Santa Cruz cierra el mes de mayo con más de una treintena de propuestas culturales

Santa Cruz cierra el mes de mayo con más de una treintena de propuestas culturales

Santa Cruz, el corazón de Tenerife, acogerá una treintena de propuestas culturales para este fin de semana. Así, cine, teatro, conciertos y un amplio programa de actividades con motivo del Día de Canarias serán algunas de las iniciativas que se desarrollarán entre mañana, jueves, y domingo en la capital tinerfeña.

De esta manera, la amplia y variada programación de las Fiestas de Mayo y el Día de Canarias arrancarán este jueves, a partir de las 20:00 horas, con el concierto del popular grupo Soul Sanet en el recinto estable de conciertos ubicado en la explanada de la avenida de Anaga. El cuarteto tinerfeño regresa a los escenarios, junto al artista Moise González, con el espectáculo que llevará por título “El Reencuentro”. Las personas interesadas en acudir a esta propuesta musical deberán adquirir sus entradas en la web http://tickety.es.

Siguiendo con el programa de las Fiestas de Mayo y la música, el viernes, 28 de mayo, a las 20:00 horas, en el recinto de conciertos de la explanada de la avenida de Anaga actuarán Pedro Manuel Afonso, Ciro Corujo, Manuel Estupiñán y Domingo Rodríguez “El Colorao” con el concierto “Cantador”. Una propuesta musical donde se hará un reconocimiento a la figura del cantador en el mundo. Asimismo, este espacio acogerá, este sábado, a las 20:00 horas, el concierto de Mestisay junto a Olga Cerpa.

Todavía dentro de la programación de las Fiestas de Mayo, la Biblioteca Municipal Central acogerá dos sesiones de narración oral. Así, mañana, jueves, a las 19:00 horas, dentro del V Ciclo de Narración Oral para Adultos tendrá lugar “Cuentan que cuestan que me contaron”, a cargo de Diego G. Reinfield, y el viernes, a las 17:00 horas, “Bebecuentos de Viaje”, un espectáculo ideado para familias con bebés de hasta 36 meses, a cargo de la narradora oral Isabel Bolívar.

En cuanto a la programación infantil, la carpa ubicada en la explanada de la avenida de Anaga acogerá dos propuestas pensadas para el público más joven y que se desarrollarán a las 12:00 horas. Así, este sábado tendrá lugar el espectáculo “Nuestra historia más pirata”, de Timaginas Teatro, y el domingo, “La Magia de Oz”, de la compañía Camino Viejo Producciones.

Por otra parte, la 19ª Edición del Festival de Teatro Contemporáneo “Encuentros”, continuará este viernes su programación en el Teatro Victoria con el espectáculo “Nada de nada”, de Rosa Escrig. Una fusión entre la música electrónica de Nacho Martín y el metateatro propuesto por la actriz canaria. El festival continuará el sábado y domingo, a las 19:30 horas, con la obra “Mujer en cinta de correr sobre fondo negro”, de Alessandra García. Las personas interesadas en ampliar información sobre este festival pueden consultar este enlace.

En cuanto a las proyecciones cinematográficas, TEA Tenerife Espacio de las Artes programará de viernes a domingo, a las 19:00 horas, la película “La Nube”, una obra galardonada con el premio a Mejor Actriz en el pasado Festival de Sitges, y que gira en torno a la obsesión que desarrolla una mujer con la cría de saltamontes comestibles.

Siguiendo con la programación del viernes, Equipo Para acogerá, a las 20:00 horas, el concierto de Al Jazz Quartet, un grupo que surge a mediados de 2020 y en el que sus integrantes son músicos con una dilatada presencia en el ambiente jazzístico de la Isla, tanto por la constante participación en jam sessions, organizadas por PROMUSIC, como por la colaboración en otras formaciones. En este mismo espacio y en el mismo horario, el sábado, actuará Beatriz Martín con su banda.

