Santa Cruz de Tenerife suspende el Carnaval de 2021

Santa Cruz de Tenerife suspende el Carnaval de 2021

El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, acompañado por el concejal de Fiestas, Alfonso Cabello, anunciaron esta mañana que la próxima edición del Carnaval no se celebrará en el formato habitual, sino adaptado a la realidad que se vive como consecuencia de la pandemia. Bermúdez comenzó diciendo que “nadie entendería la celebración de un Carnaval sin nuestra gente en la calle pero desgraciadamente vivimos dos urgencias en la actualidad, que no estarán resueltas del todo en febrero de 2021, por un lado, la crisis sanitaria y, por otro, la crisis socioeconómica que es la consecuencia de la pandemia”.

“No se dan las circunstancias sanitarias adecuadas –prosiguió- para celebrar nuestro Carnaval como lo hemos celebrado siempre, sin nuestra gente en la calle, que es la fuerza que tiene nuestro Carnaval, como lo hemos celebrado siempre y en el formato que estamos acostumbrados desde hace 60 años”.

“No podemos celebrarlo de la misma manera en que lo hemos celebrado siempre, con miles de personas de aquí y de fuera de aquí, disfrutándolo en la calle, que es la fuerza principal que tiene nuestro Carnaval. El Carnaval es una fiesta de Interés Turístico Internacional, que tiene unas raíces muy profundas incluso antes del 1961”, añadió Bermúdez.

El alcalde recalcó que “esta decisión no ha sido fácil de adoptar, pero obedece a dos razones, como son la persistencia de la crisis sanitaria del coronavirus y, en segundo lugar, la necesidad de preservar la protección de la ciudadanía en una celebración eminentemente callejera, multitudinaria y segura”. Bermúdez añadió que “no será este el equipo de Gobierno que organice un carnaval en plena crisis sanitaria, ya que, desgraciadamente, las incertidumbres siguen siendo hoy más numerosas que las certezas respecto a la vuelta real a la normalidad”.

El regidor santacrucero prosiguió diciendo que “ante un escenario todavía tan imprevisible, no se dan las condiciones adecuadas para acometer cualquier preparativo dada la compleja organización del Carnaval en el formato en el que lo conocemos. El Carnaval lo hace el pueblo, pero requiere de una compleja organización”.

De este modo, recordó que “el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife se suma así a otras grandes citas festivas que han visto suspendida su celebración, como han sido la Feria de Abril en Sevilla, las Fallas en Valencia o los Sanfermines en Pamplona, por citar solamente algunas de las más importantes del calendario festivo de nuestro país, pero prácticamente las fiestas se han suspendido en su totalidad”.

En dicha comparecencia, el alcalde aseguró que “les anuncio, una vez dicho esto, que estamos trabajando en el diseño de actividades que, de manera no presencial, puedan mantener y recordar el espíritu de nuestro Carnaval entre la población durante las semanas en las que se tendría que celebrar”, con el objetivo de que “estas actividades nos permitirían mantener la llama viva de la fiesta más importante de la ciudad y recordarnos que seguimos teniendo el mejor Carnaval del mundo”.

En cuanto a las consecuencias socio económicas que significarán para la sociedad, José Manuel Bermúdez afirmó que “somos conscientes de lo que supone una decisión de este tipo para las decenas de agrupaciones y colectivos que hacen grande nuestro Carnaval, igual que para nuestro tejido económico y empresarial, con un impacto calculado para la ciudad de unos 30 millones de euros”, y en esa línea señaló con rotundidad que “este grupo de Gobierno tiene claras sus prioridades: atender las necesidades de carácter social y contribuir a la recuperación económica”.

Respecto a esto último, el alcalde anunció que  “vamos a mantener la colaboración económica con las agrupaciones del Carnaval, que son el mayor movimiento asociativo del municipio, y con la industria paralela a esta celebración”.

