Mañana arranca el I Congreso de Historia y Patrimonio de Santa Cruz

Mañana arranca el I Congreso de Historia y Patrimonio de Santa Cruz

El martes 26 de marzo empieza el I Congreso de Patrimonio Histórico y Cultural de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife bajo el título ‘Santa Cruz, Puerta del Atlántico’. El evento tendrá lugar los días 26, 27 y 28 de marzo en el Teatro Guimerá, reuniendo a más de una veintena de ponentes de todo el territorio insular y nacional. El Congreso procura conectar a la ciudadanía con su historia y patrimonio, recordando que no es solo algo para académicos, historiadores o interesados por las fortificaciones, sino que pertenece a toda la población.

El evento está abierto para todo el público que se inscribió previamente, también cuenta con espacios transitables y herramientas para personas invidentes o con dificultades auditivas, de cara a hacer el Congreso lo más accesible posible.

El Congreso procura conectar a la ciudadanía con su historia y patrimonio

El primer día se abordará la arquitectura defensiva de la ciudad, comenzando con la presentación del Congreso a las 9.00 horas y continuando con ponencias de distintos expertos para dotar de una mirada sistemática a la cuestión del patrimonio, su puesta en valor y cuidado. También se aborda en concreto el patrimonio militar con los casos particulares de la Batería de San Francisco o la mesa de debate sobre la naturaleza y gestión de las baterías de costa.

El miércoles 27 se centrará en la historia y patrimonio de la ciudad de Santa Cruz haciendo un recorrido a través de su cronología, la naturaleza particular de su arquitectura dentro de su geografía o la relación entre la ciudadanía y su patrimonio cultural mediante una mesa de debate.

El tercer y último día se abordará el patrimonio desde la literatura y su tratamiento mediático con dos mesas coloquio. La primera de ellas enfocada en la apreciación del patrimonio desde la literatura, en la que esta queda integrada en géneros como la novela y este conjunto de elementos arquitectónicos y culturales se convierte en un personaje más de la obra. La segunda ahondará en el tratamiento que se hace desde los medios del patrimonio de la mano de profesionales y académicos del ámbito para descubrir esa realidad particular desde la que se da a conocer a la ciudadanía todo ello.

En el Congreso estarán presentes, por orden de intervención, las siguientes personas; el primer día: Juan Antonio Mira Rico, Belén Rodríguez Nuere, Pablo Schnell Quiertant, José Antonio Martínez López, Carlos Hernández Bento, Miguel Ángel Noriega Agüero, Emilio Abad Ripoll, Artemi Alejandro Medina, José Luis Dólera y Diria Luz Morales Casañas (moderadora). El segundo día estarán José Manuel Ledesma, Carlos Antonio Pallés Darias, Miguel Ángel Gómez, Luis García Rebollo, Manuel Hernández González, Elena Pérez González (moderadora), Ana María Díaz Pérez, María del Carmen León Rodríguez, Ruymán Izquierdo Marrero, Francisco Javier Gorostiza, Ezequiel Herrera Gil, Sebastián Gil Ramos, Vicente Pérez Luis y Jesús Pedreira Calamita. El tercer día intervendrán María Fátima Hernández Martín (moderadora), Emma Lira, Jesús Villanueva Jiménez, Fátima Martín Rodríguez, Patricia Delponti Macchione (moderadora), Julio Antonio Yanes Mesa, Verónica Martín Jiménez y Natalia Torres.

Puede consultar el programa con todos los detalles aquí.

Joe Crepúsculo encabeza el cartel de la primera edición  de Phe Club

Joe Crepúsculo encabeza el cartel de la primera edición de Phe Club

Phe Festival se estrena en formato club este viernes 22 de marzo, a partir de las 21:00 horas, en Santa Cruz de Tenerife. El controvertido Joe Crepúsculo encabeza el cartel de esta primera fiesta, que también tiene como invitados otros referentes como Eme DJ y Mr. Paradise, a los que se suman el directo de los canarios Berna y La Maldita.

