El Recinto Ferial hierve con la pasión por el baile en el Certamen de Grupos Coreográficos

El Recinto Ferial hierve con la pasión por el baile en el Certamen de Grupos Coreográficos

Excelente entrada para disfrutar del concurso de grupos coreográficos que reunió esta tarde en el Recinto Ferial a quince agrupaciones coreográficas con sus más de 700 componentes. El acto, presentado por la periodista Naomi Vera, ofreció un variado repertorio de modalidades de baile y mucha energía sobre el escenario. El premio a la mejor fantasía fue recogido por el grupo Loli Pérez, por No todos los héroes llevan capaalgunos tienen alas y visten de rayas de Ana María Ramos con caracterización de Mariló Martín. El segundo premio fue para el Patronato de Cultura de Arona con fantasía Resplandor Latino, de María Victoria Alcaide; y el tercero para Yufunk Dance School por la fantasía Soñando de nuevo, diseñada por Yurena de la Rosa.

Los premios fueron entregados por el concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Alfonso Cabello, y algunas de las candidatas a Reina del Carnaval. El jurado estuvo compuesto por Laura Infante Castilla, técnico superior en Artes Plásticas; Anamig Verónica Francis Amador, diseñadora de vestuario de Carnaval; y Gisela Dorta Melo, profesora de Estilismo de Indumentaria de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez.

Por el escenario del Recinto Ferial pasaron los grupos Club Deportivo Odali, Stars Dance, Crea Hip Hop, Ibaute, Crew of Dreams,  Funkyguachy, Patronato de Cultura de Arona, Los Bohemios, Grupo Loli Pérez, Ballet Dance, Yufunk Dance School, LKS (Luther King San Miguel); Azahar, Tenerife Dance Project, y Crazy Dance.

Jorge de León regresa a casa tras tres años de ausencia

Jorge de León regresa a casa tras tres años de ausencia

Esta nueva oportunidad para disfrutar de su maestría tendrá lugar el 11 de junio en el Campo de Golf Costa Adeje, a partir de las 21:00 horas, y contará también con la presencia de la soprano Rocío Ignacio y el pianista Juan Francisco Parra.  La velada, además, estará acompañada, para quien así lo quisiera, por productos gastronómicos  de la comarca.

Así presenta el concierto el mismo tenor santacrucero: “Son muchas las cosas que harán especial este concierto de Adeje, entre ellas, el escuchar un programa magnifico bajo un recital de piano, lo cual no sólo le dará un toque íntimo en un ámbito al aire libre, sino que además se podrá disfrutar de un formato que en muy pocas ocasiones se lleva al directo en un entorno como el Campo de Golf Costa Adeje.

“Adeje –insiste Jorge de León- ha elegido un escenario donde la magia y la escenografía la pone la propia naturaleza, con un clima único,  junto al mar y con el arropo del macizo de Adeje, precedido por el Roque del Conde”.

Jorge de Léon es una de las voces más reconocidas de renombrados teatros de la lírica internacional. En su trayectoria profesional aparecen escenarios como los de Ópera Estatal de Viena, Scala de Milan, Arena de Verona, Massimo de Palermo, Deutsche Oper Berlin, Opera Estatal de Munich, NY MET, New National Theatre Tokyo, Gran Teatro del Liceo, Palacio de Las Artes de Valencia o Teatro Real.

Para él, aún hoy en día, estar sobre un escenario supone la oportunidad de establecer un diálogo entre artista y público: “Hablamos de música, el lenguaje más internacional  que existe, con el que se puede expresar y llegar a los sentidos, generando en todos los que forman parte de ese momento emociones imposibles de denominar”.