En este sentido, también anunció que “he dado las instrucciones pertinentes para que aprovechemos la ilusión, el talento y la imaginación de la que han hecho gala históricamente las agrupaciones del Carnaval y su industria adyacente en la recuperación de la ciudad para generar ideas que nos hagan mantener viva la llama del Carnaval, por lo que estamos ya trabajando en la determinación de una serie de medidas que ayuden a compensar sus consecuencias”.

Bermúdez quiso recordar que “todas las medidas sanitarias que nos llegan desde las autoridades parten del distanciamiento social, pero nuestro Carnaval no está hecho para eso. Nuestro Carnaval es el del acercamiento social. Está hecho para la gente en la calle, de las miles de personas disfrutando en la calle. Y eso ahora mismo con la pandemia es imposible de realizar y de organizar para garantizar las seguridad sanitaria de las personas que viven en Santa Cruz y para los que visitan nuestra ciudad en esas fechas”.

Bermúdez insistió que “hay que mantener el tejido asociativo del Carnaval, no se puede perder porque se suspenda un año. Hay que mantenerlo vivo. Ya llegará el momento donde volveremos a la calle cuando se supere esta pandemia, y en ese momento los grupos tienen que estar más vivos que nunca”.

Por su parte, el concejal de Fiestas, Alfonso Cabello, comenzó diciendo que “como ha dicho el alcalde no habrá Carnaval, pero el Carnaval será fundamental para la recuperación de la crisis socioeconómica de la ciudad cuando consigamos salir de la pandemia en la que nos encontramos”.

Cabello prosiguió diciendo que “para el Ayuntamiento no es fácil ya que no se dan las circunstancias sanitarias, sociales ni económicas para la celebración en el próximo mes de febrero celebrar el Carnaval en el formato tradicional, esta enorme incertidumbre que todavía hoy existe hace que esta decisión sea inaplazable por la magnitud de esta fiesta, en la que los preparativos, tanto administrativos por parte de este Ayuntamiento, como logísticos, por parte de los grupos, deben empezar varios meses antes”.

El edil indicó que ante esta situación que “desde hace varias semanas hemos mantenido encuentros con los diferentes grupos vinculados a esta fiesta, con los representantes de la industria que mueve esta celebración, para hacerles partícipes del proyecto que estamos trabajando y para que sean ellos, con sus aportaciones, los que lo enriquezcan”.

Este formato para el Carnaval 2021 tiene dos vertientes, según explicó Cabello, “por un lado, convertir una fiesta multitudinaria en una serie de actividades no presenciales que nos permitan mantener esa ilusión entre la ciudadanía. Por otro, convertir a los grupos del Carnaval y esa industria paralela en partícipes en el proceso de recuperación de la ciudad, en punta de lanza de cuantas actividades se organicen para promover que la normalidad económica y social de la ciudad vuelva a ser la de antes, y lo antes posible”.

Asimismo, el concejal de Fiestas señaló que “el encargo por parte del alcalde es claro, primero es mantener el tejido asociativo con las ayudas a los 90 grupos y más de cinco mil personas que los conforman, y, al mismo tiempo, adelantar que vamos hacer extensiva esas ayudas también a los diseñadores del Carnaval, que son los únicos que tradicionalmente no las tienen por parte de la organización siendo uno de los colectivos más importantes del Carnaval”.

El responsable de Fiestas, además, manifestó que “el otro objetivo es estar preparados para cuando se den las condiciones sanitarias adecuadas utilizar el Carnaval como elemento de dinamización y recuperación para mitigar en el menor plazo posible el impacto económico de la crisis que nos ha tocado vivir y así apoyar el tejido industrial, por lo que el Carnaval será clave en la recuperación económica de la ciudad cuando se supere la pandemia”.

Por último, Alfonso Cabello adelantó en cuanto a medidas que se van a llevar a cabo en las fechas tradicionales del Carnaval “una gala que sirva de homenaje a la ciudad de Santa Cruz y una serie de acciones para mantener el Carnaval en el ámbito audiovisual, para lo que hacemos un llamamiento para recopilar todo el material posible, con homenajes a los grupos y así general ilusión y motivación en los colectivos”.