Phe Club es una propuesta de música y tendencias que tendrá continuidad en los próximos meses con la intención de mantener activo el espíritu de Phe sin esperar al gran evento festivalero del verano en Tenerife, que este año celebrará su cuarta edición los días 23 y 24 de agosto en Puerto de la Cruz y tiene como primeros artistas confirmados a Ángel Stanich, Carolina Durante, Los Punsetes, Delaporte, Locoplaya, Cariño y GAF y la Estrella de la Muerte.

La propuesta tiene vocación de club, de realizarse como extensión no virtual de la comunidad phellower, formada por seguidores, simpatizantes fieles del espíritu lúdico y desinhibido que promueve el festival desde sus inicios. Con el baile como cabecera de sus objetivos, reunirá a destacados artistas de la escena nacional, más allá de su música y la estética que practican, y considerando también a DJ y selectores como indicadores de vanguardia cultural.

Phe Club contará para su cita del viernes 22 de marzo en el O-Club de Santa Cruz de Tenerife con una de las figuras más polémicas y personales del panorama indie español, Joe Crepúsculo. Su característica voz y su pop único e inimitable celebrarán en Tenerife los diez años en el mundo de la música de este artista de culto con grandes éxitos e himnos bailables. Junto a él, Eme DJ, o Marta Fierro, una de las artistas más importantes en la escena indie-disco en España. Remezcladora, activista, escritora y productora gallega de música de baile, llegará con sesiones de disco, indie, beats, dance & house music.

También uno de los selectores con una gran trayectoria a sus espaldas y un habitual de las Islas, Mr. Paradise, formará parte del cartel de esta primera fiesta Phe Club. En sus sesiones destaca la música versátil con disco, soulful, house, funk, roots, electrónica, hip hop, afrobeat, soul, reggae o tropical bass como hilo conductor y cuyo rumbo lo marca el feed back con el público.

A ellos se suman dos referencias canarias de primer nivel, Berna y La Maldita. Personaje complejo, músico, cantante, compositor, y artista plástico, Berna Acosta, más conocido como Berna, se caracteriza por la singularidad de su propuesta, en la que se reconoce talento y personalidad. En esta cita con los phellowers, Berna interpretará canciones forman parte de su nuevo proyecto: dream pop, chillwave, folk electrónico, worldbeat o jazz son solo algunas notas de este cóctel musical donde también destacan unos textos que, sin ser pretender ser reveladores, nos muestran los claroscuros de la sociedad hipermediatizada en la que vivimos actualmente.Guile Concepción, La Maldita, comenzó su andadura en Madrid y en Tenerife ha destacado con sesiones llenas de mezclas rápidas y diversos estilos en los que es capaz de mezclar desde lo más tropical a hip hop pasando por old school, rock y drum n’ bass.

Como extensión de Phe Festival, este proyecto abre nuevas opciones de disfrute para su público a lo largo del año, y se convierte así en un circuito en salas capaz de integrar etiquetas como el indie, rock, dance, urban, electrónica… Phe Club transitará después por Puerto de la Cruz (31 mayo), Arrecife (1 junio), La Laguna (5 julio) y Las Palmas de Gran Canaria (6 julio). Entre los grupos y artistas confirmados para estos encuentros se encuentran referencias como Hidrogenesse, Los Vinagres, Siloé We Are Not Dj’s.

Las entradas para este primer Phe Club se encuentran a la venta en la web oficial www.phefestival.com y la plataforma Tickety.es. También los abonos a precio reducido para Phe Festival 2019, que se llevará a Puerto de la Cruz en agosto música, tendencias y una serie de propuestas artísticas y sociales únicas y originales.

