Rebeca Carrera estrenará Esquimal este fin de semana en el Teatro Victoría

Rebeca Carrera estrenará Esquimal este fin de semana en el Teatro Victoría

La bailarina andaluza Rebeca Carrera presenta Esquimal, un viaje a través del cuerpo a un estado de libertad este fin de semana – sábado 12 y domingo 13 de diciembre a las 20:30 en Teatro Victoria.

Esquimal es una dinámica de escape, un lugar físico y mental al que poder viajar para salir de la cotidianidad y de los patrones establecidos. Esa necesidad de huida surge de un cansancio físico, mental y emocional. La pieza es una narración que se desborda, un pulso con el tiempo y el espacio sonoro donde el cuerpo se somete a un proceso de cansancio en progresión para alcanzar lo curativo, el punto de partida o la sanación.

Ese espacio funciona como un refugio de los lugares habituales. Una reflexión sobre la posibilidad de que la danza no sea formal y que el tiempo no sea funcional ni productivo; sino más bien devolver el tiempo a su lugar y poner la máquina al ritmo que el intérprete necesite. La imagen de un esquimal en su hábitat natural nos llevaba lejos y nos permitía resetear desde la idea de la nieve, como en un lienzo en blanco.

Con esta pieza es la primera vez que Rebeca Carrera da el paso de crear y coreografiar su propio trabajo, del que manifiesta: La bailarina pierde la fe en la danza. Busca un cuerpo nuevo que renazca en el movimiento. Lleva a cabo un canibalismo
coreográfico. Busca un cuerpo permeable, disponible al momento presente. La bailarina desea permitirse el error, el tropiezo, la caída, aceptarla como coreografía o como danza. Desea permitirse sus viejos clichés junto con los nuevos cuerpos que forman parte de la bailarina. Que está buscándose todavía. Rebeca Carrera nace en Málaga en 1977. Se diploma en Educación
Especial, y en el Módulo de Intérprete de Lengua de Signos. Se forma en danza con la compañía Málaga Danza de Thomé Araujo. Continúa su formación en diferentes escuelas de Europa con profesionales como Daniel Abreu, Jos Baker, Peter Jasko,
Sharon Fridman, German Jauregui, Meytal Blanaru, Jesús Rubio Gamo. Estudia teatro en la escuela ODIN TEATRET de Dinamarca y también se forma en Comedia del Arte en Italia. Ha participado en proyectos como el realizado con Sharon Fridman, Rizoma, en el Festival de Oreol (2016) y en “ENCUENTROS MAGALIA”2019.

Las entradas generales cuestan 8€. Precio reducido de 5€ para el alumnado del Teatro Victoria, del Estudio de Danza de Tacoronte, Estudio de Danza Carmen Blanco, Escuela de Actores de Canarias EAC, Escuelas de Teatro de Tenerife, Bellas Artes, Bachillerato Artístico, socios/socias de Solar y PiedeBase. 6€ presentando el Carnet Joven Europeo en Canarias. Para más información y reservas pueden llamar al 922 29 05 78 o enviar un correo a info@elteatrovictoria.com.

El Ayuntamiento ofrece esta semana una amplia programación cultural

El Ayuntamiento ofrece esta semana una amplia programación cultural

La tercera teniente de alcalde y presidenta del Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Gladis de León, resaltó hoy que “la programación cultural de esta semana se caracteriza por ofertar una gran variedad de espectáculos, desde la música más actual hasta la música sacra, teatro adulto e infantil, humor, exposiciones, visitas culturales, etcétera”. La edil indicó que “será fácil para casi cualquier tipo de público encontrar alguna actividad de su interés, aparte de la amplia oferta que también ofrece la red municipal de bibliotecas”.

El jueves 10 el espacio escénico del Centro de Arte La Recova acoge a las 20:30 horas la representación de “¡Valientes!”, a cargo de Burka Teatro. La obra es un itinerario por la evolución de los parques a través de la historia que llevarán al espectador a un emocionante y divertido viaje hacia la trayectoria vital de muchas mujeres que, desde la antigüedad, lucharon por la igualdad de género. El precio de las entradas es de 4 euros.

