Smanie, diseño italiano para tu día a día

Smanie, diseño italiano para tu día a día

Smanie, firma de complementos especializada en bisutería elaborada en plata y acero inoxidable con baño en oro y ámbar de Polonia ha abierto un punto de venta en Santa Cruz; donde presentan todas sus colecciones de diseño italiano enfocadas a que se puedan lucir en cualquier momento del día. Además, en la tienda también podemos encontrar una cuidada selección de bolsos artesanales de cuero así como bisutería para el público masculino en acero y cuero.

Inicialmente la trayectoria de Smanie comenzó en un stand del Centro Comercial Meridiano pero actualmente y debido a la situación originada por la Covid-19  se han trasladado a uno de los locales del Centro Comercial Nivaria, donde pueden ofrecer cómodamente un servicio de atención especializada. No obstante para evitar aglomeraciones en estas fechas tan señaladas aconsejan a sus clientes que no dejen las compras para última hora y las vayan haciendo poco a poco.

Nos comentan que para después de las Navidades tendrán lista su página web, hasta entonces puedes realizar pedidos o solicitar asesoramiento por vía e-mail (ac.smanieaccessories@gmail.com) o a través de sus redes sociales (Instagram y Facebook).

Gracias a la buena acogida que ha tenido la marca y su interés en satisfacer las necesidades de sus clientes en un futuro próximo tienen previsto mudarse a un local en el centro de Santa Cruz.

Torres lanza un mensaje de concienciación a la ciudadanía para reconducir la evolución de la COVID-19 en Tenerife

Torres lanza un mensaje de concienciación a la ciudadanía para reconducir la evolución de la COVID-19 en Tenerife

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha lanzado esta tarde un mensaje de concienciación y de máxima responsabilidad a la sociedad tinerfeña por el aumento del número de casos de la COVID-19 en las últimas semanas y ha pedido que, como ocurrió desde finales de agosto en Gran Canaria y Lanzarote, se sea estricto en el cumplimiento de las normas para reducir la curva actual y contribuir así a la salud pública y economía de las Islas. Sin bajar la guardia respecto al resto del Archipiélago, Torres hizo estas declaraciones en rueda de prensa tras un Consejo de Gobierno en el que se aprobaron medidas más restrictivas para Tenerife y después de una Junta de Seguridad con diversos estamentos y fuerzas del orden en la que se ha buscado una mayor coordinación para el cumplimiento de las normas. Ambas reuniones tuvieron lugar en la sede tinerfeña de Presidencia y con ellas se pretende revertir la situación en esta isla en las próximas semanas apelando a la máxima responsabilidad social, tal y como ya ocurrió con otras islas en semáforo rojo, “lo que supuso un punto y aparte”.

Como ya hiciera tras diversos consejos de gobierno en agosto y septiembre pasados, el presidente se mostró contundente para instar a los canarios y, en particular, a los tinerfeños no solo a cumplir las medidas acordadas, sino a denunciar los incumplimientos que detecten. Eso sí, sin dejar de reconocer y resaltar el excelente comportamiento general en el Archipiélago, que ha permitido que, hasta ahora, la región presente los mejores números de España y de gran parte de la UE, “por lo que no hemos entrado en el toque de queda del nuevo estado de alarma en España”. No obstante, advierte de que eso puede cambiar si no se mejoran los índices de contagios y, por eso, recrimina la actitud de algunas minorías, especialmente entre los jóvenes, y la relajación en ciertas citas, principalmente familiares y sociales. Esto ha hecho que el número de positivos y la incidencia acumulada en Tenerife sea sensiblemente superior a la regional (42,72 en Canarias frente a 67,33 casos en Tenerife por cada 100.000 habitantes en los últimos siete días), con especial afección entre los mayores de 65 años (42,27 frente a 71,69). Según los datos, el 80% de los últimos casos se producen en esta isla, “situación que debe cambiar en las dos próximas semanas”.

Esta evolución hace que, en Tenerife (la única isla en semáforo rojo), se esté a punto de entrar en los parámetros de riesgo alto a siete días y lo mismo ocurre con las pruebas de antígenos (diagnósticos rápidos), al situarse entre un 9 y un 10% de positivos, cuando la media en el Archipiélago es algo más del 4%. Las UCI, además, según explicó Torres, están ocupadas en un 18% en Tenerife, mientras que, en el conjunto de Canarias, se encuentran en el 8%. En este caso, el riesgo alto se fija en el 15% y Torres considera que es un motivo más y muy evidente que justifica las medidas acordadas hoy, insistiendo en su llamada a la responsabilidad general y avisando de que, en caso de que no se revierta la situación, se tomarán más medidas restrictivas si fuera necesario, incluso para el transporte público. “Todos nos estamos jugando todo, y lo más importante es cumplir las normas”, advirtió en busca de la mayor concienciación y coordinación posible.