Por su parte, el Museo de la Naturaleza y la Arqueología (MUNA) continuará con su programación de Naturjazz 2021, en la que, este viernes a las 21:00 horas, actuarán Los Troveros de Asieta-Latin Jazz Ensemble. Este evento será gratuito previa retirada de entradas en  https://entradas.museosdetenerife.org/. En el marco de este festival, el sábado a las 10:00 horas se celebrará un taller de fotografía orientado a la fotografía de insectos e invertebrados y que será impartido por Manuel Arachavaleta.

Ya para el sábado, Patrimonio Histórico y Cultura de Santa Cruz ofrecerá un nuevo recorrido a través de la ruta guiada “Hoteles para un barrio”, una actividad que comenzará a las 11:00 horas y que planteará un recorrido por el hotel Quisiana (Escuelas Pías) y las principales calles del barrio. Se trata de una actividad gratuita, previa inscripción en este enlace.

Asimismo, el sábado, Regia Comedy y Factoría Teatral regresan a escena con su propuesta de microteatro y que estará protagonizada por “TreSmendas”, “Mi querida What”, “Ana” e “Instant Drama”. Se trata de cuatro obras en formato corto que centrarán la tarde noche del sábado en 2 pases, el primero a las 18:30 horas y el segundo a las 20:00 horas.

La programación del domingo arrancará con la nueva sesión del ciclo Primavera Musical 2021 en el Auditorio de Tenerife, a partir de las 11:30 horas. Se trata de una iniciativa de la Federación Tinerfeña de Bandas de Música que cuenta con la colaboración del Cabildo de Tenerife, y en la que participarán las A.M. La Esperanza (La Guancha), Isorana (Guía de Isora) y San Pedro (El Sauzal).

Igualmente, la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife acogerá, a las 12:00 horas, el concierto de órgano “Entre lo francés y lo germano”, en el que el organista Juan María Pedrero ofrecerá un amplio recorrido cronológico extendido entre el siglo XVII y el XX, encuadrado por obras francesas del barroco André Raison y de aquellos miembros de la nueva escuela de órgano como Olivier Messiaen y Jehan Alain.

Para cerrar el fin de semana, y con motivo del Día de Canarias, Santa Cruz acogerá, a partir de las 20:00 horas en el escenario ubicado en la explanada de la avenida de Anaga, el concierto de Los Sabandeños, que contará con la colaboración del cantante Pedro Guerra. Se pondrá así el broche de oro a la celebración del 30 de Mayo con un espectáculo musical que incluirá la entrega de premios del Día de Canarias, que este año han recaído en Elfidio Alonso y María Candelaria Sierra González.

Así, la capital tinerfeña cerrará la semana en la que el cine, la música y el teatro y el Día de Canarias centrarán un variado abanico de posibilidades para todos los públicos. Es preciso recordar que para conocer toda la agenda, incorporar los actos a tu móvil en el calendario y compartirlo se puede acceder a la última hora en www.elcorazondetenerife.com/agenda.

La obra de la avenida de Venezuela estará finalizada en los plazos previstos

La obra de la avenida de Venezuela estará finalizada en los plazos previstos

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, acompañado por el primer teniente de alcalde y responsable de Servicios Públicos, Guillermo Díaz Guerra; el edil del distrito Salud-La Salle, Carlos Tarife; la concejala de Promoción Económica, Evelyn Alonso, y el concejal delegado de la Sociedad de Desarrollo, Alfonso Cabello, visitó esta mañana la obra de la avenida de Venezuela, que permitirá mejorar una de las zonas más habitadas y de más tránsito de la ciudad.

Esta obra de repavimentación y mejora de la accesibilidad de la avenida de Venezuela, entre la calle Princesa Guacimara y la plaza José Carlos Schwartz, con un coste de 734.011,59 euros,  tiene prevista su conclusión para el próximo mes de julio, según la estimación de los técnicos municipales. Hasta el momento, han finalizado dos tramos de esta importante obra, como son los que van desde las calles Princesa Guacimara hasta Mencey Ventor y entre las vías Mencey Ventor y Mencey Bencomo.

