AGENDA DEL FIN DE SEMANA (19-22 de enero)

AGENDA DEL FIN DE SEMANA (19-22 de enero)

El Carnaval de la Fantasía, que comienza a inundar Santa Cruz, este fin de semana conocerá el resultado del concurso de murgas infantiles después de que se celebre el sábado la tercera fase de este certamen, tras la que el jurado fallará los premios de Interpretación y Presentación. Y el domingo, el Festival Coreográfico, repleto de color, con composiciones muy trabajadas, música elegida con mucho detalle y entrega de los numerosos participantes. Y entre máscara y crítica menuda llega al Teatro Guimerá el musical internacional “Priscila, reina del desierto”, en una agenda que completan la danza, el teatro y el cine.

Desde el pasado jueves viene celebrándose el concurso de Murgas Infantiles, en el Recinto Ferial, donde tendrá lugar este viernes y el sábado, a las 19:00 horas, su segunda y tecera fases. Tras la última de ellas, se conocerán cuáles son las premiadas en Interpretación y Presentación después del fallo del jurado designado para cada modalidad. Este viernes participan, en este orden, Minivirgues, Los Chinchositos, Los Rebeldes, Los Revoltosos, El Cabito, Los Distorsionados y Los Mamelones, y el sábado, a idéntica hora, lo harán Los Castorcitos, Distraídos, Los Melositos, Guachipanduzy, Raviscuditos, Frikywiky’s y Los Redoblones.

Y el domingo, a las 17:00 horas, también en el Recinto Ferial, regresa el Festival Coreográfico, un espectáculo de color, con coreografías muy trabajadas, música elegida con mucho detalle y entrega, sobre todo mucha entrega. Este certamen, sin la presión de un concurso, sirve para que niños y mayores muestren ante sus familias y seguidores lo que llevan ensayando durante meses. Participan, en este orden, Star Dance, Echeyde, Ibaute, Loli Pérez, Ballet Dance, Odali, Los Bohemios, Tenerife Dance Proyect, Azahar, Crew of Dreams, Crazy Dancer, Yu-Funk, Moana, Funkyguachi y Wild Dance.

El Teatro Guimerá se viste con ropajes transgresores para levantar el telón al musical internacional “Priscila, reina del desierto”, viernes y sábado, a las 18:00 y 22:00 horas, y el domingo, a las 17:00 y 20:30 horas. Con la experiencia de la puesta en escena original con la que fue estrenado en Londres, incluidos 40 artistas sobre las tablas, el exuberante vestuario galardonado con un Oscar, la espectacular guagua que da nombre al musical y una banda sonora que reúne los éxitos más bailados de la historia (“I will survive”), “Priscilla” es la fiesta de las fiestas que narra la historia de tres “drag” en su viaje por el desierto australiano.

Por su parte, este viernes, a las 20:30 horas, en el Real Casino de Tenerife, en la Sala de proyecciones Miguel Duque, se celebra el último día de las jornadas “Imagen y distinción en la cultura”, organizadas por el grupo de investigación Arte, Moda e Identidad, de la Universidad de La Laguna, con la colaboración del Real Casino de Tenerife y Estudio Pallés. Y en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés, este mismo día, a las 19:00 horas, será el concierto de los alumnos de canto del Conservatorio Profesional de Música de Tenerife, coordinados por la profesora Carolina Alcalde y acompañados por la pianista Cochi Reyes.

Por otra parte, este viernes, en Café Teatro Rayuela, a las 22:00 horas, se presenta Tirando Onda, una formación canario-brasileña que en su particular jam session llenará de temas propios con mezclas (jazz, bossa nova…) e innumerables ritmos, desde el étnico a la fusión que transportan a la cálida y mágica atmósfera de influencias funk, samba y reggae. Esta vez lo harán acompañados de un invitado muy especial, el pianista ruso Aleksandr Kutnevic. La banda está compuesta por Anna Paula (cantante y percusionista), Gabriel Báez (guitarra y producción), Cristo Dorta (bajo), Felipe Tejera (batería) y Carlos Pérez (percusión).