A la Junta de Seguridad acudieron, entre otros, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana; el vicepresidente regional, Román Rodríguez; el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez; el consejero de Sanidad, Blas Trujillo; el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín; los alcaldes de Santa Cruz de Tenerife y La Laguna, José Manuel Bermúdez y Luis Yeray Gutiérrez; la presidenta de la Fecam y alcaldesa de Candelaria, María Concepción Brito; el general jefe de la 16ª Zona de la Guardia Civil, Juan Miguel Arribas; el jefe  superior de la Policía Nacional, Rafael Martínez López, y el comisario jefe del cuerpo general de la Policía Canaria, Luis Santos Jara.

Las medidas adoptadas hoy para Tenerife

Las nuevas medidas aprobadas por el Consejo de Gobierno de este jueves, 12 de noviembre de 2020, buscan contener el virus ante la evolución epidemiológica adversa en Tenerife y entrarán en vigor con su publicación en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), quedando vigentes los siguientes 14 días. Se espera que se publiquen este mismo viernes.

Las restricciones afectan a todo el territorio de Tenerife y se refieren tanto al ámbito familiar como a la movilidad y a las actividades laborales, educativas, de ocio y restauración, así como a los actos culturales y deportivos. Entre las medidas fijadas, se incluye la reducción de 10 a seis el número máximo de personas en los encuentros familiares, en espacios de uso público o privado, cerrados o al aire libre, salvo en el caso de convivientes; es decir, aquellos que habitan bajo el mismo techo.

También se incorpora la recomendación de salir del domicilio solo lo necesario y de evitar espacios cerrados en los que se desarrollen actividades incompatibles con el uso de mascarilla o en las que concurran muchas personas. Para aquellas personas de riesgo que no puedan hacer uso de la mascarilla, se amplía la prohibición de asistir a eventos y actos multitudinarios.

Consumo de tabaco y bebidas alcohólicas

Asimismo, se extiende la prohibición de fumar a los locales de entretenimiento, ocio, hostelería, restauración, incluidas las terrazas, mientras que queda prohibida la venta y consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública. Además, se recomienda el cierre nocturno de parques, zonas de esparcimiento al aire libre y de la vía pública, estando prohibidas las aglomeraciones para el consumo de alcohol (botellones).

También se establece el cierre de los centros recreativos de niños, jóvenes y asociaciones de vecinos, así como de lugares de acampada, refugios, albergues y campamentos con pernoctación. Además, se prohíben las visitas a las residencias de estudiantes.

Actividades de hostelería y restauración

En el ámbito de la hostelería y la restauración, se adelanta a las 23.00 horas el cierre completo de los establecimientos y se reducen los aforos permitidos. Se fija la ocupación máxima en un tercio del aforo autorizado en el interior de los locales y del 50% en las terrazas, con dos personas como máximo en consumo en barra y con distancia de dos metros entre grupo con señalización física, seis personas por mesa y con distancia de al menos dos metros entre sillas y mesas colindantes. Se permite el servicio de recogida de comidas y bebidas en el propio local y el envío a domicilio. Estas restricciones se aplicarán también en terrazas al aire libre, donde se permite una ocupación máxima de la mitad del aforo y se prohíbe fumar.

Actividades turísticas y comerciales

Las restricciones en restauración y hostelería también serán aplicables en estos servicios de los establecimientos turísticos de alojamiento, donde se limita la ocupación a un tercio del aforo autorizado para zonas comunes. En el caso de las actividades turísticas guiadas y del turismo activo, se realizarán en grupos de convivencia estable de seis personas, hasta un máximo de 20, mantenido la distancia de seguridad entre los distintos grupos en todo momento.

Para las actividades en embarcaciones de recreo y ocio, se fija una ocupación máxima de un tercio del aforo autorizado y las excursiones contratadas serán por grupos de convivencia estable de no más de seis personas, manteniendo distancia entre grupos distintos, además del uso obligatorio de mascarilla.

Los establecimiento comerciales y no comerciales verán reducida su ocupación máxima a la mitad del aforo autorizado, salvo en el caso de los servicios médicos o sanitarios, donde se mantiene el 75% del aforo autorizado.