Santo Pecado celebrará su segundo Street Food Festival los días 8 y 9 de octubre

Santo Pecado celebrará su segundo Street Food Festival los días 8 y 9 de octubre

Street Food Festival es la iniciativa gastronómica de Santo Pecado Gastrobar que tendrá lugar el 8 y 9 de octubre. Durante estos dos días ofrecerá un menú degustación en el que se ofrecerá seis pasos de especialidades de comida callejera que podemos encontrar en diferentes partes del mundo con el inconfundible toque personal de este restaurante ubicado en el entorno de la Plaza San Francisco de Santa Cruz. El menú preparado para la ocasíón es el siguiente:

▪️Alitas de pollo BBQ con palitos de apio y blue cheese
▪️Perrito de gambas enchipotlado
▪️Kebab del Santo pollo marinado, yogurt y hummus
▪️Bao de pato confitado a la naranja
▪️Poutine canadiense
▪️Helado artesanal de Clipper
▪️Helado artesanal de Red Bull

16 euros p.p.

El precio será de 16 euros por persona con michelada incluida
Reservas 922 29 93 54 o a través de Facebook/Instagram

Auditorio acoge tres conciertos de la decimosegunda muestra Canarias Jazz Showroom

Auditorio acoge tres conciertos de la decimosegunda muestra Canarias Jazz Showroom

Auditorio de Tenerife, instalación que depende del Área de Cultura del Cabildo insular de Tenerife que dirige el consejero Enrique Arriaga, acoge tres conciertos de la XII Canarias Jazz Showroom, una muestra referente en este género con grupos de las islas. Carmela Visone & The Grooves sonarán el viernes [día 9] e Imazighen el sábado [día 10]. Ambos a las 19:30 horas en Sala de Cámara. Cierra la muestra el Swing Fest el sábado en el Hall a partir de las 21:30 horas con el sonido de Matt Reverb. Las entradas están a la venta en www.auditoriodetenerife.com a un precio general de 10 euros con descuentos disponibles.

La muestra abre con Carmela Visone & The Grooves, un  grupo que ha transitado desde 2015 por el jazz, blues, R&B, Funk y Samba. En la actualidad se encuentran inmersos en un nuevo proyecto musical, grabando nuevas canciones, experimentando con nuevos sonidos y contando con la colaboración de otros músicos como Sissi del Castillo a la percusión, Oscar Hernández (trompeta) y Fran Rodríguez al saxo, por supuesto siempre fiel al sello personal del grupo. Un coro góspel unió a los dos primeros miembros del grupo, Carmela Visone y Pablo Díaz (teclado), a los que más tarde se uniría Jonás Álvarez (batería)

Imazighen es un grupo musical que hace música Gnawa, uno de los géneros principales del folklore de Marruecos. Es muy rítmica y se caracteriza por un canto en el que una voz principal realiza invocaciones y es respondida por el coro, sobre una melodía sencilla del guembri. La banda transita esta música desde el respeto a la tradición pero sin evitar que ésta se fusione con otras tendencias mas actuales como el jazz, el rock o incluso otras músicas de raíz. Los instrumentos utilizados son el guembri, un instrumento de tres cuerdas y sonido de bajo, el tbel, un tambor que se toca con ayuda de un palo curvo, y las qraqeb, las características castañuelas de metal.

Swing Fest, un evento con entrada libre pero con aforo limitado que se celebra en el Hall del Auditorio, es un homenaje a la música swing, al jazz manouche y a todo este estilo que surgió en Estados Unidos en los años 30, que se tradujo en una cultura que incluía música, baile, ropa, comida, etc. y sobre todo alegría de vivir. Este año lo protagoniza Matt Reverb, un músico canarioalemán afincado en Tenerife. En esta edición del Showroom trae un programa de swing, para el cual ofrece algunas de sus canciones adaptadas para la ocasión, así como temas clásicos de este estilo pero con arreglos propios.