Santa Cruz se suma este sábado a la celebración de la ‘Hora del Planeta’

Santa Cruz se suma este sábado a la celebración de la ‘Hora del Planeta’

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife se suma un año más a la duodécima campaña de la iniciativa ‘Hora del Planeta’, que tendrá lugar este sábado, secundada por más de 7.000 ciudades en todo el mundo y medio millar en España. Por este motivo, entre las 20:30 y las 21:30 horas permanecerá apagada la iluminación exterior del Palacio Municipal.

Asimismo, la medida afectará a las luminarias ornamentales de la vía del barranco de Santos y al menos un tercio del alumbrado de la plaza de España, el paseo central de la avenida Tres de Mayo y la avenida de Anaga.

En idéntico periodo de tiempo permanecerán sin servicio las 25 fuentes ornamentales de la ciudad, con el principal propósito de sensibilizar sobre las consecuencias del cambio climático y fomentar el ahorro energético y el cuidado de la naturaleza en favor de la biodiversidad.

La iniciativa, impulsada desde Australia hace 12 años, cuenta con el apoyo de la Red Española de Ciudades por el Clima, bajo el lema ‘Únete al reto de la Hora del Planeta y apaga por la naturaleza’.

El cuarto teniente de alcalde y concejal de Servicios Públicos, Dámaso Arteaga, invita a toda la ciudadanía de la capital “a sumarse a esta campaña y apagar las luces, al menos un día de la semana, así como utilizar el transporte público para realizar sus desplazamientos”.

AGENDA DEL FIN DE SEMANA (22-24 de marzo)

AGENDA DEL FIN DE SEMANA (22-24 de marzo)

Santa Cruz enfila un nuevo fin de semana sin bajar la intensidad de su agenda de actividades para toda la familia, entre las que destaca el 4º Festival Atlántico del Género Negro, Tenerife Noir, con un amplio programa viernes, sábado y domingo; teatro en el Guimerá, con Concha Velasco y “El funeral”; la jornada final de “Tecnológica Santa Cruz”, en este mismo lugar, este viernes bajo el epígrafe de “Inspíreme”, y el 2º Día de la Juventud, de 17:00 a 23:00 horas este sábado. La ópera “Turandot”, además de Bebecuentos, Cuentos en Familia y cine en el TEA añaden más propuestas para los próximos tres días en la ciudad.

Para toda la familia, este viernes, sábado y domingo, de 10:00 a 20:00 horas, el Espacio MiniTEA acoge una exposición y actividades vinculadas a la misma bajo el título “¿Y el hombre creó a la mujer?”, donde se analiza el modo de representación de lo femenino en el arte. En la Biblioteca Municipal Central (edificio del TEA), este viernes, a las 17:30 horas, “De viaje”, un Bebecuentos en la voz de Isabel Bolívar, para bebés de 0 a 36 meses, y a la misma hora y día, pero en la Biblioteca José Saramago de Añaza, para niñas y niños desde 3 años, “La mar de cuentos”, dentro de Cuentos en Familia, con el narrador oral Fabio González.

También para los más pequeños, en este caso en la librería Agapea, el sábado, a las 11:30 horas, el cuentacuentos Charlie Marrero trae la historia titulada “Un puñado de botones”. Por su parte, en el Real Casino de Tenerife, este sábado, jornada de “Gaming Day”, de 16:00 a 20:00 horas, con “e-sports”, “Reto Fortnite”, “FIFA 19” y “Dragon Ball”, “PS4”, “Just Dance 2019” y juegos de realidad virtual.

Para el público juvenil, este sábado, del 17:00 a 23:00 horas, 2º Día de la Juventud, en la avenida de Venezuela y la plaza de Mascareño, con bailes urbanos, academias de baile, “beat box”, “break dance”, batalla de gallos, además de la actuación del grupo OBS y DJs. Para terminar la fiesta, espectáculo de polvos holi. Toda la información de las numerosas actividades aquí. Y dentro de la agenda de Distrito Joven, este viernes y sábado, de 17:00 a 19:00 y de 11:00 a 13:00 horas, respectivamente, en la Casa de la Juventud Lázaro (El Toscal), el taller de diseño de uñas.

