Los Dibujos Animados se alzan con el doblete en el concurso La Canción de la Risa

Los Dibujos Animados se alzan con el doblete en el concurso La Canción de la Risa

El Teatro Guimerá albergó este viernes la decimocuarta edición del concurso ‘La Canción de la Risa’, en el que el grupo Los Dibujos Animados ganó el primer premio de Interpretación, quedando en segundo lugar el grupo Los Lejías.  El tercer lugar fue para No Tengo el Chichi Pa Farolillos,  mientras que el accésit recayó en la Familia Monster.

En la modalidad de Presentación,  Los Dibujos Animados obtuvo el primer premio, la segunda plaza fue para  la Familia Monster y el tercer puesto lo obtuvieron Las Gediondas. Los Lejías obtuvieron el accésit en este apartado.

El premio especial del Público recayó en Los Dibujos Animados, en un certamen que fue conducido y presentado por Manón Marichal.

El jurado de Interpretación estuvo compuesto por los periodistas María Rozman y Manuel Herrador junto a los músicos Manoli Triviño Alonso y Elfidio Alonso. En el apartado de Presentación estuvieron los diseñadores Jorge González Santana y Lucy del Castillo.

Las cámaras de Televisión Canaria grabaron el espectáculo para emitirlo, en diferido, el sábado 2 de marzo, una vez finalizada la retransmisión del concurso de comparsas Ritmo y Armonía, que la cadena televisiva tiene previsto ofrecer en directo.

Chelina Manuhutu trae hasta Tenerife la mejor esencia club de Ibiza

Chelina Manuhutu trae hasta Tenerife la mejor esencia club de Ibiza

Aunque natural de Amsterdam, Chelina Manuhutu es una de las principales representantes del sonido club de Ibiza. Allí, desde donde ha establecido su centro de operaciones, ha crecido como dj y se ha fraguado una exitosa carrera, al igual que la de modelo de éxito, hasta convertirse en una de las figuras dj de mayor proyección en el circuito underground de la música electrónica.

Para ella y su arrolladora presencia quedará la cabina del Berlín 89 este próximo sábado, día 23. El local situado en el número 7 de la Avenida Anaga  acogerá este fin de semana la sesión de esta estrella europea en una intensa noche en la que también tendrán presencia los dj locales Jairo Delli y Samuel Delgado. La cita, bajo el sello dela productora Sigan Bailando, dará comienzo a la 23:30 horas con entrada gratuita.

La dj y productora holandesa afincada en Ibiza Chelina Manuhutu está conquistando la escena undergound en la actualidad gracias a sus poderosos sets llenos de groove y mezclas explosivas. Sin lugar a dudas es una de las exportaciones musicales más interesantes que Amsterdam nos ofrece en la actualidad.

La música ha estado siempre muy presente en Chelina desde su niñez, criada en una familia de músicos y artistas, no fue hasta 2011 – después de diez años como modelo al más alto nivel – cuando Chelina y la música se dieron la mano activa y profesionalmente

Desde entonces, se ha hecho un hueco dentro del exclusivo olimpo de los djs más reconocidos de la  industria electrónica, trasladando su residencia a Ibiza donde es habitual en cabinas como las de Pacha, Blue Marlin o Destino Ibiza, alternando sus apariciones en la isla con una de las agendas más ajetreadas actuando por todo el mundo, formando parte de algunos de los mejores festivales como Ultra Music Festival, elrow, o algunos de los clubes con mayor prestigio mundial como Fabric London, Café D’Anvers, o FABRIK Madrid.