Las entradas para los conciertos de Carmela Visone & The Grooves e Imazighen se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com y de forma telefónica en el 902  317 327 de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas, excepto festivos. También se pueden conseguir acudiendo a taquilla con cita previa de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas, excepto festivos. La cita para acudir a taquilla se puede pedir en www.auditoriodetenerife.com/contactar y en el 922 568 625, donde también se pueden resolver dudas, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, excepto festivos.

Se ruega al público llegar al recinto con antelación suficiente para realizar una entrada escalonada a la sala. La compra de las entradas supone la aceptación de las medidas implementadas por el centro cultural del Cabildo para hacer frente a la COVID-19, como el uso de la mascarilla o la asistencia solo con convivientes. Las medidas al completo, así como el plan de contingencia certificado por AENOR, se pueden consultar en la web del Auditorio. Tanto la cafetería GastroMag como el parking están disponibles.

La Muestra de Jazz de Canarias o Canarias Jazz Showroom nació en el año 2008 y cumple este año su decimosegunda edición, con más de un centenar de grupos pasando por escenarios dentro y fuera de las islas: Tenerife, Gran Canaria, La Palma, Lanzarote, Fuerteventura, El Hierro, Madrid, Barcelona, Londres, Bruselas y Maastricht son los lugares por los cuales ha transcurrido el festival.

Canarias Jazz Showroom pretende dar una oportunidad a todos esos creadores canarios de exponer su trabajo, de ser conocidos por el público y de animar a los artistas y grupos canarios impulsando su trabajo hacia adelante.

El Ayuntamiento refuerza las medidas contra la COVID-19 en las instalaciones deportivas

El Ayuntamiento refuerza las medidas contra la COVID-19 en las instalaciones deportivas

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, tras la activación del semáforo rojo por parte del Gobierno de Canarias debido al aumento de casos de la COVID-19, ha reforzado aún más las medidas que ya se adoptaban hasta el pasado 26 de septiembre en las instalaciones deportivas municipales.

La concejala de Deportes, Alicia Cebrián, resalta “la importancia del obligado cumplimiento de las condiciones de aforo, limpieza y desinfección, recogidas en el acuerdo adoptado por el Gobierno de Canarias del pasado 19 de junio, así como sus diferentes actualizaciones”.

Estas medidas se desarrollan en las instalaciones deportivas de Santa Cruz desde hace semanas, ya que los clubes cumplen también el protocolo de la federación correspondiente, con el fin de aplicar las medidas de control y supervisión necesarias.

Entre las más destacables, figura la de evitar el contacto físico, con un máximo de 25 personas de manera simultánea. Los entrenamientos deberán realizarse con grupos estables y evitando el contacto con otros, salvo en las condiciones específicas establecidas por la legislación aplicable a cada una de las disciplinas deportivas.

Además, tampoco se permite el acceso de acompañantes, ni público y se debe realizar la desinfección del material tras cada uso. Y durante el tiempo de utilización de la instalación deportiva municipal, el club será responsable de que los usuarios de la misma cumplan con todos los protocolos establecidos.

Entre ellos, figuran la obligatoriedad de la utilización de gel hidroalcohólico para higienizar las manos a la entrada y salida de las instalaciones; el uso de mascarilla mientras no se realice actividad física; mantener la distancia de seguridad interpersonal de dos metros siempre que sea posible, y no coincidir en zonas comunes, quedando limitado el uso de la instalación al entrenamiento.

Del mismo modo, se prohíbe compartir alimentos y bebidas; el calzado debe ser de uso exclusivo para la práctica deportiva, y queda terminantemente prohibido realizar otras actividades o entrenamientos de categorías no autorizadas expresamente. Por su parte, además, las cantinas permanecerán también cerradas.

Los vestuarios estarán siempre cerrados y debe existir un espacio delimitado para depositar los enseres personales y mochilas de cada usuario, dejando una distancia de dos metros entre cada objeto. Los aseos deben utilizarse siempre de manera individual.