Y sin dejar la música, pero cambiando radicalmente de registro, este sábado, a las 23:00 horas, en la sala Lone Star, llega Mentes Xtremas, una banda de rock alternativo procedente de Las Palmas, fundada a finales del año 2009 por su vocalista, Ray de Reyes, que nace de la fusión entre el rock sinfónico como base instrumental y la poesía recitada, en lo que a la parte vocal se refiere. El mensaje que transmite en sus canciones es profundo a la vez que pasional, al fluir música y voz en sintonía, lo que crea una atmósfera envolvente que va en ascendencia en las composiciones caracterizadas por estar lejos de estructuras previsibles.

Teatro y danza

El teatro se inicia el viernes, a las 20:30 horas, en el Círculo de Bellas Artes, con la reposición de “Comedia de la mano de Carolina”. Y en el ámbito del monólogo, en el Regia Comedy, a las 21:30 horas, se presenta Sil de Castro, actriz, cómica y animadora, y al día siguiente, sábado, a la misma hora, con el cartel de “todo vendido”, llega Darío López y su “Eso es así”. El sábado regresa al Círculo de Bellas Artes “Pinocho”, a las 17:00 horas; a las 21:00 horas, “A 2,50 La Cubalibre”, y el domingo, a las 12:30 horas, “Palabras de papel”, y por la tarde, a las 18:30 horas, despide la escena en este recinto la comedia “Bendita crisis”.

En el capítulo de la danza, el Teatro Victoria pone en escena este domingo, a las 12:00 horas, “Viaje al sistema solar”, donde Ana es una simpática científica con la que se iniciará esta aventura espacial, que comenzará en la Luna, continuará en el Sol y en un maravilloso viaje al sistema solar, visitando sus ocho principales planetas, definiendo cada uno de ellos a través del color, la sonoridad de los instrumentos musicales y su movimiento, a través de los estilos de danza: clásica, española y flamenco. Con música de Debussy, Falla, Puccini, Satie, entre otros, para entender mejor el papel de cada uno en el mundo y respetarlo.

TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta este viernes, sábado y domingo, a las 19:00 y 21:30 horas, la película polaca “Spoor (El rastro)”, dirigida por Agnieszka Holland y protagonizada por Agnieszka Mandat-Grabka, Jakub Gierszal, Katarzyna Herman y Andrzej Grabowski, se pasará en versión original en polaco con subtítulos en español. La trama discurre en torno a Janina Duszejko, exingeniera, astróloga y vegetariana, que vive en un pequeño pueblo en las montañas de Los Sudetes. Una noche encuentra un cadáver cerca de su casa. La víctima es un cazador furtivo que murió en extrañas circunstancias.

Exposiciones temporales

La muestra pictórica “Variedad temática” llega esta semana al Centro de Historia y Cultura Militar de Canarias (Cuartel de Almeyda), donde el pintor Claudio Benavente refleja en sus lienzos las más inverosímiles escenas callejeras, la vida cotidiana de las ciudades, cuya belleza suele pasa desapercibida al espectador. Podrá visitarse hasta el 31 de enero. Y en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés, hasta ese mismo día de finales de enero pueden visitarse los grabados de Rosy Revelo, un recorrido amplio por la naturaleza técnica, conceptual y de contenido de su obra gráfica.

Hasta el próximo 25 de enero permanece abierta la muestra “Romanorum Vita”, en la Avenida Francisco La Roche. Se trata de una exposición que recrea la vida cotidiana de los romanos hace 2.000 años. El horario de visita es de lunes a viernes, de 12:30 a 14:00 horas y de 16:30 a 21:00 horas; sábados y domingos, de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.  La muestra está auspiciada por la obra social de “la Caixa”, con la colaboración de la Fundación CajaCanarias.

Y en el capítulo de las despedidas, dice adiós este domingo en la Sala de Arte Los Lavaderos, “Hierro y ferruja”, fotografías y esculturas de pequeño formato realizadas con hierro. Una muestra que reúne la labor creativa de los artistas Ana Rodríguez Lorenzo y Felipe Díaz Reyes.

Mención aparte, por su carácter permanente, merece la Casa del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, ubicada en el barranco de Santos, debajo del puente de Galcerán. Abierta todos los días, de 09:00 a 19:00 horas, de momento con entrada gratuita, cuenta con la última tecnología para amenizar la visita y ofrecer al público una verdadera inmersión en la fiesta chicharrera. De esta manera, existen diferentes espacios interactivos con varias pantallas táctiles donde se ofrece un tour virtual en 360 grados en el que se muestran los actos más importantes como concursos, entierro de la sardina o Carnaval de Día.

