Jose Carlos Acuña Quartet se une a la Jam Session de Café Teatro Rayuela de este viernes 23 de marzo.

Jose Carlos Acuña Quartet se une a la Jam Session de Café Teatro Rayuela de este viernes 23 de marzo.

El regreso del pianista Jose Carlos Acuña a Tenerife, llena de ritmo y armonía el corazón musical de Santa Cruz en el Café Teatro Rayuela. Los acompañantes responsables de hacer vibrar la ciudad serán Fernando Barrios (saxo tenor), Felu Morales (bajo) y Sergio Díaz (batería) a partir de las 22:00hs. Una sesión íntima con mucha sonoridad acústica en formato de cuarteto.

Con temprana vocación musical, José Carlos Acuña hace sus primeras incursiones en el circuito nacional de Jazz con gran reconocimiento de la crítica, lo que se ve reflejado en diferentes galardones en los Certámenes Nacionales de Jóvenes Interpretes. De formación eminentemente autodidacta, ha perfeccionado su peculiar técnica en clases y seminarios con músicos internacionales de primera línea como Peter Horvard, Barry Harris, Chuc Loeb y Albert Bover. Durante más de 20 años, ha formado parte de diferentes bandas y grupos, con las cuales realiza numerosas grabaciones como “Travesía” (2006, patrocinado por el Cabildo de La Palma) o “En el Mato” (2008, como parte del quinteto de Fernando Barrios).

Acuña participó en festivales Nacionales e Internacionales como el Heinekken Jazz y Más, en las ediciones de 2007 y 2008, donde compartió escenario con leyendas de la talla de Joe Zawinul (2008) y New York Voices (2007). También formó parte del cartel del festival “La Palma es un Punto”, donde compartió escenario con Benny Goldson Quartet (2006) y Ximo Tebar (2008).

Desde Abril del 2009 hasta la primavera del 2011 José Carlos se dedicó a un productivo retiro sabático en California, donde se integró en el Ensemble Jazz Trío de la Jazzschool de Berkeley. Allí tuvo también la ocasión de incorporarse al circuito de jazz y participar en diversos actos acompañado de músicos locales.

Durante su estancia en Río de Janeiro, de Mayo a Agosto del 2011, actuó como artista principal, de la mano de Mike Ryan, en la sesión International Jazz, en el Centro Cultural Triboz. Para este concierto se rodeó de músicos locales como Kleberson Caetano (batería y acompañante ocasional de Paquito de Rivera) o el joven promesa local Levi Chaves (saxo y clarinete).

Tras ello y hasta este momento ha residido en diferentes regiones de EEUU. Allí se dedica a la enseñanza musical y se mantiene en contacto con la escena jazzística local mientras continua su formación como pianista de jazz.

Fernando Barrios (saxo tenor) inicia su formación de manera autodidacta y posteriormente la continua de manera oficial en la escuela Municipal de Tacoronte. Ha asistido a seminarios como: Seminario de Jazz (Escuela de música creativa de Madrid, con la participación del Berklee College of Music de Boston, o Seminario intensivo de improvisación (Taller de Músicos Madrid, impartido por el pianista americano Barry Harris).

A lo largo de los años ha formado varios grupos y establecido colaboraciones en la órbita del jazz de las islas, llegando a fusionar el jazz con diferentes ritmos como latin, funky o brasileños. Ha formado parte de distintas formaciones como: Jazz Tamos Band, “Banda de Jazz Latino”, “La Ferretería”, “Heineken Jazz Band”, “Atcheré” o la Big-Band de René González. Ha compartido escenario con músicos como: Larry Jean Louis o Manolo Rodríguez; acompañado a cantantes como: Luisa Machado, Enrique Guimerá, Livám, o Annette Westeropp y participado en festivales como: Festival de jazz de Gran Canaria, Festival de Jazz de Canarias (compartiendo escenario con el saxofonista americano, Bill Evans) o el festival de Jazz del Atlántico.

Felu Morales (bajista) comenzó a tocar como autodidacta a los 15 años. Estudia bajo eléctrico, armonía y arreglos en el CEM, escuela de música de donde han salido grandes músicos de Tenerife (fundada y dirigida al principio por el pianista Argentino de jazz Luis Vecchio y posteriormente por Angel Guimerá, Roberto Carrillo y Bebe Martín).

