La Casa del Carnaval renueva su exposición

La Casa del Carnaval renueva su exposición

La Casa del Carnaval ha abierto sus puertas este lunes 13 de mayo tras renovar el contenido de la exposición permanente y los soportes digitales, con la actualización del mismo a la última edición de la fiesta.

El noveno teniente de alcalde y concejal de Promoción Económica, Alfonso Cabello, ha explicado que “la Casa del Carnaval podrá visitarse de lunes de domingo, de manera gratuita, de 10:00 a 18:30 horas” y recordó que “desde su apertura en julio de 2017, ha sido visitada por 43.955”.

Entre los principales cambios que alberga la renovada Casa del Carnaval destacan que en el hall de recepción se han añadido nuevos carteles anunciadores del Carnaval de distintos años, mientras que en la Sala de Exposición Permanente se ha añadido una nueva sección, denominada ‘¿Sabías que…?’, y en la que se ubicará en una de las pantallas laterales con el objeto de posicionar información de importancia histórica y social y curiosidades.

Igualmente, en las pantallas táctiles ubicadas en los diferentes espacios se mostrarán fotografías actualizadas tomadas con la técnica de 360 grados, además de los videos de cada evento, es decir, Gala Reina, Final de Murgas, certamen de Rondallas, Ritmo y Armonía, entre otros.

Asimismo, se han añadido elementos únicos a la vitrina ubicada en la Sala Permanente, en la llamada del ‘Ayer’, y entre los que sobresale uno de los trajes más representativos del afamado diseñador Luis Dávila. Por su parte, en ‘El hoy’ seguirán mostrándose todos los primeros premios de presentación e interpretación de certámenes como: Murgas Infantiles, Murgas Adultas, Comparsas, Agrupaciones Musicales y Rondallas. Como novedad, este año se ha añadido una representación de las Agrupaciones Coreográficas, con la premiada al Mejor Disfraz, que hasta el momento su representación en la Casa se limitaba a las pantallas digitales.

De la misma manera, junto a la vitrina del ‘Ayer’, al comienzo de la sala, se expondrá el traje denominado ‘Tajaraste’ de 1987, como parte de un discurso continuado a la historia y evolución de los trajes de Reina del Carnaval, mientras que en la zona del videowall se ubicará el traje de la Reina Mayor 2018 y el de la Reina Infantil que, junto con el Rincón de los Personajes, franquearán el espacio acogiendo a cualquiera de las presentaciones y actividades que se llevan a cabo en este espacio.

La Sala Permanente estará envuelta por los distintos trajes premiados por las distintas agrupaciones del Carnaval, mientras que se ha procedido a la renovación del sistema de gafas 3D con el último diseño de gafas inmersivas, caracterizado por un sistema de imagen y sonido que no utiliza móviles. En este sentido, en el videowall se reproducirá el video resumen del Carnaval 2019 í como los diferentes resúmenes dedicados a las comparsas, agrupaciones o murgas, mientras que en la zona Taller de Disfraces también ha sido renovada, incorporando nuevos disfraces y tocados, además de lucir un nuevo photocall. Por su parte, el Hall de la Reina albergará a la Reina 2019 acompañada de algunas de sus damas de honor.

La Sala Temporal ‘Suspi’ seguirá siendo presidia por el récord Guinness con Celia Cruz, pero además recuperará la versatilidad de uso, compaginando las exposiciones temporales con la realización de otras actividades por lo que las exposiciones serán más flexibles en montaje. De esta manera, este espacio acogerá varias exposiciones a lo lardo del año, siendo la primera la dedicada a Bambones, murga predilecta del Luis Hormiga ‘El Suspi’ cuyo nombre en homenaje lleva este espacio.

Hay que recordar que la Casa del Carnaval posee audioguías en 5 idiomas que también han sido renovadas con todos estos contenidos con el fin de ofrecer a los visitantes una información actualizada. Además, se han sumado diversos elementos a la muestra de Reinas en miniatura con nuevas piezas, así como se ha creado una nueva zona en la cafetería, con el objeto de destacar más los carteles que anuncian el Carnaval de manera anual.