Tampoco se autoriza la celebración de partidos amistosos entre clubes hasta que la evolución de la situación sanitaria lo permita, teniendo en cuenta, además, que a la instalación deportiva solo podrá acceder una persona de la directiva del club. En el caso de una necesidad de mayor concurrencia, estas quedan limitadas a un máximo de 10 personas y será necesaria la solicitud de una autorización.

El Ayuntamiento activa el PEMU y suspende las actividades municipales de mañana, martes 6 de octubre

El Ayuntamiento activa el PEMU y suspende las actividades municipales de mañana, martes 6 de octubre

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha decidido activar el Plan Municipal de Emergencias (PEMU) en situación de alerta debido a las predicciones meteorológicas y las recomendaciones derivadas de la Dirección General de Seguridad y Emergencias (DGSE) del Gobierno de Canarias. Desde el Consistorio también se ha ordenado que mañana se suspendan todas las actividades en los centros municipales y al aire libre que pudieran estar previstas, principalmente en lo referido a los actos extraescolares, deportivos y culturales organizados por el propio Consistorio.
Del mismo modo, se extiende esta suspensión al resto de centros, asociaciones, clubes o colectivos que tuvieran previsto realizar este tipo de actividades durante la jornada de mañana, siempre que fueran organizadas por el Ayuntamiento o en lugares públicos.
Se recomienda, así mismo, que aquellas actividades de carácter privado organizadas para mañana sean también suspendidas.
Todos los recursos municipales de seguridad y emergencias serán reforzados para atender las posibles incidencias, especialmente los integrantes de la Policía Local y de la agrupación de voluntarios de Protección Civil. Además de los recursos de emergencias, una buena parte del personal municipal y todas las empresas encargadas de los distintos servicios públicos multiplicarán su presencia y mantendrán retenes con personal y medios técnicos para actuar ante cualquier contingencia.
Del mismo modo, desde el Centro de Coordinación Operativa de la Administración Local (CECOPAL) se recomienda a la población que evite desplazamientos innecesarios especialmente por carretera. También se recuerda que para mantenerse informados sobre la evolución de la situación utilicen los distintos medios de comunicación y los canales oficiales, en especial para evitar la proliferación y difusión de rumores o bulos infundados, además de los perfiles de Twitter @CECOPALSC y @PoliciaLocalSC

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, insta a la población a seguir los siguientes consejos de autoprotección:

·       Antes de la llegada del invierno, revisa el estado de las azoteas, desagües, etc. Si vives cerca de algún barranco, informa a tu Ayuntamiento si está saturado de deshechos, escombros, etc.
·       Ante la inminente llegada de lluvias fuertes, estate atento a las instrucciones que se den a través de los medios de comunicación.
·       Nunca (incluso en épocas de verano), acampes en lugares inundables: cauces de barrancos, etc.
·       Si es posible, permanece en tu vivienda, teniendo en cuenta que no esté ubicada en cauces de barrancos o en lugares de riesgo.
·       Evita circular en coche durante las lluvias fuertes, si es imprescindible, extrema las precauciones, prestando especial atención a la altura del agua, moderando la velocidad y vigilando los frenos. Si el vehículo comienza a llenarse de agua, es mejor abandonarlo.
·       Circula preferentemente por carreteras principales o autopistas, evitando las pistas forestales o carreteras secundarias y utilizando las marchas más cortas.
·       En caso de tener que cruzar por zonas inundadas donde el agua tenga corriente, átate una cuerda a la cintura, sujeta en el otro extremo a algún objeto fijo o pesado.
·       No cruces por puentes a los que el agua rebase por encima.
·       Si el problema te sorprende en casa, evita que las sustancias tóxicas y/o inflamables entren en contacto con el agua.
·       No entres en las zonas inundables de la casa, como garajes, sótanos, etc.
·       Nunca utilices el ascensor, el fluido eléctrico puede fallar en cualquier momento.
·       Desconecta la corriente eléctrica.
·       Si llega el caso, no dudes en abandonar la vivienda, dirigiéndote a un lugar más elevado, o a donde las autoridades estén remitiendo a los vecinos.
·       Si el agua te aísla en la parte superior de tu casa, no la abandones a nado, la corriente te puede arrastrar, es preferible esperar ayuda.
·       No sobrevalores tus posibilidades, se prudente, y en caso necesario, espera la ayuda especializada.
·       Acabada la emergencia, no regreses a tu vivienda hasta que los técnicos te indiquen que es seguro hacerlo.
·       Una vez se pueda acceder a las viviendas, no enciendas fósforos ni dispositivos que desprendan chispa alguna, incluido el interruptor de la luz.
·       Beber sólo agua embotellada.
·       Llamar al 1-1-2 exclusivamente en caso de emergencia. Si necesita algún tipo de información utilice el 012 y no el 1-1-2.

