TLP Tenerife 2019 se convertirá en el referente nacional del K-Pop y los Esports

TLP Tenerife 2019 se convertirá en el referente nacional del K-Pop y los Esports

El Cabildo de Tenerife, a través del área Tenerife 2030 e INtech Tenerife, y la asociación sociocultural Innova7, organizan TLP Tenerife 2019, uno de los mayores festivales de tecnología del país que se celebrará del 15 al 21 de julio en el Recinto Ferial de Tenerife. El evento ocupará toda la superficie del recinto capitalino para desplegar sus áreas temáticas: TLP LAN Party, TLP Summer-Con, TLP Innova y TLP eSports, convirtiendo a la Isla en el punto tecnológico más importante del verano.

TLP Tenerife 2019 ya ha abierto el período de preinscripción para la compra de entradas que tendrá lugar el lunes 8 de abril para las entradas Premium y el miércoles 10 de abril, para las Estándar https://tlp-tenerife.com El precio de las entradas Premium es de 140 euros, mientras que las Estándar es de 65 euros. Asimismo, es posible asistir a la TLP Summer-Con –con acceso a todas las áreas menos la zona LAN- por un precio de 4,50 euros al día o un bono de 14 euros para todos los días. Estas entradas se podrán adquirir en el Recinto Ferial durante la celebración del evento.

Las novedades de la edición de este año fueron presentadas este fin de semana por el presidente del Cabildo, Carlos Alonso, el consejero del área Tenerife 2030, Antonio García Marichal; y el director de TLP Tenerife, Marce Concepción. Alonso aseguró que el evento, que alcanza su decimocuarta edición, “está plenamente consolidado y posicionado a nivel nacional por la calidad que ofrece. Es un espacio de diversión, pero también de formación y animo a todo el mundo a que disfrute de las diferentes zonas”.

Para el presidente del Cabildo, una de las mejores formas de conocer TLP Tenerife “es formar parte del equipo de voluntarios, ya que adquieren muchos conocimientos sobre diferentes aspectos, no solo tecnológicos, sino de organización. Es una gran oportunidad para que los jóvenes se impregnen del espíritu telepero y puedan descubrir nuevas oportunidades”.

Por su parte, Antonio García Marichal aseguró que TLP Tenerife “es un lugar donde la formación es fundamental. Un año más, tendremos la parte profesional con TLP Innova con especialistas de Google e IBM y en la que abordarán las últimas novedades sobre el desarrollo de los videojuegos. Además, este año las jornadas profesionales se celebrarán en el propio Recinto Ferial, que ha ampliado sus salas y puede acoger este tipo de actos para desarrollar el evento en un único espacio”.

Marce Concepción aseguró que “las diferentes zonas temáticas del evento conviven para crear un encuentro único y atractivo para todo tipo de público. El evento de divide en cuatro zonas: TLP Summer-Con que reúne las actividades de ocio relacionadas con las nuevas tendencias que van desde el manga al Cosplay; TLP Esports en torno al videojuego competitivo; TLP Innova, donde se ofrece formación y TLP LAN Party que es la zona donde más de 2.100 personas conviven 24 horas al día durante toda la semana con la mayor velocidad de conexión del país”.

Concepción explicó que “el K-Pop está adquiriendo cada vez mayor protagonismo y este año seremos un referente a nivel nacional”. Así, se celebrará una fase clasificatoria a nivel nacional en la que los grupos aspirantes pueden compartir sus vídeos a través de redes sociales, con las etiquetas #TLP2019 y #TLPKpopExperience. El premio será la posibilidad de viajar a TLP Tenerife 2019, con traslado y estancia incluidos, y una plaza en la final del TLP K-Pop Championship.

De igual forma, el director de TLP Tenerife 2019 indicó que el evento acoge las últimas tendencias en videojuegos y deportes electrónicos, además de competiciones nacionales e internacionales de esports. Dentro de estos torneos se encuentra el Island of Legends como parada oficial del Circuito Tormenta, el torneo amateur más importante del país que tuvo sus finales en el Barcelona Games World. Además, Island of Gamers: Tekken 7 es el torneo de TLP Tenerife 2019 del exitoso juego de fighting. En esta nueva edición el torneo contará con un clasificatorio previo en tres ciudades de la geografía española (Malaga, Barcelona y Madrid) donde se clasificarán los tres mejores jugadores, que competirán en una gran final en Tenerife con los mejores jugadores de las islas para hacerse con el premio total de 4.000 euros.