Su evolución no podía ser otra que en una productora con estilo y sonido propio, contando con numerosas referencias a la espera de publicarse en algunos de los mejores sellos de la industria

AGENDA DE LA CIUDAD (22 -24 de febrero)

AGENDA DE LA CIUDAD (22 -24 de febrero)

Fin de semana previo al Carnaval de la calle con los últimos concursos sobre escenario, lo que inunda de actividad el Teatro Guimerá, con La Canción de la Risa, este viernes; el Recinto Ferial, con los concursos de Comparsas y de Disfraces, sábado y domingo, y el Auditorio de Tenerife Adán Martín, el domingo, con la celebración del tradicional certamen de Rondallas. Por su parte, la música en el Auditorio y en otros espacios de la ciudad, los ya clásicos títeres en el Parque Bulevar, el teatro y los monólogos en la sala L Incanto y Regia Comedy, además del cine en el TEA y los deportes, completan una repleta agenda para toda la familia.

Este viernes, desde las 20:30 horas, el concurso más irreverente y descarado entra en el Teatro Guimerá con La Canción de la Risa, con Las Noveleras, No Tengo el Chichi pa Farolillos, Los Dibujos Animados se van de Fogalera, Los Exc@ndinabos, Los Legías, La Familia Monster y Las Gediondas, y durante la deliberación del jurado, el humorista Yeray Díaz. El sábado, con ritmo y color, llegan las comparsas al Recinto Ferial, a las 20:00 horas, con Los Cariocas, Los Rumberos, Los Joroperos, Los Tabajaras, Bahía Bahitiare, Los Brasileiros, Tropicana, Río Orinoco y Danzarines Canarios, y la actuación de Nueva Fuerza mientras delibera el jurado.

Para el domingo, en el Auditorio de Tenerife Adán Martín, a partir de las 17:00 horas, certamen de Rondallas con la participación de Lírico-Coral Los Aceviños, Troveros de Nivaria, Masa Coral Tinerfeña, Orfeón La Paz, ALM Gran Tinerfe, Las Valkirias, Peña del Lunes 1965, Unión Artística El Cabo y AL La Rondalla A. Mamel’s. Durante la deliberación del jurado se contará con las actuaciones de Los Fregolinos, La Zarzuela del Círculo de Amistad XII de Enero y Las Kellys de Valbanera. Y en el Recinto Ferial, este mismo día, a las 11:00 horas, concurso de Disfraces en sus modalidades de individual, por pareja y en grupo.

Para toda la familia, este viernes, sábado y domingo, de 10:00 a 20:00 horas, el Espacio MiniTEA acoge una exposición y actividades vinculadas a la misma bajo el título “¿Y el hombre creó a la mujer?”, donde se analiza el modo de representación de lo femenino en el arte y en ella se exhiben obras de Juan Ismael, Bill Brandt, Joan Fontcuberta, Irving Penn y Óscar Domínguez. Sin dejar el viernes, a las 17:30 horas, en la Biblioteca Municipal Central (edificio del TEA), llega el primer Cuento en Familia del año con “Música para camaleones”, en la voz Héctor Ruiz, que trae poemas y cuentos para niñas y niños desde los 3 años.

A bordo de este mismo día, pero a las 18:00 horas y en la Biblioteca Pública del Estado (Casa de la Cultura), para niñas y niños a partir de 6 años, “Zancadas, tropiezos y otras formas de recorrer el mundo”, que propone de cuento en cuento, a zancadas y a tropiezos, en esta sesión familiar, una aventura hasta donde lleve la imaginación. Para atreverse a caminar por los cuentos de la mano de la narradora oral María Kapitán. Y viernes y sábado, a las 18:00 horas, en el Centro Comercial Parque Bulevar, nuevas sesiones de títeres clásicos y sus fábulas con la compañía Garabatos-K.

El público juvenil podrá disfrutar de dos actividades diferentes este mismo viernes, programadas en la agenda de otoño de Distrito Joven. En concreto, se tratan de los talleres “Hama Beads” (pequeñas cuentas cilíndricas) y “Dibujo anime y cómic”, que se celebrarán por segundo viernes consecutivo, de 17:00 a 19:00 horas, en los locales de la Asociación de Vecinos Ciudad Satélite (Santa María del Mar) y en la Biblioteca Municipal Infantil, en la planta baja del edificio del TEA, respectivamente.