Más tarde pasa al plantel de profesores y empieza su carrera como docente. Como músico a trabajado con: Jordi Bonell, Jorge Pardo, Perico Sambeat, Pan de azúcar, Oscar del Hacha, Augusto Baez, Polo Orti, Tim Hédges, Fermín Rivero, los tríos de Iván Bargas, el cuarteto de Bebe Martín, los quintetos de Manolo Rodríguez y Fernando Barrios o «Big Bands» como la del CEM, Original Big band, Jazz Tamos y Rene Rodríguez.

Ha grabado varios discos con algunos de los mencionados anteriormente y participado en 6 ediciones del festival de jazz Heineken (en Tenerife, Las Palmas y Lanzarote), el festival de jazz de Tánger (con David Minguillón y José Pedro Perez) así como en los festivales de jazz de Icod, Adeje, Lanzarote y la Palma.

Sergio Díaz Ramos (batería y percusión). Músico y compositor autodidacta que comienza su formación estudiando piano en el Conservatorio Superior de Música de Santa Cruz de Tenerife. Poco después se interesa por la batería, el bajo eléctrico y la guitarra entre otros instrumentos tomando clases de artistas de la talla de J. M. Méndez «Churchi», Ari Hoenig, Dave Weckl, Josh Dion, Virgil Donati, David Barcos, Edu Ribeiro, José Ignacio «Pepucho», Andrea Mitchelutti, Javier Rodríguez, Mariano Steimberg, Alaín Pérez, Dom Famularo…

Ha trabajado con numerosas formaciones como St Fusion, Henna Hito Trío, Kike Perdomo Quartet, Retahíla, Atcheré, Big Band de Jazz de Canarias, Ñak!, Baifo, Miguel Manescau, Replay, Ellas 3, Yul Ballesteros, Carme Canela, Ivan Rojas Blues Band, Havana Vibes, Nano Sonora, Giuliano Parisi, Play4play Music, Yexza Lara, Nico Martín, Fernando Barrios Quartet, Tana Santana, David Minguillón, Oscar Jairo, Imazighen, Orquesta Sinfónica de Tenerife, etc.

El Teatro Guimerá acoge la representación de la obra ‘Tres hermanas’, de Antón Chejov

El Teatro Guimerá acoge la representación de la obra ‘Tres hermanas’, de Antón Chejov

El Teatro Guimerá acogerá este fin de semana la representación de una adaptación de la obra ‘Tres hermanas’, original de Antón Chejov, en la que se plantean preguntas permanentes sobre la existencia, el sentido de la vida, el futuro, el amor, los sueños o la filosofía. Las representaciones tendrán lugar este viernes 23 y el sábado 24 a las 20:30 horas.

La adaptación realizada por Raúl Tejón parte de la idea de la incapacidad humana para cambiar el concepto que tenemos de nosotros mismos, cuando nos enfrentamos ante otro ser humano. El amor como fuente de grandes sufrimientos, por un lado, nos hace estar vivos y, por el otro, nos hace desdichados. Por mucho que lo intentemos, parece que no podemos salir de las mismas situaciones, de las mismas neurosis. Estamos encerrados en un bucle. Cambia el escenario, cambia la época, cambia nuestra sociedad, pero seguimos en el mismo punto.

La obra está interpretada por Raquel Pérez, Ana Fernández, Marta Larralde, Emilio Buale, Carles Francino, Fernando Albizu, Antonio Vico, Sabrina Praga, David González y Chema Trujillo. Las entradas, al precio de 28, 26 y 24 euros, se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Guimerá de martes a viernes, de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 horas. También se pueden comprar por teléfono llamando al 922 609 450 o a través de la página web www.teatroguimera.es. Las personas que tengan el carné del Teatro Guimerá se beneficiarán de un descuento del 20 por ciento en el precio de las localidades.

La historia original nos cuenta cómo tres hermanas, nacidas en Moscú, son trasladadas por su padre a una ciudad de provincias tras la muerte de su madre. Allí crecerán y pasarán, una la infancia y las otras dos la adolescencia. Esa ciudad donde no pasa absolutamente nada es una tumba en vida para las tres que, acostumbradas a la vida de la capital, ven como sus vidas se consumen, bien en el ocio, bien en la apatía o bien en el trabajo duro como único modo de callar el aburrimiento.

