Cultura celebra el Día de los Museos con un completo programa de actividades

Cultura celebra el Día de los Museos con un completo programa de actividades

El Organismo Autónomo de Cultura de Santa Cruz de Tenerife (OAC), ha organizado un completo programa de actividades en el Museo Municipal de Bellas Artes con motivo del Día Internacional de Los Museos. Las propuestas, que podrán ser disfrutadas por todos los públicos del 18 al 22 de mayo, pretenden sensibilizar a la población sobre la importancia de los museos como herramientas de intercambio cultural y enriquecimiento.

El programa arranca el miércoles 18 de mayo a las 12 horas con el acto de inauguración por parte del alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, y la concejala del área de Cultura, Gladis de León, quienes además, presentarán las obras que han sido restauradas por el Museo recientemente.

La edil de Cultura del consistorio ha transmitido su deseo de ̈sumarnos a esta celebración e invitar a la ciudadanía y la comunidad educativa a compartir las actividades que hemos programado para esta ocasión¨. Además, ha destacado la intención del área que dirige, de ¨sensibilizar al público sobre la importancia de los museos como herramientas de intercambio cultural, enriquecimiento y avance¨ y las citas previstas para estos días ¨en las que hay lugar para hablar sobre la importancia de la restauración y la conservación, el apoyo a los artistas y la necesidad de acercar el arte a todos los públicos¨.

A las 19 horas, tendrá lugar en la sala del piano la charla coloquio La Residencia Tarquis-Robaina, en la que cuatro beneficiarios de esta Residencia Artística del Museo hablarán sobre su experiencia con esta iniciativa dirigida a apoyar el desarrollo de proyectos creativos y de investigación vinculados con la obra, artista, escuela o técnica asociada a sus fondos.

Así, Carlos Rivero, Tania Castellano, Néstor Delgado y Adrián Alemán explicarán cómo esta Residencia fomenta la relación del museo con la comunidad artística contemporánea y promueve el diálogo y las relecturas del fondo artístico y documental. El debate será introducido por Israel Pérez (artista visual y docente en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna) y Ágata Gómez (arquitecta y urbanista).

Al día siguiente a las 19 horas, el programa continúa con La importancia de la restauración en la conservación de las obras de arte, una charla coloquio moderada por la ex directora del Museo María del Carmen Duque Hernández en la que las restauradoras Patricia Padrón Sosa e Isabel Rumeu Cáceres detallarán su trabajo interviniendo dos de las obras del museo: San Jerónimo (anónimo) y San Andrés (atribuido al artista José Ribera).

Así mismo, el restaurador Avelino Moreno explicará el trabajo de rehabilitación de la maquinaria del reloj del antiguo edificio de Artes aplicadas y Oficios. Esta acción, está enmarcada en el convenio de colaboración entre la Concejalía de Patrimonio Histórico y la Fundación del Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio-CICOP, para restaurar y poner en valor los antiguos relojes de torre que se encuentran en edificios municipales que en su día tuvieron un importante protagonismo en la vida cotidiana de la ciudad.

El 20 de mayo a las 18 horas quedará inaugurada oficialmente la Bienal de Artes Plásticas de Santa Cruz de Tenerife 2022, exponiendo las 24 obras preseleccionadas en esta convocatoria y que podrán ser visitadas hasta el próximo 26 de junio.

Este año, la Bienal celebra 30 años desde su primera edición en 1992, convocada con carácter regional y expuesta en el Centro de Arte La Recova. Su origen se remonta a la Exposición Regional de Pintura y Escultura en 1960 que ya fomentaba, como hoy, la promoción y el encuentro entre nuevos artistas, así como aproximar al público las obras de creadores contemporáneos.

En esta edición el jurado, tras valorar las más de 60 obras presentadas y hacer una preselección de 24 piezas, decidió fallar en favor de La necesidad de una memoria póstuma, de Francisco Hernández Díaz y dotarla con un primer premio de 4.000 euros por su temática acorde con la época actual y la conjugación de sus partes moduladas con la utilización de materiales reciclados. El segundo premio, dotado con 2.000 euros, fue para Noticia del desayuno, del artista Juan Sánchez Lezcano tras la deliberación de un jurado formado por la Comisión de Artes Plásticas del Organismo Autónomo de Cultura.

