Valiram: Más de 40 años importando los mejores sabores de Asia

Valiram: Más de 40 años importando los mejores sabores de Asia

La calle Imeldo Serís ha vivido un largo proceso de cambios, especialmente después de la instauración del tranvía; sin embargo algunas cosas han permanecido inamovibles, una de ellas es la tienda Valiram.

En una calle con un largo historial de aperturas y cierres de locales comerciales, este pequeño negocio familiar especializado en la venta de productos alimenticios de numerosos países asiáticos ha permanecido al pie del cañón durante más de 40 años. Un pequeño templo para los amantes de la cocina india, japonesa, thai, china y árabe, ya que aquí encuentran todo lo necesario para sus elaboraciones culinarias.

Valiram también es un referente para quienes buscan productos vegetarianos o sin gluten, así como de cuidado personal. Los habitantes del sur de Tenerife pueden encontrar otra tienda en Playa de Las Américas -bajo el nombre de 5 continentes, aunque también disponen de servicio a domicilio de todos los productos que podrás ver en la tienda online 5continentes.net y en las redes sociales.

Valiram
C/Imeldo Serís, 20
Santa Cruz de Tenerife

5 Continentes
Edf. Los Agaves,
Calle Venezuela, Playa de las Américas 38660

La Plaza del Príncipe albergará hasta el 22 de junio una Feria de Artesanía

La Plaza del Príncipe albergará hasta el 22 de junio una Feria de Artesanía

El Cabildo de Tenerife ha abierto al público hoy jueves 17 de junio el Mercado de Artesanía del Príncipe, en Santa Cruz de Tenerife, una feria que retoma la celebración de ferias al aire libre ahora que las condiciones sanitarias lo permiten. La feria, ubicada en la Plaza del Príncipe, estará abierta hasta el 22 de junio de 11:00 horas a 22:00 horas con un descanso de 14:00 a 15:00 horas

En este Mercado participarán 38 empresas artesanas que ya habían sido seleccionadas para la Feria de Reyes conforme a una convocatoria en la que primó la profesionalidad en el desarrollo de la actividad artesana además de estar en posesión del carné de Artesano expedido por el Cabildo de Tenerife.

En esta edición la participación artesana es predominantemente femenina con un 71% del total, que ofrecerán al público visitante una producción correspondiente a 21 modalidades artesanas: almazuelas, muñequería, esmaltes, trajes tradicionales, macramé, modelado, reciclado de materiales, encuadernación, joyería, jabonería, cerámica, cerería, decoración de telas, marroquinería, papel y cartón, modista, ganchillo, además de los tradicionales de calado, puros y alfarería tradicional y cuchillería.

El Festival Taganana propone una jornada cultural sin precedentes y con acento canario

El Festival Taganana propone una jornada cultural sin precedentes y con acento canario

La primera edición del Festival Taganana reunirá este sábado 19 de junio a una importante selección de artistas canarios en la plaza de Nuestra Señora de Las Nieves de Taganana. Este evento cultural rural busca acercar la creación artística local actual a los vecinos de la zona y a los visitantes que quieran disfrutar del evento, con todas las garantías sanitarias.

Música, artes escénicas, reciclaje y fotografía llegan a uno de los rincones más evocadores de la isla, reconocido como Reserva de la Biosfera por la UNESCO en mayo de 2015, con el objetivo de posicionarse como uno de los eventos culturales de referencia en la cultura tinerfeña.

Organizado por Clownbaret y producido por Lasal, el festival cuenta con el patrocinio del   Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Gobierno de Canarias, Instituto Canario de Desarrollo Cultural y el Cabildo de Tenerife.

Las actividades programadas para este sábado, darán comienzo a las 11:00 horas y se prolongarán hasta el anochecer. Acercarán a Taganana las actuaciones de Clownbaret, Juan Carlos Tacoronte, Ida Susal y Yeray Rodríguez, además de un taller de reciclaje creactivo.

Las entradas, ya disponibles al precio simbólico de 1 euro a través de la plataforma Tickety, también podrán adquirirse el mismo sábado 19 en una taquilla instalada por fuera del recinto de 11 a 12 horas, de 17 a 18 horas y, por último de 20 a 21 horas . Con esta iniciativa el festival busca fomentar la asistencia del público local, facilitando así su acceso a la compra de localidades.