El viernes 11 llega al Teatro Guimerá un clásico de la programación navideña: el humor de Manolo Vieira. A partir de las 20:30 horas, el popular humorista canario presente su último espectáculo, donde entrelaza cosas nuevas con otras de siempre, como sus populares personajes. El precio de las entradas es de 23 y 18 euros y hay varias posibilidades de descuento.

El sábado 12, a las 20:00 horas, también se celebra en el teatro una gala especial de Ballets de Tenerife que lleva por título “Clásicos y no tanto – Gala 40 aniversario”. Para celebrar su cuadragésimo cumpleaños la compañía presenta un programa variado y diverso, en el que se toma como línea argumental, la trayectoria de la formación. El espectáculo se volverá a representar el domingo 13, a las 19:00 horas.

El Museo de Bellas Artes también ofrece el sábado una nueva sesión del ciclo “Silencio, se siente”. A partir de las 20:00 horas actuará el músico tinerfeño Diego Hdz, con una larga y variada carrera en diversos grupos y en solitario. En su último proyecto, “Paisajes confinados 2020”, mezcla el blues, el folk, el reggae y la psicodelia con la única ayuda de las 6 cuerdas de sus guitarras. La entrada es gratuita. El espectáculo se podrá seguir on line por la página de Facebook La Cultura en Santa Cruz.

El XXI Ciclo de Música Sacra de Santa Cruz de Tenerife continúa este sábado, a las 20:00 horas, en la iglesia de La Concepción con el recital de la soprano Estefanía Perdomo y el tenor Augusto Brito, quienes acompañados por la clavecinista Raquel García y el violonchelista Diego Pérez interpretarán un programa que lleva por título “Grandes maestros de la música religiosa vocal”. Este festival está organizado por la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel con el patrocinio del OAC del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y bajo la dirección artística de Rosario Álvarez. El último concierto del ciclo se celebrará el día 19.

También el sábado, a las 18:00 horas, la compañía Bolina Teatro de títeres representa en el espacio escénico del Centro de Arte La Recova el espectáculo “Alf, el muñeco de nieve”, que tiene por protagonista a elfos y hadas en torno al ambiente navideño. La entrada cuesta 2 euros.

El domingo 13 el OAC ha organizado una nueva sesión de “El museo y su entorno”, que comenzará a las 11:30 horas. Un actor caracterizado como monje franciscano del siglo XVIII simula el regreso a su antiguo convento y realiza un recorrido por el entorno del Museo de Bellas Artes y los espacios emblemáticos de la zona. Las personas interesadas en participar en esta actividad, deben reservar plaza con antelación, llamando al teléfono 922609446 o solicitándolo e-mail al correo: sartlor@santacruzdetenerife.es .

Por otra parte, permanece abierta desde el miércoles 9 en la sala de arte del parque García Sanabria la exposición “Gaceta de Arte y Bauhaus”, que forma parte de un proyecto multidisciplinar con la finalidad de rendir homenaje a la revista de la vanguardia de Canarias. Esta iniciativa cultural del Gobierno de Canarias, seleccionada en convocatoria pública, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento capitalino.

Las entradas para los espectáculos que se celebran en el Teatro Guimerá o el espacio escénico del Centro de Arte La Recova se pueden comprar en la taquilla del teatro de martes a viernes (de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00). También se pueden comprar a través de la página webwww.teatroguimera.es. Si hay función los sábados, domingos o días festivos la taquilla del teatro abre dos horas antes de que comience la función.

 

La Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife se despide este martes con la programación de seis actividades

La Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife se despide este martes con la programación de seis actividades

La Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife vivirá este martes, 8 de diciembre, su último día de actividad de su XXXII edición. Después seis días de actividad, esta cita con los libros y la literatura se despide programando seis nuevas actividades en la
explanada del parking del Palmetum de la capital chicharrera, por el que, desde el pasado día 3, se han desarrollado más de medio centenar de actos programados.

