Plátano Rock lleva al García Sanabría las obras de Chad Eaton ‘Timber’ y de Bouet & Claudon

Plátano Rock lleva al García Sanabría las obras de Chad Eaton ‘Timber’ y de Bouet & Claudon

El Festival Plátano Rock regresa con su XIV edición en el próximo mes de abril con su propuesta artística a la Sala de Exposiciones del Parque García Sanabria, en este 2019 con las obras del norteamericano  Chad Eaton ‘Timber’ y de los franceses Bouet & Claudon. La exposición se mantendrá abierta del 6 al 25 de abril. La inauguración será el viernes 6 de abril a las 19:00 horas.

Además, esta muestra alrededor del mundo de skateboard, que recibe el patrocinio del Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife 2030, la Fundación CajaCanarias y el área de Cultura Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, cuenta también con una colectiva de los autores canarios Airan de León, Left Martínez, Monteloco, Paula Calavera, Ione Domínguez, Cristina Temes, M. Laura Benavente, Maykel Lima, Laura Estévez y Sammyboy.

‘Bad Back’ es la retrospectiva definitiva del exquisito trabajo de los posters impresos en serigrafía a mano realizados por uno de los ilustradores más destacados de la escena norteamericana de la última década; el californiano Chad Eaton, mundialmente conocido por su alterego y sus diseños icónicos para Element Skateboards: ‘Timber’

La exposición ‘Bad Back’  representa un viaje personal, visual y emocional por la obra de Chad Eaton desde sus inicios en 2006 hasta la actualidad. Un recorrido por su trabajo en orden cronológico que nos muestra la evolución de su estilo inconfundible y de los senderos que han tomado sus ilustraciones en esta última década. El objetivo es inspirar a los jóvenes artistas para que se atrevan a producir sus obras sin miedo y a explorar todo tipo de territorios para dejar que el destino marque su futuro.

‘It’s all about the lines’ es el trabajo conjunto de dos reputados artistas, Mathieu Claudon (fotógrafo) y Etienne Bouet (pintor), ambos provenientes de la cultura urbana francesa y que en esta exposición rinden homenaje a algunos de los iconos más importantes de la cultura skateboard, así como a la arquitectura que nos rodea en nuestras calles, la pieza fundamental en toda cultura Skateboard.

En su trabajo en conjunto tienen objetivo visibilizar las construcciones arquitectónicas más comunes o, por decirlo de algún modo, vulgares (que se escapan de la mirada general), a través de la creación artística sobre fotos. Con esta técnica, que podemos encontrar en su proyecto ‘It’s All About the Lines’, priorizan la belleza de las líneas y de las formas través de la utilización de diversos colores intensos. En esta propuesta que llega al Plátano Rock, ambos autores muestran  el vínculo entre la arquitectura y el skateboarding. Esta vez, este es el espíritu de las “acuarelas” utilizadas por los diseñadores y arquitectos de principios del siglo XX que nos inspiraron”.

La reconocida directora de casting, Juana Martínez, impartirá un curso en Tenerife

La reconocida directora de casting, Juana Martínez, impartirá un curso en Tenerife

Coincidiendo con el inicio de los castings para Agente Makei, largometraje dirigido por Alfonso Sánchez y protagonizado por Leo Harlem que se rodará en mayo en Tenerife, la directora de casting de este futuro estreno como de ¡Qué Dios nos perdone!, Toc Toc o Señor Dame Paciencia entre otras películas, Juana Martínez, realizará un curso intensivo en la Escuela Lecuona -Callejón Bouza, 1- dirigido a actores y actrices que deseen conocer y preparar las herramientas necesarias para superar un casting de cine o serie de TV.

Escuela Lecuona solo ofertará 18 plazas para este curso de dos días de duración que tendrá lugar los días 27 y 28 de abril en horario de 10:00 a 19:00 horas. Más información en la web www.escuelalecuona.com o en el teléfono 922 27 63 00.


Sobre la Escuela Lecuona

Escuela de Actores Lecuona, es un proyecto impulsado por los empresarios Ruth Lecuona y Rafael Macía -en asociación con la Escuela de interpretación y cine  Actores Madrid- , que nace para atender una demanda de la industria cinematográfica de Canarias, un espacio de formación de actores especializado en cine y televisión.

Este centro, miembro de la Tenerife Film Comission, permite a los alumnos, futuros actores y profesionales de las artes escénicas aprender de algunos de los más reconocidos docentes de la escena cinematográfica española actual, sin necesidad de desplazarse a la Península, y acceder al mercado laboral en este sector.