El alcalde, José Manuel Bermúdez, explicó que “era una obra necesaria para solucionar de manera definitiva los problemas que tradicionalmente ha habido por las inundaciones en el barrio de La Salud Bajo”. A lo que añadió que “en diez días ya se abrirá de manera definitiva toda la avenida de Venezuela al tráfico, quedando pendientes algunas obras que, como mucho, en un mes quedarán terminadas”.

También dijo que “paralelamente, hemos preparado desde el Ayuntamiento una campaña de dinamización y desde que lo permitan las restricciones sanitarias llevaremos a cabo actividades en esta misma zona”. Y señaló que “se realizarán acciones de comunicación y de formación con los comercios, restaurantes y bares, y cuando la situación sanitaria sea más favorable tendremos acciones de dinamización”.  Para Bermúdez, “los comerciantes están aliviados y entienden que esta obra era necesaria, y se ha hecho en el menor tiempo posible”.

Por su parte, el primer teniente de alcalde y concejal de Servicios Públicos, Guillermo Díaz Guerra, destacó que con esta obra “lo que hemos hecho es un sistema separativo de pluviales y de aguas residuales, tal y como es preceptivo. Por un lado, de conducción para pluviales, y, por otro, hemos conectado todas las viviendas a la red de saneamiento, a lo que se ha añadido un asfaltado en superficie”. Según Díaz Guerra, “de esta manera se solventan los problemas de escorrentías que ha habido en esta zona de la ciudad, especialmente en épocas de inundaciones”.

Guillermo Díaz Guerra añadió que “el trabajo ha sido complementado con otras acciones de mejora de la accesibilidad, ya que muchos pasos de peatones no tenían rebajes ni la señalización” a lo que añadió que, “paralelamente, se realizará un trabajo en el perímetro, con un asfaltado en las calles aledañas que acceden a la avenida, por lo que se mejorarán también los imbornales y su saneamiento”.

Además, el responsable de Servicios Públicos del Consistorio capitalino comentó que “este viernes quedará abierta al tráfico toda la avenida de Venezuela, aunque falta un pequeño tramo en la parte superior, que quedará asfaltado este mismo viernes”, por lo que, según Díaz Guerra, “la obra estará acabada prácticamente en los plazos previstos desde su inicio, salvo incidentes sobrevenidos”.

 

Campaña de dinamización

Mientras las obras se han estado llevando a cabo, la Sociedad de Desarrollo comenzó los estudios previos para llevar a cabo una campaña de dinamización y formación entre más de un centenar de comercios de la zona, previamente censados. Esta iniciativa tiene como objetivos revitalizar la zona comercial, promocionar su oferta, mejorar la competitividad del comercio de proximidad y aumentar las compras y el consumo en el comercio cercano.

Las acciones, que tendrán continuidad una vez concluyan las obras, tienen relación con una campaña específica de comunicación, teniendo como protagonistas el propio tejido empresarial de la zona; la elaboración de un directorio empresarial para dar a conocer la variada oferta comercial; la grabación de diferentes vídeos a los comerciantes y el personal de las empresas, así como del propio tramo remodelado, y la puesta en marcha de una serie de píldoras audiovisuales de transformación digital dirigidas a los profesionales de los negocios de la avenida.

Santa Cruz de Tenerife, 26 de mayo de 2021

PRENSA AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

 

Este mensaje es de uso exclusivo para su destinatario. Toda información personal contenida en el mismo se encuentra protegida por lo dispuesto por el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, y por la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Si recibe este mensaje por error, por favor, comuníquelo al remitente y elimínelo inmediatamente.

2 archivos adjuntos

 

 

Los ‘pollofres’ llegan a Santa Cruz

Los ‘pollofres’ llegan a Santa Cruz

Muy pronto abrirá sus puertas un local que dará mucho que hablar en Tenerife. Tras triunfar en ciudades como Madrid, Alicante, Valencia o Toledo llega a Santa Cruz ‘La Pollería’, una franquicia especializada en la elaboración de gofres que destacan por su original y provocadora forma de pene.

‘La Pollería’ abrirá  este sábado 29 de mayo, a las 15:00 horas, en el número 1 de la calle Villalba Hervás.  Los «pollofres», como se denominan popularmente, miden unos 17 centímetros y se pueden acompañar con cremas al gusto: Nutella, Kinder, Petit Suisse, vainilla de color azul, chocolate negro, de fresa o blanco, entre otras.