Así, con el esfuerzo extra que ha supuesto para la organización llevar a cabo el programa en este año de pandemia, la Feria del Libro ha cumplido con su objetivo original de hacer partícipes a los asistentes de un viaje  hacia el cambio a través de la
literatura, un nuevo rumbo con las letras como motor arranque.

En esta jornada de despedida, la programación oficial se iniciará a las 11:00 horas con el acto ‘Refliciones de Agustín Gajate,  Cautivo y Orla de forzados de José Rivero Vivas’. El siguiente autor en tomar protagonismo será Víctor Álamo de la Rosa, a las 12:00 horas, con la presentación de ‘Las ternura del caníbal’. A las 13:00 horas, Nicolás Dorta, con ‘Las zonas comunes’, y Sergio Barreto, con ‘Las estribaciones occidentales de Cydonia’, serán los siguientes en hablar de sus obras en la carpa de presentaciones.

En horario de tarde, la actividad se retomará a las 17:00 horas con la presentación de novedades del Centro de la Cultura Popular Canaria. A las 18:00 horas tendrán presencia de manera conjunta los autores Yeray Barroso, con ‘Ceremonia’, Daniel
Bernal Suárez, con ‘Meditaciones del pez austral’; además de una mención a la obra de Digna Palou, ‘Poesía completa’. El acto estará presentado por Covadonga García Fierro y moderado por Lucía Clavijo. La actividad en este martes, se cerrará con la
presentación de Revista Trasdemar de Literaturas Insulares.

La capital contará con un amplio y variado programa cultural este fin de semana

La capital contará con un amplio y variado programa cultural este fin de semana

La tercera teniente de alcalde y concejal responsable del área municipal de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Gladis de León, informó hoy del amplio programa de actividades que se desarrollarán este fin de semana y que incluyen exposiciones, música de jazz, monólogos, música sacra, teatro infantil y adulto, etcétera. También permanecerá abierta en el parking del Palmetum la XXXII edición de La Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife. Entre el viernes y el lunes las ofertas culturales se reparten entre diferentes espacios: Centro de Arte La Recova, sala de arte Los Lavaderos, Teatro Guimerá, Museo de Bellas Artes y parroquia de La Concepción.

Este fin de semana permanecerá abierta en la sala de arte Los Lavaderos el “Santa Cruz Horror Fest”, muestra de arte oscuro y macabro con una serie de exposiciones de artes y performances con visitas programadas y en grupos. Las reservas se pueden realizar a través del correo reservasschf@gmail.com.

El viernes, a las 20:30 horas, actúa la cantante Zaida Almeida, que presenta su proyecto Zaida in three en el espacio escénico del Centro de Arte La Recova. La elegancia y delicadeza de tres voces acompañadas por una banda acústica hacen del jazz un hilo conductor entre músicos, escenarios y público. El precio de la entrada será 4 euros

El sábado 5, a las 20:30 horas, llega al Teatro Guimerá “7 hombres buenos”, primera obra de Juan Mayorga premiada con el Accésit Marqués de Bradomín en 1989, sin estrenar hasta la actualidad. La obra es una ficción sobre un gobierno en el exilio de una defenestrada república después de treinta años. Los precios son 14 y 12 euros.

También el sábado, a las 20:30 horas, Juan Carlos Tacoronte presenta en el espacio escénico de La Recova “Un mundo raro, un cuento chiquito”, una relación de pequeños relatos basadas en las historias que oyó contar a las mujeres de su familia en el patio de su casa cuando era niño. El precio de la entrada es de 4 euros.

El Museo de Bellas Artes celebra el sábado, a las 20:00 horas, una nueva sesión del ciclo “Silencio se siente”, que en esta ocasión contará con la actuación del grupo 2 for the road. El dúo está integrado por Giosy Moltino en la voz leader y percusión y Franco Nasi en guitarra y coros. El dúo se especializa en acústica, jazz, soul, blues y Rithm and Blue. La entrada es gratuita hasta completar aforo.

