Silvia Marsó representa en el Teatro Guimerá la obra ‘24 horas en la vida de una mujer’

Silvia Marsó representa en el Teatro Guimerá la obra ‘24 horas en la vida de una mujer’

La actriz Silvia Marsó actuará este fin de semana en el Teatro Guimerá, en el que representará una adaptación teatral de la obra ’24 horas en la vida de una mujer’, del escritor austríaco Stefan Zweig. Las representaciones se celebrarán este viernes 6 y el sábado 7, a las 20:30 horas, y Marsó estará acompañada sobre las tablas por Felipe Ansola y Gonzalo Trujillo.

Este espectáculo, en formato de teatro musical de Christine Khandjian y Stéphane Ly-Coug, apuesta por el género desde un contexto delicado y de cámara. Basado en el trabajo de un elenco de actores sobre el profundo texto de Zweig, el espectador podrá experimentar un torbellino, ese delirio que apenas dura 24 horas, pero que transforma a los protagonistas para siempre. Una visión subjetiva de la pasión, que conduce a los personajes por la senda peligrosa de los deseos más profundos, que tantas veces necesitamos vivir, de forma inconsciente, como una huida de la propia vida.

Las entradas, al precio de 22, 24 y 26 euros, se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Guimerá de martes a viernes, de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 horas. También se pueden comprar por teléfono llamando al 922 609 450 o por internet, en la página www.teatroguimera.es

La taquilla abrirá el sábado 7 a las 18:30 horas, dos horas antes de que comience la función. Las personas con carné del Guimerá podrán beneficiarse de un 20 por ciento de descuento en el precio de la entrada.

El tercer teniente de alcalde y concejal de Cultura, José Carlos Acha, explica que la trama narra como una aristócrata, interpretada por Silvia Marsó, “está acostumbrada a una vida burguesa y estable, pero tiene una experiencia única, y absolutamente inesperada, que le llevará a enfrentarse a todos sus principios vitales y morales. Uno de esos días de la existencia que nos colocan ante un dilema o una decisión que cambiará nuestra existencia para siempre. Días que nos convierten en quienes somos. Con esta sencilla y poderosa historia, Zweig, nos propone una reflexión sobre los caminos imprevistos de la vida que nos lanzan a abismos insondables y nos transforman para siempre”.

Siendo viuda y con hijos ya mayores, Mrs. C observa en el casino de Montecarlo a un joven jugador que esa noche pierde todo su dinero en la ruleta. Desesperado, abandona el casino y ella, tras seguirlo, consigue evitar su suicidio. Compasiva, le ofrece pagar su alojamiento esa noche y darle una cantidad para que abandone Montecarlo al día siguiente y pueda saldar sus deudas. Sin embargo, el joven se aferra desesperadamente a aquella mujer a la que considera su salvadora al llegar al hotel y Mrs. C, conmocionada y ante el temor de que el joven intente de nuevo suicidarse, decide no separarse de él durante las siguientes 24 horas.

‘24 horas en la vida de una mujer’ desentraña los misterios de la naturaleza humana y nos muestra como el destino puede convertirse en catalizador de un profundo debate moral, cuando los personajes se ven enfrentados, solo durante 24 horas, a sus propias normas de conducta. Precisamente las que, hasta entonces, han guiado sus vidas. Es la eterna lucha por superar la contradicción entre la necesidad de pertenecer a un grupo social, compartiendo sus reglas, o anteponer el irrenunciable anhelo individual de existir emocional y sentimentalmente.

La presión social, los valores morales, el estatus y la religión, con sus preceptos, condicionan cada uno de los actos del ser humano. Nosotros mismos somos los más activos guardianes de estas reglas aparentemente inamovibles. Reprimimos nuestros deseos más profundos para no entrar en conflicto con lo establecido. Pero en determinadas circunstancias, cuando el destino nos empuja a una situación límite, cuando los sentimientos y las pasiones se escapan a nuestro control… ¿somos capaces de romper esas barreras para conquistar la libertad?