“Integral de Brahms II”, en el Auditorio

La Orquesta Sinfónica de Tenerife acude este viernes a su segunda convocatoria monográfica dedicada a Johannes Brahms, bajo la dirección de Antonio Méndez, que trae dos obras de gran exploración emocional de este autor, “Sinfonía Nº2 en Re Mayor” y “Sinfonía Nº4 en Mi Menor, OP. 98”, donde muestra su original unión entre el romanticismo y su homenaje al pasado. Se cuelan valses, pasacalles y, especialmente, Bach. Y sin dejar la música clásica, este domingo, en este mismo escenario, a las 12:30 horas, concierto de la Orquesta del 2º ciclo de alumnos del Conservatorio Profesional de Música (CPM) y la Banda Sinfónica del CPM.

En otras músicas se mueve la actuación de EvilMrSod, que presenta su nuevo disco, “The Gift”, este viernes, a las 21:00 horas, en Equipo PARA, donde EvilMrSod es el proyecto en solitario y también el “alter ego” de Pablo Ramón Rodríguez Rivero, cantante, guitarrista y compositor principal de Fuckin’Family Faces, la conocida banda de rock and roll de Tenerife. Al día siguiente, en este mismo espacio, David Minguillón y Francisco Morales, hijo y padre, respectivamente, presentan un trabajo musical conjunto a las 21:30 horas. Y en Lone Star, también el sábado, a las 22:30 horas, Los Vinylos en concierto.

En el capítulo de las artes escénicas, este viernes, en el Regia Comedy, a las 21:30 horas, tendrá lugar la actuación de Joel Hernández, ganador del el VIII Concurso de Monólogos de esta sala, con su “Tengo un problema”. Y al día siguiente, a las 21:00 y 22:30 horas, dos funciones del monólogo de Omayra Cazorla. Por su parte, en el espacio teatral L Incanto, sábado y domingo, a las 17:00 y 12:30 horas, respectivamente, el espectáculo familiar “Mago Dragster, y estos mismos dos días, en la misma sala, pero a las 20:30 y 18:30 horas, respectivamente, “Los monólogos de la vagina”, obra de la estadounidense Eve Ensler.

Como cierre de la programación del mes de febrero en el Teatro Victoria, este domingo, a las 12:00 horas, un encuentro de danza, cuentos y música con el espectáculo familiar “Babel”, una improvisación escénica en la que los tres lenguajes que forman parte de esta obra -la narración, la música y la danza- se encuentran, dialogan, interaccionan y se complementan. Se trata de una estructura viva, efímera, cambiante, en la que cada nueva representación supone un nuevo reto, un punto cero, una página en blanco que escribir con voces, sonidos y movimientos.

TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta este viernes, sábado y domingo, a las 19:00 y 21:30 horas, “Mug”, de la directora polaca Malgorzata Szumowska. Ganadora del Oso de Plata (Premio del Jurado) en el Festival de Berlín y merecedora del Premio del Jurado Joven en el Festival de Gijón, narra la historia del trasplante de cara de un joven que saca lo peor de un pequeño pueblo polaco. Mateusz Kosciukiewicz, Agnieszka Podsiadlik y Malgorzata Gorol protagonizan este filme que se proyectará en versión original en polaco con subtítulos en español.

Natación y Kickboxing

Este viernes, de 16:00 a 21:00 horas, y el sábado, de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00 horas, se celebra en la piscina municipal Acidalio Lorenzo, el VII Trofeo Ángel Díaz: Open Infantil, Junior y Absoluto de Natación, competición oficial de la Federación Canaria de Natación incluida en su calendario, aprobada por la Real Federación Española como competición Open de Referencia para la obtención de mínimas nacionales o internacionales. Y el sábado, en el Pancho Camurria, de 10:00 a 14:00 horas, Campeonato de Canarias Amateur de Kickboxing Tatami y Rings Sports, tanto masculino como femenino, y de edades entre los 8 a los 40 años.