El jurado otorgó además cinco menciones honoríficas sin reconocimiento económico para Dácil Ventura González, por Útero; Eduardo Yánes Hernández, por Llamadas en cuarentena; Juan Miguel Zorrilla Álvarez por Transformación; Beate Steinmetz por El llanto de Madre Tierra y Rut Cavero Luján por Novum Plantae.

 

El programa de actividades concluye los días 21 y 22 de mayo a las 11 y 12:30 horas, momento para los talleres familiares y visitas guiadas en el Museo.

Los talleres, están pensados para que los usuarios trabajen a partir de las obras pictóricas de los fondos del Museo. Ayudados por herramientas sencillas como cartulinas, tijeras, ceras, etc. manipularán sus elementos más característicos, creando otras obras que ofrecerán nuevas lecturas en torno a la representación de la colectividad y la comunidad en el museo. Para asistir al taller, de carácter gratuito y una duración aproximada de 40 minutos, es necesario inscribirse previamente en infomuseo@santacruzdetenerife.es hasta que se complete el aforo, fijado en 20 participantes por sesión.

Como primer museo proyectado en Canarias, las visitas al Museo comenzarán con una breve reseña histórica sobre la misión y los valores que atiende actualmente. El recorrido, se acompañará de una explicación general de su estructura, contenido y organización por plantas: planta baja, almacén visitable y colección permanente. Las visitas son libres y gratuitas para los usuarios, y para asistir es necesario inscripción previa hasta cubrir el aforo máximo fijado entre 15 y 20 personas por cada una.

De manera complementaria a este programa de actividades, los alumnos de 4 de primaria de los colegios del municipio de Santa Cruz de Tenerife, han sido invitados a debatir sobre una selección de ocho piezas artísticas de la colección permanente y los fondos del Museo.

Así, cada grupo escolar ha elaborado en formato podcast las conversaciones que se generaron en torno a ellas, respaldados con documentación de referencia y ciñéndose a las indicaciones establecidas por el profesorado de cada colegio.

La Molienda convertirá el campo de fútbol de Barranco Grande en un gran parque infantil

La Molienda convertirá el campo de fútbol de Barranco Grande en un gran parque infantil

El Ayuntamiento de Santa Cruz, a través de la oficina del distrito Suroeste, a cargo del concejal Javier Rivero, también responsable del área de Participación Ciudadana, ha diseñado para este próximo sábado, de 15:00 a 20:00 horas, la 4ª edición del Encuentro Vecinal La Molienda, que se celebrará en el campo de fútbol de Barranco Grande y que tendrá a los más pequeños de la casa como los auténticos protagonistas de esta jornada.

Esta cuarta edición de este encuentro vecinal será especial para las familias, precisamente por celebrarse en esta misma jornada el Día Internacional de la Familia este fin de semana, por lo que cobra especial relevancia el papel de los niños y las niñas, que tendrán en este recinto deportivo del Suroeste todo los necesario de actividades, talleres y juegos pàra convertirlo en un gran parque infantil.

Javier Rivero, concejal del distrito, señala que “el campo de fútbol de Barranco Grande tendrá este sábado, 14 de mayo, decenas de actividades para los más pequeños: castillos hinchables para varias edades, fútbol billar y burbuja, minigolf, canastas, talleres y hasta una gran pista americana hinchable de 50 metros de largo y 6 metros de ancho con retos para poder atravesarla” y añade que “también habrá zona de descanso para las familias y ludoteca, con más de 25 personas trabajando para el correcto funcionamiento de las actividades”.

