Foodture da el pistoletazo de salida en la Cámara de Comercio

Foodture da el pistoletazo de salida en la Cámara de Comercio


El primer día de #Foodture, I Semana Internacional de
Innovación Enogastronómica
, que comenzó este martes en la Cámara de Comercio de
Santa Cruz de Tenerife
, arrojó ya las primeras conclusiones. Los chefs que
protagonizaron esta jornada inaugural defendieron una receta para el éxito en
la restauración, en la que los ingredientes imprescindibles son la formación
constante, la innovación, el esfuerzo y el uso de productos locales de calidad.

Así lo ratificaron en sus intervenciones el único chef dos
estrellas Michelin de Canarias, Erlantz Gorostiza, el prestigioso chef y
asesor, Juan Carlos Clemente, además de chefs como Marcos Tavío, del
restaurante Niqqei, Jorge Bosch, de La Bola Tenerife, Sibia García, de Tasca la
Mesa Noche, y Omar Bedía, del Gastrobar AIE y Angelo Carmine, del restaurante
La Séptima Planta del Corte Inglés.   
La I Semana Internacional de Innovación Enogastronómica fue
inaugurada por el presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, que estuvo
acompañado por el director general de Promoción Económica del Gobierno de
Canarias, Laureano Pérez, el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel
Bermúdez, el presidente del Club Gastronómico de la Cámara de Comercio, José
Luis Zubieta,  el presidente de la Asociación Mentor Day, Jaime Cavero, y
el vicerrector de la Universidad de la Laguna, Francisco García.
Carlos Alonso, que felicitó a los organizadores por la
iniciativa, afirmó que la apuesta de las administraciones por vincular la
gastronomía al destino turístico es muy clara y, respecto a la necesidad de
innovar en el sector enogastronómico,   aseguró que “la innovación es
la clave de una economía de servicios” y hay que apostar “por la calidad y el
emprendimiento”. 
Por su parte, Laureano Pérez, que también se congratuló de
que #Foodture apueste por la innovación en la gastronomía y la producción
vitivinícola, hizo un llamamiento a la creatividad de los emprendedores. El
director general aprovechó  para anunciar que próximamente la consejería
publicará líneas de subvención para nuevos proyectos empresariales innovadores
por un total de 8 millones de euros con la finalidad de facilitar la actividad
económica.
Por su parte, José Manuel Bermúdez dijo que “últimamente
pasan muchas cosas buenas” en el sector gastronómico de Santa Cruz y manifestó
que la gastronomía de calidad debe ser uno de los atractivos turísticos de la
capital para los cruceristas y para los millones de turistas que llegan al
Norte y al Sur de Tenerife y que vienen a visitarla.
   