Tenerife Noir y Tecnológica Santa Cruz

Todo el fin de semana, el 4º Festival Atlántico del Género Negro, Tenerife Noir, plantea una nutrida agenda de actividades que tendrán lugar en la Librería de Mujeres y en la Biblioteca Pública del Estado (Casa de la Cultura), con presentaciones de libros, juegos de mesa de temática negrocriminal y policial, además de mesas redondas sobre autores de novela negra, para acabar el sábado con la entrega del premio Negra y Criminal A Toda una Trayectoria a Julián Ibáñez. Toda la información y la agenda aquí.

Por su parte, Tecnológica Santa Cruz celebra este viernes, de 15:30 a 20:30 horas, en el Teatro Guimerá, su especial clausura con “Inspíreme”, un evento con mucho show donde se invita a los jóvenes con ideas visionarias y se hablará de temas muy inspiradores. Para crear un espacio donde aprender, compartir e inspirarse. Una comunidad donde todos son bienvenidos: no importa el color de la piel, ni la sexualidad, ni el idioma que se hable. Para conseguir la invitación, inscribirse aquí.

En el capítulo de la música, el Auditorio de Tenerife Adán Martín acoge la obra “Turandot”, de Giacomo Puccini, este sábado, a las 19:30 horas, que supone el debut en Ópera de Tenerife del maestro milanés Giampaolo Bisanti, director musical de la Fundación Petruzzelli de Bari desde noviembre de 2016. Sus actuaciones le han valido el reconocimiento como uno de los mejores talentos de su generación, no solo por abarcar un amplio repertorio lírico y sinfónico, sino por su especial sensibilidad con la voz orgánica y orquestal.

En los espacios con música en directo de la ciudad y variando de sonido llega a Lone Star este viernes, a las 22:00 horas, la música de Rock and Mojo, un grupo que unifica rock y poesía en castellano. Y en Cine + Copas, también este viernes, pero a las 23:30 horas, Hydra Rock 2.0, con canciones tanto en castellano como en inglés. Ya el domingo, a las 11:30 horas, en el Auditorio de Tenerife, “III Primavera Musical”, con las bandas A.M. Nueva Unión, de Los Silos; S.M. Filarmónica, de Los Realejos, y A.M. Nivaria, de Arafo. Y en el Real Casino de Tenerife, este mismo día, a las 19:30 horas, actuación del Coro Juvenil del Auditorio.

En el capítulo de las artes escénicas, destaca entre todas las propuestas la obra “El Funeral”, sábado y domingo, a las 20:30 y 19:30 horas, respectivamente, con un elenco de actores y actrices encabezados por Concha Velasco, que cuenta además con Jordi Rebellón, Irene Soler, Cristina Abad y Emmanuel Medina. Viernes y sábado, a las 20:30 horas, primera edición del “Chisterapia Festival”, en el Centro Cultural San Andrés, con los mejores monologuistas del momento como Juan Cho y Ángelo Reforzo el primer día, para cerrar al día siguiente con Pily Soy Yo y Yeray Díaz.

En el Regia Comedy, este viernes, a las 21:00 y 22:30 horas, actuación de Chirimurga El Timple, con su espectáculo “Servicio 24 horas”, y al día siguiente, en este mismo espacio, pero a las 21:30 horas, turno para el monologuista Saúl Romero. En la sala L Incanto, para un público familiar, “Mago Dragster”, sábado y domingo, a las 17:00 y 12:30 horas, respectivamente, y para el público adulto, también estos dos días, en horarios de 20:30 y 18:30 horas, “Los monólogos de la vagina”. Y acaba el turno de los monólogos y espectáculos escénicos con el que presentará Franklin Virguez en la Terraza Bambú.

TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta este viernes, sábado y domingo, a las 19:00 y 21:30 horas, “Tres idénticos desconocidos”, dirigida por Tim Wardle. Este trabajo documental descubre la increíble y fascinante historia de David, Eddy y Bobby, tres gemelos separados al nacer. También en el TEA, en El Cuarto Oscuro, todo el fin de semana, de 10:00 a 20:00 horas, de manera ininterrumpida, tiene lugar “Los sueños lúcidos de David Pantaleón”, que bajo este título mostrará los once cortometrajes del cineasta grancanario. Y finaliza el cine este domingo, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural San Andrés, con la película “Bohemian Rhapsody”, una biografía sobre Freddy Mercury, cantante de Queen.

Fiestas patronales en El Suculum

Se inician las fiestas patronales con las que se celebran en la localidad de El Suculum, en honor de San José, que incluye en su agenda de actos este viernes, a partir de las 20:00 horas, el Festival de Variedades en la plaza de El Suculum, y a las 23:00 horas, la verbena popular. Para el sábado queda la misa a cargo del grupo Paiba, en la iglesia de San José, a las 20:00 horas; a las 21:00 horas, procesión Amigos del Arte, en la calle Nila, y a las 23:00 horas, gran verbena popular.

En el apartado de otras actividades, destaca este viernes, a las 18:30 horas, en el Museo de Bellas Artes, la clausura del III Ciclo “Mujer y ciencia 2019. Proyecto mujeres científicas canarias”, que organiza la Fundación Canaria Observatorio de Temisas, que hoy termina con la charla impartida por Icíar Montilla “De Piazzi-Smith al GTC: óptica adaptativa en los observatorios canarios”. En esta charla se explicará en qué consiste esa técnica y se repasará las diferentes actividades que se llevan a cabo en los observatorios de Canarias, no sólo el sistema GTC sino también su uso para comunicaciones ópticas y en los telescopios solares.

En las librerías Agapea y El Libro en Blanco, este viernes, a las 19:00 y 19:30 horas, respectivamente, se presentarán los libros “El Rey de Jerusalén”, de Jesús Alberto Reyes Cornejo, y “Desde el Cielo del alma”, de la autora Celina Bencomo Pérez. Finaliza este apartado con los talleres gastronómicos al aire libre que se celebran este sábado y domingo, de 11:00 a 14:00 horas en el Distrito de Anaga. El primero de ellos tendrá lugar en Cueva Roja y el segundo, en Residencial Anaga, donde las personas mayores comparten los secretos de los fogones con sus convecinos.

Exposiciones temporales

Esta semana llega a la Sala L del Centro de Arte La Recova “La verdad desnuda”, una exposición fotográfica de José Tándem, que permanecerá desde este viernes al día 19 de abril. Por su parte, Ámbito Cultural presenta la exposición colectiva “Objetivo Noir”, que pertenece al IV Concurso Fotográfico “Objetivo Noir” y busca la mejor fotografía que enfoque al género negro y policiaco, que estará desde este viernes hasta el 6 de abril. Y concluye las entradas “Grammar of Disappearance”, una muestra colaborativa de la arquitecta Eldine Heep (1982) y la artista Bianca Regl (1980) en torno a la naturaleza muerta.

Mención aparte, por su carácter permanente, merece la Casa del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, ubicada en el barranco de Santos, debajo del puente de Galcerán. Destacable es la completa renovación del material, acorde con la fiesta celebrada en esta edición de 2018, y la remodelación de algunos espacios expositivos para dar cabida a los nuevos elementos cedidos a esta casa de todos los chicharreros. Abierta todos los días, de 10:00 a 18:30 horas, con entrada gratuita,cuenta con la última tecnología para amenizar la visita y ofrecer al público una verdadera inmersión en la fiesta chicharrera.