A lo largo de su rica y exitosa trayectoria, Jorge de león ha sido dirigido en numerosas ocasiones por el meastro Zubin Mehta, así como muchos otros grandes directores como de escala planetaria, como L. Maazel, Evelino Pidò, Gianpaolo Bisanti, Gustavo Dudamel o G. García Calvo, etc. Entre sus últimas actuaciones, merecen especial mención ‘Tosca’, ‘Madama Butterfly’, ‘Aida’ o ‘Macbeth’, en la Opera Estatal de Viena; ‘Tosca’, ‘Madama Butterfly’ y ‘Aida’, en la Opera Estatal de Munich; o ‘Aida’ y ‘Cavalleria Rusticana’ en la Scala de Milán; entre otras muchas presencias exitosas en alguno de los nombrados escenarios internacionales

En el momento de valorar el estado actual de su carrera artística, el tenor no duda en destacar lo afortunado que se siente: “En esta profesión, las situaciones y las circunstancias son siempre variables y variopintas; ante este panorama variable, yo me dedico con toda devoción y esfuerzo a la perfección de cada personaje o recital que afronto y  hasta la fecha los resultados son muy satisfactorios”.

¿Y cuál es la situación más exigente a la que se ha tenido que enfrentar en su carrera? Jorge de León afirma que “abordar cualquier  nuevo rol, teatro o ciudad genera una serie de exigencias determinada.  Gracias a la experiencia adquirida en estos años de carrera la complejidad de cada uno de estos momentos se suavizan”

En esta cita de Adeje, estará acompañado por la soprano Rocío Ignacio, que cuenta con una extensa trayectoria internacional que le ha permitido ser asidua  de producciones y conciertos en los teatros y compañías más representativos de la lírica española: Liceo, Real, ABAO, Palacio de Las Artes de Valencia, La Zarzuela, etc. Además, a partir de 2011 asentó su carrera en Italia, con presencia en grandes teatros como Arena de Verona, Reggio de Turín, Maggio Musicale Fiorentino, Massimo de Palermo, Caracalla Opera de Roma, Comunale di Bologna y Regio Emilia de Calabria.

Para este concierto, el arte del piano queda para las manos de Juan Francisco Parra, quien ha colaborado con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria en diferentes conciertos y en el año 2000 participó en la gira que se llevó a cabo en Alemania, Suiza y Austria tocando en los auditorios más importantes de Europa. Entre los directores con los que ha trabajado se puede destacar a Sir Simon Rattle, Miguel Ángel Gómez Martínez, Adrian Leaper, Guido Ajmone-Marsan, Marco Armiliato, Pedro Halffter, Miquel Ortega, etc.

A lo largo de su carrera ha participado como pianista repertorista en diferentes cursos, como los realizados por Mirella Freni, Cristina Gallardo-Domâs, Suso Mariátegui, Tom Krause y María Orán. Tiene con el sello norteamericano “Crystal Records” dos discos grabados (CD 771 y 772) de música de cámara con el clarinetista Radovan Cavallin, el trompa José Zarzo, Carlos Rivero al violoncello y el violinista Víctor Parra. También tiene grabaciones para los sellos Rals y Summit Records.

Las entradas para los concursos y galas del Carnaval se ponen a la venta el próximo lunes

Las entradas para los concursos y galas del Carnaval se ponen a la venta el próximo lunes

Las entradas para los concursos y galas del Carnaval que tengan lugar en el Recinto Ferial se pondrán a la venta el próximo lunes, día 6 de junio, a través de la página web www.tickety.es y la taquilla que se habilitará en el recinto. Habrá 4.458 entradas a la venta para la Gala de Elección de la Reina que se celebrará el 10 de junio a las 21.30 horas; 5.030 asientos para las fases de murgas adultas, que tendrán lugar los días 13, 14 y 15 de junio; y 5.552 para la final de murgas adultas del 17 de junio, de ellas, 1.000 serán de pie.

En cuanto a las comparsas, se habilitarán 4.186 butacas y 1.000 plazas de pie para el concurso que tendrá lugar el día 18 de junio a las nueve de la noche; y las murgas infantiles contarán 4.764 plazas, todas sentadas, los días 20, 21 y 22 de junio a las 20.00 horas.