Festival Moto Rock y el Festival Ecofest se presentan como las principales novedades de Plenilunio Santa Cruz

Festival Moto Rock y el Festival Ecofest se presentan como las principales novedades de Plenilunio Santa Cruz

Dos de las novedades de la décima edición de Plenilunio Santa Cruz serán los festivales Moto Rock y Ecofest, que tendrán lugar durante el sábado 6 y el domingo 7 de abril en la avenida marítima, la plaza Europa y el Museo de la Naturaleza y la Arqueología.

El noveno teniente de alcalde y concejal de Promoción Económica, Alfonso Cabello, explicó que éstas “serán dos propuestas muy interesantes con actividades para todos los públicos, con las que pretendemos ampliar el abanico de propuestas con el fin de que el mundo del motor y el mundo del medioambiente y el reciclaje también tengan su cota de protagonismo”.

En la avenida Marítima se desarrollará el Festival Motorrock, un espacio que aunará música, exposiciones de vehículos, un mercadillo temático y un espacio de gastronomía, y que podrá visitarse tanto el sábado de 11:00 a 00:00 horas como el domingo de 11:00 a 19:00 horas.

Así, la muestra de vehículos, compuesta por 40 motocicletas y 20 coches y varias furgonetas clásicas, se complementará el sábado con las actuaciones de Mr. Miyagi de 11:30 a 14:00 horas; The Vinylos, de 14:00 a 15:00; 16 Tons de 16:00 a 17:30 horas; Roger S. Morgan, de 17:30 a 19:00 horas; Rockabilly Man y Enmascarado Pinchadiscos, de 19:00 a 21:00 horas; Marvel Hill, de 21:15 a 22:15 horas; y This Drama, de 22:30 a 00:00 horas. Además, de 15:00 a 16:00 horas, se celebrará un taller de iniciación al rockabilly.  El Festival Moto Rock permanecerá abierto el domingo de 11:00 a 19:00 horas, y contará con un taller de iniciación al swing, de 11:30 a 13:00 horas; y las actuaciones musicales de Nicotine Swing, de 13:00 a 14:00 horas; Candela, de 14:00 a 15:30 horas; Kurtycourney tenían un bar, de 15:30 a 17:30 horas; y de Jessy La Ley, de 17:30 a 19:00 horas.

Por su parte, en la plaza Europa tendrá lugar el Festival Ecofest, en el que, bajo una temática medioambiental, habrá espacio para la música, la gastronomía, actividades infantiles y un mercadillo ecológico, y que podrá visitarse tanto el sábado de 11:00 a 00:00 horas como el domingo de 11:00 a 19:00 horas. La programación del Festival Ecofest se complementará con actividades que se desarrollarán el sábado y el domingo en el salón de actos del Museo de la Naturaleza y la Arqueología (MUNA).  

Así, el sábado a las 11:40 horas en el salón de actos del Museo de la Naturaleza y la Arqueología (MUNA) tendrá lugar la conferencia ‘Hablemos de residuos: Rompiendo mitos’, mientras que a las 12:30 horas se celebrará la actividad ‘Espacio para compartir – Eco Tendencias: Cero plásticos’ y en el que se abordará la problemática de los plásticos. A las 16:00 horas dará comienzo las ‘peque – píldoras’, que se centrarán en el reciclaje y el cuidado del medioambiente; y a las 18:00 horas se proyectará la película “Océanos, el misterio del plástico perdido”).

La programación del Festival Ecofest en el salón de actos del Museo de la Naturaleza y la Arqueología (MUNA) tendrá continuidad el domingo de 11:30 a 19:00 horas, y en el que tendrán lugar las conferencias sobre residuos, eco tendencias, recogida selectiva, bioagricultura, y que concluirá con la proyección del documental ‘Comprar, tirar, comprar’ a partir de las 17:00 horas.

El programa de actividades puede consultarse en la web www.pleniluniosantacruz.com, tanto en español como en inglés, categorizadas por horas y temáticas. Además, los perfiles sociales de Plenilunio en Twitter y Facebook ofrecerán información puntual de su desarrollo y un seguimiento continuo, minuto a minuto, de toda la jornada.

La organización de esta décima edición de Plenilunio Santa Cruz corre a cargo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Sociedad de Desarrollo, con el patrocinio de Heineken, Obra Social La Caixa, Mutua Tinerfeña, Fundación Cepsa, Del Monte y CocaCola, cuenta con la colaboración de Sanitas, Libbys, Fundación Emmasa, Automotor Canarias y Lolea, y la participación de Tu Km 0, Institución Ferial de Tenerife, Apremate, Fuente Alta, ONG Dislecan, Apadi, Casino de Santa Cruz y Hotel Príncipe Paz.