La Sociedad de Desarrollo tiene programados dos recorridos de una hora de duración en español e inglés: Ruta Histórica y la Ruta del Parque García Sanabria. Las personas interesadas en realizar la Ruta Histórica deberán presentarse a las 12:00 horas en plaza de España, mientras que quienes deseen realizar la Ruta del parque García Sanabria, deberán cursar previa reserva a través de correo electrónico tenerife@cityexpert.es o en el teléfono 922 28 95 36. El coste es de 2 € para residentes, ONG y centros educativos; 5 € para no residente en Tenerife, y gratuitas para los clientes de la guagua y tren turísticos City View.

Por su parte, el circuito turístico de guagua y tren City View por lugares emblemáticos, de interés turístico y comercial posee un sistema de paradas libres permite a todos los viajeros subir y bajar del bus y del tren tantas veces como se desee durante 24 horas de validez de su ticket. Este circuito consta de 15 paradas para la guagua y 7 para el tren y ofrece audioguía en 14 idiomas, más dos canales específicos para niños en español e inglés. Precio: 22 € turista adulto, 11 turista junior (menos de 14 años) y gratis para los niños/as (0 a 5 años). Residente canario: 5 € adultos, 2,50 € junior (menor de 14 años) y gratis para los niños/as (0 a 5 años).

Y también, en el jardín botánico de Santa Cruz “Palmetum”, que abre de lunes a domingo, se dispone para el visitante de un recorrido por el que está considerado como la mayor colección botánica de palmeras de islas tropicales del mundo. Su horario es de 10:00 a 18:00 horas y su precio para adultos residentes canarios, 1,50 €; para desempleados, personas con discapacidad, mayores de 65 años, menores de 12 años y familias numerosas, 1 €.

Puertos aprueba convenio de Valleseco y las obras podrán licitarse este año

Puertos aprueba convenio de Valleseco y las obras podrán licitarse este año

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, expresó hoy su satisfacción por el informe favorable emitido por la Autoridad Portuaria de la provincia sobre el convenio de colaboración interadministrativa que permitirá la ejecución del proyecto de regeneración de Valleseco.

Bermúdez explicó que la decisión del órgano portuario supone un paso definitivo para que la licitación de las obras pueda efectuarse este mismo año, después de que el resto de administraciones suscriban el convenio.

“Con la aprobación del acuerdo, que fija los compromisos y la financiación de cada una de las partes, tenemos muy cerca esa nueva playa del pueblo, un espacio de ocio para las familias chicharreras y tinerfeñas a un paso del centro de la ciudad”, señaló.

El alcalde recordó que con la reciente aprobación del Plan Especial y la ejecución del proyecto diseñado por el estudio de arquitectura Casariego y Guerra, “Valleseco y Santa Cruz habrán ganado una nueva batalla en su aspiración de recuperar el contacto directo de la ciudadanía con el mar”.

A este respecto, subrayó que el proyecto se enmarca en un objetivo estratégico del que también forma parte el enlace Puerto-Ciudad, en la zona de la Plaza de España.

“Seguimos dando pasos firmes para la transformación de la ciudad, no solo en su fachada marítima, sino también tierra adentro, con proyectos tan ambiciosos como ‘Santa Cruz Verde 2030’ en los terrenos que ocupa actualmente la Refinería”, indicó Bermúdez.

La novena edición de ‘Tecnológica Santa Cruz’ premiará al público asistente

La novena edición de ‘Tecnológica Santa Cruz’ premiará al público asistente

La novena edición del “Encuentro sobre Innovación y Sociedad del Conocimiento: Tecnológica Santa Cruz”, que tendrá lugar el jueves 21 de marzo en el Teatro Guimerá de la capital tinerfeña, premiará a los asistentes gracias a los patrocinadores de esta edición.

El noveno teniente de alcalde y concejal de Promoción Económica, Alfonso Cabello, ha agradecido la implicación de los patrocinadores en esta novena edición y apuntó que “Worten aportará un iPad de 9 pulgadas y 128 GB; el Centro Comercial Meridiano ofrecerá un Cheque regalo por importe de 250 euros canjeable en las tiendas del Centro Comercial Meridiano (excepto Game y H&M); mientras que BINTER sorteará un billete para dos personas a un destino internacional de los operados por la compañía aérea”.