La concejala de Cultura, Gladis de León, señaló que el festival “viene a completar un fin de semana lleno de actividades a lo largo del municipio y avala la idea del alcalde de ir programando actos en la calle. Santa Cruz ha sido el impulsor de la cultura segura, como se ha demostrado en los últimos meses, y el Festival Taganana es un ejemplo claro del objetivo que nos hemos marcado, que no es otro que impulsar a un sector que ha sido golpeado por la pandemia”.

Brian Rodríguez, director del Festival, destaca la variedad en la programación “que consta de una muestra de fotografía, narración oral, artes escénicas y música de artistas locales”. El también actor destacó su alegría porque el festival vaya a celebrarse, puesto que ya tuvieron que aplazar su celebración en el mes de diciembre de 2020.

“Creemos que es un momento idóneo para potenciar y presumir del trabajo de nuestros artistas. La idea es dar a todo el mundo una razón más para pasar un día maravilloso en Taganana y a su vez, hacer partícipe a la población de Anaga de esta celebración”, aseguró Rodríguez.

El Festival Taganana es un evento garantizado, responsable y comprometido con la seguridad tanto de los artistas como del público. Es por ello que se aplicarán las medidas necesarias indicadas en la normativa vigente para que todo el público pueda disfrutar de su programación.

Un taller de reciclaje creactivo a cargo del músico Alessandro Ferrato precederá a las actuaciones de la mañana y enseñará a los más pequeños a crear instrumentos musicales utilizando material reciclado. Para esta actividad, que dará comienzo a las 11:00 horas en el Centro Sociocultural de Taganana, es imprescindible adquirir previamente las entradas a través de tickety.es al precio simbólico de 1 € para control de aforo.

Los tinerfeños de Clownbaret serán los encargados de abrir la jornada de actuaciones con su espectáculo ‘The Pestoff’, en el que toda la familia está invitada a un cumpleaños de lo más peculiar. La función dará comienzo a las 12:00 horas.

Ya por la tarde, a las 18:00 horas, será el turno del actor Juan Carlos Tacoronte con sus ‘Cuentos de la Morra’: historias llenas de realismo mágico que cautivarán al público asistente. A las 19:00 horas Ida Susal y su ‘Concierto de siembra’ tomarán el escenario ubicado en la Plaza de Nuestra Señora de las Nieves. La entrada para el cuentacuentos de Juan Carlos Tacoronte y el concierto de Ida Susal es conjunta, por lo que el mismo ticket dará acceso a las dos funciones.

Los versos de Yeray Rodríguez, que actuará a partir de las 21:00 horas, pondrán punto y final a la jornada con el espectáculo ‘Taganana en punto’. El verseador ofrecerá improvisación, humor y picaresca para despedirnos de la primera edición del Festival.

El Festival Taganana plantea una programación en torno al humor, la música y el arte, sin olvidar nuestro acervo cultural, enmarcado en un entorno único e invita a todos a disfrutarlo con responsabilidad y siguiendo todas las normas sanitarias previstas en el evento.

Abubukaka actúa este fin de semana en el Teatro Guimerá con un espectáculo divertido, absurdo y surrealista

Abubukaka actúa este fin de semana en el Teatro Guimerá con un espectáculo divertido, absurdo y surrealista

La tercera teniente de alcalde y concejal de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Gladis de León, informó hoy que la compañía teatral Abubukaka actúa el próximo fin de semana en el Teatro Guimerá, donde presentará un espectáculo que reúne numerosos números de sus 15 años de trayectoria. El público podrá disfrutar de grandes clásicos de la compañía, así como de algunas escenas cómicas pertenecientes a su último espectáculo “Uranio empobrecido”, estrenado en el Festival Mueca en 2021.

La edil añadió que “las dos funciones están programadas para los días 18 y 19, a las 19:00 horas y la segunda función será grabada, con la intención de dar al espectáculo un formato que pueda tener cabida en televisión”. Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Guimerá hasta el viernes, de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00. También se pueden comprar a través de la página web www.teatroguimera.es. El sábado la taquilla abrirá dos horas antes de que comience la función.

Cuatro actores dan un repaso a la actualidad encadenando números absurdos y surrealistas basados todos ellos en un humor fresco y directo donde el público participa continuamente. El espectáculo tiene como punto de partida describir que nos rodea, que ocurre a diario, que publica la prensa, que emite la televisión. Una deformación de la realidad cotidiana que libera, entre tanta distorsión, esencias de reflexión.

