Santa Cruz reflexiona sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el municipio

Santa Cruz reflexiona sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el municipio

La Fundación Santa Cruz Sostenible organiza este miércoles, día 13, un foro sobre los 17 objetivos de desarrollo sostenible del municipio capitalino, a cargo de un grupo de expertos en la materia. La cita tendrá lugar en la sede de la MAC en la capital tinerfeña, en horario de tarde.

El séptimo teniente de alcalde y concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento, Carlos Correa, indica que este proyecto “surge para dar respuesta al llamamiento universal para la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible realizados por Naciones Unidas. Para ello, estableceremos un espacio de debate común en Santa Cruz, con el fin de fomentar un mayor compromiso con las dimensiones de sostenibilidad a nivel local”.

Correa agrega que, para conseguir este propósito, “hemos incluido a los actores implicados a todos los niveles, desde la propia administración a las organizaciones, asociaciones, empresarios y ciudadanía. Este encuentro definirá el punto de partida para que Santa Cruz tenga un desarrollo sostenible a través de la obtención de una primera visión global que, posteriormente, nos permita una dinamización mucho más equilibrada”.

El foro establece, además, cinco grandes áreas de análisis, que pasan por el cambio climático, el medio ambiente, la sociedad, la economía y la cultura.

Tomarán parte en la jornada, el presidente del Instituto de Turismo Responsable, Tomás Azcárate; el socio director de Plastic Energy, David Bustabad; el investigador del Instituto Oceanográfico de Cambio Global de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Aridane González; el profesor de Geografía Humana de la Universidad de La Laguna (ULL), Vicente Zapata; y el coordinador general de Infraestructuras y Equipamiento Comunitario del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Humberto Gutiérrez.

Santa Cruz se convertirá, de esta manera, en el primer municipio de Canarias que tratará de implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) propuestos por Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015. En esa fecha, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deberán alcanzarse durante los próximos 15 años.

El reconocido Dj Pegatas protagoniza la noche del sábado en el Berlín 89 juntos Roger S Morgan y Rocket Dj

El reconocido Dj Pegatas protagoniza la noche del sábado en el Berlín 89 juntos Roger S Morgan y Rocket Dj

Después de su intensa  actividad en Carnavales, donde se convirtió en uno de los puntos de mayor movimiento y aceptación durante los dos fines de semana de celebración, el Berlín 89 retoma su normal programación cediendo su cabina a algunos de los mejores dj  de la escena local.

Este próximo sábado, 16 de marzo, el local capitalino, situado en el número 7 de la Avenida Francisco La Roche, recibirá la visita especial de Dj Pegatas, un talentoso artista canario que se ha ganado la reputación también a nivel nacional con sus sesiones en algunos de los principales clubes y festivales de la península.  A partir de las 23:00 horas, con entrada gratuita, compartirá cabina con Roger S Morgan y Rocket dj

En sus dos últimos años de su carrera, Dj Pegatas ha estado paseando su música por toda la península, pisando las salas más reputadas y festivales, como el Primavera Sound, Low Festival o Azkena Fest.

Desde Barcelona Canarias, de Valencia a Castellón, de Alicante a Madrid, y pasando por Vitoria o Murcia. Dj pegatas despliega sus dotes eclécticos, tocando todo tipo de géneros, desde el indie al nu-disco, desde la electrónica de los noventas a los hits más bailados de todas las áépocas.

La capital acogerá del 20 al 22 de marzo la novena edición de “Tecnológica Santa Cruz”

La capital acogerá del 20 al 22 de marzo la novena edición de “Tecnológica Santa Cruz”

La novena edición del “Encuentro sobre Innovación y Sociedad del Conocimiento: Tecnológica Santa Cruz”, que tendrá lugar del miércoles 20 al viernes 22 de marzo, en el Teatro Guimerá y en la Sala de Arte La Recova de la capital tinerfeña, reunirá a más de dieciséis expertos digitales a nivel local y nacional y contará con numerosas novedades respecto a ediciones anteriores.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, presentó hoy los detalles de la iniciativa, junto al noveno teniente de alcalde y concejal de Promoción Económica, Alfonso Cabello; el director general de Ordenación, Innovación y Promoción del Gobierno de Canarias, Jonathan Martín; el director de la Fundación General de la Universidad de La Laguna, Julio Brito, y el responsable de Inspíreme, Darius Ioan.

Bermúdez explicó que “se trata de un evento muy esperado por los profesionales de las Tecnologías de la Innovación y la Comunicación, y que en esta edición se complementará con una serie de propuestas dirigidas específicamente a un público más joven”.