Por su parte, en el jardín botánico de Santa Cruz “Palmetum”, que abre de lunes a domingo, se ofrece al visitante un recorrido por el que está considerado como la mayor colección botánica de palmeras de islas tropicales del mundo. Su horario es de 10:00 a 18:00 horas y su precio para adultos residentes canarios, 1,50 euros; para desempleados, discapacitados, mayores de 65 años, menores de 12 años y familias numerosas, 1 euro.

Las murgas infantiles darán el pistoletazo mañana a los concursos del Carnaval

Las murgas infantiles darán el pistoletazo mañana a los concursos del Carnaval

El Recinto Ferial acogerá mañana, jueves 18 de febrero, a partir de las 19:00 horas, la primera fase del certamen de Murgas Infantiles y, por tanto, el inicio de los concursos de del Carnaval 2018, que se extenderá hasta el domingo 18 de febrero.

En esta ocasión serán Los Retorciditos los encargados de inaugurar el escenario del Recinto Ferial, para continuar con Triqui Traquitos, Sofocados, Carricitos, Lenguas Largas y Rebobinados.

Un total de 20 formaciones participan este año en el certamen que finalizará este sábado, 20 de enero, con la celebración de la tercera fase del concurso. Al finalizar esta última cita con las murgas infantiles, se conocerá la identidad de las murgas ganadoras.  Cada una de estas agrupaciones interpretará dos temas de concurso, además de su presentación y despedida.

El jurado de Interpretación estará integrado por Ivo López, periodista; Escarlata Dios, periodista; Kino Ait Idrissen, cantante; Teresa de Jesús Jerónimo Hernández, licenciada en Pedagogía del Lenguaje Musical; Gerardo Dorta Benedicto, cantante, y Eduardo Peña González, presidente de la Banda Sinfónica de la Universidad de La Laguna.

Para el apartado de Presentación, los responsables de fallar los premios serán Alejandro Bonet de León, licenciado en Bellas Artes; Myriam Cruz Rufino, directora artística de cine y empresaria; Esther Rufino García, licenciada en Bellas Artes y diseñadora gráfica; Evelyn Reiriz Vieira, licenciada en Bellas Artes e ilustradora, y Sara Tomás Estévez, fotógrafa y diseñadora gráfica. Actuará como secretaria Rosa María Andersson Caballero.

Los periodistas Yaiza Díaz y Joaquín González serán los encargados de conducir las tres fases del concurso de Murgas Infantiles.

Las entradas para asistir a este acto se encuentran a disposición del público en taquillas del Recinto Ferial y en la plataforma www.ticketea.com al precio de 3  euros para los adultos y 2 euros para los niños (50 céntimos menos en caso de ser familia numerosa).

El acuerdo al que ha llegado el Ayuntamiento, a través del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR), con Televisión Canaria contempla la cesión de la señal del concurso de Murgas Infantiles a las televisiones locales que estén interesadas en emitirlo. De esta manera, las tres fases del certamen serán ofrecidas en directo a través de Mírame TV, Canal 4 y El Día Televisión, mientras que Televisión Canaria las emitirá en diferido.

La rehabilitación de la Plaza de los Patos concluirá en el mes de julio

La rehabilitación de la Plaza de los Patos concluirá en el mes de julio

La obra de rehabilitación de la Plaza de Los Patos avanza sin contratiempos, de acuerdo con el cronograma previsto por el Ayuntamiento, que adjudicó los trabajos el pasado 25 de septiembre a la empresa Ecocivil, por importe de 478.509 euros.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, señaló hoy durante una visita a la obra que la reforma de este singular espacio de la capital tinerfeña ejemplifica el compromiso municipal con su patrimonio histórico, que se completa con otros proyectos en marcha, como el parque Viera y Clavijo, las  casas Siliuto y Mascareño, el edificio de Ireneo González o  el Palacio de Carta.

Bermúdez explicó que la plaza cumple 101 años y que es el momento de devolver todo su esplendor a la misma, en sintonía con la clara apuesta del Ayuntamiento por la protección de sus riquezas artísticas.

