El Mercado de las Artes Performativas del Atlántico Sur
(MAPAS) ha abierto ya el plazo de matrícula para acceder al primero de los
talleres que complementan la programación del Mercado. El curso, integrado
dentro de la denominada Caja de Herramientas, tendrá lugar los días 25 y 26 de
enero en el Auditorio Adán Martín, y la inscripción es gratuita. Dirigido a responsables
de compañías, artistas escénicos, empresas de producción y distribución de las
artes escénicas y musicales, responsables de centros de producción y exhibición
etcétera, pretende ofrecer las herramientas apropiadas para aprender a vender
con éxito en el exterior el producto cultural. La inscripción se realizará a
través de un formulario situado en el siguiente ENLACE .
Tal y como se formuló en la filosofía inicial del nacimiento
del mercado, MAPAS quiere focalizar su
objetivo en proporcionar un espacio
riguroso y amplio para la capacitación en la cadena de valor de la industria
musical y de las artes escénicas. Para ello, ofrecerá herramientas que ayuden a
convertir el tejido empresarial artístico-cultural en estructuras funcionales e
innovadoras. Como elemento vertebrador de esta capacitación, se establece la
elaboración de una estrategia y plan de internacionalización de los proyectos
artísticos o empresariales de los territorios del Atlántico Sur, entre los que
se encuentra este primer taller.
El objetivo del mismo, impartido por Octavio Arbeláez Tobón,
es el de facilitar las informaciones y recursos para diseñar una estrategia
apropiada para la distribución y venta en el exterior, abordando conocimientos
teórico-prácticos y suministrando recursos e información para conocer los
circuitos de las artes escénicas y musicales en el ámbito iberoamericano. La
información facilitada permitirá elaborar una estrategia y un plan de
internacionalización del proyecto artístico o empresaria.
Entre otras cosas, el taller abordará temáticas como la
cultura, idiomas y legislaciones de los países a abordar; se propiciará la
autoevaluación de las posibilidades del producto en venta en función de
factores como la competencia, costumbres culturales y públicos; las estrategias
de distribución y comunicación, tipos de mensaje, marketing, mercados, ferias y
festivales, visitas, publicidad, prensa, relaciones diplomáticas etcétera; y se
mostrarán las mejores vías para la planificación de los calendarios y
presupuestos.
Octavio Arbeláez:
El profesor que impartirá el taller, Octavio Arbeláez, es
abogado con postgrado en Filosofía y Marketing Cultural. Actualmente codirige
MAPAS en Tenerife, ha sido decano de la Facultad de Artes de la Universidad de
Caldas; director de Artes del Ministerio de Cultura de Colombia y coordinador
nacional de programa y consultor del PNUD, en el área de cultura y nuevas
tecnologías. Actualmente, es director general de REDLAT Colombia, dirige el
Festival de Teatro de Manizales, el Mercado Cultural de Medellín (Circulart) y
de la Ventana Internacional de las Artes (VIA) en el marco del Festival
Iberoamericano de Teatro de Bogotá. Participó en la creación y gestión de la
Red de Promotores Culturales de Latinoamérica y el Caribe, del Mercado Cultural
de Salvador de Bahía (Brasil), del Mercado Puerta de las Américas de México,
del Mercado Cultural de Bogotá, del Fórum Cultural Mundial de Sao Paulo 2004 y
Río de Janeiro 2006 y del proyecto de intercambios culturales Barcelona-Medellín.
MAPAS está
organizado por el Cabildo de Tenerife, Circulart y unaHoramenos Producciones,
con la colaboración del Auditorio de Tenerife, Tenerife Espacio de las Artes
(TEA), Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y Gobierno de Canarias, y
pretende convertirse en el encuentro de referencia internacional entre los
creadores de las artes escénicas en vivo –música, teatro, danza y artes
circenses- del sur de Europa (España y Portugal), Latinoamérica y África, y los
responsables de programación de teatros, espacios culturales, festivales y
otros encuentros de todo el mundo.
El núcleo del mercado se estructurará en un sistema de
ruedas de negocio, en el que los artistas presentarán sus proyectos a los
programadores. Las reuniones de trabajo de MAPAS y las muestras artísticas se
celebrarán entre los días 12 y 16 de julio de 2017
Hand-Diy volverá a celebrar mañana miércoles 4 de enero una nueva edición de su mercadillo navideño en el local de estatienda-taller de manualidades ubicado en el número 23 de la calle Juan Pablo II.
Los interesados podrán acercarse en horario de 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 20:00 horas por este espacio para encontrar un último regalo para el seis de enero entre las creaciones de Hand-Diy, Bea de la Rosa, La Casita de Cris y Nzth entre otros artesanos.
Sobre Hand-Diy
Un espacio, gestionado por Patricia Piñar, en el que podemos apuntarnos a
clases de costura creativa, punto, patchwork y crochet, entre otros talleres
que se celebran con carácter ocasional, mientras que la tienda posee en la actualidad un
amplio catálogo de telas, hilos, lanas y demás materiales vinculados al mundo de las
manualidades.