En este sentido, José Luis Zubieta defendió que desde el
Club Gastronómico de la Cámara de Comercio “estamos convencidos de que la
innovación es fundamental para consolidar y potenciar tanto la nuestra
gastronomía como nuestros vinos, y de que la excelencia y autenticidad de
nuestra oferta enogastronómica deben ser una seña de identidad más de la Isla
como destino turístico”. 
Poner en valor lo diferente
Esta primera jornada de #Foodture, que estuvo presentada por
el periodista y director de la revista Mesa Abierta, Gonzalo Castañeda, comenzó
con la ponencia de periodista gastronómico y colaborador, entre otra
publicaciones de El País, Álvaro Castro, quien realizó un recorrido por las
nuevas tendencias gastronómicas que imperan en el mundo y coincidió con la
mayoría de los intervinientes en recomendar a los emprendedores originalidad.
Castro sostuvo que, tras 20 años dedicado a la gastronomía y haber recorrido 60
países, encuentran las mismas cosas y “hay que poner en valor lo diferente”,
por ello recomendó a los jóvenes que aprovechen los productos locales para
ofrecer algo distinto y único.
Hacia la excelencia
El debate entre Erlantz Gorostiza y Juan Carlos Clemente
sobre el presente y el futuro de la gastronomía canaria dejó claro que hay que
“aprovechar todas las sinergias” para lograr un mejor futuro, “mirando siempre
hacia la excelencia”. Gorostiza recordó que Tenerife ya cuenta con cinco
Estrellas Michelin y dijo estar seguro que caerán otras muchas más en los
próximos años. Según el chef dos Estrellas Michelin, iniciativas como #Foodture,
la Red de Mentores Gastronómicos, que liderará y el Plan Gastronómico del
Cabildo apunta hacia esa excelencia que lo harán posible y convertirán a la
gastronomía en un valor añadido al destino turístico Tenerife. Por su parte,
Clemente esgrimió que la calidad debe estar por encima de todo en la cocina y
abogó por que se produzca el engranaje entre productores y cocineros.
Ambos coincidieron en que en una cocina de excelencia
resulta esencial que se conozca y se trabaje con productos locales de calidad.
También estuvieron de acuerdo en que para hacer de Tenerife un destino
turístico con prestigio gastronómico hay que recuperar los sabores del
recuerdo, aquellos que aprendimos desde la infancia. “Esto solo es posible si
se trabaja con productos que mantenga esa esencia”, reiteró Clemente.
Apuesta por la autenticidad
La mañana concluyó con la mesa redonda en la que
intervinieron el chef Marcos Tavío, del restaurante Niqqei, el chef Angelo
Carmine, del restaurante La Séptima Planta del Corte Inglés, Jorge Bosch, de La
Bola Tenerife, Sibia García, de Tasca la Mesa Noche, y Omar Bedía, del
Gastrobar AIE. Con orígenes y trayectorias muy dispares, estos cocineros
estuvieron de acuerdo en que las modas culinarias pasan, pero en que la
autenticidad perdura y recomendaron a los futuros profesionales que fidelidad a
sus ideas y continua formación.
De hecho, el éxito de sus proyectos se debe, según
confesaron, a la originalidad, la innovación y el esfuerzo. Es por eso que, tal
y como también hicieron Erlanz Gorostiza y Juan Carlos Clemente, su alegato
estuvo destinado a explicar a los emprendedores que su profesión requiere
esencialmente de dedicación y esfuerzo, y que la innovación es imprescindible
para ofrecer una producto diferente que guste. Otra de las experiencias que
quisieron transmitir a los emprendedores es que, ante cualquier fracaso, hay
que volver a intentarlo, y que la ilusión debe ser el motor para dedicarse a
una profesión que requiere una entrega absoluta.   
   
#Foodture está organizado por el Club Gastronómico de la
Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, el Cabildo de Tenerife, la
Asociación Mentor Day y la consejería de Economía, Industria, Comercio y
Conocimiento del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de
Promoción Económica y la Red de Internacional Enterprise Europe Network (ENN).
Este evento multidisciplinar también cuenta con el patrocinio de Incabe, que es
distribuidor oficial de Heineken en Canarias, Canaauto Concesionario Oficial
BMW y MINI para Santa Cruz de Tenerife, y la empresa de Nuevas Tecnologías
Ingenium Ventures
Varias personalidades del deporte se darán cita en el II Clínic Internacional de Baloncesto Ciudad de Santa Cruz

Varias personalidades del deporte se darán cita en el II Clínic Internacional de Baloncesto Ciudad de Santa Cruz


La capital tinerfeña acogerá el II Clínic Internacional de
Baloncesto Ciudad de Santa Cruz-Fiestas de Mayo
 entre los próximos 7 y 8
de mayo
, que cuenta con un cartel de ponentes que lo convierten, a juicio de
los organizadores, en el mejor seminario de estas características que se
celebrará en España hasta el inicio de los Juegos Olímpicos. El seleccionador
Sergio Sscariolo y el técnico Paco García; el director de arbitraje de la
Euroliga, Richard Stokes, y el árbitro internacional canario Juan Carlos Arteaga
componen el cuadro de conferenciantes.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, 
presentó hoy el clínic acompañado por la concejal de Deportes del Ayuntamiento,
Verónica Meseguer; el presidente de la Federación Canaria de Baloncesto, Manuel
Gómez; el presidente de la Federación Tinerfeña de Baloncesto, Rafael González;
la responsable de Comunicación de CajaSiete, María Dolores Gimeno, y el técnico
Alejandro Martínez, director del clínic.
Bermúdez destacó durante su intervención la importancia del
evento para una ciudad que siempre ha vivido con gran intensidad el baloncesto
y señaló que Santa Cruz siempre ha sido cuna de grandes clínic. “Recuerdo
especialmente uno celebrado el año 1992 en el que estuvo el gran entrenador de
la NBA Pat Riley”, dijo el acalde, quien subrayó que este tipo de eventos
“ayudan a la formación, la información y sobre todo a la motivación de
entrenadores y árbitros”.
La capital y la isla de Tenerife, sostuvo Bermúdez, siempre
ha dado magníficos jugadores y técnicos de baloncesto y merece la pena todos
los esfuerzos que se hagan para que eso siga siendo así.