También el sábado se celebra el primer concierto del XXI Ciclo de Música Sacra de Santa Cruz de Tenerife. La Parroquia del Pilar en Santa Cruz de Tenerife acogerá a partir de las 20:30 horas un concierto de órgano a cargo Juan Luis Bardón. La audición tiene entrada libre hasta completar el aforo limitado. Esta edición, organizada por esta Real Academia con el patrocinio del Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, bajo la dirección artística de Rosario Álvarez, continuará el sábado 12 de diciembre, a las 20:00 horas, en la Iglesia de La Concepción. Este año el ciclo tendrá tres conciertos, e incluirá por vez primera la Iglesia de San Francisco de Asís en su programación.

Con un espectáculo infantil y familiar el domingo en el espacio escénico del Centro de Arte La Recova llega el turno de los más pequeños con la obra “Piratas ilustrados”, que se representa a partir de las 12:00 horas. La historia se centra en unos piratas muy diferentes, porque su única arma son los libros, las novelas y los cuentos. Un divertido espectáculo de estos dos piratas que tras un naufragio han llegado a Canarias flotando sobre un mascarón de proa. El precio es de 2 euros.

En este largo fin de semana el lunes actúa, a las 20:30 horas, Fran Baraja – Parranda Blues Band, que ofrecerá una fusión de música canaria, rock, swing y blues. La entrada cuesta 4 euros.

Las entradas para los espectáculos que se celebran en el Teatro Guimerá o el espacio escénico del Centro de Arte La Recova se pueden comprar en la taquilla del teatro de martes a viernes (de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00). También se pueden comprar a través de la página webwww.teatroguimera.es. Si la función se celebra en sábado o domingo, la taquilla del teatro abre dos horas antes de que comience la función.

La Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife concentra más de 50 actividades en seis días de programación

La Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife concentra más de 50 actividades en seis días de programación

La Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife se llevará a cabo del 3 al 8 de diciembre en el presente 2020 en la explanada del parking del Palmetum en la capital chicharrera, con una programación que concentra más de 50 actividades en ese periodo de seis días de celebración.

Esta longeva muestra librera, organizada por el Organismo Autónomo de Cultura del consistorio capitalino, se apoya en esta XXXII edición en el concepto de ‘cultura segura’ e invita a todos los asistentes a ser partícipes de un viaje hacia el cambio a través de la literatura, un nuevo rumbo con las letras como motor arranque. Además, la muestra acoge parte de la programación del Festival Tenerife Noir, por lo que la novela de género negro tendrá una especial relevancia en estos seis días de actividad.

Una vez más, la Feria de Santa Cruz de Tenerife servirá como plataforma  de presentación para numerosas novedades editoriales, de charlas entre autores y de firmas de libros. También, contará con la presencia de escritores de la talla
de la canaria Andrea Abreu, autora del exitoso libro ‘Panza de Burro’. Ella estará firmando ejemplares de su obra el viernes, día 4, a partir de las 18:30 horas.

La actividad en la presente edición del Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife se iniciará el mismo día 3 a las 17:00 horas con la presentación de las novedades del catálogo de la editorial Centro de la Cultura Popular Canaria, para luego continuar a las 19:00 horas con una entrevista en streaming con Elmer Mendoza, padre de la “narcoliteratura”. Propuestas como la protagonizada por Daniel María bajo el título de Literatura y Diversidad (lunes, día, 7, a las 12:00 horas); la muestra de nueva poesía canaria, con María Valerón Romero, Yeray Barroso, Aida González Rossi y Lana Corujo Guerra (lunes, día 7, a las 19:00 horas), o el encuentro con Elena Medel o Mónica Ojeda son algunas delos actos destacados de esta edición de 2020.