El alcalde enmarcó este encuentro en las medidas que desarrolla la Corporación para impulsar la diversificación económica de la capital tinerfeña y promover el talento entre los jóvenes.

Cabello anunció que “esta edición arrancará el miércoles 20 en el Teatro Guimerá con el concierto del cantautor canario Diego Ojeda, a partir de las 21:00 horas, y proseguirá el jueves en La Recova en horario de mañana, y en el Teatro Guimerá en horario de tarde, para concluir el viernes con la celebración de Inspíreme en el Teatro Guimerá”.

“Para el jueves, se ha realizado una importante apuesta por el público joven de cara a ofrecerles en horario matutino, y en la Sala de Arte La Recova, un espacio donde se desarrollarán talleres, charlas, además de diversas acciones relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación, de 9:00 a 14:00 horas” apuntó el edil, quien destacó que “para la jornada de tarde, continuando con la apuesta del año pasado, se desarrollará en el Teatro Guimerá, de 15:30 a 20:20 horas, y combinará propios de la comunicación digital, se abordarán temas como la nutrición desde el punto de vista de las redes sociales, así como se profundizarán en nuevos modelos del negocio del periodismo además de otras formas de comunicar como son los podcasts, así como que también estará presente el mundo de la moda, Instagram, la analítica web, entre otros”.

Cabello destacó que “el nutricionista Alex Yañez; el escritor y cantautor Diego Ojeda; el representante de artistas Juancho Álvarez, de la agencia Gosua; la actriz Carlota Baró; el director de la revista 5W, Agus Morales;  la periodista Marilín Gonzalo; el editor de contenidos y podcaster Ricky Fernández; la productora y periodista Patricia Escalona; la directora de Mercedes Fashion Week y ferias de moda en IFEMA, Charo Izquierdo; el periodista de viajes César Sar; el analista web Jacob Rodríguez; la modelo e influencer Noelia López; y la popular chef Samantha Vallejo serán los protagonistas de la jornada de tarde del jueves 21 en el Teatro Guimerá, para las que las entradas, que son gratuitas, ya se encuentran disponibles en la web www.tecnologicasantacruz.com.

El director de la FGULL, Julio Brito, informó de que “los talleres se centrarán en el desarrollo de la metodología de Imagine Creativity Center, especializada en impulsar proyectos de innovación para otras empresas”, mientras que el director general de Ordenación, Innovación y Promoción del Gobierno de Canarias, Jonathan Martín matizó que “los 4 talleres propuestos reunirán a 350 escolares de la isla y se centrarán en la realidad aumentada y virtual; además del uso seguro y responsable de internet y el pensamiento computacional”. El responsable de Inspíreme, Darius Ioan, concluyó que “como colofón, el viernes 22 el Teatro Guimerá acogerá la iniciativa Inspíreme, un evento joven y dinámico que reflejar a una generación que no encuentra un lugar”.

“Tecnológica Santa Cruz” está organizado por el Ayuntamiento de Santa Cruz, a través de la Sociedad de Desarrollo, y cuenta con el patrocinio Cajasiete, Heineken, Worten, Binter y la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias, y la colaboración de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa del Gobierno de Canarias y la Fundación General Universidad de La Laguna.

“Los coquetos años 50” será el tema del Carnaval 2020

“Los coquetos años 50” será el tema del Carnaval 2020

Los coquetos años 50” será el tema que presida el Carnaval 2020 de Santa Cruz de Tenerife, cuyas fechas principales transcurrirán entre el viernes 21 de febrero y el domingo 1 de marzo. La elección surge de la votación popular efectuada por los internautas participantes en la consulta hecha por el Organismo Autónomo de Fiestas a través de la web municipal carnavaldetenerife.com, entre el 15 de febrero y el 7 de marzo.

La citada plataforma registró 4.286 votos, de los que 1.076, el 25,1 por ciento del total, fueron para ‘Los coquetos años 50’, por delante de las otras siete opciones finalistas. Todas ellas habían sido dadas a conocer el pasado 15 de febrero, durante la gran final del certamen de Murgas, en el Recinto Ferial.

La segunda propuesta votada fue ‘Del antiguo al moderno Japón’, con 853 votos (19,9%), seguida por ‘Vaqueros e indios americanos’, que obtuvo 639 votos (14,9%); ‘Bella Italia”, con 551 votos (12,9%); ‘Del arte moderno al pop art’, con 352 votos (8,2%); ‘Nueva York, la ciudad que nunca duerme’, con 346 votos (8,1%); ‘Tribus urbanas’, con 271 votos (6,3%), y  ‘Ruta 66’, con 200 votos (4,6%).