El Consistorio adjudica la remodelación del parque infantil del García Sanabria

El Consistorio adjudica la remodelación del parque infantil del García Sanabria

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, presidida por el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, adjudicó hoy lunes el contrato para la ejecución de la remodelación del área de juegos infantiles del parque García Sanabria a la empresa Luis Olano Construcciones, por un importe de 266.913,52 euros y un plazo de ejecución de seis meses.

A los trabajos licitados en el concurso hay que sumar también la ejecución de la totalidad de las mejoras definidas en el pliego por la compañía adjudicataria, entre las que destacan mejoras en césped artificial, en barandillas y en ocho módulos infantiles (columpio, casita, tobogán, tractor, trepa, camión de bomberos, panel lúdico y cisne).

Tras la reunión, Bermúdez informó que esta iniciativa forma parte del Programa Municipal de Parques Infantiles, que se desarrolla hasta el año 2021 para mejorar las instalaciones existentes y crear otras 19 nuevas zonas de juego en todos los distritos. La inversión global prevista para el desarrollo de este proyecto asciende a 7,6 millones de euros.

El programa, que se viene ejecutando desde el pasado año con una partida habilitada a tal efecto en los Presupuestos municipales, pretende en última instancia adaptar el número de estos espacios a la población infantil, de modo que haya un parque por cada 150 niños y niñas.

El cuarto teniente de alcalde y concejal de Servicios Públicos, Dámaso Arteaga, explicó que en la capital existen actualmente 172 zonas de juego, “por lo que esto quiere decir que el Ayuntamiento arreglará el 80 por ciento de las instalaciones del municipio”, dijo.

Santa Cruz cuenta con una población de 26.471 niños y niñas de entre 0 y 14 años, precisamente los usuarios potenciales de los parques, “a los que daremos respuesta a su inquietud de juego en la calle con iniciativas como la que se va a desarrollar en un lugar tan emblemático de nuestra ciudad como el parque García Sanabria”, concluyó Arteaga.

Esta instalación, una vez remodelada, cumplirá escrupulosamente los requisitos de accesibilidad y de seguridad que avalan el compromiso municipal para la protección y promoción de la infancia a través de este programa. Ese esfuerzo fue reconocido meses atrás por Unicef con la concesión a Santa Cruz del título de Ciudad Amiga de la Infancia.

Más de un centenar de empresas se darán cita en la Feria Internacional de la Moda de Tenerife

Más de un centenar de empresas se darán cita en la Feria Internacional de la Moda de Tenerife

La Feria Internacional de la Moda de Tenerife, que se celebrará del 11 al 14 de abril en el Recinto Ferial, contará en esta edición con casi un centenar de empresas de diferentes ámbitos que ayudarán a reforzar y consolidar este evento. Durante cuatro días, los empresarios relacionados con el sector textil y de la moda podrán promocionar y comercializar sus productos, lo que lleva al impulso de la actividad económica de la Isla y la creación y consolidación del empleo.

La Feria arrancará el día 11 con la undécima edición del Concurso de Jóvenes Diseñadores de Tenerife. Este encuentro dispone este año, en el Recinto Ferial de Tenerife, de 9.000 metros cuadrados de exposición y 3.000 de pasarela y backstage y, de nuevo, cuenta con dos espacios: la Caja Negra y la pasarela al aire libre, en las que desfilarán las colecciones de firmas de Tenerife Moda y Emprendemoda, a las que se suman invitadas desde Gran Canaria, Lanzarote, La Palma, además de firmas nacionales e internacionales.

Pasarelas de tendencias que estarán coordinadas por destacados profesionales de la Isla como es el caso del diseñador Daniel Pages, que estará al frente de la dirección artística de los desfiles; el estilista Juan Castañeda, encargado de la peluquería y maquillaje junto al apoyo de los alumnos del CEIP Las Indias; o Rómulo Leal, director de la empresa FloralArt, que será el responsable de la decoración de las pasarelas.

La Feria dispondrá de varias zonas de especial atractivo para los visitantes, con actividades y desfiles comerciales de moda durante todos los días en las dos pasarelas. Estos espacios están bien definidos y separados entre sí por la Kissing Rom, una zona distendida y de encuentro. No faltará el espacio para la estética con shows y cambios de imagen en vivo, que mostrarán al público las nuevas tendencias en este sector.