Programación de la Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife 2020

CARPA DE  PRESENTACIONES

JUEVES 3 DIC
17:00    Centro de la Cultura Popular Canaria presenta sus novedades.
19:00     Entrevista en streaming con Elmer Mendoza, padre de la “narcoliteratura”. Premio Negra y Criminal del Festival Tenerife Noir. Con Eduardo Rojas.
20:00     Memorias de una estrella, de Josefina de la Torre. Presenta Alicia Mederos. Modera Lucía Clavijo.

VIERNES 4 DIC
12:00    Escritura entre las nubes presenta sus novedades.
17:00    Presentación a fuego cruzado: Miguel Ángel Contreras, Apagón en la cripta, Ed. Rubeo  y Christian Santana, Pacheco Ed. Mercurio.
18:00 “La violencia y la belleza en la obra de Mónica Ojeda”. Presentación de Las voladoras Ed. Páginas de Espuma y encuentro con los lectores de Mandíbula (2016) y Nefando (2018).  Participan: Mónica Ojeda, Izaskun Legarza y Javier Riverón.
19:00 La construcción de los personajes femeninos en la obra de Susana Hernández.
Presentación de Los miércoles salvajes Ed. Milenio Participan: Susana Hernández, Izáskun  Legarza y Charo González Herrera
20:00 Elena Medel, Las maravillas, Ed. Anagrama.

SÁBADO 5 DIC
11:00 José Luis Correa, Las dos Amelias, Ed. Alba.
12:00  Mariano Gambín, El palacio oscuro, Ed. Oristán
13:00 Archipiélago en clave: Alejandra Suárez, Nombre en clave Trigon, Ed.
Punto de Vista, Vicente Vallés, El rastro de los rusos muertos, Ed. Espasa y Francisco Estupiñán, El águila de San Juan, Ed. Idea.
17:00 Los festivales de género negro y sus directoras: Mayte Martín (LPA Confidencial); Beatriz Gómez (Guadalajara en Negro) y Angelique Pfitzne (Lloret Negre). Modera: Charo González Herrera
18:00 Retos de las mujeres creadoras y profesionales en el sector del Libro: Jimena Tierra (Ediciones Tierra Trivium), Izaskun Legarza (Librería de Mujeres) y Felicidad Batista (presidenta  de ACTE) Modera: Yurena González Herrera
19:00 Canarias como escenario literario y audiovisual: Mariano Gambín, José Luis Correa, Norberto Trujillo y Pepe Coira (Serie Hierro).
20:00 Editorial Algani presenta novedades

DOMINGO 6 DIC
11:00  Trasfondos negros con M.A.R. Editorial: “La muerte sabía a chocolate” de Pascal Buniet (Acto de entrega del premio Wilkie Collins) y “El recitador de poemas” de Ángeles Martín del Burgo. Modera: Javier Hernández Velázquez
12:00h La novela gráfica y su potencialidad expresiva en el género noir y policíaco.
Participan: Eduardo González (historietista); Claudio Cerdán (escritor)
13:00 Mat Fernández: Bocados de realidad en Santa Cruz. Participan: Javier Hernández Velázquez y Eduardo García Rojas
17:00 Mesa: Crímenes asociados y otros casos: Javier Afonso Vilavert, Los bailes de Clementina; Iván Verá Machín Los hombres y las libélulas; Juan Carlos Chávez Mora Desde lo negro y Felicidad Batista, el género negro desde el relato. Modera: Damián H. Estévez, Vicepresidente de ACTE.
19:00 Voces criminales desde las islas: Juan Manuel Fernández del Torco Testigo mudo: El reloj (Idea); Yurena González Herrera Carcoma (Baile del sol); Bibiana Reyes Cruz La tumba del asesino y Miguel Agerralde Los espectros de Nueva Amsterdam (Cazador de ratas)
20:00 Atlántida distribuciones presenta novedades editoriales.