El creador de esta empresa es Pedro Bauerbaum, un joven de Tenerife que puso en marcha el primer punto de venta en el popular barrio madrileño de Chueca en diciembre de 2019, causando furor tanto en cada uno de los establecimientos que ha abierto como en sus redes sociales, donde cuentan con más 80.000 seguidores (Instagram) @lapolleriaoficial,

“La Ciencia Ficción” será el tema del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2022

“La Ciencia Ficción” será el tema del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2022

“La Ciencia Ficción” será el tema que presida el Carnaval 2022 de Santa Cruz de Tenerife, cuyas fechas principales transcurrirán entre el 28 de enero y 6 de marzo, del próximo año. La elección surge de la votación popular efectuada por los internautas participantes en la consulta hecha por el Organismo Autónomo de Fiestas a través de la web municipal carnavaldetenerife.com, entre el 17 y el 24 de mayo.

La citada plataforma registró 5.737 votos, de los que 3.088, el 53,8 por ciento del total, fueron para “La Ciencia Ficción”, por delante de las otras dos opciones finalistas. La segunda propuesta votada fue “Nueva York, la ciudad que nunca duerme”, con 1.370 votos (23,9%); y en tercer lugar quedó “La Televisión”, con 1.284 votos (22,4%).

El anuncio fue realizado en el transcurso del acto de presentación, presidido por el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, quien estuvo acompañado por el concejal de Fiestas, Alfonso Cabello, en la Casa del Carnaval.

El alcalde sobre el tema ganador señaló que “es un tema muy atractivo, que tiene muchísimas posibilidades y estamos muy contentos porque ha sido consensuado por mucha gente”. “Ya hemos dado las instrucciones para comenzar los preparativos, principalmente administrativos. A finales de septiembre tomaremos la decisión definitiva para ver si podemos disfrutar del Carnaval con miles de personas en la calle disfrazadas, que es realmente nuestra esencia”, añadió.

Para el concejal de Fiestas, Alfonso Cabello, la presentación del tema “es la edición que más gente ha votado en una semana, y es también la votación en la que el primer tema ha ganado con mayor porcentaje respecto del resto de motivos. Me gustaría pensar que es un tema muy querido y que además la gente tiene muchas ganas de Carnaval”.

Por último, desde Fiestas se van a realizar en los próximos días reuniones técnicas sobre el cartel del Carnaval 2022, ya que la intención es que en verano esté presentada la imagen que represente a fiesta más importante de la ciudad.

Santa Cruz celebra el Día de Canarias con Los Sabandeños y Pedro Guerra

Santa Cruz celebra el Día de Canarias con Los Sabandeños y Pedro Guerra

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR), celebrará el Día de Canarias con un programa de actividades que se desarrollarán en la ciudad a partir del jueves 27 de mayo, y finalizarán el domingo 30 de mayo para celebrar el día de todos los canarios.

La presentación del programa contó con la presencia del alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, quien estuvo acompañado por el concejal de Fiestas, Alfonso Cabello, y por integrantes de los grupos que actuarán en los próximos días.

Bermúdez aprovechó la presentación para felicitar al equipo de Fiestas por la organización de los eventos a lo largo de todas las Fiestas de Mayo y quiso destacar que “ha sido una apuesta por la cultura segura y todas las empresas que están alrededor necesitaban poder trabajar, con lo cual ha sido una apuesta por los empleos ligados a la cultura”. El alcalde anunció los agraciados con los premios Día de Canarias-Santa Cruz de Tenerife, que en este año han recaído en Elfidio Alonso y María Candelaria Sierra González.

El fundador de Los Sabandeños, Elfidio Alonso, comenzó su intervención felicitando al Ayuntamiento de Santa Cruz por la iniciativa del espacio cultural estable por lo que está significando para el sector cultura y animó al resto de municipios “a que repitan iniciativas como la de Santa Cruz en una época tan complicada que no está tocando vivir”. Alonso aprovechó para adelantar algunos de los temas que cantarán el domingo, con la colaboración de Pedro Guerra.