“Dispondremos –enumera Rivero- de una zona de descanso de unos 400 m2, en la que recomendamos que lleven hidratación y elementos de protección solar como cremas y gorras” y recuerda que “esta cuarta edición de La Molienda la organiza directamente la oficina del distrito Suroeste y está dentro de la programación de las Fiestas de Mayo y bajo la denominación #SantaCruzPuroCorazón”.

Hay que señalar que en este encuentro vecinal estarán presentes Activoz, la asociación que ofrece una alternativa lúdica para familias con diversidad funcional, ya que buscan fomentar una vida activa así como ofrecer un espacio de ocio sin barreras, precisamente por ello organizan diferentes talleres, actividades deportivas, excursiones, etcétera “y en La Molienda expondrán los trabajos que realizan en sus talleres denominados ImpresionaT”, añade el concejal del distrito.

Y también estará en esta 4ª edición del encuentro vecinal en el campo de fútbol de Barranco Grande la Asociación Canaria para la Intervención y Mediación Familiar, Educativa y Psicosocial “+ Familia”, que llevarán información de todos los proyectos que hacen en formato tríptico y boletines informativos. “En este caso, también expondrán algunos elementos como calendarios, marcadores, pegatinas, etcétera, que permitirán a las familias y visitantes de La Molienda acercarse a las actividades que realizan”, finaliza Javier Rivero.

Diez mil personas se disfrazarán de la mítica banda sueca ABBA para batir el Guinness World Records en la primera edición del festival Eurorainbow

Diez mil personas se disfrazarán de la mítica banda sueca ABBA para batir el Guinness World Records en la primera edición del festival Eurorainbow

Si algo ha definido al certamen de Eurovisión en su historia es por primar la identidad y la diferencia, cada artista marca sus propias reglas sobre el escenario y la originalidad es uno de sus valores más preciados; se muestra la diversidad cultural y social de las naciones para generar vínculos entre ellas. Con este mismo espíritu, y para extender el sentido solidario y abierto del certamen a toda la música europea, nace Eurorainbow, un festival dedicado a reivindicar la diversidad, la tolerancia y la pasión por la música que durante dos días, y que en su primera edición mostrará una selección de lo más granado de Eurovisión en los últimos años, la competición musical más longeva y la más grande en términos de audiencia, que ha llegado a alcanzar los 500 millones de espectadores a nivel global en algunas ediciones, siendo el evento musical más seguido en el mundo, y que ha despertado la admiración de millones de europeos.  

Eurorainbow se celebrará los días 18 y 19 de junio en el gran escenario reservado para los eventos más importantes de Santa Cruz de Tenerife, las mismas tablas que acogerán el Carnaval. El acceso será libre y gratuito, (salvo un pequeño número reducido de entradas VIP) convirtiéndose desde su primera edición en un evento accesible para la comunidad de eurofans, pero también para todo el mundo interesado en disfrutar de la música europea más actual. El festival está patrocinado por Cabildo de Tenerife, a través de Turismo de Tenerife, Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, y Turismo de Gobierno de Canarias.

El consejero delegado de Turismo de Tenerife, David Pérez, resalta que “poner en el mapa a Tenerife como destino de grandes eventos con repercusión internacional, ya sean culturales, sociales,  deportivos o vinculados al ocio y tiempo libre  es, sin lugar a dudas, una grandísima oportunidad de promoción para la isla, que ofrece infinitas actividades y planes para disfrutar”. Para el consejero delegado “la celebración de este festival, que tiene también un importante trasfondo social, será un claro ejemplo de la cohesión social, la diversidad  y la convivencia que existe en Tenerife”. 