El alcalde recordó, en este sentido, que continúa la tramitación, en sus diferentes fases, para la reforma de las casas Siliuto (El Toscal) y Mascareño (La Salud) y su conversión en casas de la juventud; de igual modo, se está concluyendo el proyecto de rehabilitación de la planta baja del Palacio de Carta, que albergará un punto de información turística e histórica de la ciudad; y entre enero y febrero se firmará el convenio con el Gobierno de Canarias para la rehabilitación del parque Viera y Clavijo, en el que la Administración autonómica invertirá diez millones de euros, indicó.

Bermúdez también avanzó que ya se ha iniciado el proceso para la redacción del proyecto de rehabilitación el edificio municipal de la plaza Ireneo González, con lo que quedará preparado para albergar las reales academias del municipio.

El alcalde estuvo acompañado durante su visita a la Plaza de Los Patos por el sexto teniente del alcalde y concejal de Infraestructuras, José Alberto Díaz-Estébanez, y la concejal de Patrimonio Histórico, Yolanda Moliné.

Díaz Estébanez señalo que la obra avanza sin incidencias y que se están cumpliendo los plazos previstos, con lo que la rehabilitación podría estar culminada durante el mes de julio de este año.

“Esta plaza –añadió- es un símbolo de la ciudad y estamos poniendo todo el mimo y el máximo cuidado para devolverle el esplendor que siempre ha tenido”.

El concejal indicó que los trabajos permitirán una rehabilitación integral de este singular enclave de la capital tinerfeña, en una fecha, además, especialmente significativa porque ha cumplido 101 años.

Díaz Estébanez explicó que el proyecto prevé la reposición de los pavimentos de mármol, la azulejería y los baldosines de un conjunto histórico de más de 1.300 metros cuadrados de superficie, entre otras actuaciones.

Por su parte, Moliné insistió en que el proyecto “es una claro ejemplo del compromiso del Ayuntamiento por la protección, rehabilitación y concienciación ciudadana de sus bienes patrimoniales” y que “estamos cumpliendo con ese propósito político”.

La concejal destacó, además, la aprobación por parte del Gobierno de España de una partida de 255.000 euros, con cargo a la convocatoria del 1,5% Cultural, para colaborar en la financiación de la obra.

“Para nosotros supone una enorme satisfacción la inclusión de este proyecto en la convocatoria estatal porque nos ayuda a seguir concretando nuestra apuesta por el patrimonio, también con otras administraciones públicas”, enfatizó.

La Plaza presentaba un deterioro importante, dado que la última rehabilitación data de principios de los años 90. Precisamente, el espacio se caracteriza por la presencia de una fuente central réplica de la Fuente de las Ranas del Parque de María Luisa de Sevilla, seis jardineras de grandes dimensiones, cuatro jardineras circulares de pequeñas dimensiones y veinte bancos cuyos azulejos fueron sustituidos en la remodelación de 1991. Cuenta con una escultura en bronce de una oca a lomos de una tortuga en el centro, y ocho ranas de cerámica pintada.

Debido a las patologías existentes en los pavimentos de mármol  y azulejos de jardineras, parterres y fuentes, se proyecta su sustitución y la de los azulejos de toda la plaza. También se cambiarán todas aquellas piezas que lo requieran en atención a su grado de deterioro. Además de las reparaciones que requiere la plaza, se procederá a introducir una red de riego por goteo que mejorará el suministro de agua, así como un nuevo sistema de alumbrado para la fuente, y nuevos faroles de inspiración isabelina, en ambos caso con tecnología led.

Igualmente, se prevé la instalación de una nueva línea de agua potable, los rebajes en los accesos peatonales de acuerdo con la normativa vigente en materia de accesibilidad y el reasfaltado de la vía perimetral a la plaza.

Espacio histórico
La Plaza de Los Patos surgió de la modificación del plan de ensanche de 1888, que requería resolver el nudo viario que se preveía en el futuro Barrio de los Hoteles. Se configuró un espacio que no fue concebido inicialmente como plaza.

La primera piedra se colocó en 1906, con ocasión de la visita del Rey Alfonso XIII a Canarias, si bien la obra no fue terminada hasta el año 1917. Consistía en una serie de parterres con arbolado y plantas en torno al perímetro de la plaza y una fuente central que nunca tuvo ningún pato.

Su denominación popular le vino de las aves que se colocaron en el estanque, si bien debe su nombre originario a la famosa gesta del 25 de julio de 1797, con la derrota del almirante Horacio Nelson en Santa Cruz de Tenerife.