VOLUNTARIOS

El año pasado 300 voluntarios y 100 staff trabajaron coordinadamente para hacer posible este gran evento. El periodo de inscripción para la selección de voluntarios ya está también en marcha constituyendo el voluntariado tecnológico más importante de Canarias. El voluntariado de TLP Tenerife está formado de forma paritaria por hombres y mujeres, en su mayoría con estudios superiores, que viven la experiencia telepera desde dentro como un inicio en el mundo laboral y de las organizaciones. Todos ellos reciben formación general del evento y específica de su área de trabajo; además de entrada gratuita al evento y disfrute de la zona LAN así como dietas. La asociación Innova7 lleva el voluntariado más allá y ha creado TLP Crew, una comunidad para dar respuesta a las necesidades de ocio, formativas y laborales de estos jóvenes.

TLP LAN PARTY

Es la zona donde más de 2.100 personas conviven 24 horas al día durante toda la semana con la mayor velocidad de conexión del país. Además de un gran evento de convivencia y formación, TLP Tenerife es un laboratorio tecnológico único donde la asociación Innova7, en colaboración con empresas externas como Globalan, realiza importantes desarrollos. De hecho, la conexión de más de 2.500 ordenadores a la máxima velocidad en red es algo que se logra gracias al equipo de ingeniería de Innova7 con la colaboración de la Universidad de la Laguna.

TLP INNOVA

TLP Innova es la zona formativa y profesional de TLP Tenerife. Supone para los profesionales de las nuevas tecnologías un punto de encuentro donde expresar su visión sobre el sector mediante diferentes formatos, como ponencias y mesas redondas. Este año, como novedad, toda la oferta formativa y divulgativa de TLP Innova tendrá lugar en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife para acercar a más público los contenidos de las diferente temáticas. En esta edición, TLP Innova apuesta como siempre por las últimas tendencias y tecnologías de desarrolladores de software y la creación de videojuegos, dedicando una jornada completa de formación a cada uno de ellos, con charlas divulgativas y talleres para todos los niveles relacionados con las últimas tecnologías más disruptivas.

TLP SUMMER-CON: TLP K-POP Experience

Una de las novedades de este año en la La zona TLP Summer-Con congrega todas las aficiones y maneras de ocio que son tendencia en cada edición, como el cine, el cómic, el arte, los juegos de mesa o el manga. Se trata de nuevas formas de entender el entretenimiento que han surgido durante los últimos años, como el consumo de cultura venida de países asiáticos como Japón y Corea o las nuevas formas de vivir las aficiones como el cosplay y el karaoke.

Este año, uno de los platos fuertes de TLP Summer-Con es TLP K-Pop Experience, una iniciativa de TLP Tenerife para potenciar el pop coreano en España. Se trata de una fase clasificatoria a nivel nacional en la que los grupos aspirantes pueden compartir sus vídeos a través de redes sociales, con las etiquetas #TLP2019 y #TLPKpopExperience. El premio será la posibilidad de viajar a TLP Tenerife 2019, con traslado y estancia incluidos, y una plaza en la final del TLP K-Pop Championship.

Además, en esta zona se encuentra un área comercial con más de 20 establecimientos dedicados al merchandising relacionado con la temática que se vive en todas las zonas de TLP Tenerife y donde también se encuentran medio centenar de artistas locales a los que se les da visibilidad dentro del evento, potenciando así el talento local.

TLP ESPORTS: El Tekken7 se hace fuerte

TLP Esports es la zona más competitiva de TLP Tenerife. El evento acoge las últimas tendencias en videojuegos y deportes electrónicos, además de competiciones nacionales e internacionales de esports. Dentro de estos torneos se encuentra el Island of Legends como parada oficial del Circuito Tormenta, el torneo amateur más importante del país que tuvo sus finales en el Barcelona Games World, y que da la oportunidad a los jugadores de las islas de vivir la experiencia profesional en primera persona. El formato de competición organizado por Riot Games, desarrolladora del juego League of Legends, conecta múltiples torneos presenciales y online por toda la geografía del país.

Island of Gamers: Tekken 7 es el torneo de TLP Tenerife 2019 del exitoso juego de fighting. En esta nueva edición el torneo contará con un clasificatorio previo en tres ciudades de la geografía española (Malaga, Barcelona y Madrid) donde se clasificarán los tres mejores jugadores, que competirán en una gran final en Tenerife con los mejores jugadores de las islas para hacerse con el premio total de 4.000 euros.