El anuncio fue realizado en el transcurso del último baile del Carnaval celebrado hoy en la plaza de La Candelaria y antes de la exhibición de fuegos artificiales que pone fin a una edición de ensueño de las fiestas.

Santa Cruz despedirá su Carnaval con el anuncio del tema de la próxima edición

Santa Cruz despedirá su Carnaval con el anuncio del tema de la próxima edición

Santa Cruz de Tenerife despedirá mañana [domingo 10] su Carnaval conociendo el tema que presidirá la próxima edición de las fiestas. El anuncio será dado a conocer desde el escenario de la plaza de la Candelaria, sobre las 20:00 horas, en el baile que cierra el Carnaval de las profundidades marinas, a cargo de la orquesta Combo Dominicano, con el broche de la tradicional exhibición pirotécnica.

El tema elegido surge de la votación popular realizada a través de la web municipal carnavaldetenerife.com, abierta hasta el pasado jueves. Las ocho opciones finalistas, dadas a conocer el pasado día 15 de febrero, fueron: Del antiguo al moderno Japón; ArteModerno o Pop Art; Ruta 66; Los coquetos años 50; Nueva York, la ciudad que nunca duerme; Tribus Urbanas; Vaqueros e indios americanos y Bella Italia.

La programación prevista para este Domingo de Piñata arranca a las 11:00 horas, en la plaza del Príncipe, con las actuaciones de la Afilarmónica Ni Fú-Ni Fá y de la agrupación lírica La Zarzuela, del Círculo de Amistad XII de Enero. Al mismo tiempo, la avenida Francisco La Roche alberga la exposición de vehículos participantes en el concurso de Automóviles Antiguos. Con sus ocupantes ataviados con trajes de la época, recorrerán la capital desde las 12:00 horas.

Además, el parque Bulevar despide las sesiones del Carnaval Infantil, con horarios de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. La oferta de actividades en este punto de la ciudad incluye talleres de manualidades de temática carnavalera, castillos hinchables y un espacio de ‘e-games’, además de actuaciones de grupos infantiles.

La tarde adquiere carácter de fin de fiesta, tanto con la celebración que organiza el popular Recreo, en sus instalaciones de la calle Ruiz de Padrón, a partir de las 17:00 horas, como por el recorrido callejero de agrupaciones para confluir en la avenida Francisco La Roche, en torno a las 18:00 horas.

Hospital del Carnaval

La noche del viernes previo a la Piñata del Carnaval se saldó con 52 asistencias sanitarias en el dispositivo preventivo instalado junto a la Presidencia del Gobierno, la mitad por consumo excesivo de alcohol. De las 25 personas atendidas por dicho motivo, cuatro eran menores de edad. El dispositivo sanitario asistió a nueve personas por traumatismos y caídas, que en tres casos tuvieron que ser trasladadas a centros hospitalarios.

¿Superará Juan Luis Guerra a Celia Cruz?

¿Superará Juan Luis Guerra a Celia Cruz?

Este sábado 9 de marzo tendrá lugar una de las actuaciones más esperadas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, la Juan Luis Guerra, uno de los artistas latinos más reconocidos internacionalmente, El dominicano vuelve a una de las ciudades en las que más se ha sentido querido y lo hará, subiéndose al escenario situado en la avenida Francisco La Roche a partir de las 20:00 horas, acompañado de sus músicos en un espectáculo que será de acceso libre.

El Organismo Autónomo de Fiestas prevé una asistencia próxima a las 200.000 personas aunque la cifra podría superar aquel majestuoso baile de Martes de Carnaval que llevó a Santa Cruz de Tenerife al Libro Guinness de los récords congregando la asombrosa cifra de 240.000 personas bailando al ritmo de Celia Cruz;  o por lo menos eso piensa un 52% de la gente que votó en la encuesta promovida por Paseando por Santa Cruz, que contó con la participación de casi 800 personas.

Sin embargo, fuentes cercanas a Fiestas han confirmado a este medio que, independientemente de lo que suceda, no habrá nadie de la organización Guiness Worlds Records para tomar acta de un posible hito.

El considerado “Maestro de la Bachata” ha vendido más de 70 millones de discos y ganado numerosos premios, incluyendo 18 Grammy Latinos, dos Grammy norteamericanos y dos Premios Latin Billboard. En 2007 fue el máximo galardonado con seis Grammy Latinos. Ganó tres Grammy Latinos en 2010, incluyendo Álbum del Año. En 2012 ganó un Grammy Latino como Productor del Año. También fue el máximo galardonado en los Grammy Latinos en 2015 con 3 gramófonos