Por su parte, el concejal de Fiestas, Alfonso Cabello, tuvo oportunidad de contar con detalle la programación de actos hasta el domingo y aprovechó para anunciar “que este lunes, a partir de las 17:00 horas, sacaremos un paquete extra de entradas para ver a Los Sabandeños y que la gente pueda disfrutar de la mejor forma del Día de Canarias”.

Desde este jueves, día 27, se celebrarán diversos conciertos en el espacio cultural estable, que servirán como preludio a la agenda programada el día 30 de mayo. Este día, a las 20:00 horas, tendrá lugar la actuación del grupo musical Soul Sanet y Moise González.

El viernes 28 de mayo será el turno para el espectáculo “Cantador” con Manuel Estupiñán, Ciro Corujo y Pedro Manuel Afonso. Un reconocimiento a la figura del cantador en el mundo.

En la misma ubicación, el sábado 29, a las 20:00 horas, llegará Olga Cerpa y Mestisay en un concierto ya tradicional dentro de la programación de las Fiestas de mayo de la ciudad.

Los más pequeños de la familia tendrán su espacio dentro de los actos programados primero el sábado, día 29, con el espectáculo infantil “Nuestra Historia más Pirata”, de Timaginas Teatro; y el domingo, día 30, con “La Magia de Oz”, de la compañía Camino Viejo Producciones. Ambas representaciones, serán a las 12:00 horas en la carpa ubicada junto al espacio cultural estable.

Un año más, Santa Cruz rinde homenaje a la canariedad a través de la música. El domingo 30, en el espacio cultural estable, a partir de las 20:00 horas, Los Sabandeños, con la colaboración del cantante Pedro Guerra, pondrán el broche de oro a la celebración del 30 de Mayo con un concierto que concluirá con la entrega de premios del Día de Canarias de mano del acalde y el concejal de Fiestas, que este año han recaído en Elfidio Alonso y María Candelaria Sierra González.

La decisión del Ayuntamiento para entregar el premio a Elfidio Alonso por su labor en el mantenimiento de la cultura popular y musical de Canarias, vinculada al grupo Los Sabandeños; y a María Candelaria Sierra González “Lali”, como referente en la lucha por las tradiciones vinculadas a las Fiestas de Mayo de Santa Cruz de Tenerife, especialmente en el correcto uso de la vestimenta tradicional canaria y el concurso de comidas típicas de las Fiestas de Mayo.

Las entradas para los conciertos se pueden adquirir, al precio único de dos euros, en la web municipal fiestasdesantacruz.com, a través de la plataforma tickety.es. Los actos correspondientes 30 de mayo serán retransmitidos a través del sistema streamming, en alta definición, por el Facebook Live de Fiestas de Santa Cruz y el resto de perfiles municipales, así como santacruzdetenerife.es y fiestasdesantacruz.com.

Toda la información relativa a actos y horarios puede consultarse en internet a través de las páginas santacruzdetenerife.es y fiestasdesantacruz.com, así como en los perfiles de las redes municipales.

Elfidio Alonso

Nace en San Cristóbal de La Laguna, el 11 de agosto de 1935. Se licenció en Derecho y Periodismo por la Universidad de su ciudad natal, de la que más tarde sería profesor de “Medios de Comunicación Social”. Aunque pertenece al Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife, no ha ejercido esta carrera, figurando como colegiado no ejerciente.

Como periodista ha pertenecido a Jornada, La Tarde y, sobre todo, a El Día, donde permaneció 20 años como colaborador, redactor y redactor-jefe, llevando columnas diarias de política nacional e internacional, así como secciones sobre temas locales, críticas de cine y televisión y comentarios de carácter deportivo, bajo los seudónimos de Basket y Quintero. También ha sido colaborador de revistas y periódicos nacionales como El País, Ínsula, Primer Acto y Nuestro Cine.