Por otro lado los Torneos TLP Championship congregarán a los jugadores más experimentados de los juegos Super Smash Bros. Ultimate, FIFA 19 o CS:GO y que acumulan más de 8.000 euros en premios. TLP es más que competición profesional, todos tendrán la oportunidad de competir en diferentes niveles y géneros gracias a los Torneos TLP Challenge donde podrás otrar a diferentes premios y experiencias.

Pasárselo bien jugando a videojuegos sin afán competitivo y probando las últimas novedades del sector también será posible en TLP Tenerife con los Torneos For Fun. Su sistema de juego permite que la diversión sea lo más importante, dirigido a todo tipo de jugadores y participantes que se encuentren en la zona Summer-Con.

La heladería artesanal Fragola participará en el prestigioso Gelato Festival de Roma

La heladería artesanal Fragola participará en el prestigioso Gelato Festival de Roma

La heladería artesanal italiana Fragola –ubicada en las localidades tinerfeñas de Garachico y San Andrés (Santa Cruz de Tenerife)- participará en el Gelato Festival Next Generation, evento que tendrá lugar los días de 13 y 14 abril en el Parque Villa Borghese de Roma (Italia)

Esta participación viene después de alzarse con el Premio Next Generation del Gelato Festival Challenge, celebrado en la pasada edición del Salón Gastronómico de Canarias Gastrocanarias, con el helado Chinyero de gofio, nueces e higo caramelizado. Esta misma elaboración será la que presentará el maestro heladero Stefano Rosso en el prestigioso festival.

Sobre el Gelato Festival

El Gelato Festival se considera el evento más prestigioso del mundo dedicado al helado italiano. Es un festival itinerante que recorre Italia, Europa, Estados Unidos y Japón en busca del mejor helado del mundo. Grandes food trucks caracterizan el Festival, entre ellos, el taller móvil más grande del mundo, el “Buontalenti”. El Gelato Festival es un campeonato internacional, con rondas de clasificación que se celebran en todos los países del mundo, que premia la creatividad y la originalidad de los mejores heladeros. Numerosos eventos que cuentan con la participación de chefs reconocidos, maestros heladeros y las empresas más importantes y prestigiosas del sector.

Visto el éxito de las primeras ediciones, se ampliaron los horizontes del festival expandiéndose primero a otras ciudades italianas y más tarde a las grandes metrópolis europeas en busca del mejor helado. En 2017, el Gelato Festival cruzó el Atlántico para la celebrar la primera edición en los Estados Unidos y, entre 2018 y 2019, desembarca en Japón con dos etapas, llegando a todo el planeta con el campeonato mundial de los Gelato Festival World Masters, el torneo individual de heladería más codiciado del mundo.

En la última edición europea, el Gelato Festival realizó una gira de 22 días, de los cuales 9 estuvieron dedicados al B2B. Entre las citas italianas (Florencia, Milán, Roma y Turín) y las europeas (Londres, Berlín, Varsovia, Parndorf), asistieron al evento más de 200.000 visitantes y 144 heladeros en competición así como más de 500 fabricantes de helados y profesionales presentes durante la gira. Se sirvieron más de 1.000 kg de helado artesanal al día, en 800.000 miniconos y tarrinas. Por último, se impartieron 176 horas de cursos en la Escuela del Helado.

Desde la edición de 2018, el Gelato Festival llega a todo el planeta con el campeonato mundial de los Gelato Festival World Masters, un recorrido con cientos de competiciones en cuatro años en los cinco continentes, con jurados técnicos y populares para alzarse con el título de campeón mundial. Pero no es solo el principal campeonato internacional del sector, sino también un proyecto de posicionamiento estratégico para el helado artesanal y toda la cadena de suministro, con el objetivo de hacer participar en el reto a 5.000 maestros heladeros de todo el mundo y generar un aumento del 15% para el sector, con un valor medio mundial para el » Made in Italy» estimado en 50 millones de euros.

Desde entonces, el festival ha ampliado sus horizontes,  expandiéndose primero al resto de Italia, más tarde a Europa y los Estados Unidos y, desde este año, también a Japón, con un total de 80 festivales celebrados, antes de llegar a todo el planeta con el campeonato mundial de los Gelato Festival World Masters 2021

La Recova se suma a Plenilunio con una nueva fiesta nocturna

La Recova se suma a Plenilunio con una nueva fiesta nocturna

El Mercado de Nuestra Señora de África anuncia una nueva fiesta nocturna para el sábado 6 de abril, con motivo de la primera edición anual de Plenilunio Santa Cruz, para seguir dando continuidad a estas aperturas con carácter extraordinario que tanto han gustado a las miles de personas que se han acercado a la recova chicharrera en las últimas ediciones de este evento, así como en la fiesta de bienvenida de la Navidad y la víspera de Reyes y día de Canarias.