La concejala de Cultura del Ayuntamiento capitalino, Gladis de León, asegura que ¨es un honor que Santa Cruz de Tenerife acoja la primera edición de esta demostración de tolerancia, libertad y creatividad, valores en los que creemos y por los que apostamos firmemente, tal y como demostramos en cada una de las acciones que promovemos y apoyamos¨. Además, asegura, que ¨tener sobre el escenario de EuroRainbow y en exclusiva a grandes estrellas eurovisivas, así como poder superar un récord Guiness es una demostración de todo lo que puede ofrecer esta ciudad, caracterizada por su apuesta constante por el arte y la cultura.¨

Programación musical

La cantante austríaca Conchita Wurst, la ucraniana Jamala y la sueca de ascendencia bereber Loreen son las ganadoras más relevantes de Eurovisión en los últimos años, y acudirán a Tenerife para ofrecer conciertos en exclusiva en los que no faltarán aquellas canciones que se alzaron con la victoria y que se convirtieron en un éxito en toda Europa. Wurst, con ‘RiseLike a Phoenix’ le dio la victoria a Austria en 2014 y su aspecto no binario conquistó el corazón de todos los europeos, convirtiéndose en un auténtico fenómeno y en un estandarte de la libertad. Jamala, por su parte, le dio la victoria a Ucrania en 2016 convirtiendo ‘1944’ en un éxito en todo el continente, que contaba además con una reivindicación política por los valores europeos y contra la invasión de Crimea; hace unos meses, la ucraniana Jamala tuvo que huir con sus hijos dejando su país y se encuentra refugiada en Turquía, apoyando públicamente a su país y a los valores europeos. La cantante sueca Loreen fue una auténtica revolución en el certamen de 2012 con ‘Euphoria’, y además mostró su solidaridad cuando, en las semanas de los ensayos en Azerbaiyán, fue la única concursante que visitó a los refugiados locales en Bakú.

Con la mirada puesta también en la actualidad más reciente, la cantante Cornelia Jakobs acudirá a Eurorainbow pocas semanas después de representar a Suecia en el 66 Festival de Eurovisión que se celebrará en Italia, siendo además una de las tres favoritas del certamen. La chilena Javiera Mena, que desde que empezara su carrera hace más de una década siempre se ha mantenido fiel a su estilo y es una de las voces más reconocibles del pop electrónico en español, ofrecerá un concierto en Tenerife tras su participación en el Benidorm Fest que supuso además un golpe de entusiasmo para todos los eurofans. Del mismo modo, pero en su versión italiana, la cantante canaria Cristina Ramos participó en el Festival de San Remo de este año y acudirá a Eurorainbow para reencontrarse con su público y después de haberse convertido en una de las artistas más relevantes en el panorama internacional tras haber participado en talent shows en México, Estados Unidos y China.   

EuroReto: el festival se propone batir Guinness World Records.

La primera edición de Eurorainbow acogerá un acontecimiento muy especial y de repercusión mundial. El festival celebrará su primer EuroReto, un desafío que cada año invitará a los asistentes a participar de forma activa en el festival. En este primer año, el EuroReto consistirá en batir el récord mundial de personas disfrazadas como los cuatro integrantes de la mítica banda sueca ABBA, de los que se celebrará un homenaje con un concierto muy especial de una banda tributo. Para este EuroReto, se invitará a un Adjudicador Oficial de Guinness World Records que podrá verificar la plusmarca el día del evento, y así atraer un reconocimiento internacional que quedará patentado para la historia de los récords, consolidando a Santa Cruz de Tenerife y a las Islas Canarias como un territorio abierto y moderno, y tan colorido como su Carnaval. La organización de Eurorainbow prevé convocar a miles de personas, y ofrecerá un premio en metálico para los vestidos más originales de la convocatoria.  

Eurotalks: charlas con los mayores expertos

Para ahondar en el conocimiento de esta diversidad de sonidos en Europa, y con una atención especial a la historia del festival de la canción europea, Eurorainbow ofrecerá también un espacio de debate y de reflexión mediante la celebración de encuentros con protagonistas y expertos, y charlas con contenidos exclusivos para conocer los entresijos del certamen. Para ello, el festival ha invitado a algunos de los expertos nacionales más relevantes del certamen de la canción europea.