El quinto teniente de alcalde y concejal de Cultura, José Carlos Acha, indica que este estado de las cosas “permite al autor ruso hacer una reflexión sobre el sentido de la vida. ¿Para qué vivimos? ¿Cuál es la razón de todo este sufrimiento? ¿Somos nosotros los culpables de vivirlo o hay un plan que desconocemos que nos hace pasar por todo el?”

En esta adaptación teatral se han eliminado las referencias geográficas y espaciales, lo que contribuye a crear una sensación de limbo en el que se mueven los protagonistas. El escenario es un espacio vacío, como suspendido en ningún lugar, y el vestuario insiste en esa idea de atemporalidad de toda la función.

Todavía hoy, 154 años después del nacimiento de Chejov, nos hacemos las mismas preguntas. El autor nace en una ciudad remota de Crimea. Hijo de un hombre religioso que infligía todo tipo de castigos a su familia, sabe perfectamente de qué se compone ese sufrimiento del alma humana. Ha pasado más de siglo y medio y seguimos en el mismo punto.

La versión empieza igual que acaba, porque al final, los personajes no serán capaces de romper ese círculo que les atrapa. A fin de hacer la función más cercana, habrá cambios en los nombres y características de los personajes con respecto al nombre ruso original. Se eliminan también las referencias geográficas y espaciales. Todo ello contribuirá a crear esta sensación de limbo en el que se mueven ellos.

El Espacio Cultural CajaCanarias abre las puertas a la exposición ´Vikingos. Guerreros del Norte, Gigantes del Mar’

El Espacio Cultural CajaCanarias abre las puertas a la exposición ´Vikingos. Guerreros del Norte, Gigantes del Mar’

La Fundación CajaCanarias invita a disfrutar de su nueva exposición, titulada “Vikingos. Guerreros del Norte, Gigantes del Mar”, una muestra realizada en colaboración con el Museo Nacional de Dinamarca y Museums Partner que podrá visitarse, en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife, hasta el próximo 11 de agosto. Con este montaje expositivo la entidad sigue apostando por la difusión de la cultura, de una cultura que no conoció fronteras, como fue el caso de la vikinga y que permite reflexionar sobre la condición humana y sobre un pasado que, en muchos aspectos, también entronca con el nuestro.

El horario de visitas a “Vikingos. Guerreros del Norte, Gigantes del Mar” se establece de lunes a viernes (10:00-13:30 horas y 17:30-20:00), así como los sábados (10:00-13:30). Domingos y festivos, la muestra permanecerá cerrada. Las entradas, a un precio general de 5 euros, se encuentran a la venta a través de www.cajacanarias.com, mientras que personas menores de 26 años, mayores de 65, en situación de desempleo, con discapacidad según normativa de aplicación y familias numerosas disfrutarán de entrada de carácter gratuito.

“Vikingos. Guerreros del Norte, Gigantes del Mar” ofrece al público los aspectos más conocidos de los vikingos a partir de la investigación reciente: los barcos y los guerreros; el comercio, en contraste con la guerra; la vida cotidiana (la vivienda, la vestimenta, la artesanía) y el poder (el rey y la realeza), especialmente en el ámbito danés; así como el mundo de las creencias y la religión. La muestra está compuesta por más de 600 piezas originales de la época vikinga, así como dos reconstrucciones fidedignas. Asimismo, durante su estancia en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife se verá complementada por diversas actividades relacionadas con la cultura vikinga, a modo de conferencias, ciclos cinematográficos y otras iniciativas destinadas al público infantil y juvenil.

Vikingos. Guerreros del Norte, Gigantes del Mar
Los vikingos, los pueblos nórdicos originarios de Escandinavia, fueron los grandes conocedores del mar durante la Edad Media. Con sus embarcaciones veleras, de casco corto y amplio, propiciaron la rápida expansión de su cultura, englobada por los pueblos noruegos, daneses, suecos e islandeses que, especialmente entre finales del siglo VIII y hasta principios del siglo XI, recorrieron no solamente los mares del norte sino también toda Europa, alcanzando Oriente hasta el actual Irak y llegando por Occidente a las costas del sur de la Península Ibérica.

