La Fundación CajaCanarias presenta la programación de Pasionari@s 2022

La Fundación CajaCanarias presenta la programación de Pasionari@s 2022

La Fundación CajaCanarias ha presentado hoy viernes, 25 de febrero, la programación de su ciclo musical Pasionari@s 2022, una propuesta que, en esta quinta edición, estará compuesta por cinco actuaciones musicales de diferentes ritmos y estilos, a celebrar en el Espacio Cultural de Santa Cruz de Tenerife y que se prolongará hasta el próximo 30 de junio. Todos los recitales previstos darán comienzo a partir de las 20:00 horas y las entradas se encuentran ya a la venta, a través de www.cajacanarias.com.

Pasionari@s CajaCanarias 2022 se estrenará el próximo 24 de marzo con la actuación de la artista Moonlight Benjamin, una experiencia de auténtico vudú haitiano con inspiración de The Black Keys y The White Stripes, es decir, la poderosa y original fusión entre las melodías y ritmos caribeños y el blues rock estadounidense de los 70. Doce años después de comenzar su carrera como artista en las músicas del mundo, y en paralelo a sus colaboraciones con Omar Sosa y Jacques Schwarz-Bart, Moonlight Benjamin lanzó en 2018 un nuevo proyecto personal, enfocado a la música eléctrica y con el apoyo del guitarrista y arreglista Matthis Pascaud, concretado en más de una decena de melodías y composiciones propias que ofrece en su nuevo repertorio y que presentará en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife.

El 20 de abril será el turno para escuchar la música de Steffen Morrison. La historia de este cantante comienza a mediados de los 90 colaborando y grabando con artistas del momento y ejerciendo además como vocalista de diferentes formaciones. La relación que mantiene con el reconocido productor noruego Tjeerd Oosterhuis dio como fruto un primer EP, Just Another Man, que incluye el hit Do It All Again, entrando en listas de radio y numerosos festivales. Fue en otoño de 2017 cuando se encerró en el estudio con sus compañeros Andy Platts, Luke Juby y Tjeerd Oosterhuis para crear nuevas canciones. Tras semanas de estudio en la campiña británica, debuta con Movin’ On (2018), once tema deliciosos que presentará en Pasionari@s CajaCanarias 2022 con su banda y defendiendo un directo enérgico donde despliega todas sus dotes de auténtico showman.

Ya en el mes de mayo (día 18), la conmovedora violonchelista y cantante cubana Ana Carla Maza, en formato cuarteto (Ana Carla Maza: violonchelo, voz / Roger Mas: piano / Marc Ayza: batería / Luis Guerra / percusión), invitará al público de Pasionari@s CajaCanarias a un viaje imaginario a Latinoamérica donde repasará la música tradicional de su infancia, además de sus propias composiciones. De la bossa nova brasileña a la habanera cubana a través de un prisma musical ampliado que tiene el reflejo en su reciente trabajo discográfico titulado Bahía (2022), una hermosa mezcla de violonchelo clásico y voz, inspirada en el son cubano, la samba, la bossa nova, el tango, el jazz y la chanson. Comienza con Habana, donde nació hace 26 años en una familia musical: su padre, el aclamado pianista chileno Carlos Maza, y su madre, la guitarrista cubana Mirza Sierra. El tema que le da título, Bahía, es una oda al barrio habanero donde pasó su infancia y construyó sus recuerdos, traduciendo en su música la loca sensación de Cuba. El tránsito por el resto de América Latina se completa con Huayno, que se basa en un ritmo y baile quechua de Perú; Todo Irá Bien, escrita durante el encierro y que se inspira en el son cubano; y Astor Piazzolla en el tango, que compuso originalmente para un cuarteto en celebración del centenario del compositor argentino.

Cantautora malagueña, nacida en 1990 y con más de doce años de carrera musical a sus espaldas, la música de María Peláe se caracteriza por sus letras contundentes y cargadas de crítica social, con toques autobiográficos y, por supuesto, con una buena dosis de picaresca y tintes lorquianos. Su versatilidad la ha llevado a trabajar en espectáculos de diferente índole, tanto como actriz y como cantante. Además de haberse labrado un hueco importante como compositora, llegando a ser autora de dos temas finalistas a representar a España en Eurovisión (Arde y Nadie se salva), en 2016 sacó su primer disco de estudio, Hipocondría, con el que ha girado por toda la península colgando el cartel de sold out en salas tan emblemáticas como el Café Berlín (Madrid) de la misma manera que pretende hacerlo el próximo 2 de junio, en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife.