Todos los ingredientes del estilo Abubukaka, un estilo que ha forjado la compañía desde su fundación en 2006, estarán presentes en esta puesta en escena sin escenografía, con poco vestuario, poco atrezzo, varias pelucas, algo de iluminación, algo de música en directo, ironía,  con sátira política, con absurdo, con humor del malo, humor del inteligente, humor del blanco y humor del negro. Actualidad, disparate y ritmo estarán muy presentes.

Los textos y la dirección de este espectáculo, que tendrá una duración de una hora y cuarto, son una creación y labor colectiva de Carlos Pedrós, Amanhuy Cala, Diego Lupiañez y Víctor Hubara, componentes y fundadores de Abubukaka.

Abubukaka nace como cuarteto teatral dedicado al humor en noviembre de 2006, con el espectáculo de Café teatro “La peluca saltarina”. Debido a la buena acogida del formato, que comprendía desde sketchs absurdos hasta sátiras políticas -pasando por el surrealismo más delirante y el empleo del verso-, la compañía decidió aportar una estética definida a ese tipo de espectáculos y comenzaron una producción más que prolífica, con un estreno al mes durante ya cinco temporadas.

Durante el primer año Abubukaka forjó su propio lenguaje y consolidó su status de compañía teatral, tanto fue así que, respaldados por Canarias Cultura en Red así como por el Teatro Guimerá, abordaron el montaje de su primera obra de gran formato: “Píaton”.

También han asistido a varios festivales como el MUECA del Puerto de la Cruz, el de la Villa de Arucas, Feria internacional de las artes de las artes de Castilla y León, o representando a Canarias en La Fira Tàrrega de Teatre al Carrer, en Cataluña, uno de los más prestigiosos festivales internacionales de teatro en la calle. En 2009 fueron los encargados de presentar el festival internacional clownbaret en su IV edición

Santa Cruz debate sobre el futuro de la Biosfera Mundial de Anaga

Santa Cruz debate sobre el futuro de la Biosfera Mundial de Anaga

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Fundación Canaria Santa Cruz Sostenible, pone en marcha el ciclo de debate sobre el futuro de la Biosfera Mundial de Anaga, a través de tres mesas redondas que se desarrollarán desde el 15 al 17 de junio. El objetivo marcado por la fundación es crear un debate sobre las acciones necesarias para seguir protegiendo esta reserva.

Las Reservas de la Biosfera son sitios establecidos por los países y reconocidos por el Programa Hombre y Biosfera (MaB) de la UNESCO para promover el desarrollo sostenible basado en los esfuerzos de la comunidad local y con el apoyo de la ciencia. Son lugares que tratan de conciliar la conservación de la diversidad biológica y cultural con el desarrollo económico y social, a través de la asociación entre las personas y la naturaleza. Se trata de territorios mundialmente reconocidos para ensayar y demostrar métodos innovadores de desarrollo sostenible a escala local e internacional.

Bajo el título “Conservación en Anaga: Una obligación” y coordinada por la presidenta del Consejo Científico del Comité MaB de España, Marisa Tejedor, la primera mesa se celebrará este martes, día 15, con la participación de Wolfredo Wildpret de la Torre, catedrático de Botánica; Cristóbal Rodríguez Piñeiro, exdirector del Parque Rural de Anaga; y Alberto Brito, catedrático de Biología Animal. La mesa comenzará a las 17:00 horas y podrá seguirse a través del enlace de Zoom https://us02web.zoom.us/j/82833819671.

El miércoles 16 de junio, a partir de las 17:00 y hasta las 19:00 horas, comenzará la mesa de debate “Comunidad y participación para el progreso de Anaga”. Un encuentro que tendrá la coordinación del geógrafo Vicente Zapata, y que actualmente desempeña su actividad profesional como profesor titular de Geografía Humana en la Universidad de La Laguna. Los participantes serán Jaime Díaz Pacheco, Javier Rivero, Goya Alonso Jiménez, Pilar Rodríguez Ramos y Norberto Suárez Méndez. El enlace de la plataforma Zoom será https://us02web.zoom.us/j/84168874286.