Los precios de las entradas no variarán con respecto a las ediciones anteriores e irán desde los 3 euros de las fases de murgas infantiles, a los 10 euros de la Gala de Elección de la Reina del Carnaval, pasando por los 5 euros para las localidades de pie de la final de murgas adultas, y los 10 euros de la final para aquellos que elijan gradas o sillas.

Las invitaciones para el Festival Coreográfico (5 de junio, 17.00 horas) y la Gala de inauguración del Carnaval (3 de junio, 21:30 horas) se podrán recoger en la taquilla ubicada en el exterior de la gran nave del recinto ferial el mismo día del acto, hasta completar aforo.

Por lo que respecta a los actos que acogerá el Teatro Guimerá, el Certamen de Rondallas y los tradicionales conciertos de Los Fregolinos y de La Zarzuela del Círculo de Amistad XII de Enero, se pondrán a la venta desde mañana, 1 de junio, en la taquilla y web del propio teatro.

Pussy Riot mantiene su única fecha en España en el Concierto por los Derechos Humanos Igualitarios del Culture & Business Pride

Pussy Riot mantiene su única fecha en España en el Concierto por los Derechos Humanos Igualitarios del Culture & Business Pride

El único concierto en España de Pussy Riot se celebrará el 17 de junio en el Concierto por los Derechos Humanos Igualitarios en el marco del Culture & Business Pride de Santa Cruz de Tenerife. Así lo ha confirmado la organización del festival y la propia banda, que achacan a una mala gestión la suspensión en cadena del resto de fechas que el colectivo tenía aseguradas en lo que iba a ser el reencuentro del grupo ruso con el público español en una situación mundial muy delicada. Las artistas rusas compartirán escenario con el veterano músico brasileño Carlinhos Brown, también único concierto en España, el productor británico Totally Enormous Extinct Dinosaur y el grupo de pop canario Papaya. Este festival de música será uno de los reclamos de la programación de Culture & Business Pride que, desde el 11 hasta ese 17 de junio, ofrecerá una semana de actividades en torno a los avances del colectivo LGTBIQ+ y sus aliados en todo el mundo. Culture and Business Pride cuenta con el patrocinio de Cabildo de Tenerife a través de Turismo de Tenerife, Organismo Autónomo de Cultura y Organismo de Fiestas y actividades Recreativas del Ayuntamiento de Santa Cruz, y Turismo de Gobierno de Canarias. Todas sus actividades son libres, abiertas, accesibles y 100% heterofriendly.

Única fecha en España

Culture & Business Pride ofrece la única oportunidad que hay en España de asistir a su espectáculo Riot Days que ahora tiene más sentido que nunca. El colectivo de punk rock feminista ha sido el azote de Vladimir Putin desde su fundación en 2011, protagonizando actuaciones en lugares prohibidos y lanzando proclamas musicales por los derechos LGTBIQ+, la igualdad de las mujeres y la paz. En plena invasión de Ucrania, Maria Aliójina, una de sus tres integrantes, huyó de Moscú hace un par de semanas disfrazada de repartidora, y sobre ella pesa una orden de detención. No son los únicos problemas legales que ha superado Pussy Riot, el colectivo feminista de punk rock que ha emprendido una campaña en contra de la guerra.

Pese a que la gira europea de Pussy Riot está siendo un éxito, el resto de fechas que la banda tenía anunciadas en nuestro país ha sido cancelado. Las activistas rusas no actuarán en Barcelona, Zaragoza ni Madrid a principios de junio tal y como estaba previsto, según informa la propia banda, debido a una mala gestión por parte de la promotora encargada de organizar esos conciertos, lo que ha abocado al grupo a una suspensión en cadena que ha mantenido su actuación en Culture & Business Pride en Santa Cruz de Tenerife como única fecha en España en una gira que ya está girando por Europa y programada para Estados Unidos.