En el capítulo de otras actividades, destaca este viernes, a las 17:30 horas, en el Museo de Bellas Artes, el III ciclo “Mujer y ciencia 2019. Proyecto mujeres científicas canarias”, organizado por la Fundación Canaria Observatorio de Temisas y con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Cruz, dirigido a la población adulta y alumnado de Secundaria de entre 15 y 18 años. Hoy tendrá lugar la tercera charla, “Estrellas Silenciadas: Mujeres en la Astronomía”, donde Sandra Benítez Herrera, post-doctora en Astrofísica (Universidad Federal do Río de Janeiro, Brasil), doctora en Astrofísica (Universidad Técnica de Múnich/Instituto Max-Planck de Astrofísica, Alemania) y licenciada en Física (Universidad Complutense de Madrid) dará a conocer a grandes astrónomas que desde la antigüedad han hecho contribuciones fundamentales para el avance de la Astronomía.

En el Mercado Nuestra Señora de África, este sábado, desde las 11:00 horas, nueva edición del Aula de Cocina con la chef Isabel Alonso Bello, que preparará su menú de temporada con 3 platos a degustar por los asistentes y que contará con la colaboración de dos 2 minichefs, Marco Bermúdez y David Durán Hernández, que elaborarán entrantes de temporada. Y en El Libro en Blanco, este viernes, a las 19:30 horas, “Café con…” Alberto Reyes, autor del libro “El rey de Jerusalén”, y al día siguiente, a las 18:30 horas, nuevo café literario que abordará el tema “Librerías”.

Exposiciones temporales

Desde el pasado lunes se inauguró la exposición “Santa Cruz en Carnaval: historia de la fiesta a través de sus documentos 1778-1977”, en la Biblioteca Municipal Central (edificio del TEA), que podrá visitarse hasta el 10 de marzo. También desde el pasado lunes, en el Real Casino de Tenerife, está la muestra “Barbie se viste de Reina del Carnaval”, una colección de 20 muñecas Barbies con las fantasías de las Reinas del Carnaval, que permanecerá hasta el 11 de marzo.

Sin dejar la misma temática, desde el pasado martes, en la Sala L del Centro de Arte La Recova, se encuentra la colectiva de pintura “El Carnaval chicharrero”, exposición en la que participan más de veinte artistas. También se inaugura este viernes la “Antológica de Carlos Gracia (1960-2018)”, que permanecerá hasta el 15 de abril con 50 pinturas en las dos salas temporales, acondicionadas en la planta baja de la pinacoteca municipal del Museo de Bellas Artes. Y en TEA Tenerife Espacio de las Artes, la primera exposición en Canarias de la artista María Cañas (Sevilla, 1972), “No ni ná. Contenga multitudes”, hasta el 23 de junio.

Finalizan las entradas, la exposición “Libros de Agustín Espinosa”, en la Biblioteca Municipal Central (edificio del TEA), que permanecerá hasta el 30 de abril. Y en el capítulo de las despedidas, este será el último fin de semana para visitar, en Ámbito Cultural El Corte Inglés, la muestra “Primera Colectiva Arte 5”, ya que el próximo lunes se descuelgan las obras de los artistas Ana Delgado, Beate Steinmetz, Gracia Almazán, Jercyna Miranda, José Emilio López, Laura Padrón, Mercedes Padilla, Rosana Durán y Marc Kuhn.

Mención aparte, por su carácter permanente, merece la Casa del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, ubicada en el barranco de Santos, debajo del puente de Galcerán. Destacable es la completa renovación del material, acorde con la fiesta celebrada en esta edición de 2018, y la remodelación de algunos espacios expositivos para dar cabida a los nuevos elementos cedidos a esta casa de todos los chicharreros. Abierta todos los días, de 10:00 a 18:30 horas, con entrada gratuita,cuenta con la última tecnología para amenizar la visita y ofrecer al público una verdadera inmersión en la fiesta chicharrera.