Pasionari@s CajaCanarias despedirá su programación prevista para el curso 2022 el próximo 30 de junio, de la mano de una de las grandes referencias de la música independiente latinoamericana: Puerto Candelaria. Fundada en el año 2000 por el genio dos veces ganador del Latin Grammy, Juancho Valencia, propone un audaz viaje sonoro por la cumbia, el rock, el jazz y diferentes músicas del mundo en canciones que invitan por igual al baile loco o la reflexión profunda, convirtiéndose en abanderados de las causas invisibles con un talento excepcional y haciendo resistencia desde la música. La agrupación ha marcado records en la escena independiente colombiana: cientos de conciertos alrededor del mundo, sumando millones de espectadores y abriendo mercado en plazas tan exigentes como Brasil y Francia. Sus fieles seguidores en redes sociales, autodenominados “raros” encuentran en Puerto Candelaria un espacio imaginario y a la vez real donde se reivindica el derecho y deber de ser distintos. Amor y DeudasCumbia RebeldeSenderito de AmorYo Me Llamo Cumbia y Amor Fingido son sólo algunos de los éxitos contenidos en sus nueve álbumes, éxitos que podrá disfrutar el público de Pasionari@s CajaCanarias en la clausura de su quinta edición

A la venta las entradas para la ópera en familia Los cuentos de Hoffmann

A la venta las entradas para la ópera en familia Los cuentos de Hoffmann

El Auditorio de Tenerife pone a la venta las entradas de Les contes d’Hoffmann (Los cuentos de Hoffmann). Se trata de una ópera adaptada para toda la familia e ideal para los adultos que quieran introducirse en el mundo de la lírica, que tendrá lugar los días 23 y 24 de abril en la Sala Sinfónica, convertida en un gran y colorido circo.

La función del sábado 23 de abril tendrá lugar a las 18:00 horas, mientras que la del domingo 24 será matinal, comenzando a las 12:00 horas. Las entradas tienen una tarifa general de 10 euros, pudiendo aplicar descuentos para empleados (50%), familia numerosa (25%) y abonados (15%), y de 5 euros para menores de 30 años.

Se trata de una reposición de esta producción de Auditorio de Tenerife estrenada en 2017, una ópera en tres actos con música de Offenbach y libreto de Jules Barbier, que se basa en una obra que el propio Barbier y Michael Carré escribieron sobre los cuentos de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann. Este título fue estrenado en la Opera-Comique de París en 1881.

Esta versión adaptada para todo tipo de públicos llega con la dirección musical de Rubén Díez, al frente de la Sinfónica de Tenerife, y Raúl Vázquez en la dirección de escena y escenografía. El vestuario corre a cargo de Leo Martínez, mientras que la iluminación lleva la firma de Miguel Ponce.

El elenco estará encabezado por el tenor Gillen Munguía como Hoffmann. Las sopranos Maria Rita Combattelli, Elvira Padrino e Inés Lorans, la mezzosoprano Daniela Prado, el tenor César Arrieta y el barítono Jacobo Ochoa completan el plantel de cantantes que darán vida a los divertidos personajes que rodean la historia del protagonista.

Las entradas se pueden adquirir hasta quince minutos antes del comienzo de cada función en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas o de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. La compra de las entradas supone la aceptación de las medidas implementadas por el centro cultural del Cabildo para hacer frente a la COVID-19, como el uso correcto de la mascarilla o la asistencia solo con convivientes. Las medidas al completo, así como el plan de contingencia certificado por AENOR, se pueden consultar en la web del Auditorio.

Gabino Diego y Melani Olivares, protagonistas del Encuentro CAE 2022

Gabino Diego y Melani Olivares, protagonistas del Encuentro CAE 2022

La Fundación CajaCanarias y la Fundación “la Caixa” inauguran la programación del V Festival Canarias Artes Escénicas el próximo jueves, 17 de febrero, con la celebración del tradicional Encuentro CAE, protagonizado en esta ocasión por los actores Gabino Diego y Melani Olivares. El acto, moderado por Juan José Afonso, director teatral y responsable artístico del Festival, tendrá lugar en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife, a partir de las 20:00 horas y las localidades, a un precio general de 5 euros, se encuentran a la venta a través de www.cajacanarias.com.

