s invitados como David Laurentini, Santee, Juana La Cubana o Deepak