Detectada la actividad ilegal de un local que reunía a unas 40 personas a puerta cerrada

Detectada la actividad ilegal de un local que reunía a unas 40 personas a puerta cerrada

Agentes de la Unidad Operativa, apoyados por integrantes de la Unidad de Intervención Policial (Unipol) intervinieron, la madrugada del sábado pasado, en un local ubicado en la avenida Madrid de la capital tinerfeña. En dicho establecimiento se desarrollaban diversas actividades ilegales e incompatibles con la actual situación y las normas sanitarias vigentes. Para acceder al local, ante la negativa de la encargada del mismo de abrir la puerta a los agentes, fue necesario solicitar el apoyo de integrantes de Bomberos de Tenerife.

Al entrar al local, sobre las 01:30 horas, los policías contabilizaron allí reunidas y consumiendo a más de 40 personas. Debido a múltiples requerimientos ciudadanos, desde hace 15 días se venía haciendo un seguimiento a las actividades del bar, siendo lo más destacable que para evitar el control policial los clientes accedían al mismo y los trabajadores luego cerraban las puertas de entrada. De hecho, el pasado sábado se activó el dispositivo policial ante la actitud de varios jóvenes que permanecían en el exterior y al ver los patrullas se introdujeron en el bar apresuradamente.

Los policías locales solicitaron a los encargados del establecimiento que abrieran el local, recibiendo múltiples negativas para obstruir la labor de los agentes, todo ello a pesar de que desde la calle se escuchaba el ruido propio de este tipo de actividad. Finalmente, tras abrir la puerta el servicio de bomberos y debido a la actitud hostil del público allí reunido, entraron al recinto los miembros de la Unipol y de la Unidad Operativa. Inicialmente se comprobó que el bar estaba funcionando plenamente e incluso que había clientes compartiendo ‘shishas’, muchos sin mascarilla y sin respetar la distancia preventiva de seguridad.

Una vez dentro se entrevistaron con la titular del negocio detallándole todos los incumplimientos detectados en cuanto al aforo, horario de cierre y riesgos para la salud pública que concurrían en el establecimiento. Los agentes identificaron a los clientes que mostraron una actitud más hostil y se negaban a asumir las normas preventivas en cuanto al uso de mascarillas, distancias y el hecho de compartir artilugios para la inhalación de tabaco. En total se levantaron 10 actas por este tipo de comportamientos, también se verificó el consumo de sustancias estupefacientes en el interior del bar.

Además, se trasladará un informe detallado sobre la responsabilidad de la titular que será remitido a las autoridades competentes para que procedan a su sanción, incluyendo la obstrucción a la acción policial. A continuación, se ordenó el desalojo del local y también se descubrió que los dos empleados del mismo estaban trabajando allí sin contrato y sin estar dados de alta ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) por lo que se dará traslado a la Inspección de Trabajo.

Por último, se encontró a un menor, de cinco años de edad e hijo de la encargada, que se encontraba en el establecimiento durmiendo sobre unos sillones. Sobre esta cuestión también se elaborará un informe para la Fiscalía de Menores para que adopte las medidas necesarias en este caso.