Gabino Diego (Madrid, 1966) es un rostro referencial del cine español a lo largo de las últimas cuatro décadas, desde que debutó, de la mano del cineasta Jaime Chávarri, en la adaptación cinematográfica de Las bicicletas son para el verano, novela de Fernando Fernán Gómez que se alzó con el Premio Nacional de Literatura, en 1982. Precisamente fue este quien le facilitó su primera gran actuación en la gran pantalla, con su papel en El viaje a ninguna parte, segunda escala de una carrera que se vio coronada con la obtención del Premio Goya a mejor actor de reparto por su interpretación en ¡Ay, Carmela!. Casi una treintena de incursiones en el séptimo arte, la más reciente en Tiempo después (2018), último filme firmado por el inolvidable José Luis Cuerda, jalonan una trayectoria que también cuenta con un notable repertorio de actuaciones en series de televisión y, especialmente en su estapa más reciente, sobre las tablas teatrales.

Por su parte, Melani Olivares (Badalona, 1973) ha desarrollado una carrera profesional estrechamente ligada al mundo de la televisión, participando en multitud de series desde mediados de la década de los noventa del siglo pasado y cuyo momento estelar acaeció con su interpretación de Paz en la serie Aida. Fuera de la pequeña pantalla, Olivares cuenta con más de una decena de papeles protagonistas en cine, así como una inicial trayectoria como presentadora televisiva. En 2008 fue reconocida con una Mención Especial en el VI Certamen Nacional de Cortos de Dos Hermanas (Sevilla), merced a su interpretación en Quédate.

Santa Cruz aumenta su capacidad hotelera con el primer INNSIDE by Meliá de Tenerife

Santa Cruz aumenta su capacidad hotelera con el primer INNSIDE by Meliá de Tenerife

El acalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, visitó este lunes las obras de reforma del nuevo hotel urbano, ubicado en el antiguo edificio de Galerías Preciados, junto con el Vicepresidente Ejecutivo y CEO de Meliá, Gabriel Escarrer. La cadena española, con la apertura de este hotel, apuesta por Santa Cruz de Tenerife para abrir el segundo INNSIDE by Meliá de Canarias, el primero se encuentra en Fuerteventura.

El nuevo hotel urbano INNSIDE by Meliá, Santa Cruz contará con 83 habitaciones, de las cuales 75 se ubican entre las plantas 1ª a la 7ª, la mayoría de ellas con vistas a la plaza del Príncipe. El diseño de interior se inspira en un estilo cosmopolita, acogedor, cómodo, utilizando materiales de calidad y vanguardistas. El baño acristalado dará una sensación de amplitud a la habitación y su fachada de cristal gozará de grandes vistas hacia la plaza. Algunas habitaciones dispondrán de balcones.

Acompañando al alcalde estuvieron la segunda teniente de Alcalde y concejala de Promoción Económica, Evelyn Alonso; el concejal de Urbanismo, Carlos Tarife; el consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo, Alfonso Cabello; y el director regional de BBVA en Canarias, José Manuel Martín.

“Con la llegada de este nuevo hotel conseguimos incrementar con 83 habitaciones la capacidad hotelera de Santa Cruz y traer a nuestra ciudad una cadena como Meliá, puntera a nivel mundial, y que va a invertir en nuestra ciudad para crear 60 puestos de trabajo. Lo cual en un momento como el que estamos pasando es muy importante para nosotros”, añadió el alcalde.

Por su parte, el Vicepresidente Ejecutivo y CEO de Meliá, Gabriel Escarrer, garantizó el éxito del nuevo hotel “que viene acompañado por la apuesta de nuestra cadena por Canarias y, en este caso en Santa Cruz, donde el alcalde ha sido fundamental por su insistencia a lo largo de todos estos años para que apostáramos por su ciudad”.

En la planta baja del edificio será un espacio único y abierto a la calle, dónde se ubicará el Lobby del Hotel, una cocktelería dando a la calle y el resto del espacios se dedicará a servicio de restauración de cocina Mexicana, con un diseño de interior cuidado y vanguardista. Al fondo del restaurante y de manera “clandestina”, se situará una escalera camuflada que dará acceso a un Jazz Bar, al cual para acceder se tendrá que facilitar una contraseña. Espacio que ofrecerá música en vivo y espectáculos.