Y la tercera y última mesa redonda, se desarrollará este jueves entre las 17:00 y las 19:00 horas con la dirección del geógrafo y experto en gestión rural, Pedro Millán. Los ponentes serán Juan Carlos Álvarez, de productos turísticos de Turismo de Tenerife; Aarón Rodríguez Hernández, licenciado en Turismo y técnico en proyectos de desarrollo local; Onelia Morín Siverio, Técnica Superior en Administración Comercial, con formación en turismo rural y Guía del Parque Rural de Anaga; Mónica Manrique González, gestora de casas de turismo vacacional en Anaga; y Alfonso Cabello Mesa, concejal del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Con el epígrafe “Desarrollo sostenible”, el enlace de Zoom será https://us02web.zoom.us/j/88241720768.

La Policía Local retomará el uso del parque infantil de tráfico a partir de septiembre

La Policía Local retomará el uso del parque infantil de tráfico a partir de septiembre

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, junto a la concejala delegada de Seguridad Ciudadana y Vial, Evelyn Alonso, han anunciado esta mañana que, el próximo curso escolar, el Ayuntamiento tiene “la firme intención” de retomar las actividades escolares en el Parque Infantil de Tráfico (PIT) Ramón S. Guerra González, ubicado en la prolongación de la calle Ramón y Cajal de la capital tinerfeña.

Desde su inauguración en julio del año 2013, dicha instalación que está homologada por la Dirección General de Tráfico (DGT) se ha convertido en un referente respecto a la difusión de las nociones básicas sobre el comportamiento en las vías públicas para los menores de edad del municipio. El coordinador de Educación Vial de la Policía Local santacrucera, Isaac González, es el encargado de gestionar y atender las visitas escolares a dicho parque infantil. Debido a la crisis sanitaria desatada por la COVID 19, el centro fue utilizado, por última vez, el 13 de marzo de 2020, y en ese trimestre ya había atendido a 386 niños y niñas de educación Infantil y Primaria.

Precisamente, la pandemia obligó a una notable modificación tanto de los contenidos como de las fórmulas empleadas para llegar a la población infantil y juvenil del municipio. Desde que se retomaron las actividades lectivas, la Policía Local ha centrado sus esfuerzos en realizar visitas a los centros docentes respetando las medidas preventivas vigentes en cada momento. También los contenidos se han adaptado para centrase en alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato. Con esta fórmula se ha trabajado con un total de 7.643 jóvenes que, sumados a los más pequeños hace que la estadística global del año alcance a los 8.029 alumnos; y en 2019 pasaron por el PIT 1.325 niños y niñas.

Bautismo policial del “patrullita”

La visita de las autoridades al parque infantil de tráfico también sirvió para dar cobertura a la iniciativa de un ciudadano de la capital tinerfeña, Pedro Machado, que de manera particular ha adquirido y adaptado un vehículo eléctrico infantil a semejanza de los vehículos policiales de la capital tinerfeña. Machado solicitó la colaboración y autorización de la Policía Local para esta iniciativa que le hacía especial ilusión a su hija de cuatro años.

Este coche eléctrico de policía con batería de 12 voltios y mando de control remoto, es de la marca ATAA y puede ser conducido por menores de edad, de hasta 5 o 6 años, en lugares autorizados. Tiene todos los detalles de un pequeño vehículo patrulla dispositivos luminosos, sirena, reproductor de música MP3, luces LED en los faros, palanca de cambios, megáfono con altavoz, cinturón de seguridad y sistema de suspensión.

Machado ha asumido las modificaciones necesarias de vehículo, tanto en el puente luminoso como en la adaptación estética del coche para que parezca un auténtico patrulla policial de Santa Cruz de Tenerife. La idea de este ciudadano es donar dicho vehículo al Ayuntamiento santacrucero una vez que ya no pueda ser utilizado por su hija. De hecho, el consistorio santacrucero, además de alabar esta iniciativa está valorando la posibilidad de adquirir algunos vehículos semejantes destinados al propio PIT.

Detalles del PIT Ramón S. Guerra González

La superficie total de esta instalación, inaugurada en julio del año 2013, es de 750 metros cuadrados y dispone de un recorrido de 263 metros lineales, con dos carriles de circulación. Entre las novedades del proyecto destaca la utilización de modernos materiales para la superficie de la instalación; la señalización vial horizontal; puntos semafóricos activados desde un pequeño centro de control dentro del parque; un aula para las clases teóricas; un pequeño almacén; y servicios sanitarios adaptados para menores de edad. Todo el recinto está vallado y cuenta con cámaras de seguridad y comunicación externa, para que desde la sala de comunicaciones de la Policía Local se pueda verificar el correcto estado del circuito.