´Mucho ruido about nothing´ hace bailar a Shakespeare en el Teatro Guimerá

´Mucho ruido about nothing´ hace bailar a Shakespeare en el Teatro Guimerá

La concejala del área de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Gladis León, asegura que ¨esta adaptación consigue sumergir al espectador en los años 20, demostrarle que los sentimientos y las relaciones de entonces no son tan diferentes a las de hoy y todo ello sin borrarle la sonrisa de la cara durante las dos horas que dura el espectáculo¨. Además, admite De León, Mucho ruido about nothing es una demostración más de ̈nuestra apuesta para el gran público desde la excelencia, ofreciéndoles reinterpretaciones de los clásicos de la mano de los mejores¨.

El espectáculo, que tendrá los días 13 y el 14 de mayo a las 20 horas, cuenta con entradas entre 20 y 23 euros que pueden adquirirse en la taquilla del Teatro Guimerá o en su página web, www.teatroguimera.es, donde también pueden consultarse los descuentos existentes para diferentes colectivos. Además, el Teatro pone a disposición de los espectadores el número de teléfono 922 609 450.

Dirigida por Antonio Saura y con coreografías de Coco Carmona e Indira de Miguel, Mucho Ruido about nothing, es una deliciosa comedia sobre los caprichos del amor, tal y como la escribiera Shakespeare, pero versionada por Alba Saura para ser puro teatro, espectáculo y entretenimiento.

Nueve actores y cinco músicos en directo en el Mesina Jazz Club, donde se celebra, como cada noche, una gran fiesta a la que asisten antiguos amigos y conocidos. La fiesta a ritmo de swing y la música como representación del desenfreno amoroso en un lugar donde se vuelve a construir el famoso duelo de sexos entre Beatriz y Benedicto y la cruel historia de amor entre Hero y Claudio, víctimas de engaños.

Y es que la obra girará principalmente en torno a ellos: Beatriz y Benedicto, adversarios irreconciliables, ingeniosos, mordaces y sarcásticos; y Hero y Claudio, representación del amor apasionado. Les acompañarán Margarita, Dogberry, Borachio y Úrsula, la dueña del Mesina Jazz Club.

El espectáculo tiene como constantes el humor, interpretaciones arrebatadas, un gran dinamismo escénico y un delicado equilibrio entre la tradición y la innovación, que determinan la estética de este proyecto nacido para divertir y emocionar.

Fundada en Murcia por la actriz Esperanza Clares y el director de escena Antonio Saura y tras más de 30 años en escena, Alquibla Teatro se ha consolidado como una de las formaciones teatrales más importantes de la Región de Murcia, con un repertorio de obras de autores tanto clásicos como contemporáneos.

Ha participado en certámenes de la talla del de las Autonomías de Madrid, el Festival de Teatro Clásico de Mérida, el argentino Festival MERCOSUR, el Festival de Teatro Hispano de Miami o el Festival de Teatro Hispano de Washington.

La compañía, ha sido galardonada con numerosos premios y ha estado nominada hasta en cuatro ocasiones a los Premios Max en la categoría Mejor Espectáculo Revelación, por La casa de Bernarda AlbaBodas de sangreEl fantasma de Canterville y Sueño de una noche de verano.

Tenerife Volcanic Fashion abre sus puertas con 70 empresas vinculadas al sector de la moda

Tenerife Volcanic Fashion abre sus puertas con 70 empresas vinculadas al sector de la moda

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, inauguró hoy la tercera edición de Tenerife Volcanic Fashion, que podrá visitarse hasta el próximo domingo, 8 de mayo, en el Recinto Ferial, y en la que participan 70 empresas vinculadas con el sector de la moda, así como 40 diseñadores canarios que aprovecharán el encuentro para presentar sus próximas colecciones.

Al acto de apertura también asistieron la consejera de Empleo, Desarrollo Socioeconómico y Acción Exterior, Carmen Luz Baso; el director de Tenerife Moda, José Sánchez Giuseppe; el director general de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, David Mille y los alcaldes de Santa Cruz y el Puerto de la Cruz, José Manuel Bermúdez y Marco González, respectivamente.