Concierto por los Derechos Humanos Igualitarios

El espectáculo de Pussy Riot se celebrará el jueves, 17 de junio en la Avenida Francisco La Roche, el lugar reservado para las grandes actuaciones de la capital de Tenerife, y donde también actuará el precursor de la música brasileña Carlinhos Brown, también bien conocido por sus acciones solidarias y por su lucha por la igualdad y el desarrollo en el mundo. El compositor británico de música electrónica Totally Enormous Extinct Dinosaur aportará los momentos más bailables en una jornada en la que también actuará la banda canaria Papaya y tendrá protagonismo la selección de funk y disco de uno de los mejores selectores de nuestro país, DJ Cascales.

El Concierto por los Derechos Humanos Igualitarios es uno de los puntos fuertes de la quinta edición de Culture & Business Pride, que del 11 al 17 de junio convertirá Santa Cruz de Tenerife en el foco mundial de los avances del colectivo LGTBIQ+ con invitados tan comprometidos como la ciberactivista Chelsea Manning, el político europeo Robert Biedron, el Nobel por la Paz Carlos Umaña o el periodista británico Owen Jones. Culture & Business Pride es un festival único en el mundo, un orgullo diferente que reivindica la libertad y aporta nuevas visiones respecto a la visibilidad y los derechos de gais, lesbianas, transexuales, bisexuales, intersexuales y queer de todas las partes del mundo

Santa Cruz refuerza su compromiso con la juventud en el festival “Mayo Joven”

Santa Cruz refuerza su compromiso con la juventud en el festival “Mayo Joven”

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la concejalía de Educación y Juventud, ha programado para el día 28 de mayo el festival “Mayo Joven”, que se convertirá en el primer festival dirigido a jóvenes después de la finalización de las restricciones sanitarias. Las canchas de la Casa Pisaca ha sido el escenario escogido para desarrollar un total de diez horas de actividades.

Los objetivos del festival son recuperar el espacio público como un lugar de encuentro de esparcimiento tras los dos años de restricciones que hemos sufrido como consecuencia de la pandemia e impulsar distintas alternativas de ocio, formativas y culturales dirigidas específicamente a la población juvenil de la ciudad.

Las actividades del festival fueron presentadas esta mañana por el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, quien estuvo acompañado por la concejal de Educación y Juventud, Claudia Reverón, en un acto que se desarrolló en la Casa Siliuto.

El alcalde en su intervención señaló que con este festival “viene a recuperar uno de los ámbitos que más ha sufrido las restricciones y las limitaciones motivadas por la crisis sanitaria de la que por suerte estamos saliendo” y añadió “se convierte en la primera de las grandes citas dirigidas específicamente al público más joven del municipio”.

“Estamos empezando a trabajar en Distrito Joven; en un gran Día de la Juventud en la capital, que tendrá lugar en verano, y que esperamos que tenga el mismo éxito, o mayor, que los celebrados antes de 2019 en esta ciudad; la reapertura de la Casa de la Juventud del barrio de La Salud, cuya rehabilitación está prácticamente rematada; y, durante el próximo mes de octubre, y coincidiendo con la celebración de Plenilunio, se está diseñando todo un programa de actividades dirigidos a los más jóvenes, no decidido por este Ayuntamiento, sino por los propios jóvenes y sus inquietudes e intereses”, señaló Bermúdez.

Desde las 10:00 hasta las 20:00 horas las canchas de la Casa Pisaca acogerán un rocódromo con vías de escalada, un simulador de surf con monitor, circuito de vehículos con pedales, fútbol burbuja, juegos tradicionales con materiales y explicación de la metodología, taller de confección de chapas personalizadas, taller de comic y manga, escenario y DJ para fin de fiesta con polvos holi. Las actividades contarán con monitores para un uso correcto y seguro, que además se ocuparán de la desinfección de cada material tras su uso por cada persona.

En la zona de carpas se contara con la presencia del albergue Comarcal Valle Colino, la Fundación Santa Cruz Sostenible, la casa de la Juventud, Distrito Joven y carpa de la Concejalía de Educación y Juventud. En el caso de las actividades culturales contarán con monitores que las impartan y se instalaran en una zona de carpas equipadas con mesas y sillas.