La idealización romántica del siglo XIX y, posteriormente, el uso de la raza nórdica con fines políticos durante la Segunda Guerra Mundial, contribuyeron a desarrollar una imagen idealizada de los vikingos, que fueron vistos como altos, rubios y de ojos azules, ataviados con cascos con cuernos. También fueron estigmatizados como los responsables de innumerables saqueos por media Europa, desde la óptica del mártir cristiano asesinado por los salvajes paganos.

La investigación histórica y arqueológica se ha encargado de matizar esta información, acercando a los vikingos a una imagen más acorde a su realidad histórica, precisamente la que puede conocerse en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife, a través del recorrido de la muestra.

El Teatro Guimerá alberga hoy viernes la representación de la obra ‘Tal vez soñar’

El Teatro Guimerá alberga hoy viernes la representación de la obra ‘Tal vez soñar’

El Teatro Guimerá acogerá hoy viernes, a las 20:30 horas, la representación de la obra ‘Tal vez soñar’. El texto, del palmero Antonio Tabares, se centra en la estrecha línea que separa la vida de la muerte y también hace un guiño al amor que perdura más allá, o más acá, de la pérdida de un ser querido.

Para transportar al espectador al mundo de la muerte y del sueño, de lo ilusorio y lo real, la compañía Factoría Una Hora Menos incorpora al espectáculo numerosos efectos tecnológicos, que incluyen luces, proyecciones y holografías que consiguen crear un ambiente mágico.

La propuesta combina la interpretación de los actores, que interactúan con lo proyectado de forma que se funden y consiguen que el espectador vea al protagonista volar o dibujar en el espacio todo lo que la mente humana pueda imaginar. Por eso, las proyecciones evolucionan en este espectáculo hasta darle un sentido más. El mundo de los sueños se funde con los actores. O, mejor dicho, son los personajes los que sueñan.

Paradójicamente el director de la propuesta escénica, Mario Vega, ha querido llevar a los actores al puro realismo interpretativo. El manierismo se quedará en lo visual y los actores llegarán al corazón. La obra está protagonizada por Marta Viera, Miguel Ángel Maciel y Maykol Hernández.

Las entradas, al precio de 12 y 15 euros, se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Guimerá hasta mañana viernes, de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 horas. También se pueden comprar por teléfono llamando al 922 609 450 o a través de la página web www.teatroguimera.es.

La historia cuenta como Inma ha muerto, pero su relación con los vivos no deja de ser muy estrecha. Continuamente se aparece en los sueños de aquellos que la quisieron (su marido, su hijo, el hombre que la amó en secreto) y quienes, de alguna forma, tuvieron que ver con ella y se resisten a olvidarla.

El autor del texto, Antonio Tabares, ha sido finalista a los Premios MAX como mejor autor teatral (2015 y 2017), varias veces ganador de los Premios Réplica (2009 y 2012), ganador del Premio Tirso de Molina (2011) y también obtuvo el Premio Domingo Pérez Minik (2005).

La compañía Una Hora Menos nació en 1999 con el objetivo de generar un ámbito nuevo dentro de la creación, difusión y gestión de proyectos vinculados a la industria de la cultura. El desarrollo de una continuada escucha activa de las necesidades del público, unida a un riguroso entusiasmo por la creatividad y altas dosis de talento, han logrado que sus compromisos de calidad y originalidad hayan sido reconocidos por el público e instituciones.

El dinamismo de la empresa se refleja en su evolución, siendo en la actualidad un grupo diversificado en el que se aglutinan los proyectos de gestión de espacios escénicos, diseño, organización, programación y ejecución de diversos festivales.

En 2014 nace la Factoría Una Hora Menos, firma que se dedica en exclusiva a la creación artística y que, en estos últimos años, ha generado espectáculos nacionales e internacionales de rotundo éxito como ‘Me llamo Suleimán’ o ‘Los Malditos’.

Los santacruceros Adexe&Nau se convierten en nuevos embajadores de #YoSoyTenerife

Los santacruceros Adexe&Nau se convierten en nuevos embajadores de #YoSoyTenerife

 La campaña #YosoyTenerife, impulsada por el Cabildo a través de Turismo de Tenerife, ha incorporado a dos nuevos embajadores que llevan el nombre de Tenerife por todo el mundo a través de la música. Se trata de Adexe y Nau, el grupo formado por dos hermanos tinerfeños que se han convertido en todo un fenómeno musical en Youtube con 2.200 millones de reproducciones en Youtube. El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, junto al consejero de Turismo, Alberto Bernabé, valoraron en un encuentro mantenido con ellos hoy (jueves 15) su trayectoria  musical que en apenas tres años y medio ha superado los cuatro millones de suscriptores.