Pedro Martín explicó que esta edición de la feria es “especial por enmarcarse en la nueva normalidad, pero también porque hemos querido añadir a la propuesta de moda, que ya de por si es muy rica, variada y de muchísima calidad, otros elementos vinculados a la industria textil”.

El presidente hizo hincapié también en otra de las novedades que presenta la nueva edición como es la exposición permanente de MerKarte, “con la que queremos dar oportunidades a jóvenes talentos y a las nuevas generaciones que vienen detrás”.

Por su parte, Carmen Luz Baso añadió que uno de los objetivos del nuevo formato de Tenerife Volcanic Fashion, en el que por primera vez participan comercios multimarcas y de imagen personal, “es impulsar un sector, como es el de la moda, con gran poder de arrastre en otras áreas como la formación, la artesanía, el arte o la producción audiovisual”, entre otros.

Además, destacó la participación de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernández Estévez y el CIFP Las Indias, que dispondrán de sus propios estands, y contribuirán a difundir las salidas profesionales que ofrece la formación dual relacionada con el mundo de la moda.

Programación

Entre las actividades programadas hay previsto la celebración de 12  desfiles, en los se mostrará los trabajos de 28 firmas, entre las que se encuentran marcas de Tenerife Moda, pero también otras provenientes de Gran Canaria, La Palma y Lanzarote.

Por otro lado, la programación contempla diferentes fashion talks, con charlas de profesionales del sector que versarán sobre las oportunidades de la industria, el merchandising, la formación dual o la moda sostenible.

Asimismo, la feria alberga ocho exposiciones permanentes que aúnan moda, arte y artesanía y entre las que destaca una muestra con consejos prácticos para  potenciar una industria de la moda sostenible.

La feria permanecerá abierta desde las 11:00 hasta las 21:00 horas, a excepción del domingo, que cerrará a las 19:00 horas. Abierto al público en general, este encuentro tiene un precio asequible de dos euros.

Chelsea Manning, Carlinhos Brown y Pussy Riot, entre los primeros confirmados del Culture and Business Pride

Chelsea Manning, Carlinhos Brown y Pussy Riot, entre los primeros confirmados del Culture and Business Pride

En el próximo mes de junio Santa Cruz de Tenerife se convierte en el lugar más destacado de los derechos LGTBIQ+ mundiales con la participación de grandes personalidades del movimiento y lo harán, además, durante las semanas en las que se celebra el Carnaval de la capital tinerfeña, transformándola durante casi 10 días en el epicentro internacional del colectivo y en un espacio de libertad, aprendizaje, negocio, turismo, cultura y ocio para celebrar el Orgullo como nunca antes se había hecho.

La quinta edición de Culture and Business Pride abrirá sus puertas del 11 al 18 de junio en diversos escenarios de la capital tinerfeña. Este año, el Carnaval de Tenerife se celebrará de manera excepcional en el mes de junio, por lo que el festival servirá como antesala de su final, sumando más color, más libertad y buen ambiente. Culture and Business Pride cuenta con el patrocinio de Cabildo de Tenerife a través de Turismo de Tenerife, Organismo Autónomo de Cultura (OAC) y Organismo de Fiestas y Actividades Recreativas del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, y Promotur Turismo de Gobierno de Canarias. Todas sus actividades son libres, abiertas, accesibles y 100% heterofriendly.

Con motivo del evento, el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, ha indicado que «Tenerife se convertirá por unos días en foco de atención internacional a través de un evento ya consolidado y reconocido internacionalmente. Serán muchas las figuras procedentes de diversos países y disciplinas, como el arte y la cultura, la investigación, la política, los negocios o el activismo, con un gran impacto directo y mediático que el Cabildo de Tenerife apoya a través de Turismo de Tenerife. Nuestro compromiso con la igualdad y los eventos con responsabilidad corporativa o trasfondo social marcan también nuestros compromisos con la sostenibilidad y el turismo inclusivo. Santa Cruz de Tenerife se convertirá en un punto de referencia para la comunidad LGTBIQ+, en un evento para todas las edades y todos los públicos, cuyas actividades son gratuitas y abiertas a la ciudadanía”.