En la planta 9ª, la cubierta del hotel, dispondremos una zona tipo chill-out con un snack-bar, con cocina abierta todo el día, piscina y solárium. El símbolo del hotel será una piscina en este nivel, toda acristalada, incluso en el suelo, suspendida y volada hacia la calle. En este nivel, las vistas serán espectaculares, 360 grados a la ciudad y el mar

La nueva vida del Bar Cantábrico

La nueva vida del Bar Cantábrico

El Bar Cantábrico, uno de los locales gastronómicos con más solera de la capital se ha renovado y es que este emblemático negocio ubicado en el exterior del Mercado Nuestra Señora de África no ha perdido la oportunidad de adaptarse a los tiempos actuales bajo la dirección de una nueva gerencia, tras más de 60 años de trayectoria.

Tras una completa reforma que mejoró notablemente el aspecto del local, el Bar Cantábrico presentó un nuevo concepto gastronómico conservando su esencia como cafetería para desayunar con una buen relación calidad/precio pero incorporando una oferta para almorzar sustentada por un menú interesante por tan solo 9,90 euros  (primero + segundo+ bebida +café o postre) y una carta de cocina mercado con tapas y platos más elaborados.


Otras de las apuestas que hacen visible el cambio son la carta de bocadillos gourmet, el brunch que ofrecen todos los días por 12,95 euros o la carta de coctelería carta para disfrutar su terraza con buen ambiente; sin embargo, estas no son las únicas novedades que se esperan en este local, ya que tienen en mente incorporar muchas novedades que anunciarán en sus redes @barca_cantabrico o en la web www.barcantabrico.es.

Salen a la venta las entradas para el concierto de James Rhodes en el Auditorio de Tenerife

Salen a la venta las entradas para el concierto de James Rhodes en el Auditorio de Tenerife

El Auditorio de Tenerife acogerá finalmente el próximo 30 de abril una de las paradas de la gira de 2022 del pianista inglés James Rhodes. El concierto, que dará comienzo a las 20:30 horas, se llevará a cabo en la Sala Sinfónica del recinto capitalino. Las entradas ya están a la venta a través de la página web www.auditoriodetenerife.com. La anterior fecha, prevista para el 19 de febrero, fue aplazada debido a las restricciones del Covid-19.

James Rhodes convierte el concierto clásico tradicional en una auténtica experiencia inclusiva. El músico inglés, felizmente afincado en España, comparte en sus actuaciones su amor y pasión por la música y consigue que cada uno de los miembros del público se conecte con él y con los grandes compositores que presenta e interpreta. Rhodes es, además, un estupendo y singular comunicador que con una mezcla única de ingenio y sentido del humor comparte conocimientos fascinantes y logra que los temas serios, como la música clásica, se conviertan en accesibles para todos.

“En mis conciertos hablo de las piezas que interpreto, cuento por qué las he elegido, qué importancia tienen para mí y en qué contexto se compusieron”. Así explica James Rhodes cómo son sus recitales en el prólogo de su libro Instrumental. Memorias de música, medicina y locura (13ª edición, más de 150.000 ejemplares vendidos), con el que ha obtenido un enorme e inesperado éxito en todo el mundo.

Con el afán de sacudir el polvo que parece que a veces rodea a este género musical, Rhodes ofrece una mirada renovada y un formato de concierto totalmente revolucionario en el contexto de la música clásica. El artista británico ha acuñado un tipo de recital propio y personal, donde, además de tocar, contextualiza las obras que interpreta y cuenta sobre el escenario la historia y apuntes biográficos de los compositores. Con estos singulares conciertos James Rhodes se ha convertido en uno de los principales divulgadores de la música clásica en el mundo, gracias a sus giras y conciertos en todo tipo de festivales y salas, así como varios documentales sobre su figura filmados con la complicidad de cadenas de televisión británicas y españolas.

Carismático y muy talentoso, James Rhodes cree absolutamente en el poder de la música clásica: “Me gustaría en este concierto invitar al espectador a escapar del mundo cada vez más loco en el que vivimos y recargarnos un poco las pilas”. Aclamado por la crítica por su haber desarrollado un estilo propio, Rhodes aporta un toque muy personal a cada una de sus actuaciones que muestran la experiencia de la música en primera persona, deshaciendo el halo de solemnidad que envuelve a la música clásica para acercarla al gran público.