La concejala de Deportes, por su lado, dijo que “la capital
vuelve a ser escenario de un gran acontecimiento internacional, lo que
demuestra que Santa Cruz vive el baloncesto”.
El director del clínic, Alejandro Martínez, valoró la enorme
cualificación de los ponentes y explicó que durante el mismo se abordarán
asuntos de especial importancia para los entrenadores y para los árbitros,
“tanto para los senior como para los más jóvenes”.
Los presidentes de las federaciones canaria y tinerfeña de
baloncesto, Manuel Gómez y Rafael González, respectivamente, agradecieron el
apoyo del Ayuntamiento para la celebración de este segundo clínic,  al que
se quiere der continuidad en los próximos años. Después de recordar el éxito
del celebrado el pasado año, enfocado básicamente al baloncesto femenino,
explicaron que las federaciones creen “en la formación” y que el clínic
puntuará para el título de entrenador a nivel nacional y regional.
La responsable de Comunicación de CajaSiete, María Dolores
Gimeno, señaló que esta entidad comparte absolutamente la filosofía del evento
como elemento formador y avanzó su apoyo para próximas ediciones.

Inscripciones abiertas


El Clínic, que se celebrará en el pabellón central Quico
Cabrera,  cuenta con 200 plazas –ampliables en función de la demanda- y el
plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo 5 de mayo. Los
interesados pueden consultar más información a través de los sitios web de la Federación.
Las charlas de los ponentes serán las siguientes:
Sergio Scariolo: “Transición defensiva” y “Ataque contra
zona”
Paco García: “Contraataque: correr con orden” y “Construir
defensa ganando espacios”
Richard
Stokes: “Referee & Coach Communication” y “Principles for modern
officiating”
Juan Carlos Arteaga: “Contactos en el Baloncesto actual”.
Sergio Scariolo
Nacido en Brescia en 1961, es entrenador Superior de
Baloncesto y actual Seleccionador Nacional Masculino de España. Bajo su
dirección, la selección española se ha proclamado tricampeona de Europa en
2009, 2011 y 2015 y subcampeona olímpica en los Juegos de Londres 2012.
En 1997 llegó a España para entrenar al TAU Vitoria,
logrando el primer puesto de la liga regular y alcanzando la final de la Liga
ACB 1997-98 en su primera campaña y conquistando la Copa del Rey de 1999 en la
segunda.
En 1999 fue fichado por el Real Madrid, club en el que fue
nombrado entrenador y director general de la sección de baloncesto hasta junio
de2002. En su primera campaña al frente del conjunto madridista y con un equipo
liderado por Aleksandar Djordjevic, se alzó con el título de Liga en el Palau
Blaugrana y fue nombrado mejor entrenador de España.
En 2001 fue finalista de la Copa del Rey y subcampeón de
Liga. En la temporada 2001/02 no llegó a ninguna final y finalizó su estancia
en el club. En noviembre de 2003 firma con su tercer equipo en España, el
Unicaja de Málaga. El conjunto malagueño consiguió bajo la dirección de
Scariolo su primer título nacional, la Copa del Rey de 2005, y ganó la Liga ACB
2005-06 en la temporada siguiente.