La Sociedad de Desarrollo tiene programados dos recorridos de una hora de duración en español e inglés: Ruta Histórica y la Ruta del Parque García Sanabria. Las personas interesadas en realizar la Ruta Histórica deberán presentarse a las 12:00 horas en plaza de España, mientras que quienes deseen realizar la Ruta del parque García Sanabria, deberán cursar previa reserva a través de correo electrónico tenerife@cityexpert.es o en el teléfono 922 28 95 36. El coste es de 2 € para residentes, ONG y centros educativos; 5 € para no residente en Tenerife, y gratuitas para los clientes de la guagua y tren turísticos City View.

Por su parte, el circuito turístico de guagua y tren City View por lugares emblemáticos, de interés turístico y comercial posee un sistema de paradas libres permite a todos los viajeros subir y bajar del bus y del tren tantas veces como se desee durante 24 horas de validez de su ticket. Este circuito consta de 15 paradas para la guagua y 7 para el tren y ofrece audioguía en 14 idiomas, más dos canales específicos para niños en español e inglés. Precio: 22 € turista adulto, 11 turista junior (menos de 14 años) y gratis para los niños/as (0 a 5 años). Residente canario: 5 € adultos, 2,50 € junior (menor de 14 años) y gratis para los niños/as (0 a 5 años).

Y también, en el jardín botánico de Santa Cruz “Palmetum”, que abre de lunes a domingo, se dispone para el visitante de un recorrido por el que está considerado como la mayor colección botánica de palmeras de islas tropicales del mundo. Su horario es de 10:00 a 18:00 horas y su precio para adultos residentes canarios, 1,50 €; para desempleados, personas con discapacidad, mayores de 65 años, menores de 12 años y familias numerosas, 1 €.

Antonia Garrido Francés es la nueva Reina de los Mayores del Carnaval de Santa Cruz

Antonia Garrido Francés es la nueva Reina de los Mayores del Carnaval de Santa Cruz

Antonia Garrido Francés fue elegida esta noche Reina de los Mayores del Carnaval de Santa Cruz, en el transcurso de la Gala celebrada en el Recinto Ferial y en la que tomaron parte 9 candidatas. Vestida con la fantasía “Soy Fortuna”, diseñada por Antonio Santos Arteaga, la ganadora representa a Bingo Canarias y Bingo Ciudad Laguna.

La corte de honor se completó, por este orden,  con Juana González Vargas, con la fantasía “Vuela Guajira”’, diseñada por la Asociación Carnaval Nira-Armony de la Rosa, en representación del Ayuntamiento de Los Realejos; Ana María Gómez Aguilar, con la fantasía “Mumtaz Mahal”, diseñada por Víctor Mesa Aguilar en representación de DMB Peluqueros; María Dolores Miranda Pérez, con el traje “Castilla”, diseñado por Alexis Santana Rodríguez, en representación de Zona Comercial Abierta Santa Úrsula, y Concepción Rodríguez González, que lució la fantasía “Bajo la luna del Nilo”, diseñada por Jonathan Suárez López, en representación del Gabinete de Estética Africa y Vicky.

El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, entregó el cetro a la nueva Reina, mientras que el presidente del Cabildo Insular, Carlos Alonso, y la concejala de Fiestas de la Corporación, Gladis de León, entregaron las bandas a las damas de honor.

Más de 4.000 espectadores se dieron cita para presenciar el espectáculo, que tuvo una duración de dos horas y cuarenta y cinco minutos. Bajo la dirección de Enrique Camacho y conducida por la actriz Yanely Hernández. La Gala contó con las actuaciones musicales de Pepe Benavente, Luis de Seda y Luis Alberto del Caribe. El cartel de artistas lo completó el humorista Juanito Panchín.

La gala de elección de la Reina de los Mayores fue el marco en el que se desarrolló el Festival de Agrupaciones de Mayores del Carnaval chicharrero, una exhibición en la que este año intervinieron las formaciones Montaña de Tejina, Mayores del 2000, Magnolia de Tegueste, Monte Nevado, Virgen de las Mercedes, Rondalla Las Nieves, Los Ligeritos, Asociación Amelia Martín, Antón Guanche, Ansinalegría, Volcanes del Teide, Universo de Gracia, Padre Anchieta, Asociación Mayores Fraisa y Con Nuestra Gente Chincanayro.