Sobre el autor

Stefan Zweig (Austria, 1881-Brasil, 1942) está considerado uno de los mejores escritores de su época con obras como ‘Viaje al pasado’, ‘Carta de una desconocida’ o ‘Momentos estelares de la humanidad’. Sufrió la represión y el oprobio de ver sus obras prohibidas y reducidas a cenizas por los nazis en la Segunda Guerra Mundial, por lo que se exilió llevando una existencia errante (Londres, Bath, París o Nueva York), durante la que cultivó amistad con personalidades como Máximo Gorki, Albert Einstein, Rainer María Rilke, Auguste Rodin, o Arturo Toscanini. Zweig, incapaz de aceptar el naufragio de su sueño europeísta y profundamente hundido por su prolongado destierro, tomó la decisión de suicidarse en Petrópolis, junto a su esposa Lotte, en 1942.

Bambú Lounge Bar invita este domingo a disfrutar de una nueva Fiesta Cubana

Bambú Lounge Bar invita este domingo a disfrutar de una nueva Fiesta Cubana

Bambú Lounge Bar -terraza chillout situada en la calle Fernando Arozena Quintero, 5 (Polígono Costa-Sur, donde la tienda de decoración Gotas de Agua)- celebrará este domingo 8 de abril, en horario de 17:00 a 1:00, una de sus Fiestas Cubanas que tanto éxito han tenido en anteriores convocatorias.

Bambú sigue apostando por los domingos para ofrecer un plan original y divertido, esta vez con un evento de entrada libre que contará con buena música, animación, photocall y un taller gratuito de salsa cubana con Domingo, además de una invitación a mojito para las primeras 50 personas que acudan al evento

Sobre el sitio

Bambú Lounge Bar es un espacio de dos plantas, dividido en zona Vip y terraza, y con una cuidada decoración étnica que busca dirigirse al público adulto ofreciendo un chillout para salir de copas o albergar cualquier tipo de eventos. Los interesados en celebrar cualquier tipo de acto en este lugar pueden ponerse en contacto a través del correo eventos@bambulounge.es
María Adánez actuará como Lulú los días 20 y 21 de abril en el Teatro Guimerá

María Adánez actuará como Lulú los días 20 y 21 de abril en el Teatro Guimerá

El Teatro Guimerá acogerá los próximos 20 y 21 abril la representación de la obra teatral LULÚ, protagonizada por María Adánez (Lulú),  César Mateo  (Calisto), David Castillo (Abelardo) y Chema León (Julián) bajo la dirección de Luis Luque y textos de Paco Becerra.

LULÚ cuenta la historia de una solitaria mujer, a la que un joven viudo encuentra llorando en un descampado, es invitada por éste a refugiarse en la casa en donde vive junto a sus dos hijos varones. Pasado el tiempo, y una vez que la mujer logra integrarse en el hogar, los tres hombres, condicionados por el enorme magnetismo que ésta desprende, le proponen dar un paso más en la relación y ella declina la oferta. A partir de ese momento el hombre y sus dos hijos comenzarán a experimentar una serie de insólitos y misteriosos sucesos contra los que tendrán que luchar.

Las entradas, al precio de 24, 26 y 28 euros, se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Guimerá y en la plataforma tomaticket.es. También se pueden comprar por teléfono llamando al 922609 450 o a través de la web www.teatroguimera.es. Las personas que tengan el carné del Teatro Guimerá pueden beneficiarse de un descuento del 20 por ciento en el precio de la entrada.

El Rincón de Toño renueva su concepto gastronómico para acercarse al al público vegetariano

El Rincón de Toño renueva su concepto gastronómico para acercarse al al público vegetariano

La popular tasca El Rincón de Toño del barrio santacrucero de El Clavel pasara a llamarse El 9 Gastrobar, un cambio de nombre que renovará también su concepto gastronómico para acercarse a la cocina de mercado con muchas opciones para el público vegetariano, que ya tienen en carta.

Ensalada crujiente de lenteja roja, seitán a la plancha con cebolla caramelizada o wok de tempeh con verduras son algunas de las opciones vegetales que propone el negocio de la esquina de la calle El Clavel con Cruz Verde, si bien esta oferta será dinámica para que los clientes más habituales tengan nuevas opciones para elegir.