Bajo la consigna Another way of Loving, another way of Pride, Culture & Business Pride ofrece una propuesta alternativa a las celebraciones del Orgullo, apostando por una agenda de actividades orientadas a todos los públicos.

A este respecto el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, asegura que “contar con la celebración de un festival de estas características en la capital es una oportunidad impagable de servir de altavoz para el colectivo”. Además, puntualiza, “es un ejemplo más de las iniciativas que está llevando a cabo de manera transversal el Ayuntamiento junto a instituciones y colectivos para consolidar la ciudad como foco de la actividad cultural y dinamización de la isla, lo que nos permite que la capital siga siendo una ciudad de oportunidades”.

En esta quinta edición, se abordarán diversas temáticas para entender al colectivo de una manera global, pero también servirá de punto de encuentro y disfrute en torno a todo un movimiento social, proponiendo el intercambio para el crecimiento de la plataforma LGTBIQ+ a través de sus avances en cultura, la tecnología, los negocios, la ciencia y el arte en sedes como el Museo Municipal de Bellas Artes, el Espacio R del Centro de Arte La Recova , Auditorio de Tenerife, TEA Espacio de las Artes y varias calles del centro de Santa Cruz que ofrecerán actividades para todos los públicos, siempre con acceso libre hasta completar aforo y con un estricto cumplimiento de las medidas de seguridad.

La concejal de Cultura del ayuntamiento de la capital, Gladis de León, se ha mostrado orgullosa de que “Santa Cruz de Tenerife sea una vez más, un referente de actividad cultural y una ciudad que visibiliza, valora y empodera a la comunidad LGTBIQ+”. De León ha querido además resaltar el incansable trabajo que se está llevando a cabo desde el área que dirije para seguir atrayendo a la ciudad “eventos de este calibre, que dinamizan e instruyen a la ciudadanía en valores, respeto y conocimiento”. Para ello, añade, “el Organismo Autónomo de Cultura (OAC) ha puesto a disposición de la organización algunos de sus espacios más característicos, como el Museo Municipal de Bellas Artes o el Espacio R del Centro de Arte La Recova, que durante todo el año sirven de plataforma para el talento de dentro y fuera del Archipiélago”.

Primera visita a España de Chelsea Manning

Culture and Business Pride fue diseñado para establecer una plataforma de análisis y reivindicación de los avances en la diversidad sexual y los derechos humanos, convirtiéndose en el primer pride que aúna la cultura, los negocios, el turismo y los derechos del colectivo LGTBIQ+. Ahora, el festival regresa para presentar una edición ambiciosa, un nuevo cartel que incide en nombres que abogan por la diversidad en todo el mundo. Uno de ellos es el de la ciberactivista Chelsea Manning, analista de inteligencia del ejército norteamericano, que se hizo célebre por haber filtrado los documentos clasificados de Wikileaks. La activista visitará por primera vez España invitada por Culture and Business Pride, y ofrecerá una ponencia pública durante el festival, además de ser una de las premiadas de los Alan Turing LGTBIQ+ Awards de esta edición, cuyo palmarés completo será desvelado pronto.

Premios Alan Turing LGTBIQ+ Awards y Concierto por los Derechos Humanos Igualitarios.

Culture and Business Pride consolida su sede en Santa Cruz, la capital de Tenerife, con una edición ecléctica que refleja la diversidad de las identidades del colectivo. Este año, se retoma la gala de entrega de los premios Alan Turing LGTBIQ+ Awards que reconocerá el trabajo de una docena de personalidades de todo el mundo, y cuyo acto se celebrará en el Auditorio de Tenerife el 16 de junio. Pocos días después, el 18 de junio, tendrá lugar el Concierto Internacional por los Derechos Humanos Igualitarios que se celebrará en el escenario de la Avenida Francisco La Roche, en el que actuarán el músico brasileño Carlinhos Brown, y el colectivo de activistas rusas Pussy Riot y otros artistas por confirmar. Todas las actividades son de entrada libre y accesible. Lo conciertos, que serán gratuitos, sí contarán con un espacio reservado para 500 entradas VIP que anunciaremos en breve.