La estructura actual, semejante a la Plaza de las Ranas de Sevilla, fue decidida en la primera mitad del siglo pasado, y se costeó con cargo a suscripciones entre los vecinos del barrio. Los bancos fueron donados por distintas casas comerciales, cuya firma figura en el respaldo de los asientos. Fue objeto de una primera remodelación, proyectada en 1964 y culminada en diciembre de 1969, a la que siguieron dos rehabilitaciones más entre 1986 y 1990.

TITSA conmemora sus 40 años con una exposición en el Intercambiador de Guaguas

TITSA conmemora sus 40 años con una exposición en el Intercambiador de Guaguas

Hasta el próximo mes de mayo se podrá visitar la exposición Un viaje imparable, que resume los 40 años de la empresa de Titsa, que se ha instalado en el hall del Intercambiador de Guaguas de Santa Cruz para dar a conocer la evolución de la empresa en todo este tiempo.

En ella permanecerán expuestas dos guaguas, una restaurada y otra actual, que representa el salto tecnológico que ha vivido Titsa a largo de este periodo de tiempo. A largo de varios bloques expositivos, los asistentes podrán realizar un viaje en el tiempo a través de varias fotos y objetos, como uniformes antiguos, que forman parte de su historia.

En la exposición se ve reflejada la apuesta de la compañía por la incorporación de la mujer y las mejoras en la accesibilidad de los vehículos, introducidas gracias al trabajo conjunto con los colectivos de personas con discapacidad. Asimismo, queda reflejado el empeño por mejorar el cuidado por el medioambiente gracias a la introducción de vehículos con tecnología más ecológica y eficiente.

Además, se emitirá un vídeo conmemorativo que recoge testimonios de trabajadores y usuarios sobre el significado que tienen Titsa para ellos y su contribución a la sociedad y desarrollo de Tenerife. La muestra pretende mostrar la apuesta decidida y constante de la compañía por mejorar día a día con el objetivo de ofrecer un servicio de transporte útil, eficiente, cómodo y seguro.

Historia de la compañía

El 12 de enero de 1978 se creó Transportes Interurbanos de Tenerife (Titsa), tras una huelga de 108 días de los casi 1.000 trabajadores de la empresa privada que gestionaba el transporte de la isla. En el año 1986 la titularidad de las acciones de Titsa al completo pasa al Gobierno de Canarias.  A partir de este momento, la empresa controla todo el transporte interurbano en Tenerife excepto algunas zonas que estaban en manos de empresas privadas.

En 1999, las líneas, frecuencias y horarios son controlados desde el Cabildo de Tenerife pero la gestión de la empresa está a cargo del Gobierno de Canarias. En 2007, el Cabildo de Tenerife se hace con el 100% de las acciones de la compañía, por lo que desde ese momento gestiona tanto las frecuencias, horarios y líneas, como la empresa a nivel interno.

Abikore empieza el año estrenando carta y terraza

Abikore empieza el año estrenando carta y terraza

La carta de Abikore ha visto la luz. Carlos Villar, Silvia Aguilera y Tadashi Tagami, tras un mes de “soft opening” testando platos en diferentes menús-degustación con amigos y clientes, acaban de estrenar la que es la primera carta de Abikore, correspondiente a la temporada invierno 2018. En efecto, la cocina de Tagami se mueve con “swing” contemporáneo al preciso compás de las estaciones y del mercado, y esta carta es un espectacular ejemplo de ello con un cromático despliegue de materias primas e ingredientes frescos como los pescados y mariscos (atún, erizo, cherne, carabinero, langostinos, anguila, almejas, gamba roja…), las verduras, las pastas de inspiración oriental o las carnes (conejo, pollo de corral, cerdo ibérico, rubia gallega…).