Adexe y Nauzet comenzaron grabando covers de sus artistas favoritos. El más conocido, Andas en mi cabeza, ha superado ya los 258 millones de visualizaciones. El impacto que ha tenido su música en Youtube es el más grande que ha conseguido un artista español en la historia.

Tal y como indicó el presidente del Cabildo, “el nombramiento de Embajadores de Tenerife supone un hecho simbólico como reconocimiento a la carrera meteórica de estos dos jóvenes talentos de la Isla que representan a la perfección el espíritu Yo Soy Tenerife en cuanto al carácter amable y abierto que caracteriza a la gente de esta tierra”. Pero además de convertirse en nuestros embajadores, como ya hiciera el colectivo de montañeros o los miembros de la ONCE, Turismo de Tenerife ha propuesto a estos dos artistas colaborar en la producción del videoclip que van a grabar en la Isla en los próximos meses. Se trata de un proyecto original que podría contar con la participación ciudadana en sintonía con la campaña.

Alberto Bernabé destacó “la oportunidad que supone para estos jóvenes actuar en la gala de los Premios Dial que se celebra esta noche en Tenerife y el orgullo que es para nosotros que sea la primera vez que un grupo de la Isla está presente en este acontecimiento musical”.

Los dos hermanos se sintieron muy agradecidos por el gesto de la Corporación insular en una campaña que como ellos indicaron “es el reflejo de lo que realmente son: Tenerife. Un sentimiento que con orgullo llevan a los diferentes lugares a los que acuden, tal y como ellos mismos indicaron.

La fama de Adexe&Nau ha traspasado ya las fronteras españolas y la mayoría de las visitas que reciben en su canal procede de países latinoamericanos y de EE.UU. Con tan solo 12 y 15 años, Adexe y Nau ya han puesto música en España a dos películas americanas: Emojis y Jumanji, Bienvenidos a la Jungla y actualmente están preparando una colaboración para la película Peter Rabbit que se estrenará en breve.

Objetivo de la Campaña #YoSoyTenerife

La campaña de sensibilización turística #YosoyTenerife busca, por un lado, potenciar entre los ciudadanos una mayor comprensión sobre la importancia del sector turístico y de sus múltiples efectos positivos en la economía y en la generación de empleo y, por otro, poner en valor el impacto que tienen el “comportamiento y las  actitudes” de los residentes en la calidad del destino y en la fidelización de los más de cinco millones de turistas que lo visitan cada año.

Esta campaña refleja «un lema, una ilusión y un espíritu» que forman parte de la forma de ser de los tinerfeños desde hace treinta años gracias al turismo, y que ha permitido que los turistas que visitan Tenerife se encuentren con «una isla amable y que está con ellos al cien por cien».

La campaña incluye un decálogo que recoge los aspectos más importantes que tienen que ver con ese sector turístico en la Isla, como por ejemplo, que solo el 3 % del territorio de Tenerife está ocupado por alguna actividad turística; que cada día la Isla ingresa 11 millones de euros por los visitantes que pasan sus vacaciones entre nosotros; o que uno de cada tres impuestos recaudados en la Isla corresponden a la actividad turística.

Pampling trasladará su tienda a la calle Castillo

Pampling trasladará su tienda a la calle Castillo

Tras más de dos en años en la calle Bethencourt Alfonso, Pampling trasladará su tienda de Santa Cruz a la principal vía comercial de la capital – la calle Castillo-, donde seguirán vendiendo sus famosas camisetas, entre otros de los productos de la empresa española.

Hasta el día de apertura, que previsiblemente se producirá a principios de la próxima semana, atenderán a sus clientes en la tienda de La Laguna, ubicada en el número 101 de la calle Herradores.

Con más de 10 años de experiencia en la venta online, Pampling  destaca por sus originales camisetas, además de otros artículos como calzados, mochilas, sudaderas y tazas, cuyos diseños son elegidos mediante concursos de participación popular. De esta manera apoyan a diseñadores de todo el mundo, ya que parte de las ventas va para ellos.