La Reina de Los Mayores del Carnaval 2019 fue elegida por un jurado compuesto por compuesto por Soraya García Hernández, técnica del programa Ansina; Tere Afonso, locutora; Luis Dávila, diseñador del Carnaval y Lito Mesa, periodista.

Las cámaras de Televisión Canaria retransmitieron el espectáculo, en directo, para todo el Archipiélago.

Phe Festival arrancará la temporada en Santa Cruz con la actuación de Joe Crepúsculo

Phe Festival arrancará la temporada en Santa Cruz con la actuación de Joe Crepúsculo

Phe Club es conceptualmente un festival itinerante de música y tendencias que se desarrolla en salas, recintos cerrados habilitados para la ocasión. Un circuito de música en vivo con periodicidad intermitente y ubicación variable que se estrena el 22 de marzo en Santa Cruz de Tenerife con un cartel encabezado por Joe Crepúsculo y Eme Dj, al que se suman otras referencias canarias como Berna, La Maldita y un habitual en las islas como Mr Paradise.

En una primera propuesta para la temporada 2019, Phe Club transitará después por Puerto de la Cruz (31 mayo), Arrecife (1 junio), La Laguna (5 julio) y Las Palmas de Gran Canaria (6 julio). Un programa de actuaciones con artistas que marcan tendencia, que son referente nacional más allá de su música y la estética que practican, que incorpora igualmente las propuestas canarias más destacadas y que irá desvelando los sucesivos carteles en cada encuentro previo. Entre otros grupos ya confirmadas están Hidrogenesse, Los Vinagres o selectores renombrados de la escena independiente nacional como We Are Not Dj’s.

Como su nombre indica, Phe Club tiene vocación de club, de reunir personas con intereses comunes, asociados a la música, las corrientes artísticas y la tecnología para un consumo batido y crítico. Igual que una comunidad de amigos en redes sociales que se trasladan a la vida real, una extensión no virtual de la comunidad phellower, seguidores, simpatizantes fieles, followers de los valores y el espíritu lúdico y desinhibido que promueve el festival Phe, que se celebra en Puerto de la Cruz desde 2016.

La propuesta tiene el baile en la cabecera de sus objetivos y considera a dj y selectores como indicadores de vanguardia cultural. Como extensión de Phe Festival, este proyecto abre nuevas opciones de disfrute para su público a lo largo del año, y se convierte así en un festival de música y tendencias en salas, con el mismo carácter para inspirar a un público actual, comprometido y activo, capaz de integrar etiquetas como el indie, rock, dance, urban, electrónica…

Phe Festival 2019 se celebra en Puerto de la Cruz los días 23 y 24 de agosto y como primeros artistas confirmados tiene a Ángel Stanich, Carolina Durante, Los Punsetes, Delaporte y Locoplaya, además de una serie de propuestas artísticas y sociales únicas y originales.

Tanto las entradas para este primer Phe Club como los abonos para Phe Festival se encuentran a la venta en la web oficial www.phefestival.com y la plataforma Tickety.es.

Integrado en la Estrategia Cultural 2020 que impulsa el área de Cultura de Puerto de la Cruz, Phe Festival continúa su apuesta por convertir la ciudad en un referente de la música en directo de gran formato, aportando frescura, reflexión y criterios de sostenibilidad, para consolidar una marca, un estilo y una imagen seductora orientada al exterior sin perder el compromiso con el público de aquí.

Una imagen con ‘Lady Tenerife’ de fondo gana el VIII Concurso de Fotografía Tenerife Moda

Una imagen con ‘Lady Tenerife’ de fondo gana el VIII Concurso de Fotografía Tenerife Moda

Adrián Cabrera Martín, de Tenerife, ha sido elegido como ganador de la octava edición del Concurso de Fotografía Tenerife Moda, organizado por el Cabildo para promover la labor creativa vinculada al sector de la moda. Su fotografía fue elegida entre un total de 207 imágenes presentadas al certamen. Se da la circunstancia de que el segundo premio recayó en otra imagen también de Adrián Martín.