Esta “Noche de La Recova” comenzará a las 19:00 horas y finalizará a las 00:00. En estas cinco horas se podrá disfrutar de actuaciones musicales en directo, gastronomía y otras sorpresas en un evento que se organizará con la colaboración de Dorada y la Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz.

Consulta todo el programa de Plenilunio Santa Cruz en www.pleniluniosantacruz.com

Plenilunio contará con actividades infantiles en más de una decena de emplazamientos

Plenilunio contará con actividades infantiles en más de una decena de emplazamientos

La décima edición de Plenilunio Santa Cruz, que tendrá lugar durante el sábado 6 y el domingo 7 de abril, incluye un amplio abanico de propuestas dirigidas al público infantil y juvenil, “con la que pretendemos que sea una edición muy familiar en la que haya contenidos para todos los públicos, especialmente para los más jóvenes”, según dijo hoy el noveno teniente de alcalde y concejal de Promoción Económica, Alfonso Cabello.

En el parque García Sanabria, durante el sábado, de 11:00 a 00:00, y el domingo, de 11:00 a 19:00 horas, habrá talleres infantiles, mientras que en el parque Bulevar tendrán lugar actividades y talleres, el sábado de 11:00 a 20:00, y el domingo, de 11:00 a 18:00 horas. Por otra parte, el sábado, de 12:00 a 18:00 horas en la plaza Ireneo González, se desarrollará un taller de lectura y cuentos con Factoría de Cuentos.

En la plaza del Príncipe, el sábado, de 11:00 a 20:00 horas, y el domingo, de 11:00 a 19:00 horas, tendrán lugar talleres infantiles de Emmasa, Libby’s, Dislecan, Apremate y Noupops y Apadi. En este punto también se celebrarán representaciones teatrales, el sábado de 12:00 a 23:00 horas y el domingo de 11:00 a 18:00 horas, entre las que destacan para el sábado: Piratas al Caribe, Don Quijote y Sancho Panza, Spamalot y La Casa de Bernarda Alba, mientras que para el domingo habrá cuentos para niños a cargo de Factoría de Cuentos, La Gran Gala de los Musicales, y la representación de ‘Caperucita Roja, el musical’, de Joel Angelino.

En la plaza de La Candelaria, el sábado, de 11:00 a 00:00 horas, se sucederán las actuaciones de Alegría, Yufunk, Dinosaurios, Superhéroes, exhibiciones de zumba, funky hip hop, Cherry, Yazz Fusion y La Cueva, el concierto de Ariann Music, y las actuaciones de DJ Adam Lorr, TRB y Johnny Maquinaria & The Boys Machine, mientras que el domingo, de 11:00 a 17:00 horas, actuarán Pirueta Show, Canta y Juega, David Borrás y Yasmine, Reina de la Fantasía, Güicho y los Payasos Mimi y Floon.

Asimismo, tanto el sábado, de 11:00 a 20:00 horas, como el domingo, de 11:00 a 18:00 horas, se instalará una macroludoteca en la alameda del Duque de Santa Elena con talleres, castillos hinchables y actividades lúdicas para los más jóvenes, mientras que en la avenida marítima y en la calle La Noria se ubicarán castillos hinchables para el público infantil y juvenil. Por su parte, en la plaza Europa, en el marco del Festival Ecofest se desarrollarán, el sábado y el domingo, diversos talleres infantiles de educación ambiental.

En la Casa de Carnaval, el sábado, de 10:00 a 22:00 horas, se sucederán talleres infantiles, concursos de dibujo y de disfraces, actuaciones de murgas, comparsas, rondallas y agrupaciones, además de la presencia de la Reina del Carnaval 2019, varias damas de honor y personajes del Carnaval. Para el domingo, este espacio podrá visitarse de 10:00 a 18:30 horas la programación se centrará en talleres y juegos infantiles.