Ha cultivado diversos géneros literarios: teatro, poesía, cuento, novela y ensayo, obteniendo galardones provinciales, regionales y nacionales. Destaquemos Éxodo, cuento que mereció el primer premio del concurso navideño de La Tarde, lo mismo que la novela corta Las pascuas de Jesús el Palmero y la pieza escénica El número 24, las tres recogidas en el volumen titulado Navidades negras, que editó el CCPC (Tenerife, 1980). Sus obras teatrales Tabaibas (premio regional “San Benito Abad”) y El faro de la montaña, fueron estrenadas por el grupo El Tinglado, de José M. Cervino. Con La obra poética de Nicolás Estévanez fue finalista del premio de erudición “Viera y Clavijo”.

En 1982 gana el premio de carácter nacional “Prensa Canaria”, con su novela El giro real. Con anterioridad había publicado Con los dedos en la boca, ópera prima editada en Madrid por “Taller de ediciones JB”, en 1976.

En 1987 publica De Tenerife a Montevideo, con el CCPC, primer trabajo que, desde la vertiente canaria, analiza la fundación de la capital uruguaya a cargo de los colonos que se desplazaron desde las Islas, aportando numerosos datos sobre las biografías de los fundadores que logró recapitular en sus dos primeros viajes a Uruguay. En 1994 es invitado por el Instituto de Estudios Genealógicos del Uruguay para intervenir como ponente en las Primeras jornadas de Genealogía uruguayo-canaria, celebradas en Montevideo los días 19 y 20 de marzo del citado año.

Tiene publicadas más de 300 canciones de corte popular y folclórico con el célebre grupo Los Sabandeños, del que es primer director y fundador desde sus inicios, junto a Enrique Martín Núñez (1965). Actividad ininterrumpida que ahora cumple sus primeros cincuenta años. Sus coplas y canciones están recogidas en más de ochenta grabaciones discográficas, que se han editado en España, Alemania, Portugal, Italia, Francia, Suiza, y países latinoamericanos como Colombia, Venezuela, Chile, Estados Unidos, Argentina y Cuba, entre otros.

Piezas de larga duración como Cantata del mencey loco, Misa Sabandeña, Seguidillas del Salinero, Canarios en la independencia de Latinoamérica, Cantos canarios y Boleros canarios de amor y trabajo le llevaron a la final del Premio Nacional de Música, concedido a Andrés Segovia en 1980.

Entre sus publicaciones etnográficas y folclóricas destacan Antología del folclore musical canario (Madrid, 1981), editada por Zacosa (Zafiro-Columbia), compuesta de 10 fascículos y otros tantos discos de larga duración; Estudios sobre el folclore canario, editados por Edirca (Las Palmas de Gran Canaria, 1985); Apuntes sobre la canción popular (Cabildo de Gran Canaria, 1991); Las albas en la lírica canaria de tipo popular (Revista de Folclore, Valladolid, núm. 34); El canario. Baile del siglo XVI, publicado por la Cámara de Comercio de Santa cruz de Tenerife, trabajo que mereció el Premio “Carballo Cotanda” de periodismo, en 1985.

Entre las numerosas distinciones recibidas destacan la Medalla de Oro de Canarias y el Premio Canarias de Cultura Popular, la Medalla de Oro del Cabildo de Tenerife y del Ayuntamiento de La Laguna, que comparte con sus compañeros de Los Sabandeños. Ha sido declarado huésped ilustre de San Juan de Puerto Rico, Miami, San Bernardo (Louisiana), San Antonio de Texas, Venezuela y Cuba (Cienfuegos y La Habana), así como en Sao Paulo y Salta (Argentina), con ocasión de los hermanamientos concertados entre las citadas ciudades y San Cristóbal de La Laguna, de la que ha sido alcalde-presidente durante tres legislaturas consecutivas (1987-1999). Durante este largo mandato logró iniciar y cerrar el expediente encaminado a conseguir el título de “Patrimonio de la Humanidad”, concedido por UNESCO, primer núcleo urbano de Canarias que logra tan honrosa distinción.

Fue diputado autonómico del Parlamento de Canarias, en el período 1999-2003. Está en posesión de la orden “Francisco de Miranda” de primera clase, impuesta por el ministro venezolano Escobar Salón y bajo la presidencia de Rafael Caldera.