El vicepresidente socioeconómico del Cabildo, Efraín Medina, destacó que el objetivo de este concurso, que este año ha aumentado de forma significativa el número de imágenes presentadas -el pasado año competían 142 fotografías-, es “incentivar el trabajo y la creatividad de los profesionales de la fotografía, con el fin de que puedan encontrar nuevas vías laborales a través de la moda, como así hemos podido comprobar con participantes en ediciones anteriores”. Un incremento de participación que Medina vinculó al carácter nacional que, por segundo año consecutivo, ha tenido este certamen que, en esta edición, se ha saldado con 29 participantes de diferentes procedencias.

El jurado, integrado por profesionales de diversos ámbitos, tomó esta decisión en el transcurso de una reunión celebrada en la tarde de hoy [martes, 19] en el Palacio Insular y tras una larga deliberación dada la alta calidad de las fotografías. Las fotografías seleccionadas como finalistas formarán parte de una exposición en las paradas del tranvía de Tenerife y en otros soportes publicitarios.

Medina consideró que la fotografía es una buena herramienta para visualizar al sector textil, “sector que se está consolidando y está generando empleo de calidad y desarrollo de la actividad económica”, añadió el responsable insular, quien además puso en valor que “Tenerife se posicione mediante la imagen como un plató natural para todas las empresas que quieran realizar aquí sus campañas o editoriales”.   

El presidente del jurado profesional, Cristóbal De la Rosa, indicó que “la fotografía es vital para la comercialización de todo el sector textil”, a la par que hizo hincapié en que “es muy positivo que este sector se enriquezca con elementos de calidad, ya que redundará en que  seamos más competitivos”.

Para la concesión de los premios, el jurado tuvo en cuenta diferentes aspectos a la hora de seleccionar y fallar, como la coherencia entre el discurso y el mensaje de la fotografía con el tema del concurso; la capacidad de resolución en una imagen de la idea que el participante quiere transmitir, la creatividad y la originalidad en el planteamiento, el uso de las herramientas técnicas que la fotografía ofrece como son el tratamiento digital, intervención directa en postproducción, iluminación y color, entre otros.

Con esta convocatoria, el Cabildo pretende dar a conocer entre el sector la línea de actuación de Tenerife Moda Fotografía y crear una base de datos con profesionales especializados en moda, a la vez que publicitar los trabajos y la creatividad en este sector, tanto de profesionales como de aficionados. Por último, se trata de brindar una oportunidad de exhibir sus obras en una muestra colectiva.

 

Jurado

El jurado designado para fallar el VIII Concurso de Fotografía de Tenerife Moda ha estado formado por Cristóbal De La Rosa (viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias), que actuó como presidente; Ricardo Cólogan (gerente de la Empresa Insular de Artesanía); José Eugenio Sánchez Giusepe (director de Tenerife Moda); Alfonso Bravo (fotógrafo); María Hernández García (directora del Centro Comercial Meridiano);  Airam Abella (fotógrafo y director de UEBOS Comunicación); Álvaro Luis Hernández (asesor de Protocolo y presidente de la Asociación Inblog Canarias); Agostina Santini (artesana y diseñadora); Irma Cervino (periodista); Heike Monz (secretaria de la FIMT); Benjamín Mederos Quintero (gerente de Wasabi Estudio); Carlos Javier Carrillo López (fotógrafo); Deborah Torres Estupiñán (fotógrafa); Álvaro Armas Dorta (fotógrafo); Soledad Orozco (coordinadora de EmprendeModa);Cristina Hernández (empresaria); Daniel Pérez Pérez (fotógrafo); Javier Alberto (creativo y diseñador); Gerardo Válido (fotógrafo); Yeray Casquero (estilista); Ernesto García (licenciado en Bellas Artes); Roberto de Armas (fotógrafo); Esther Gómez (presentadora de TV); Iker Muro  (artista urbano) y Javier Fernández (periodista).