El horario del Rincón de Toño es de martes a domingo de 12 a 17 horas, salvo los jueves,viernes y sábados de 19 a 00 horas.

El chicharrero Víctor Carballeira debuta con la Compañía Nacional de Danza

El chicharrero Víctor Carballeira debuta con la Compañía Nacional de Danza

El 2018 ha deparado a Víctor Carballeira una de las noticias más importantes en su carrera como artista. Desde mediados de este mes de marzo -con el apoyo de Canarias Cultura en Red- trasladó temporalmente su residencia a Madrid para participar en la producción del próximo estreno de  la Compañía Nacional de Danza, actualmente dirigida por José Carlos Martínez. En su faceta de DJ y agitador cultural, Víctor será uno de los intérpretes que darán vida al espectáculo ‘The Show Must Go On’, del coreógrafo francés  Jérôme Bel, que se presentará en la Sala Roja de los Teatros del Canal entre los días 4 y 8 de abril.

Carballeira lleva detrás de los platos, seleccionado y pinchando música, desde 1989. Así se presenta él en esta faceta artística que ha terminado por ser su modo de vida: “Mi voluntad es contar, sin fronteras de estilos o formatos, historias con las que quien escucha pueda disfrutar en la pista de baile, dejarse llevar por la música y perderse en ella”. Ahora, después de muchas pistas, de muchas cabinas y de muchos vinilos, le llega uno de los grandes momentos de su carrera musical.

En la emblemática obra de Jérôme Bel, The Show Must Go On, el espectáculo examina la relación entre el arte y la vida, entre lo más coloquial y lo más refinado, y desafía constantemente las expectativas del espectador. Esta pieza data de año 2001 y con el tiempo se ha consolidado como una de las piezas representativas y exitosas de su creador.

El espectáculo se desarrolla en un escenario sin decorado en el que un DJ –en este caso Víctor Carballeira- selecciona temas destacados y populares de diferentes épocas, mientras bailarines profesionales y personas sin experiencia en danza siguen las instrucciones de la letra de la canción. Previa a esta incorporación al repertorio de  la Compañía Nacional de Danza “The Show Must Go On” ya fue representado por otras grandes compañías de Danza como  el Ballet de la Ópera de Lyon en Francia y que forma parte del repertorio de la Deutsches Schauspielhaus de Hamburgo en Alemania.

Para Carballeira parece una obra hecha a su medida: “Me gusta narrar historias desde el sonido y sus múltiples caras, paisajes sonoros, la melodía, su entorno sociocultural, las voces que transportan; toda esa búsqueda establece un mapa sonoro donde comienza una aventura en la que los géneros y estilos musicales nos invitan a un viaje rítmico donde se encuentran toda clase de canciones y paisajes sonoros”.

En el inagotable repertorio musical de las intensas noches de baile que Carballeira propone con regularidad en la noche tinerfeña y en distintos lugares de España, habitan un sinfín de sonidos que siempre tienen como punto en común, que las caderas no paren de bailar: “Me dedico a proponer recorridos por varios géneros musicales, desde sus raíces (Soul, R&B 60, Psicodelia, Bossa, Tropicalismo, swing, Be-bop, Latin Jazz, Jazz, Funk, Blues, World Music, Garage o R’n’R), hasta ritmos y estilos más contemporáneos (Indie, Tropical Bass, Electro-Indie, Soulful-House y Deep House, post-punk, etc.)

A lo largo de estos años Víctor Carballeira nos ha hecho disfrutar de su música en espacios comunes y no tan comunes: “Busco siempre una visión diferente de la música y su historia y tener una cintura musical tan amplia me abre las puertas a lugares y propuestas originales”.

AGENDA DEL FIN DE SEMANA (29 de marzo-1 de abril)

AGENDA DEL FIN DE SEMANA (29 de marzo-1 de abril)

La ciudad de Santa Cruz programa con solemnidad la Semana Santa y sus procesiones de Viernes Santo y Domingo de Resurrección, que cada año convocan a mayor número de asistentes, atraídos por la devoción y los elementos tradicionales, culturales y artísticos. Por su parte, “Ven a Santa Cruz”, la iniciativa de dinamización cultural y de ocio, tiene preparado un domingo de apertura comercial con actividades prensadas y diseñadas para toda la familia, con ludoteca, actuaciones musicales, talleres, mercado de artesanía, zumba, y los espectáculos propios de todos los fines de semana, que completan una atractiva agenda.