El Museo Histórico Militar de Canarias (Almeyda) ofrecerá una amplia programación de actividades el sábado de 18:00 a 00:00 horas, y entre la que destacan exhibiciones de ballet, de esgrima medieval, recreaciones históricas de la II Guerra Mundial con la batalla ‘El Cerco de Falaise’, así como de la Gesta del 25 de Julio con el asalto al Convento de Santo Domingo , además de talleres de cerámica, simulación de vuelo en helicóptero, tiro con arco y airsoft o la escenificación de un campamento de soldados paracaidistas, entre otros.

Por su parte, en el Centro de Empleo y Formación Ireneo González, ubicado en la plaza Ireneo González, se desarrollarán numerosas actividades y talleres lúdicos dirigidos al público juvenil a cargo de Foxter, Club Dante Color, Nymeria Cómics y Comics y Mazmorras.

El programa de actividades puede consultarse en la web www.pleniluniosantacruz.com. Además, los perfiles sociales de Plenilunio en Twitter y Facebook ofrecerán información puntual de su desarrollo y un seguimiento continuo, minuto a minuto, de toda la jornada.

La organización de Plenilunio Santa Cruz corre a cargo del Ayuntamiento de Santa Cruz, a través de la Sociedad de Desarrollo, con el patrocinio de Heineken, CaixaBank, Mutua Tinerfeña, Fundación Cepsa, Del Monte y CocaCola, cuenta con la colaboración de Sanitas, Libbys, Fundación Emmasa, Automotor Canarias y Lolea, y la participación de Tu Km 0, Institución Ferial de Tenerife, Apremate, Fuente Alta, ONG Dislecan, Apadi, Casino de Santa Cruz y Hotel Príncipe Paz.

AGENDA DEL FIN DE SEMANA (5-7 de abril)

AGENDA DEL FIN DE SEMANA (5-7 de abril)

Absolutamente lleno de actividades estará el fin de semana en Santa Cruz, precisamente por el más de un centenar de eventos y cosas que hacer y disfrutar que se darán cita en veinte localizaciones diferentes de la ciudad, todas bajo el contenedor de cultura, ocio y diversión que será esta décima edición de Plenilunio, que se celebra este sábado y continúa el domingo en el parque García Sanabria. Además, los festivales, Motorock y Ecofest, traerán estos dos días actuaciones musicales, talleres y exposiciones. Y el sábado concluirá el Congreso Internacional Quirino de la Animación Iberoamericana en el Auditorio de Tenerife.

También este sábado, en el Recinto Ferial, se celebra el XV Desfile Benéfico de ÁMATE; en el Teatro Guimerá, Lolita Flores se sube al escenario protagonizando la obra “Fedra”, viernes y sábado, y habrá cuentacuentos para los más pequeños en las bibliotecas Federico García Lorca de Ofra y la Pública del Estado (Casa de la Cultura), además de uno en inglés en la librería Agapea. Música de diferentes estilos, cine en el TEA y el II Concurso de Microteatro en el Regia Comedy completan la agenda de una ciudad que no baja ni el ritmo de propuestas para viernes, sábados y domingos.

La décima edición de Plenilunio Santa Cruz se celebra este sábado, de 11:00 a 00:00 horas, con más de un centenar de actividades diferentes para todos los públicos y en una veintena de localizaciones en la Zona de Gran Afluencia Turística, tendrá continuidad el domingo en el parque García Sanabria, con un programa que puede consultarse aquí Por su importancia y tradición, el Cuartel de Almeyda se suma el sábado con una programación propia, cuya agenda puede verse aquí, igual que en La Recova y en el TEA con Espacio Enter Canarias: “Made in Canarias”, con propuestas gastronómicas y cine, respectivamente, aquí.

Para toda la familia, este viernes, sábado y domingo, de 10:00 a 20:00 horas, el Espacio MiniTEA acoge una exposición y actividades vinculadas a la misma bajo el título “¿Y el hombre creó a la mujer?”, donde se analiza el modo de representación de lo femenino en el arte. En la Biblioteca Federico García Lorca de Ofra, este viernes, a las 17:30 horas, “Lobos”, en la voz del narrador Diego G. Reinfeld. A las 18:00 horas, en la Biblioteca Pública del Estado (Casa de la Cultura), Factoría de Cuentos celebra el 214 cumpleaños de Hans Christian Andersen. Y el sábado, cuentos en inglés, a las 11:30 horas, en la librería Agapea.