Permaneció 5 temporadas hasta 2008, en el que fue sustituido
en el banquillo malagueño por Aíto García Reneses e inició una etapa como
comentarista de televisión colaborando en la retransmisión de los partidos de
la Liga ACB en TVE.
En diciembre de 2008, fue contratado por el Khimki BC de
Rusia, en el que permanece hasta diciembre de 2010. A partir del 4 de febrero
de 2009, compatibilizó la dirección técnica de este equipo con el cargo de
seleccionador nacional de España.
En junio de 2011 ficha por el Olimpia Milano al que dirige 2
temporadas. En la temporada 2011/12 llega a semifinales de Copa y a la final de
los play-off por la Liga y en su segunda temporada 2012/13, el equipo termina la
Liga regular en cuarto puesto y es eliminado en cuartos de final de los
play-off de Liga y Copa.
La temporada 2013/14, retornó de nuevo a la Liga Endesa al
Caja Laboral Baskonia, equipo de su debut en España hace dieciséis años. Al
final de temporada, rescindió su contrato con la entidad baskonista, siendo
sustituido en el banquillo por el también técnico italiano, Marco Crespi.
En 2009 fue designado seleccionador nacional de España.
Permaneció en el cargo durante 4 años, proclamándose dos veces consecutivas
campeón de Europa en 2009 y 2011 y siendo subcampeón olímpico en los Juegos
Olímpicos de Londres 2012.
La temporada 2011/12 compaginó su cargo de seleccionador
nacional con el de entrenador del Olimpia Milano. El 28 de noviembre de 2012,
confirmó ante los medios de comunicación que dejaría el cargo de seleccionador
al finalizar 2012, nombrándose por parte de la Federación Española de
Baloncesto sucesor a Juan Antonio Orenga.
El 7 de mayo de 2015, es presentado por segunda vez en su
carrera, seleccionador de España. En el primer campeonato que dirige de nuevo a
la selección, el Eurobasket 2015, se vuelve a proclamar campeón de Europa con
España, logrando el pleno de tres Europeos disputados y tres títulos.

Richard Stokes


Nacido en el Reino Unido hace 48 años, comenzó su carrera
como árbitro a los 18. Calificó como árbitro nacional en el Reino Unido a los
20 años y se convirtió en árbitro de FIBA en 1993. Además, se unió a la Euroliga
en la temporada 2000-2001 y, el 16 de octubre de 2000, ofició el primer partido
del nuevo torneo entre Real Madrid y Olympiacos. También trabajó para el
Eurobasket 2003 celebrado en Suecia. Dos años más tarde, Stokes se unió al
Departamento Arbitral de FIBA Europa.
Director de arbitraje de la Euroliga, Stokes es el
responsable en este ámbito en la Turkish Airlines Euroliga, en la Eurocopa y en
los torneos júniors que se organizan con el patrocinio de Adidas.

Juan Carlos Arteaga


Colegiado canario, pertenece al Comité de Árbitros de
Tenerife, se inició en el arbitraje con 17 años, debutando en la máxima
competición del baloncesto español en la temporada 1988-89. En esta campaña
2015-16 ha cumplido 27 años en la Liga ACB Endesa, competición en la que ya ha
superado los 800 partidos arbitrados.
Además, como árbitro internacional ha estado presente en
todas las grandes citas de los últimos años, habiendo dirigido, entre otros
partidos importantes, la final del Mundial de Turquía 2010, la del Eurobasket
de Eslovenia 2013 o el partido por el bronce en los Juegos Olímpicos de Londres
2012.

Juan Carlos Arteaga es una de las caras más reconocidas del
arbitraje en la ACB y en la FIBA (Federación Internacional de Baloncesto). Un
clásico en las fases finales de la competición nacional, tanto en Liga Endesa
como en la Copa del Rey de baloncesto, su prestigio en el mundo del arbitraje
ha cruzado las fronteras. Además de la Euroliga -donde impartió justicia en
tres finales-, tiene en su currículum la participación en dos Juegos Olímpicos
(2008 y 2012), cuatro Eurobaskets (2007, 2009, 2011 y 2013) y tres Mundiales
(2006, 2010 y 2014), competiciones donde el nivel de España le ha privado de
estar en más fases finales.

Paco García


Francisco García Álvarez (Valladolid el 23 de abril de
1967), es entrenador Superior de Baloncesto. Se inicia en 1984 como entrenador
en las categorías inferiores del Fórum Valladolid, del que llega a ser
entrenador ayudante.

Tras pasar por el Juver Murcia y el C.B. Palencia de Segunda
División, forma parte del cuerpo técnico del Taugrés Vitoria entre 1991 y 1995.
Entrena al Espolón Burgos, Balneario de Archena y Fórum Valladolid, hasta que
recala en el Breogán Lugo, con quienes militará entre 1998 y 2002, gana la Liga
LEB y asciende a la Liga ACB.
Entrena al Tenerife Baloncesto entre 2002 y 2004, y al Plus
Pujol Lleida en la temporada 2004-05. Entre 2005 y 2011 al Fórum Valladolid,
Breogán, Ourense Baloncesto. En 2011 pasa a ser seleccionador de la República
Centroafricana y entre 2012 y 2015 dirige al Mogi das Cruzes brasileño.