HAND-DIY
Calle Juan Pablo II, 23
Teléfono 610 53 350 www.hand-diy.com
Los actores Julieta Serrano, Joaquín Kremel, Javier Mora,
Jorge Basanta y Natalia Sánchez pondrán en escena, los días 13 y 14 de enero,
en el Teatro Guimerá la comedia ‘Ninette y un señor de Murcia’. Las
representaciones, que darán comienzo a las 20:30 horas, forman parte de la
programación del Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento de Santa
Cruz de Tenerife.
El quinto teniente de alcalde y concejal de Cultura, José
Carlos Acha, indica que la compañía La Ruta Teatro, encargada de escenificar el
montaje bajo la dirección de César Oliva, “ha respetado al máximo posible el
texto original de esta obra, un auténtico clásico del siglo XX, para mantener
la esencia del texto y el espíritu de su autor, Miguel Mihura”.
Las entradas, al precio de 25, 28, 30 y 35 euros, pueden
adquirirse en la taquilla del Teatro Guimerá de martes a viernes, de 11:00 a
13:00 y de 18:00 a 20:00 horas. También se pueden comprar a través del teléfono
922 609 450.
La historia narra cómo Andrés, un señor de Murcia, viaja a
París con el fin de vivir una aventura tras recibir una herencia. Es el
prototipo de hombre español, reprimido y banal, que piensa que la libertad que
no se disfruta en su país está en Francia.
Por mediación de su amigo Armando se instala en un piso de
un barrio popular, propiedad de Pedro y Bernarda, exiliados desde la Guerra
Civil y padres de Ninette, una típica francesita con la que Andrés vive una
relación erótica en su primera noche. A partir de ahí, se producen una serie de
acontecimientos que imposibilitan que el señor de Murcia baje siquiera a la
calle a ver su anhelado París.
La culpa principal de tales dificultades la tienen los
encantos de la joven y el ingenio que despliega para mantener a su lado a un
español que se convierte en un proyecto de matrimonio convencional.
‘Ninette y un señor de Murcia’ es una comedia inteligente,
que se desarrolla en los años 60 del siglo pasado, con todo el sistema de
valores de esa época. Pero detrás de la trama argumental de Mihura, se abordan
también otros temas de plena vigencia, como la libertad, la sexualidad, la
miseria del ser humano, la represión y cómo engañamos a los demás, y a nosotros
mismos, para sobrevivir. Medio siglo después de su estreno, la obra sigue aún
vigente en muchos de sus aspectos.
Reparto
Joaquín Kremel encarna a Pedro, casado con Bernarda, a la
que da vida la actriz Julieta Serrano. Ambos forman una pareja de exiliados
desde hace muchos años y son los padres de Ninette, que ha nacido en Francia.
Ninguno de los dos quiere volver a España mientras Franco esté en el poder.
Natalia Sánchez, muy popular tras su papel de Teté en la
serie televisiva ‘Los Serrano’, es Ninette, hija de los exiliados con un ligero
acento por haber nacido en Francia. En esta adaptación, la protagonista es un
personaje que parte de la inocencia y que pelea por lo que quiere, pero siempre
desde la frescura y la naturalidad.
El señor de Murcia, Andrés, está interpretado por Jorge
Basanta. Andrés es un hombre pusilánime, prototipo del español reprimido de los
años 60 que va a París en busca de una aventura tras recibir una herencia. Lo
que pasa es que encuentra esa aventura el primer día en la casa de esos señores
y ya no sale de ahí. Es un tipo que no es dueño de su destino y al que vapulean
por todos lados.
Javier Mora, por último, encarna a Armando, el amigo de
Andrés que vive en París y que le prepara unos días de diversión. Sin embargo,
a su llegada se encuentra a una persona bastante tristona, reprimida, tacaña,
sin muchas ganas de fiesta, reírse o hablar siquiera.
El Mercado de Nuestra Señora de África abrirá de nuevo este jueves 5 de enero en horario nocturno, con motivo de la víspera de Reyes, para seguir dando continuidad a estas aperturas con carácter extraordinario que tanto han gustado a las miles de personas que se han acercado a la recova chicharrera en las dos ediciones de Plenilunio y la fiesta de bienvenida de la Navidad
Aunque se irán desvelando más detalles, ya se puede adelantar que el evento comenzará a las 20:00 horas y finalizará a la 1:00 de la madrugada. En estas cinco horas se podrá disfrutar de actuaciones musicales en directo, gastronomía y un mercadillo de artesanos.
Entre los participantes figura el grupo Nada en los Bolsillos, integrado por Atteneri Caro y Álex Villamur, cuya trayectoria artística se remonta a 2007. Algunos de sus singles, como ‘Por estar aquí conmigo’, han obtenido una gran relevancia nacional. Asimismo, el programa incluye la actuación del músico orotavense Jonay Martín, que desplegará un repertorio basado en el jazz de John Coltrane o el rock de Jimmy Hendrix y Frank Zappa.