La cantante Carminho presenta en el Teatro Guimerá su último trabajo discográfico

La cantante Carminho presenta en el Teatro Guimerá su último trabajo discográfico

La cantante portuguesa Carminho actuará en el Teatro Guimerá a las 20:30 horas de este viernes, fecha en la que ofrecerá un concierto que forma parte del ‘Festival de Fado de Canarias 2019’. La artista, una de las voces más representativas de este género musical típicamente luso, se encuentra realizando una gira mundial presentando su último trabajo que lleva por título ‘María’ y también interpretando temas de sus discos ‘Canto’ y ‘Carminho canta a Tom Jobim’.

El fado, género musical que entre otras características combina la música y la poesía, se practica extensamente en diversas comunidades de Lisboa y, en general, se identifica con Portugal. El término fado proviene del latín (fadum), que significa destino y, aunque sus orígenes no se conocen con exactitud, los primeros registros se remontan al siglo XIX.

Las entradas para los recitales, al precio de 30 y 28 euros, se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Guimerá de martes a viernes, de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 horas. También se pueden comprar por teléfono llamando al 922 609 450 o a través de la página web www.teatroguimera.es. Las personas con carné del Guimerá, jóvenes de entre 13 y 16 años de edad, mayores de 65 años, familias numerosas y personas con discapacidad a partir del 33 por ciento se pueden beneficiar de diferentes tipos de descuentos.

Carmo Rebelo de Andrade nació en Lisboa y comenzó a cantar regularmente en la Taverna do Embuçado, donde tuvo como maestros, además de a su madre, a Beatriz da Conceição, Fernanda Maria o Fontes Rocha, memorias vivas de la verdadera esencia del fado. Concluida la universidad y comenzando a percibir que buena parte de su vida estaría relacionada con el fado, viajó por el mundo durante un año participando en misiones humanitarias en India, Camboya, Perú y Timor.

A su regreso a Lisboa comenzó a cantar en el restaurante Mesa de Frades. Rápidamente comenzó a recibir solicitudes para actuar en grandes escenarios nacionales e internacionales, además de participar en la multigalardonada película ‘Fados’, de Carlos Saura. En 2009 editó su primer álbum, ‘Fado’, considerado el mejor álbum revelación de fado de la última década (Time Out, Mayo 2009), alcanzando rápidamente el disco de platino que le llevaría a cumplir con 60 actuaciones en escenarios nacionales e internacionales. Este trabajo discográfico fue nominado además por la revista británica ‘Songlines’ como uno de los diez mejores álbumes de 2011.

Vista como un símbolo de su generación, fue nombrada en 2011 embajadora portuguesa del programa ‘Youth on the move’. Ese mismo año la llevó también al escenario principal del World Music Expo (Womex) en Dinamarca y a varios del Reino Unido, Francia, Países Bajos, Mozambique y España. Con ‘Perdóname’, junto a Pablo Alborán, Carminho se convierte en la primera artista portuguesa en alcanzar el número 1 del top español. En 2012 lanzó su disco ‘Alma’, que entró en el primer puesto de ventas en Portugal y destacó en varios tops internacionales.

Tras cumplir con más de 90 compromisos artísticos en Portugal y en el extranjero, Carminho cumplió su sueño y grabó con Milton Nascimiento, Chico Buarque y Nana Caymmi, dando como resultado una nueva edición de ‘Alma’ con tres temas inéditos. 2013 también fue un año de consagración de Carminho en Brasil por su sorprendente actuación en la obertura del Carnaval de Recife y con conciertos con entradas agotadas en Río de Janeiro y por todo el país. Además, también fue un año que le permitió llevar su voz a países como Israel, Letonia, Alemania, Luxemburgo, Turquía, Angola, España, Bélgica, Reino Unido y Francia.

A fines de 2014 publicó ‘Canto’, álbum que recoge la música portuguesa tradicional y un trabajo que contiene mucho más que fados. En este proyecto han colaborado artistas tan destacados como Marisa Monte, Carlinhos Brown, Javier Limón y Caetano Veloso, entre otros. En 2016, tras una invitación de la familia de uno de los mayores compositores del mundo, grabó ‘Carminho canta a Tom Jobim’, junto con la banda que lo acompañó en sus últimos diez años, compartiendo temas con Marisa Monte, Chico Buarque y María Bethania. Con este trabajo fue disco de platino y también fue galardonada con el Globo de Oro a la mejor intérprete.