LUNES 7 DIC

11:00    Eulalia Teresa Rodríguez, Lo que esconde el silencio Ed. La Palma
11:25    Antonio Arroyo Silva, Música para un arjé Ed. La Palma
12:00  Literatura y Diversidad. Con Daniel María y Aida González Rossi. Modera Alejandra Nexans De Sandez
13:00  Generación 21: nuevas novelistas canarias, de Anghel Morales García y La tumba de las ballenas, de Elena Puchalt Ruiz.
17:00  Sergio Barreto Libro del Observatorio Ed. La Palma.
17:25  Adrián Arvelo El libro de la guerra Ed. el Drago.
18:00  DelMedio ediciones, presenta: Cuarto menguante de Enrique González Hernández, El ciclo de tus lunares de Sergio Hernández Oliva y Sin mala intención de Francisco J, Rodríguez Luis.
19:00 Pequeña muestra de nueva poesía canaria.  Con María Valerón Romero, Yeray Barroso, Aida González Rossi y Lana Corujo Guerra. Coordina: Andrea Abreu
20:00 Aida González Rossi Pueblo yo Ed. Liberoamericana

MARTES 8 DIC
11:00h. Refliciones de Agustín Gajate,  Cautivo y Orla de forzados de José Rivero Vivas.
12:00h. Víctor Álamo de la Rosa, La ternura del caníbal, Ed. Siete Islas
13:00h. Nicolás Dorta, Las zonas comunes  y Sergio Barreto, Las estribaciones occidentales de Cydonia Ed. Franz
17:00 Centro de la Cultura Popular Canaria presenta sus novedades.
18:00h. Ceremonia, Yeray Barroso, Meditaciones del pez austral, Daniel Bernal Suárez, Poesía completa, Digna Palou (1927-2001). Presenta Covadonga García Fierro. Modera Lucía Clavijo.
19:00h. Revista Trasdemar de Literaturas Insulares.

FIRMAS CARPA DE INFORMACIÓN
VIERNES 4
18:30 Andrea Abreu.

LIBRERÍA OFRA
Jueves 3, tarde
Ceci Wallace
Viernes 4, todo el día
Rachel Bells
Sábado 5, todo el día
Felipe Ortin
Domingo 6, todo el día
Bibiana Reyes
Lunes 7, todo el día
Falbalá Kroos / Inma Cervino
Martes 8, todo el día
Felipe Ortin / Rachel Bells

La Fundación Canaria Siglo XXI organiza una conferencia – coloquio sobre violencia vicaria

La Fundación Canaria Siglo XXI organiza una conferencia – coloquio sobre violencia vicaria

La Fundación Canaria Siglo XXI hace una convocatoria para hablar de violencia vicaria, analizando situaciones en que se va a llevar a cabo algún tipo de agresión sobre una persona o en sustitución de otra. La violencia vicaria es un tipo de violencia que incluye toda aquella conducta realizada de manera consciente para generar un daño a otra persona. Esta situación se suele dar en hogares donde el hijo o hija es utilizado de manera instrumental con el objetivo de hacer daño al auténtico objetivo de la violencia, la pareja. El individuo que ejerce el maltrato aprovecha la fragilidad de los menores vulnerando y menoscabando su integridad física o psicológica con el fin de dañar psicológicamente a su pareja, despertando en ella sufrimiento, dolor y sensación de culpa al no poder defender a las personas más queridas por la víctima.

La conferencia – coloquio se celebra el próximo 25 de noviembre, Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la Mujer, a las 18:00 horas, de forma telemática y contará con la participación de Consuelo Abril González, abogada de familia, especialista en violencia de género. La ponente ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales, en gran parte dedicados a la problemática de la mujer.  Es miembro de la Federación Internacional de Mujeres de Carreras Jurídicas, así como del Tribunal de Oposición a Judicatura, y de la Comisión de Mujeres Violadas; vicepresidenta de la COMPI (Coordinadora de Organizaciones de Mujeres para la Participación y la Igualdad; expresidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres y en 2014 fue candidata como Magistrada en el Tribunal Superior de Justicia a propuesta de la Asamblea de la comunidad autónoma de Madrid. Asimismo, ha colaborado como experta ante instituciones públicas como el Senado y Congreso Diputados. Y también ha escrito libros como libro “Relaciones Maternofiliales”.