Por su parte, la concejal de Educación y Juventud, Claudia Reverón, quiso agradecer la colaboración del distrito Centro-Ifara, el área de Servicios Públicos, Fiestas, la Asociación de Vecinos Luz y Vida, así como el Centro Juvenil Encuentro  y destacó que “Santa Cruz vuelve a pensar en los jóvenes, una vez terminadas las restricciones sanitarias, para idear eventos con los que puedan volver a socializar y disfrutar de actividades variadas, por lo que nuevamente contamos con el programa Distrito Joven, que se encargará de dinamizar con actividades variadas los cinco distritos”.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife inauguró en febrero de 2019 la nueva Casa de la Juventud tras finalizar la rehabilitación y el acondicionamiento de la antigua Casa Siliuto en el popular barrio de El Toscal, gracias a una inversión próxima al millón de euros aportada mayoritariamente por el Consistorio y el Cabildo.

Alexis Michalik llega al Teatro Guimerá con Una historia de amor

Alexis Michalik llega al Teatro Guimerá con Una historia de amor

El Teatro Guimerá, recinto dependiente del Organismo Autónomo de Cultura de Santa Cruz de Tenerife, presenta el próximo 21 de mayo Una historia de amor, un melodrama con dosis de comedia sobre la relación de pareja de dos mujeres de nuestro tiempo y con el que Alexis Michalik, el niño maravilla de la escena francesa, se ha estrenado en España.

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Gladis de León, invita a no perderse esta ̈propuesta ágil, divertida que ahonda en las rupturas difíciles y las relaciones que dejan huella reflexionando sobre el amor, el sentimiento más universal ̈. Destaca además la oportunidad que supone ̈compartir las alegrías y las penas de estos personajes¨, así como ¨el privilegio que supone tener en el Teatro Guimerá a un autor como Michalik, apodado por la crítica como ¨el niño maravilla de la escena francesa ̈ ̈.

La función se representará a las 20 horas y para disfrutar de ella el Teatro pone a disposición de los espectadores entradas a un precio que oscila entre los 20 y 24 euros y pueden ser retiradas en su taquilla o en su página web, www.teatroguimera.es, donde también pueden consultarse los descuentos existentes para diferentes colectivos. Además, el Teatro cuenta con el número de teléfono 922 609 450 para cualquier información.

Una historia de amor reflexiona sobre la relación de Katia (Loreto Mauleón), una periodista lesbiana e Inés (Aura Garrido y Silma López en altenancia), quien ha terminado recientemente la relación con su novio y sin imaginárselo acaba enamorándose de la primera. Katia queda embarazada por inseminación artificial, y en mitad de la gestación Inés acaba dejándola, después de tres años de una relación apasionada e intensa.

La trama presenta además a William (Félix Gómez y Nacho López en alternancia), hermano de Katia y escritor de éxito que se atormenta tras perder a su mujer, Clara (Almudena Cid), en un accidente con el coche que él mismo conduce. Y también de Sol, la hija nacida del amor entre Inés y Katia, que después de 12 años de ese encuentro tendrá que vivir con William porque su madre tiene una enfermedad terminal…

Es una historia de enamorar y enamorarse, donde además del dolor hay humor, y su desarrollo lleva al espectador a la comedia, pero cuando menos se lo espera aparece el drama.

Aunque debutó como actor en teatro, Alexis Michalik ha trabajado mucho más en televisión y cine, trabajando con Billy Zane, Diane Kurys, Safy Nebou, Yann Samuel, Fernando Colomo, Daniele Thompson y Alexandre Arcady entre otros.

Su primera obra como autor y director, El portador de historias, se ha representado en todo el mundo, con más de 2.500 representaciones hasta la fecha, y con su segunda, El círculo de los ilusionistas, recibió el Premio Fígaro Beaumarchais y el Premio de Teatro Joven de la Academia Francesa.

Todas sus obras se han representado a nivel internacional, ha recibido 10 premios Moliére, acaba de publicar su primera novela y es guionista y director de su primera película, Edmond, estrenada el pasado año 2019.