Práctica y eventos deportivos

En cuanto a la práctica de actividad deportiva federada de competición insular y autonómica, se fija un máximo de 25 participantes, se prohíbe la asistencia de público y también la práctica del deporte de contacto. Estas mismas restricciones se fijan para la celebración de eventos deportivos multitudinarios, que quedan sujetos a autorización, y que tampoco podrán tener público.

Para la actividad deportiva en zonas interiores o instalaciones y centros, se establece un máximo de seis personas por grupo y el uso obligatorio de mascarilla durante la práctica del ejercicio, salvo deportes que requieran el uso de piscinas o pistas polideportivas al aire libre. En estos espacios se ha de garantizar la ventilación del establecimiento por espacio de al menos 30 minutos, al inicio y final de la actividad, y, si no fuera posible, el local deberá permanecer cerrado.

En el caso de la actividad cultural desarrollada en cines, teatros, auditorios y espacios similares, la ocupación será de un tercio del autorizado en interiores y del 50% en instalaciones al aire libre. Estos actos quedan sujetos a autorización de eventos multitudinarios, el público se distribuirá en grupos de convivencia estable, con un máximo de seis personas, separadas por al menos 1,5 metros, y estará prohibido comer, beber o fumar.

También se limita a un tercio el aforo autorizado en el caso de las actividades culturales en cines, teatros, auditorios y espacios interiores similares, así como en museos, salas de exposiciones y otros equipamientos culturales, mientras que será del 50% en aquellos al aire libre, quedando prohibido comer y beber durante las sesiones. En las bibliotecas, salas y oficinas de archivo, la ocupación será del 50% aforo autorizado y el número máximo será de seis personas para actividades en grupo.

Ceremonias nupciales y celebraciones religiosas

La ocupación máxima para los lugares de culto religioso, velatorios, entierros o ceremonias nupciales y otro tipo de celebraciones religiosas o civiles se fija en un tercio del aforo autorizado, mientras que será del 50% para las celebraciones que se desarrollen al aire libre, fijando un número máximo de 20 personas en espacios abiertos y de 10 en cerrados. En los entierros, el número máximo de asistentes será de 20 personas y de cinco en la incineración o cremación.

Mercadillos, playas y campamentos

Los mercadillos con actividad periódica, agrícolas o similares, verán su aforo reducido al 50% y deberán establecer espacios delimitados con puntos controlados de entrada y salida, así como un sistema efectivo de recuento y control de aforo. En las playas se fija un 50% del aforo establecido, calculado a razón de cuatro metros cuadrados de superficie útil por persona. Los grupos de hasta seis personas y los no convivientes deben mantener la distancia de 1,5 metros cuando no hagan uso de la mascarilla. En el caso de los campamentos infantiles y juveniles al aire libre si fija un máximo de 20 participantes en grupos máximos de cuatro, mientras que quedan prohibidos en espacios cerrados.

Fiestas ha abierto el concurso popular para elegir el cartel del Carnaval 2021

Fiestas ha abierto el concurso popular para elegir el cartel del Carnaval 2021

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas, que preside Alfonso Cabello, ha abierto el plazo de votación popular por el que se elegirá al cartel oficial de Carnaval 2021, bajo el título ‘Carnavales del Mundo’.

Las diez propuestas podrán consultarse en la web www.carnavaldetenerife.es y la votación se mantendrá abierta hasta el 30 de noviembre. El proceso será en todo momento secreto y cada usuario registrado con la correspondiente dirección de correo electrónico (para esta selección sólo serán válidas las cuentas de Gmail) únicamente podrá emitir un voto.

Tras haber recibido 33 obras, estos son los títulos de los diez carteles finalistas: ‘Navegando al Carnaval’, ‘La vuelta al mundo en 80 carnavales’, ‘Santa Cruz, epicentro del carnaval mundial’, ‘Mujer’, ‘La importancia del color’, ‘Los cinco continentes descubren el carnaval santacrucero más internacional’, ‘Eclipse Lunar’, ‘Desde Santa Cruz de Tenerife para el mundo’, ‘Una noche de Carnavales del mundo’ y ‘Los mejores carnavales del mundo’.  Tras la votación se establece un único ganador con una dotación económica de 1.500 euros.

Los trabajos, tal como contemplan las bases del certamen, se presentaron embalados, en dos sobres cerrados. Uno con los datos de la obra, que se abrió en el momento de apertura del embalaje, sin que se incluyera en este sobre ninguna información que permita identificar al autor. El otro sobre recogía los datos personales de cada autor y se abrió una vez conocidas las diez obras seleccionadas finalmente por el jurado.