Igualmente, otro espacio ubicado en la nave central del Recinto Ferial recopilará las imágenes ganadoras y finalistas del VIII Concurso de Fotografía Tenerife Moda que, en esta nueva edición convocada bajo la temática de ‘Moda y Arte Urbano’, ha dado el doble triunfo al fotógrafo tinerfeño Adrián Cabrera.

La Feria Internacional de la Moda arrancará el jueves 11 de abril, a partir de las 21.00 horas, con la celebración del Certamen de Jóvenes Diseñadores de Tenerife, que en esta edición cumple once años como lanzadera de nuevas promesas del diseño. Seis finalistas,  Samuel González Salguero  (Barcelona), Marc Phillipe Guerin (Tenerife), Juan Antonio Real Camarero (Sevilla), Lucas Santos Álvaro (Valladolid), José Pérez Rubio (Granada) y Antonio Luque Carmona (Córdoba), lucharán en la pasarela de la Caja Negra para que sus propuestas sean las ganadoras. La Feria permanecerá abierta de jueves a domingo en horario de 11.00 a 22.00 horas, salvo el último día que será de 11.00 a 20.00 horas.

Lolita Flores interpretará una adaptación de la obra clásica ‘Fedra’ en el Teatro Guimerá

Lolita Flores interpretará una adaptación de la obra clásica ‘Fedra’ en el Teatro Guimerá

La actriz Lolita Flores representará una adaptación de la obra ‘Fedra’ los próximos días 5 y 6 de abril, a las 20:30 horas, en el Teatro Guimerá. El texto clásico de Eurípides ha sido revisado por uno de los dramaturgos más destacados del panorama teatral actual, Paco Bezerra, que bajo la dirección de Luis Luque presenta a una mujer más combativa y con menos miedo, que lucha valientemente por sus sentimientos.

El reparto cuenta con actores potentes como los veteranos Tina Sáinz (Enone, ama de cría y confidente de Fedra), Juan Fernández (Teseo, esposo de Fedra), Michel Tejerina (Acamante, hijo de Fedra) y Críspulo Cabezas (Hipólito, hijastro de Fedra).

‘Fedra’ es una reflexión final acerca de la naturaleza del amor que, en muchos casos, es sinónimo de dicha y felicidad pero, en otros, es tormento y grandísima condena. ¿Qué hacer cuando el instinto y la razón entran en conflicto? ¿Pensar o sentir? ¿Seguridad o libertad? Esta es la duda a la que, tradicionalmente, ha tenido que enfrentarse Fedra.

En palabras de Luis Luque y Paco Bezerra “tradicionalmente éste es el conflicto interno al que siempre ha tenido que enfrentarse Fedra, un personaje que, atrapado en las redes de la tragedia, se debate y no se puede decidir. Y esto mismo es lo que la ha terminado convirtiendo en un personaje un tanto inactivo, alguien que, incapaz de elegir, se decide por darle la mano a la muerte como la mejor de las opciones”.

Las entradas, al precio de 36, 33 y 28 euros, se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Guimerá de martes a viernes, de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 horas. También se pueden comprar por teléfono llamando al 922 609 450 o a través de la página web www.teatroguimera.es. Las personas con carné del Guimerá, jóvenes de entre 13 y 16 años de edad, mayores de 65 años, familias numerosas y personas con discapacidad a partir del 33 por ciento se pueden beneficiar de diferentes tipos de descuentos.

En esta versión de la obra, el personaje de Fedra sale de ese letargo en el que siempre se ha encontrado para crear una mujer más combativa y con menos miedo; una persona que, huyendo de la tragedia, se sumerge de lleno en ella y pelea frente a frente; una mujer exenta de culpa, capaz de luchar por lo que quiere, que viene a hablar sin tapujos y sin temor de la libertad de amar.

Luque y Bezerra opinan que la escenografía elegida es “un lugar emocional, un lugar tan grande como un volcán en mitad de una isla rodeada por un mar antiguo. Un espacio que es una grieta en el pecho, un hueco por el que se ha salido el corazón de la protagonista”.

La trama cuenta cómo  Fedra, la reina de la isla del Volcán, está enferma: ni come ni habla ni duerme. Los médicos son incapaces de averiguar el origen de su padecimiento y el país entero anda preocupado por su estado de salud.

Algunos dicen que se ha vuelto loca. Otros, que las largas ausencias de su esposo, el rey de la isla, han terminado por devastar y asolar su corazón, pero nadie conoce la verdad y todos se equivocan.

Y es que la gran responsable de la dolencia de Fedra no es otra que una pasión que la atormenta desde hace tiempo y que ya no puede reprimir más; un erotismo inmoral e impúdico, un deseo violento e indómito, un amor prisionero e indecente.