El cine costará 2,90€ los días 9,10 y 11 de mayo en las salas de Santa Cruz

El cine costará 2,90€ los días 9,10 y 11 de mayo en las salas de Santa Cruz

Los días 9, 10 y 11 de mayo tendrá lugar décima edición de la Fiesta del Cine. La iniciativa, organizada por la Confederación de productores audiovisuales españoles (FAPAE), la Federación de Distribuidores de Cine (FEDICINE), la Federación de Cines de España (FECE) y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes del Audiovisual (ICAA), tiene como objetivo
principal fomentar la asistencia a salas de cine
como un hábito social y cultural permitirá adquirir las entradas a un módico precio de 2,90€.


Así
pues, las películas que presumiblemente estarán estos tres días en la carteleras de los cines de España, entre ellos los de Santa Cruz -Cine Víctor y Yelmo Cines Meridiano-, son las siguientes:

Las acreditaciones pueden obtenerse en esta página web, mientras que los menores de 14 y los mayores de 60 años no tendrán que
acreditarse para participar. Como dato; en noviembre del año pasado la Fiesta del Cine superó los dos millones
de espectadores.
By Loleiro Atelier se traslada a la calle Sabino Berthelot

By Loleiro Atelier se traslada a la calle Sabino Berthelot

By Loleiro, firma de sombrerería artesanal adscrita al
colectivo Tenerife Moda del Cabildo Insular, inaugura este viernes 8 de abril su nuevo atelier, a las
20:00 horas, en la calle Sabino Berthelot, 11 de Santa Cruz.

En este nuevo espacio no solo encontraremos los exclusivos sombreros y tocados de Marisa Velázquez, también seguirá dando cabida a diseños de firmas locales, presentándose así como una opción ideal donde encontrar el complemento ideal para cualquier tipo de evento especial.
La organización de Tenerife Sport Fest anuncia la cancelación del evento

La organización de Tenerife Sport Fest anuncia la cancelación del evento


La organización de Tenerife Sport Fest ha anunciado en las redes sociales la cancelación de este evento deportivo que se iba a celebrar este mes de abril en el Recinto Ferial de Santa Cruz
de Tenerife
, poniendo fin a una cita que se presentaba como el punto de encuentro
más importante del deporte en Canarias y donde se darían cita proveedores,
profesionales y usuarios finales bajo un mismo marco con el objetivo de promover la oferta, el consumo y la
información más relevante del mundo deportivo.

Este es el comunicado que han publicado en su página de Facebook:

Hola a todos y a todas, 


Se ha producido un problema imposible de resolver durante la organización de
Tenerife Sport Fest y lamentándolo mucho nos hemos visto obligados a suspender
el evento por causas absolutamente ajenas a la organización. Llevamos meses
trabajando muy duro en este proyecto y lo último que queríamos era llegar a
este punto. Lo hemos intentado con todas nuestras fuerzas pero finalmente no
hemos podido encontrar ninguna solución aunque la hemos buscado por todos los
medios.
Lo lamentamos de todo corazón y lamentamos los problemas que
les sean causados.
Comunicarles que el dinero de las entradas ya se ha empezado
a devolver, y seguiremos con la devolución en los próximos días, a todas las
personas que las adquirieron.
Por otro lado, desde la organización del I Open Nacional
Tienda Culturista comunicarles que dada la gran acogida y el interés de todas
las partes implicadas en este apasionante proyecto, la competición sigue
adelante, no se suspende, pero por motivos ajenos a la organización del Open se
han visto obligados a cambiar la fecha del mismo. Dicha fecha será comunicada
oficialmente en breve y podrá ser consultada en el calendario oficial de la
IFBB- FEFF.
Reiteramos nuestras más sinceras disculpas.
El Escudo prepara un nuevo curso de ganchillo tunecino

El Escudo prepara un nuevo curso de ganchillo tunecino

La tienda de labores de El Escudo, situada en la calle Sabino Berthelot, 32 de Santa Cruz, informa que este miércoles empezarán las clases de ganchillo tunecino en horario de 10 a 11:30 o de 11:30 a 13:00.


El
ganchillo tunecino es una técnica a medio camino entre el crochet y las dos
agujas en la que se teje con un ganchillo largo, en pasadas de ida y vuelta y no se gira
la labor, dando como resultado una
pieza tupida, abrigada, pero suave
Más información llamando al 654 927 015 o en su página de Facebook