De lo sutil y exótico a la munificencia del gran producto

Un vertiginoso y exquisito viaje alrededor del mundo, mares y tierras, cielos y bosques. La carta de invierno 2018, que incorpora algunos de los platos más deseados elaborados durante este último mes  como el “signature” tartare de atún con foie gras y pan de cristal, nos lleva en la alfombra mágica y nos hace soñar en la lejana Asia, en el refinado Japón (envolvente usuzukuri  de atún con vinagreta de tomate y kimchee con careta de cerdo, la etérea tempura de langostinos salvajes, el ensoñador nigiri de anguila fresca ahumada, el pelágico nigiri de camarón con erizo gallego, las delicadasalmejas con sake y alga percebe…), en pescados que viajan desde Perú a las costas canarias ebrios de sofisticados sabores (refrescante ceviche de pescado blanco y erizo gallego, chispeantegamba canaria aliñada, dulce gamba roja a la parrilla, refinado cherne negro a la brasa con fondo de mariscos, manzanilla y alga percebe…) o en monumentales carnes como el cosmopolita muslo de pollo de corral a la parrilla con jengibre, la sensual aguja de cerdo ibérico a baja temperatura y acariciada de parrilla, el rotundo y poderoso chuletón de vaca rubia gallega

En la zona de postres, la carta se enamora del brownie de chocolate con helado de lúcuma, crema de melón y frutas frescas o del complejo milhojas con crema pastelera, chantilly, frutos rojos, helado de yoghourt, mango y pachita, entre otros.

En cuanto a los vinos, Abikore ha recreado una bodega con más de 80 referencias que fluye muy especialmente entre los grandes vinos canarios, los refinados caldos alemanes, los muy emergentes gallegos, los champagnes y cavasriojas, franceses, americanos

Las terrazas atlánticas de Abikore: Abikore al fresco y el “lounge” de copas y “afterwork”

Junto con el estreno de la carta Abikore ha inaugurados sus dos terrazas, de suave inspiración nipona y con vistas al horizonte azul del mar: la del restaurante, bajo una pérgola de madera, para comer y cenar al fresco; y, a su frente, el “lounge”, la dedicada a las copas y el “afterwork”, siempre el Atlántico al fondo y bajo un venerable drago de 130 años.

Las dos terrazas gozan del relajante rumor de una fuente de diseño japonés, el agua borboteando suavemente entre las piedras…

Sobre Abikore
Abikore es el nuevo restaurante de Carlos Villar y Silvia Aguilera, propietarios del famoso La posada del pez, bajo el que se halla, en pleno barrio marinero de San Andrés (Santa Cruz de Tenerife) y situado frente al mar. El restaurante, cuya cocina está dirigida por el joven pero muy reputado chef japo-peruano Tadashi Tagami (una estrella Michelin en 2014) es de inspiración japonesa y de fusión occidente-oriente.

Sobre Tadashi Tagami
Nacido en Lima, Perú, de padre japonés y madre peruana, en 1991. Formado primero con las respectivas familias, dedicadas al negocio de la hostelería, y en un restaurante japonés (allí se especializó en pescados y salsas niponas), estudió cocina en el prestigioso Instituto D’Gallia (Lima). Tras pasar por hoteles como elSheraton o el Marriot, tomó la cocina del restaurante tinerfeño Kazan, donde consiguió una estrella Michelin (2014). Antes de sumarse a Abikore, aprendió cocina italiana de vanguardia conMassimiliano Alajmo (Le calandre***, Rubano) y los últimos secretos de la cocina japonesa avanzada con el celebérrimo Seiji Yamamoto (Ryugin***, Tokio).

El Café-Teatro Rayuela tendrá barra de pintxos este miércoles 17 de enero

El Café-Teatro Rayuela tendrá barra de pintxos este miércoles 17 de enero

El Café-Teatro Rayuela seguirá apostando por las barra de pintxos en este nuevo año, por lo pronto montarán una este miércoles 17 de enero, tras la gran aceptación que han tenido en anteriores ediciones y el  buen ambiente que se genera en la terraza de este gastrobar ubicado en la calle Bethencourt Alfonso, 4 de Santa Cruz de Tenerife,

Si ese día estás por la ciudad, a partir de las 19:30 horas, tendrás la oportunidad de probar pinchos elaborados por el chef al precio de 2,50; 3,50 euros si es con caña y 4 si lo que deseas es acompañarlo con una copa de vino .

El gastrobar de Rayuela es un local que apuesta por la cocina de mercado a través de una carta donde ofrecen platos tan sugerentes como un ceviche de cherne con aguacate o el solomillo al foie con reducción de PX. Un lugar ideal también para comer en pareja o llevar a cabo celebraciones, tanto en su comedor interior como en su agradable terraza. En la parte inferior tienen un teatro donde casi todos los fines de semana se llevan a cabo espectáculos y eventos privados de diferentes índole.