“Acudir a Tecnológica Santa Cruz tiene premio, no sólo en el intangible de la formación y el aprendizaje, sino en forma de suculentos premios y por ello es de agradecer la implicación de Binter, Worten y el Centro Comercial Meridiano” señaló el edil quien recordó que “las entradas para el encuentro de la tarde del jueves 21 de marzo se agotaron en la tarde de este lunes, por lo que las personas que no hayan emitido su entrada podrán seguirlo a través de la web www.tecnologicasantacruz.com”. Alfonso Cabello recordó que “para la jornada matutina en La Recova es de libre acceso hasta completar aforo”.

La jornada podrá seguirse mediante “streaming” desde la web, mientras que en los canales de ‘Tecnológica Santa Cruz’ en Facebook y Twitter se realizarán directos con las entrevistas a ponentes, con lo que cualquier usuario podrá visionarlo en cualquier momento, dado que se quedan publicados en dichos perfiles y que también se podrá seguir a través de la etiqueta #TecnológicaSC.

Esta edición arrancará el miércoles 20 en el Teatro Guimerá con el concierto del cantautor canario Diego Ojeda, a partir de las 21:00 horas y cuyas entradas se pueden adquirir al precio de 12 euros en la web www.teatroguimera.es.

Ya para el jueves, se ha realizado una importante apuesta por el público joven de cara a ofrecerles en horario matutino, y en la Sala de Arte La Recova, un espacio donde se desarrollarán talleres, charlas, además de acciones relacionadas con las TICs.  Así, La Recova acogerá, de 9:00 a 14:00 horas, las conferencias de Deepak Daswani, autor del libro La Amenaza Hacker; Zulay Rodríguez, CEO de Foxter; diversos talleres a cargo de la Fundación General de la Universidad de La Laguna y del Gobierno de Canarias; así como las experiencias de Antonio Cabrera, CEO de TGX y de Juan Carlos García (CG Be Water). En este sentido, los talleres impartidos por la Fundación General de la Universidad de La Laguna, se centrarán en el desarrollo de la metodología de Imagine Creativity Center. Por su parte, los talleres desarrollados por el Gobierno de Canarias se centrarán en la realidad aumentada; pensamiento computacional, programación y robótica; aprendizaje inmersivo: realidad virtual; y en el uso seguro y responsable de internet.

La jornada de tarde se desarrollará en el Teatro Guimerá, de 15:30 a 20:20 horas, y combinará propios de la comunicación digital, se abordarán temas como la nutrición desde el punto de vista de las redes sociales, así como se profundizarán en nuevos modelos del negocio del periodismo además de otras formas de comunicar como son los podcasts. En esta edición también estará presente el mundo de la moda, Instagram o la analítica web.

El nutricionista Alex Yañez; el escritor y cantautor Diego Ojeda; el representantes de artistas Juancho Álvarez, de la agencia Gosua; la actriz Carlota Baró; el director de la revista 5W, Agus Morales;  la periodista Marilín Gonzalo; el editor de contenidos y podcaster Ricky Fernández; la productora y periodista Patricia Escalona; la directora de Mercedes Fashion Week y ferias de moda en IFEMA, Charo Izquierdo; el periodista de viajes César Sar; el analista web Jacob Rodríguez; la modelo e influencer Noelia López; y la actriz y presentadora Marta Torné serán los protagonistas de la tarde del jueves.

‘Tecnológica Santa Cruz’ está organizado por el Ayuntamiento de Santa Cruz, a través de la Sociedad de Desarrollo, coorganizado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias; la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa del Gobierno de Canarias; y la Fundación General Universidad de La Laguna, y cuenta con el patrocinio Heineken, Cajasiete, CocaCola, Worten, Fuente Alta, Telefónica y Binter.