Por otra parte, el Centro Comercial y los puestos de la Rambla Azul también permanecerán abiertos por la noche para todos aquellos interesados en buscar un último detalle para regalar en Reyes. El atractivo comercial de esta zona de la ciudad también se
verá reforzado con la apertura extraordinaria del Rastro que, como es
tradicional, desplegará su actividad durante la tarde-noche, entre las 19:00
horas del jueves y las 7:00 horas del viernes 6.
El Cabildo Insular
inauguró hoy lunes, la tradicional Feria de Artesanía en Reyes,
que se celebra en la Plaza del Príncipe de Santa Cruz de Tenerife; así como el Mercado Navideño de Artesanía, en la Plaza del Adelantado, en La Laguna. Ambas
estarán abiertas al público hasta este jueves, 5 de enero, con un horario de
apertura de 11:00 a 22:00 horas, con el objetivo de impulsar la
comercialización de esta actividad industrial.
El presidente del
Cabildo, Carlos Alonso, inauguró esta mañana la feria capitalina acompañado del
consejero insular de Empleo, Comercio, Industria y Desarrollo Económico, Efraín
Medina; el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, y el concejal de
Promoción Económica, Juan Alfonso Cabello Mesa. En su alocución, Carlos Alonso,
animó a los tinerfeños a realizar sus compras de Reyes en estas ferias,
«donde se muestra mucho trabajo, innovación e ilusión».
Efraín Medina
destacó el valor del producto artesanal isleño, reconocido con el Premio
Nacional de Artesanía, y alentó a comprar un detalle para Reyes en estas ferias
para apoyar esta actividad y el desarrollo económico insular. El alcalde
capitalino tuvo palabras de agradecimiento para el Cabildo por su apuesta por
Santa Cruz con esta feria y, al igual que los representantes insulares, animó a
todos los vecinos de esta ciudad a comprar artesanía en Reyes. En la
inauguración del Mercado Navideño de Artesanía, en la lagunera Plaza del
Adelantado, estuvieron presentes el consejero Efraín Medina y el alcalde de La
Laguna, José Alberto Díaz.
La Corporación
insular lleva 19 años organizando la Feria de Artesanía en Reyes, uno de los
eventos comerciales más esperados en las fechas navideñas, tanto por parte de
sus protagonistas, los artesanos, como por el público visitante que demanda un
regalo personalizado y con un valor añadido de tradición, diseño y manualidad.
De igual modo, por octavo año también tiene lugar el encuentro artesano que
simultáneamente se desarrolla en la ciudad de La Laguna.
Ambos eventos repiten
ubicación: las emblemáticas plazas del Príncipe y del Adelantado, que
constituyen puntos neurálgicos de cada ciudad al ser fácilmente accesibles y
dinamizadores de la gran actividad comercial que se genera en las fechas
previas al día de Reyes. En los dos eventos participan un total de 77 artesanos
expositores, de los cuales 46 muestran sus trabajos en la Plaza del Príncipe, y
31 en la Plaza del Adelantado.
Los visitantes
podrán disfrutar de 20 expositores nuevos respecto a los de la pasada edición,
que pertenecen a artesanos que participan por primera vez en alguno de estos
eventos, al haber obtenido 9 de ellos el carné acreditativo en las últimas
convocatorias. Así, la artesanía tradicional se cubre con la participación de 7
artesanos en las modalidades de calado, alfarería tradicional, fibras
vegetales, carpintería tradicional, tejeduría y lutier. El resto de
participantes presentan una muestra de otros 32 oficios artesanos que cubren
las exigencias de cualquier comprador de un regalo de Reyes (objetos de
cerámica, piel, joyería, juguetes, moda y complementos en vidrio, esmalte y
fieltro). Como en otras ediciones, la Empresa Insular de Artesanía ofrecerá los
servicios de pago con tarjeta.
Afrutado Gourmet apoyará la campaña de consumo del Plátano de Canarias regalando tres plátanos a todas aquellas personas que se acerquen a esta frutería ubicada en la calle Robayna, 3 de Santa Cruz diciendo que han visto el siguiente spot publicitario.
Para acogerse a esta promoción basta con decirle al encargado de la tienda que han visualizado el anuncio. Solo estará vigente esta semana en horario de 10 a 14 horas.
En el spot se puede ver como Mireia Belmonte y
Carolina Marín nos recuerdan, tras entrenar a sus Melchor, Gaspar y Baltasar, la creciente tradición de dejar tres Plátanos de Canarias
debajo del árbol en la Noche de Reyes. Su objetivo, aprovechar la ocasión para
que los más pequeños incluyan un alimento saludable como el plátano en el menú
con el que es tradicional agradecer a sus Majestades la visita a nuestras
casas.