Ha escrito hasta octubre de 2013 en los periódicos de la cadena “Prensa Ibérica”, con dos secciones semanales, una de tema político y la otra dedicada al folclore y la etnografía. Aparecían jueves y sábados con normalidad desde 2002 y de forma ininterrumpida, en más de una quincena de publicaciones periodísticas, entre ellas La Provincia-Diario de Las Palmas y La Opinión, de Tenerife. Pertenece al Consejo Editorial de este último periódico.

También participó cada semana en un programa de televisión, en el Canal 7 del Atlántico titulado Scanner, desde 2009 a 2013, medio informativo que también ha cultivado con una serie dedicada a los carnavales de Canarias, para RTVE. También ha llevado programas radiofónicos como Lo Nuestro y Música de las dos orillas, para Radio Nacional de España, y una crónica diaria de política internacional para Radio Club Tenerife, de la cadena Ser.

En estos últimos años ha recibido diversas distinciones como el premio “Tribuna Forum” de las Artes y Letras (28 nov. 2013), entregado durante un solemne acto en el Tearo Leal de La Laguna. El Ayuntamiento de La Laguna le ofreció un homenaje el (19-VI-2012) “en reconocimiento a su aportación a la cultura municipal de Canarias” (Teatro Leal). Y ese Centro Internacional para la Conservación el Patrominio le hizo entrega de su máximo galardón en un acto celebrado en la Universidad de Valencia, de mano de la alcaldesa Rita Barberá.

María Candelaria Sierra González

María Candelaria González, más conocida como Lali, nació en el año 1949 en el santacrucero barrio de Los Lavaderos, lugar en el que se crió. Siempre vinculada especialmente a la ciudad que la vio nacer, hace aproximadamente 45 años comenzó su labor en el carnaval de Santa Cruz de Tenerife, en la Agrupación Musical Chariraxi. Más tarde conocería a referentes de la vestimenta tradicional canaria como Juan de la Cruz y Luis Dávila y de ellos aprendió el oficio, el amor y el buen hacer por nuestra vestimenta tradicional.

Desde hace más de 30 años participa en los diferentes eventos vinculados a las Fiestas de Mayo de Santa Cruz de Tenerife, especialmente en lo relacionado con la vestimenta tradicional canaria, vistiendo a muchas de las candidatas a reina de las fiestas durante todos estos años. Era habitual verla participando cada año junto a su familia y grupo de amigos en el concurso de comidas típicas, del que siempre fue gran defensora, así como en el concurso de cruces de flores naturales cada 3 de mayo, junto con Marina, presidenta de la Asociación de Vecinos Los Lavaderos, a la que siempre ha estado muy vinculada.

Durante todos estos años ha sido una gran precursora de la defensa de las tradiciones canarias, ejerciendo una labor de docencia comunitaria de manera totalmente desinteresada, de hecho, algunas de las actuales personas de referencia en esta materia recibieron sus primeros conocimientos de Lali.

Abre en Santa Cruz una tienda especializada en ropa y accesorios de Crosstraining

Abre en Santa Cruz una tienda especializada en ropa y accesorios de Crosstraining

Hoy abierto sus puertas Unbroken Fitness Shop en la calle Sabino Berthelot de la capital, una tienda especializada en ropa, calzado y accesorios de CrossTraining que se presenta con la idea de convertirse en una referencia para todos los amantes de este deporte.

Raúl y Jessica son los dos impulsores de este proyecto, los mismos que te atenderán para ofrecerte el mejor asesoramiento y darte a conocer artículos de primeras marcas como Nike, Reebook, CocoWod, Solimed, Xoompro, Velite o . Mención reciben tres marcas españolas especializadas en calleras, muñequeras, combas y otros artículos de Crosffit que encontraremos en la tienda: Earwaves, Velites y Picsil.

Por último, Raúl nos adelanta que están trabajando en una tienda online aunque por el momento pueden estar al tanto de todas la novedades y hacer sus pedidos a través de Facebook e Instagram: @unbrokenfitnessshop