Ecofest y Motorock

Ecofest, El Festival de la Sostenibilidad, trae sábado y domingo, a la plaza de Europa y Museo de Naturaleza y Arqueología, desde las 11:30 horas ambos días, la necesidad de continuar sensibilizando a la población en el terreno del medio ambiente, consumo responsable, gestión de los residuos, ahorro de agua y energía y movilidad, que se puede consultar aquí. Y, por su parte, Motorock Festival presenta en el espacio Lone Star actividades relacionadas con el mundo de las dos ruedas y el rock & roll, con motormarket, exposición de vehículos clásicos y talleres, con un amplio repertorio de música en directo. Más información aquí.

En el apartado musical, además de los contenidos incluidos en Plenilunio, este viernes, a las 19:30 horas, en el Auditorio de Tenerife Adán Martín, bajo el título “Réquiem”, la Orquesta Sinfónica de Tenerife vuelve a estar dirigida por Víctor Pablo Pérez, que contará, además, con Ensamble Vocal de Tenerife, y los solistas Alicia Amo (soprano), Anabel Aldalur (mezzo), Agustín Prunell-Friend (tenor) y David Wilson-Johnson barítono, que interpretarán un repertorio compuesto por la “Sinfonía Nº 49”, de Haydn, y el “Réquiem, K. 626”, de Mozart, teniendo como maestro del coro a Antonio Abreu Lechado.

Por su parte, la Bande Sinfónica de Tenerife ofrecerá este mismo viernes, también a las 19:30 horas, un concierto en el Centro Deportivo Militar Paso Alto, con Francisco Ferreira como director invitado. Y sin abandonar este día, pero en el Museo de Bellas Artes, en la Sala del Piano, Marta Solís presenta, a las 20:30 horas, su nuevo disco titulado “La llama de la distancia se apaga”, junto a su anterior álbum, “Nido”, que vendrá complementado con las ilustraciones de Elsa Estrada. En Cine + Copas, viernes y sábado, a las 23:30 horas, actúan los grupos Chango Mantinga y Los Vinylos, tradición cubana y “sixties-garage”, respectivamente.

Para el domingo quedan, en el Auditorio de Tenerife Adán Martín, a las 11:30 horas, una nueva edición de la música de bandas con “IV Primavera Musical”, en esta ocasión con B.M. Ernesto Beteta, de Santa Úrsula; A.M. San Miguel de Abona; A.M. Arona, y A.M. La Candelaria, de Arafo. Ya por la tarde, a las 19:00 horas, tendrá lugar en este mismo espacio “Ítaca”, un musical donde los alumnos de los nueve centros de Secundaria participantes en el proyecto Musical.IES 2019 estarán bajo la dirección de Melodie Pérez.

En el capítulo de las artes escénicas, la obra teatral “Fedra”, protagonizada por Lolita Flores, a la que acompañan los actores Juan Fernández, Críspulo Cabezas, Michel Tejerina y Tina Sáinz, se representará en el Teatro Guimerá viernes y sábado, a las 20:30 horas. También teatro, pero en este caso comedia e improvisación es lo que propone ImprovisArte en el Teatro Victoria, este viernes, a las 20:30 horas.

En la sala L’Incanto Espacio Cultural, sábado y domingo, a las 20:30 y 18:30 horas, respectivamente, regresan a este escenario “Magia y humor”, de la mano del “showman” Sandro Nerilli, y “Clásicas envidiosas”, con Idaira González, Aless Hernández, Ruymán Travieso y Juan Carlos de la Paz. En este apartado queda para este sábado, a partir de las 21:00 horas, en Regia Comedy, el II Concurso de Microteatro con las interpretaciones de Ana Violeta y la obra “El Noviete”; La Madeja de Ulises, con “El Peyotest”; El Godo y La Flaka, con “Si tú me dices web”, y Ruthas.com, con “Las niñas de la curva”.

Premios Quirino de la Animación Iberoamericana

Este viernes, a las 16:30 horas, en el Auditorio de Tenerife, conferencias que buscan reflejar la realidad de la animación producida en los países iberoamericanos, iniciativas formativas innovadoras e investigación. Todas las presentaciones girarán en torno a dos grandes áreas temáticas: estudios sobre animación y producción de animación. Y para el sábado, desde las 10:00 horas, actividad académica con ponencias y comunicaciones invitadas, presentación de las comunicaciones seleccionadas y conclusiones del congreso. A partir de las 18:30 horas, photocall en el hall del Auditorio, que dará paso a la Ceremonia de Entrega de los Premios.

TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta este viernes, sábado y domingo, a las 19:00 y 21:30 horas, “Cambio de reinas”, película dirigida por Marc Dugain basada en la novela de Chantal Thomas. El filme, que estuvo nominado a Mejor Película extranjera en los Premios César, está protagonizado por Lambert Wilson, Gwendolyn Gourvenec, Andrea Ferréol, Kacey Mottet Klein, Olivier Gourmet, Maya Sansa y Anamaria Vartolomei. Y en el Teatro Guimerá este domingo, a las 17:00 horas, se pasa “The greagest showman”, organizado por el Club Naira, que plantea esta edición para la recogida de productos no perecederos.

En el terreno de los deportes, este sábado y domingo, de 09:00 a 21:00 horas, en las pistas de tenis del Pabellón Municipal de Deportes, se celebra el XXV Torneo Juvenil Ciudad de Santa Cruz, un evento coorganizado con el Club de Tenis Pabellón, dirigido a federados masculinos y femeninos menores de 18 años (benjamines, alevines, infantiles, cadetes y juniors), que es una prueba federada del calendario oficial, cuya semifinal y final están previstas para el próximo 12 de mayo.

En lo concerniente a otras actividades, destaca el XV Desfile Benéfico en favor de la Asociación de Cáncer de Mama de Tenerife (ÁMATE), que se celebrará en el Recinto Ferial de Tenerife, este sábado, a las 18:30 horas, cuya entrada está planteada como un donativo de 5 euros para ayudar a cubrir las numerosas actividades que lleva adelante y que se pueden consultar en ÁMATE. En la Ruta 4 de la iniciativa  “Santa Cruz, puerta del atlántico historia y patrimonio”, bajo el título “Historias y anécdotas del patrimonio religioso de Santa Cruz”, se partirá desde el Teatro Guimerá, este domingo, desde las 11:00 horas.

En la presentación de libros, este mismo viernes, a la librería Agapea, llega “Diario Arcoiris”, a las 19:00 horas, con la participación de la ilustradora Patricia Cor y de la mano de las asociaciones Algarabía y Mundo Nuevo; “Baraka”, del tinerfeño Javier Hernández Velázquez, ganadora del IV Premio Alexandre Dumas de Novela Histórica, se muestra en Ámbito Cultural El Corte Inglés, también este viernes, a las 19:00 horas, y en El Libro en Blanco, a la misma hora, se celebrará uno de sus ya frecuentes Cafés Literarios, en esta oportunidad con Iván Vera Machín, autor de “No todas las cosas deben tener nombre”.

Exposiciones temporales

Este viernes llega “Nido” al Museo de Bellas Artes de la capital, una muestra de la artista Elsa Estrada, exposición en torno a la obra musical de Marta Solís que podrá ser visitada hasta el próximo 28 de abril. También se inaugura en la Biblioteca Municipal Central (edificio del TEA) “Las vanguardias del siglo XX en la literatura canaria”, ampliación de la ya existente en homenaje a Agustín Espinosa y que se exhibirá hasta el 30 de abril. Por su parte, “Plátano Rock” trae obras de Chad Eaton “Timber” y de los franceses Bouet & Claudon, y una colectiva de autores canarios, en la Sala de Arte del parque García Sanabria, hasta el 25 de este mes.

La última entrada de la semana tiene lugar en la Sala Puente del TEA, donde se mostrará “Re-Thinking the Trace”, una exposición de M. Lohrum, que es en realidad una propuesta dinámica y basada en el dibujo performativo y el concepto “site-specific” en la que la artista manifiesta el carácter difuso de los límites entre disciplinas en el arte contemporáneo. Y en el capítulo de las despedidas, dice adiós del Ámbito Cultural El Corte Inglés “Objetivo Noir 2019”, que pertenece al IV Concurso fotográfico “Objetivo Noir” y que ha buscado la mejor fotografía que enfocara el género negro y policiaco.

Mención aparte, por su carácter permanente, merece la Casa del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, ubicada en el barranco de Santos, debajo del puente de Galcerán. Destacable es la completa renovación del material, acorde con la fiesta celebrada en esta edición de 2018, y la remodelación de algunos espacios expositivos para dar cabida a los nuevos elementos cedidos a esta casa de todos los chicharreros. Abierta todos los días, de 10:00 a 18:30 horas, con entrada gratuita,cuenta con la última tecnología para amenizar la visita y ofrecer al público una verdadera inmersión en la fiesta chicharrera.