La cantante Pasión Vega presentará su último trabajo en el Teatro Guimerá

La cantante Pasión Vega presentará su último trabajo en el Teatro Guimerá

El próximo sábado, día 14 de noviembre, la cantante Pasión Vega actúa en el Teatro Guimerá donde presentará su último trabajo, titulado “Todo lo que tengo”. El concierto, que comenzará a las 20:30 horas, es una propuesta personal con la que la artista ha querido hacer un homenaje a la música y al folclore latinoamericanos a través de un singular repertorio escrito por distintos compositores/as contemporáneos de uno y otro lado del Atlántico. En su actuación estará acompañada al piano por el maestro Jacob Sureda. La actuación forma parte de la programación del Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, que preside la tercera teniente de alcalde, Gladis de León.

La edil recordó que “Pasión Vega se encuentra actualmente realizando una gira por toda España en la que, bajo el título genérico de “Tour todo lo que tengo, piano y voz”, da a conocer las canciones que integran su última grabación. El Teatro Guimerá no podía quedar al margen de esta presentación”.  El álbum lo integran los siguientes temas: Todo lo que tengo, Natural, Canto y río, Buen viento y buena mar, Lamento de lavandera, Por tu amor, Como los rieles del tren, Valió la pena, Volver a volar, Queriéndote en silencio, Petenera huasteca, Querer por querer y Malagueña cumanesa.

A través de ritmos como el danzonete, el son, la bachata, la petenera, el bambuco colombiano y la calidad de sus letras, la cantante emprende un viaje sonoro sin fronteras, un viaje hacia nuestros orígenes. En el concierto se funden en un mestizaje musical sutil e irrepetible la copla, la canción de autor, la canción latinoamericana y su folclore, el jazz, el flamenco, el fado. Pasión nos trasmite en sus canciones retazos de sus orígenes, de la libertad, del buen amor, la fe, el cambio… pero también nos habla de amores imposibles, melancolía, antiguas leyendas a través de ritmos genuinos y universales

Su pasión y dedicación por la música han valido a Pasión Vega el reconocimiento y el cariño del público a lo largo de estos años como la Medalla de Oro de Andalucía, así como numerosos reconocimientos en su trayectoria musical entre los que se incluyen varios Discos de Oro, un Disco de Platino, un Premio Amigo y varios Premios de la Música. Está considerada una de las voces y presencia escénicas más auténticas, más bellas, puras y brillantes del panorama musical actual.

Las entradas para el concierto, al precio de 28, 25 y 20 euros, se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Guimerá de martes a viernes, de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 horas y el sábado, día de la función, dos horas antes de que comience el espectáculo. También se pueden comprar a través de la página web www.teatroguimera.es. Las personas con carné del Guimerá, jóvenes entre 13 y 16 años, mayores de 65, familias numerosas y discapacitados a partir del 33 por ciento se pueden beneficiar de diferentes tipos de descuentos.

El puerto de Tenerife recibe su primer crucero con pasajeros de la temporada 2020-2021

El puerto de Tenerife recibe su primer crucero con pasajeros de la temporada 2020-2021

El puerto de Santa Cruz de Tenerife ha acogido hoy la primera escala de un crucero con pasajeros de la temporada 2020-2021, concretamente el Mein Schiff2, de TUI Cruises, que llega a la isla cumpliendo todos los protocolos sanitarios y de prevención impuestos para la prevención del COVID-19.

La Autoridad Portuaria de la provincia, presidida por Carlos González, organizó un breve acto de agradecimiento al que también asistieron el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, el capitán de la nave Thomas Roth y la consignataria del buque, Hamilton y Cía.

La nave, con un importante refuerzo sanitario a bordo, prevé realizar dieciocho itinerarios de siete días, entre el 6 de noviembre y el 12 de marzo de 2021, exclusivamente entre los puertos canarios de Las Palmas, Arrecife, Puerto del Rosario, Santa Cruz de Tenerife, San Sebastián de La Gomera y Santa Cruz de La Palma. A estas dos últimas instalaciones arribará, en este inicio de temporada, los días 11 y 18 de noviembre respectivamente.

Estas rutas por Canarias suponen de facto un ensayo general para la reactivación del turismo de cruceros, iniciativa que Puertos del Estado quiere ampliar a otros puertos españoles del Mediterráneo. De hecho, este segmento turístico llevaba parado ocho meses en los puertos nacionales a consecuencia de la COVID-19.