Culture and Business Pride: un programa internacional por la libertad

Poniendo el foco tanto en los derechos como en los avances del colectivo en todo el mundo, este pride único ofrece un programa universal. El político polaco Robert Biedron, presidente de la Comisión de Igualdad de Género del Parlamento Europeo y activista con una amplia trayectoria en la defensa de la igualdad, ofrecerá una conferencia sobre la importancia de que instituciones como la Unión Europea o la ONU hayan asumido el fomento de la igualdad sexual y de género de manera universal. Además, entre los nombres confirmados para esta quinta edición, destacan personalidades como la artista y ‘performer’ Samantha Hudson, la escritora Elvira Sastre que ofrecerá un espectáculo poético y musical, la pensadora y agitadora trans Elizabeth Duval, la directora de cine Isabel Coixet, el deportista Víctor Gutiérrez, las divulgadoras y activistas de Devermut, el director de cine y televisión Ramón Salazar, el diseñador de moda Palomo Spain, o el Premio Nobel Carlos Umaña, entre más de 50 invitados internacionales convocados a este encuentro. Como viene siendo tradicional en este festival, la inauguración se oficiará con un izado de bandera LGTBIQ+. La política, herramienta clave para cambiar la sociedad en las democracias, será objeto de debate con la representación de varios políticos significativos en la lucha del colectivo en nuestro país, Carla Antoneli, Eduardo Rubiño, Jaime de los Santos de diferentes signos políticos pero unidos por una cuestión común: la lucha por las libertades.

La línea de programación dedicada a los negocios, y que marca la diferencia respecto a otros ‘prides’ del mundo, acogerá la primera reunión en España de la Cámara de Comercio Norteamericana LGTBIQ+ (NGLCC, por sus siglas en inglés), que aglutina cerca de 1,5 millones de empresarios y un volumen de negocio que solo en Estados Unidos superan los 1,7 mil millones de dólares del PIB anual. En Santa Cruz de Tenerife, la NGLCC celebrará su primera reunión internacional y presentación oficial en España de la mano de su presidente, Justin Nelson, que pondrá de manifiesto el valor de la fuerza de trabajo y empresarial del colectivo y que, junto a otros actores del sector, como MyGwork, fomentarán el área del Business Pride que desde el evento se viene fomentando desde sus inicios. Además, en el tema tech, Culture and Business Pride acogerá la presentación de Maricoin, la nueva criptomoneda desarrollada por y para el colectivo, que destina parte de sus beneficios a fomentar políticas inclusivas en todo el mundo, y que aspira a convertirse en la moneda de pago en negocios y actividades de diferente índole.

La historia del Culture and Business Pride

Hace cinco años, nació en Tenerife un festival que ofrece una propuesta alternativa a las celebraciones del orgullo en todo el mundo, apostando por una completa agenda de actividades orientadas a todos los públicos, pero con especial atención en el turista LGTBIQ internacional más exigente. Se trata de una semana de conferencias, conciertos, fiestas, arte o ‘networking’ entre profesionales del sector. Sumando sus cuatro ediciones anteriores, este festival ha atraído a un número aproximado de 40.000 asistentes, generando un impacto económico de 1,66 millones de euros anuales y recibiendo un retorno de inversión cercano al 150%. En este tiempo, ha contado con personalidades como la exprimera ministra islandesa, Jóhanna Sigurdardöttir, la Fundación Harvey Milk, la ministra de Taiwan Audrey Tang o la exvicepresidenta de Costa Rica, Ana Elena Chacón, en muchos otros.

Todos ellos forman parte de la historia de este festival único que aporta nuevas visiones respecto a la visibilidad y los derechos de gais, lesbianas, transexuales, bisexuales, intersexuales y queer de todas las partes del mundo.

 

Web- www.arnculturepride.org