La Sociedad de Desarrollo tiene programados dos recorridos de una hora de duración en español e inglés: Ruta Histórica y la Ruta del Parque García Sanabria. Las personas interesadas en realizar la Ruta Histórica deberán presentarse a las 12:00 horas en plaza de España, mientras que quienes deseen realizar la Ruta del parque García Sanabria, deberán cursar previa reserva a través de correo electrónico tenerife@cityexpert.es o en el teléfono 922 28 95 36. El coste es de 2 € para residentes, ONG y centros educativos; 5 € para no residente en Tenerife, y gratuitas para los clientes de la guagua y tren turísticos City View.

Por su parte, el circuito turístico de guagua y tren City View por lugares emblemáticos, de interés turístico y comercial posee un sistema de paradas libres permite a todos los viajeros subir y bajar del bus y del tren tantas veces como se desee durante 24 horas de validez de su ticket. Este circuito consta de 15 paradas para la guagua y 7 para el tren y ofrece audioguía en 14 idiomas, más dos canales específicos para niños en español e inglés. Precio: 22 € turista adulto, 11 turista junior (menos de 14 años) y gratis para los niños/as (0 a 5 años). Residente canario: 5 € adultos, 2,50 € junior (menor de 14 años) y gratis para los niños/as (0 a 5 años).

Y también, en el jardín botánico de Santa Cruz “Palmetum”, que abre de lunes a domingo, se dispone para el visitante de un recorrido por la mayor colección botánica de palmeras de islas tropicales del mundo. Su horario es de 10:00 a 18:00 horas y su precio para adultos residentes canarios, 1,50 €; para desempleados, personas con discapacidad, mayores de 65 años, menores de 12 años y familias numerosas, 1 €.

‘Sexteto Milonguero’, una de las orquestas de tango más conocidas del mundo, estará en mayo en Santa Cruz

‘Sexteto Milonguero’, una de las orquestas de tango más conocidas del mundo, estará en mayo en Santa Cruz

La orquesta de reconocido prestigio mundial ‘El Sexteto Milonguero’ será el plato fuerte de ‘Ten+Tango Music’. Se trata nueva oferta para el creciente mundo tanguero de dentro y fuera de las islas, con una novedosa plataforma desde donde ofertar de forma periódica música en vivo bailable. El evento, que se celebra el próximo 17 de mayo, se estrena, por primera vez en una milonga de Canarias, de la mano de ‘Factoría Milonguera’, una asociación sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es difundir y promover el baile, de origen argentino, en Canarias como ya hicieran en diciembre con su festival de referencia Ten+Tango 2018.

Ten+Tango Music permitirá a sus participantes disfrutar de más de 6 horas de milonga  musicalizada por ‘El Sexteto Milonguero’, y acompañada por el TDJ internacional Carlos Giana. La cita será en el salón noble del Real Club Náutico de Tenerife con su espléndida tarima de madera desde las 20:00 hasta las 02:00 y tendrá posibilidad de disfrutar de una cena temática mientras disfruta del evento. Para poder asistir, bastará con adquirir las entradas en www.tenmastango.com , hay aforo limitado.

‘Sexteto Milonguero’, directamente desde Buenos Aires

Sexteto Milonguero es una de las orquestas más importantes en el panorama tanguero de Buenos Aires, cuna del tango, desde donde, desde 2006, han llevado su música a  milongas y festivales, no solo de Argentina, sino de Latinoamérica, donde han realizado ya dos giras, Europa, con doce giras ya en su haber, además de Canadá, China Singapur.

La orquesta dispone de un repertorio ampliamente bailable, escuchado generalmente en las milongas, abarcando diferentes estilos y aportando un sonido personal, nuevo y con una visión actual de los músicos que integran ‘El Sexteto’, aportando incluso, nuevas composiciones, y siempre en la búsqueda de un sonido personal. Su intención es continuar con la función de aquellas grandes orquestas del ‘40, no dejar que el tango se aleje del barrio, de los bailarines, de lo popular, de las milongas.​

Entre sus integrantes, se encuentran músicos que han pasado por otros estilos antes de converger en ‘El Sexteto’ y lograr un sonido único con Marisol Canessa y Gustavo Garay a los violines, Alejandro Abbonizio al contrabajo, Juan Rivero al piano, Ignacio Claramonte al Bandoneón y la voz imponente de Javier Di Ciriaco.

Entre su discografía cuentan con tres discos con un cariz altamente bailable y de traer una milonga de los años 40 al mundo con Pa’ que bailen, Sexteto Milonguero “7” y Doble o nada donde incluyen composiciones propias.