La capacidad del Mein Schiff2, inicialmente de 2.894 pasajeros, se ha reducido a un máximo de 1.736 pasajeros (un 60% de su capacidad) y 710 tripulantes, en aplicación del plan de prevención y según protocolo para mantener la distancia social y salubridad durante sus travesías. No obstante, en esta primera travesía su pasaje es de 896 turistas, menos de un treinta por ciento de la capacidad del buque. Han salido de excursión “burbuja” por la Isla 536 cruceristas.

Primer simulacro de Control Sanitario Secundario. El puerto de Santa Cruz de Tenerife prevé realizar un simulacro de activación del Control Sanitario Secundario a un crucero, protocolo que aunque se aplica únicamente a los buques procedentes del extranjero, nos servirá para constatar nuestra preparación para recibir cruceros de cualquier procedencia, además de contar con la coordinación y medidas necesarias para recibirlos con garantías.

Será así el de Santa Cruz de Tenerife el primer puerto canario en el que se realice dicho simulacro, concretamente en la escala del Mein Schiff2 del próximo martes 17 de noviembre, y básicamente consistirá en la realización de controles sanitarios a pie de escala a diferentes perfiles de usuarios, que se desarrollarán en colaboración con la naviera y Sanidad Exterior.

Protocolo COVID19. La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife cuenta con un Protocolo de gestión de riesgos frente a COVID19 que se aplica también a las terminales de cruceros. Su idoneidad y cumplimiento ha sido certificada por AENOR, habiéndose adoptado más de setenta medidas de prevención y minimización del riesgo, de aplicación tanto a las instalaciones como a las personas trabajadoras y pasajeros. Concretamente, a fecha de hoy han supuesto una inversión superior al medio millón de euros.

Santa Cruz incrementa las medidas frente a la COVID para evitar un repunte de contagios

Santa Cruz incrementa las medidas frente a la COVID para evitar un repunte de contagios

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, dictó en la tarde de ayer un nuevo bando en el que reitera la observancia de las medidas establecidas en los protocolos dictados por la consejería de Sanidad de Canarias, “además de apelar, nuevamente, a la responsabilidad y sentido común de la ciudadanía de esta capital y de sus visitantes para frenar esta segunda ola de contagios, y esta responsabilidad implica adoptar actitudes coherentes con los riesgos a los que nos exponemos y tratar de evitarlos en la medida de lo posible, así como evitar la exposición propia y ajena a dichos riesgos”.

Bermúdez, ante la permanencia de Tenerife en el “semáforo rojo” hasta el próximo día 20 de noviembre por el número de contagios registrados, insiste en que “es sumamente importante que la ciudadanía se conciencie en la necesidad de acatar las normas y recomendaciones establecidas por las autoridades sanitarias, ya que solo de esta manera se podrá frenar el ritmo de contagios y evitar la adopción de medidas más severas que provocarían graves perjuicios para todos”.

En el bando de la Alcaldía “se recomienda a la ciudadanía la limitación de los encuentros sociales fuera del grupo de convivencia estable y que cada persona defina su grupo social de convivencia estable y que los encuentros sociales se realicen, dentro de este grupo, con un máximo de 10 personas”.

Se insiste, además, en que “deberá cumplirse la medida de mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal de, por lo menos, 1,5 metros, en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público”, al tiempo que se insiste en aquellos espacios “que se encuentren abierto al público o, en su defecto, medidas alternativas de protección física de higiene adecuadas y etiqueta respiratoria, sin perjuicio de la obligatoriedad del uso de mascarilla”.

Para finalizar, en el bando se plantea “requerir a todas las Áreas municipales para que implementen en sus respectivos servicios todas aquellas actuaciones que contribuyan a prevenir y contener la enfermedad y hacer cumplir las medidas y recomendaciones establecidas por la autoridad sanitaria competente”.

Precisamente en este sentido, “se intensificarán las limpiezas en los lugares de mayor aglomeración de personas, tanto en espacios públicos como en dependencias municipales, así como en zonas concretas en las que se detecte un alto nivel de transmisión”.

Y como implementación de las medidas y para finalizar, el bando concluye que “se promoverán por las diferentes Áreas competentes todas aquellas campañas de comunicación y concienciación que sean precisas, con la finalidad de transmitir a la ciudadanía la necesidad de adoptar comportamientos responsables y respetar las medidas y recomendaciones establecidas”.