Cada vez son más las parroquias que organizan sus propios actos de Semana Santa, lo que se revela como polo de atracción en todo el municipio, ya que cada una de ellas celebra procesiones con sus advocaciones e imágenes, lo que para quienes asisten a las mismas combina la vertiente religiosa con la tradición y la cultura. Este Viernes Santo, entre todas ellas, destaca la Magna del Santo Entierro, que saldrá, a las 20:00 horas, desde la Concepción y recorrerá las calles de Santo Domingo, Cruz Verde, Castillo (donde se incorpora el resto de pasos), Teobaldo Power, El Pilar, Villalba Hervás, San Francisco, Cruz Verde y Santo Domingo.

Para el Domingo de Resurrección, desde las 13:00 horas, partiendo de la parroquia de San Francisco de Asís, está prevista la celebración de la procesión del Resucitado, con el Santísimo Sacramento, recorriendo las calles Villalba Hervás, San Francisco, plaza de la Candelaria (donde tendrá lugar la tradicional “Bendición del Mar y Los Campos”), Castillo, Valentín Sanz, plaza del Príncipe y Villalba Hervás. Más detalles y toda la programación completa aquí.

Este viernes y sábado, por otra parte, la compañía Garabatos-K, a las 18:00 horas, en la plaza del Centro Comercial Bulevar, tiene previsto, además de la animación infantil en la zona, las representaciones “Dracuries” y “El burro y su lecherita”, respectivamente, dos espectáculos de títeres diseñados para un público familiar y, especialmente, para los más pequeños.

En el capítulo de la música, este viernes, a las 22:00 horas, en el espacio Lone Star, tendrá lugar el concierto de Old Resonance Acoustic Duo, una pareja que transita por los sonidos del rock, blues y pop, con interpretaciones de los años 70, 80 y 90 y con evocaciones de temas de Eric Clapton, Led Zeppelin y U2, entre otros. Y a las 23:00 horas, en Equipo PARA, le toca el turno a Dj Kali, que hará rodar su música con sonidos “afrobeat”, balcánico, “etno-tecno”, brasileños, africanos, tropicales y muchos más.

Y sin dejar este apartado, el sábado, en el espacio Equipo PARA, a las 22:00 horas, Lucía Rodríguez y Carolina Abreu presentan su proyecto musical, que en esta ocasión contará con sorpresas y colaboraciones en el escenario. Fueron teloneras de Jorge Drexler en el pasado concierto ofrecido por el artista en el Teatro Guimerá. Un dúo de músicas consolidadas y con muchísimo por hacer. Y a las 23:30 horas, en la sala Lone Star, dos horas de auténtico tributo a AC/DC a cargo de la banda AC/TB, con temas claves de la era Bon Scott y de Brian Johnson.

“Ven a Santa Cruz”

Esta iniciativa de dinamización comercial y apertura dominical, desde las 10:00 a las 21:00 horas, prevé para este edición actividades en todas la Zona de Gran Afluencia Turística, con ludoteca, talleres y juegos infantiles, magia participativa, castillos hinchables, cuentacuentos y muchas sorpresas más, una agenda que se completará con actuaciones del ballet Little Dance Stars, las Chiquitukis, mago Malcón, entre otras, en los escenarios montados en las plazas de la Candelaria, del Príncipe, San Antonio de Texas y de España, además de en la alameda del Duque de Santa Elena y el parque García Sanabria.

En el apartado de las artes escénicas, el Círculo de Bellas Artes programa para este sábado, la reposición del espectáculo “Chiki Circus”, a las 17:00 horas, y la comedia “A 2,50 La Cubalibre”, a las 21:00 horas. Para el domingo queda, a las 12:30 horas, “Un encantamiento mágico”, una representación para toda la familia con duendes, hadas y criaturas mágicas, y a las 18:30 horas, “Manual de parejas para torpes”. Y en el Regia Comedy, el viernes, a las 21:30 horas, “Esto va de cuento”, con las fábulas de Óscar Bacallado, y el sábado, a idéntica hora, el monologo de Petite Lorena, una artista en extraer sonrisas.

TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta este viernes, sábado y domingo, a las 19:00 y 21:30 horas, la película argentina “Zama”, dirigida por Lucrecia Martel. Protagonizado por Daniel Giménez Cacho, Matheus Nachtergaele, Juan Minujín y Lola Dueñas, el filme narra la historia de Don Diego de Zama, un oficial español del siglo XVII asentado en Asunción que espera su transferencia a Buenos Aires. Es un hombre que espera ser reconocido por sus méritos. Pero en los años de espera pierde todo. Decide atrapar a un peligroso bandido y recuperar su nombre.

En en capñítulo de los deportes, este sábado, de 16:00 a 21:00 horas, en el pabellón Pancho Camurria, tendrá lugar el Campeonato de Canarias de Kickboxing, organizado por la Asociación de Clubes de Kickboxing y Muay Thai del archipiélago, en el que participarán púgiles de esta disciplina de contacto de todas las islas.

Exposiciones temporales

El Espacio Cultural CajaCanarias sigue con el éxito de la muestra “Vikingos: guerreros del norte, gigantes del mar”, que ofrece al público los aspectos más conocidos a partir de la investigación reciente: los barcos y los guerreros; el comercio, en contraste con la guerra; la vida cotidiana (la vivienda, la vestimenta, la artesanía) y el poder (el rey y la realeza), especialmente en el ámbito danés; así como el mundo de las creencias y la religión, que podrá visitarse hasta el 11 de agosto.

En el capítulo de las despedidas, solo hasta este viernes, en la Sala de Arte del parque García Sanabria se podrá disfrutar de la exposición “Plátano Rock”, que acoge dos muestras expositivas con la participación de más de 50 artistas internacionales.

Mención aparte, por su carácter permanente, merece la Casa del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, ubicada en el barranco de Santos, debajo del puente de Galcerán. Abierta todos los días, de 09:00 a 19:00 horas, de momento con entrada gratuita, cuenta con la última tecnología para amenizar la visita y ofrecer al público una verdadera inmersión en la fiesta chicharrera. De esta manera, existen diferentes espacios interactivos con varias pantallas táctiles donde se ofrece un tour virtual en 360 grados en el que se muestran los actos más importantes como concursos, entierro de la sardina o Carnaval de Día.

La Sociedad de Desarrollo tiene programados dos recorridos de una hora de duración en español e inglés: Ruta Histórica y la Ruta del Parque García Sanabria. Las personas interesadas en realizar la Ruta Histórica deberán presentarse a la hora señalada abajo, previa reserva a través de correo electrónico tenerife@cityexpert.es o en el teléfono 922 28 95 36, cuyo coste es de 2 € para residentes, ONG y centros educativos; 5 € para no residente en Tenerife, y gratuitas para los clientes de la Guagua Turística City View.

Por su parte, el circuito turístico de City View ofrece un recorrido por lugares emblemáticos, de interés turístico y comercial de la ciudad. Combina el amplio itinerario por el corazón de la capital con la parada que se realiza en la calle Fuentes Morales (frente Museo Naturaleza y el Hombre y TEA) hasta llegar a la calle Aguere, donde se accede a la Casa del Carnaval y se recorre a pie el paseo de la Concordia y calle Ni Fú- Ni Fá. Precio: 22 € turista adulto, 11 turista junior (menos de 14 años) y gratis para los niños/as (0 a 5 años).

Y también, en el jardín botánico de Santa Cruz “Palmetum”, que abre de lunes a domingo, se dispone para el visitante de un recorrido por el que está considerado como la mayor colección botánica de palmeras de islas tropicales del mundo. Su horario es de 10:00 a 18:00 horas y su precio para adultos residentes canarios, 1,50 €; para desempleados, discapacitados, mayores de 65 años, menores de 12 años y familias numerosas, 1 €.