NumaCircuit programa a los noruegos Supersilent en el Auditorio de Tenerife

NumaCircuit programa a los noruegos Supersilent en el Auditorio de Tenerife

NumaCircuit ha iniciado en la presente semana las actividades correspondientes a su undécima edición, que se prolongarán durante el mes de mayo. Después de la residencia de la Big Band of Visual Noise (desde el lunes día 6 hasta este viernes, día 10), y de la presentación del libro ‘NumaCircuit 10 años’ del pasado jueves, este sábado programa dos actuaciones en el Auditorio de Tenerife.

Fiel a su filosofía, NumaCircuit busca comunicar la reflexión de los artistas que proponen formatos novedosos y formas de expresión distintas de las que se manejan en los circuitos artísticos habituales, funcionando como soporte para la difusión y muestra de propuestas comprometidas con las formas de creación contemporánea.

La principal atracción de este sábado serán los noruegos Supersilent (21:00 horas – Sala de Cámara), formación que fusiona la improvisación libre con el de jazz de vanguardia. Surgida en 1997 a partir de una colaboración puntual entre varios músicos, ha variado su formación a lo largo de su  amplia  trayectoria, siendo sus miembros más estables Arve Henriksen (trompeta y electrónica) y  Stale Storlokken (teclados).

Supersilent se ha convertido en un grupo de culto, y su aparición hace más de treinta años resultó  trascendental en la definición del jazz noruego contemporáneo, influyendo decisivamente en  varias generaciones de músicos. En estos años han seguido construyendo y definiendo un estilo  caracterizado por una est8tica musical oscura a la vez que optimista, potente y sutil en un mismo  momento, tan emotiva como inteligente y reflexiva, y en definitiva, una música profunda capaz de  mostrar sencillez .

De la misma manera, también habrá espacio para la actuación de la Big Band of Visual Noise  (19:30 -Sala Puerto),  un proyecto escénico de gran formato compuesto por un amplio grupo de músicos y artistas visuales que provienen de distintos ámbitos de dichas disciplinas, y cuyos caminos confluyen en la búsqueda de otras posibilidades de expresión.

Se trata por tanto de una propuesta que fusiona la música y las visuales, y el resultado es una perfomance musical dominada por un lenguaje abstracto y experimental, y basada en la improvisación estructurada.

Santa Cruz celebra la cuadragésima edición de la Fiesta de la Bicicleta este domingo

Santa Cruz celebra la cuadragésima edición de la Fiesta de la Bicicleta este domingo

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife llevará a cabo este domingo 12 la cuadragésima edición de la Fiesta de la Bicicleta, concebida como un paseo por la ciudad para toda la familia, que se desarrollará sobre un circuito totalmente urbano, comprendido entre el parque de La Granja y la zona peatonal de la Vía Litoral de 11:00 a 13:30 horas.

El recorrido será muy similar, en su parte inicial, al que se realiza durante las cabalgatas de Reyes y Carnaval, con salida en la avenida de Madrid, junto al parque La Granja, para continuar por la avenida de Bélgica, plaza de la República Dominicana, Asuncionistas, Ramón y Cajal, Galcerán, plaza Weyler, Méndez Núñez, Pilar, Villalba Hervás, La Marina, República de Honduras, avenida Francisco La Roche, túnel de la Vía Litoral (sentido Sur), avenida Marítima, giro en la rotonda de la Delegación de Hacienda y llegada a la meta.

Por esta circunstancia, quedará totalmente prohibido el estacionamiento en las vías descritas anteriormente desde las 00:00 horas de la madrugada del sábado al domingo. El tráfico se irá reabriendo conforme avance la prueba.

La cita trata de fomentar la participación de practicantes de todas las edades, por lo que tiene carácter no competitivo y se circulará a una velocidad moderada. Los interesados en tomar parte en esta fiesta podrán cumplimentar su inscripción, de manera totalmente gratuita, hasta mañana sábado en el espacio de ciclismo existente en la quinta planta (Deportes) de El Corte Inglés de Santa Cruz, situado en la avenida Tres de Mayo. También será posible inscribirse el mismo domingo, de 10:00 a 11:00 horas, en la carpa que se instalará en la zona de salida situada en la avenida de Madrid.

La inscripción da derecho a optar a los premios y sorteos que se efectuarán a la conclusión de la prueba, prevista para las 13:30 horas. La organización realizará sorteos de numerosos obsequios y bicicletas.

La organización, del mismo modo, solicita a los participantes que realicen una revisión y puesta en condiciones de sus bicicletas, con especial atención a los frenos, si no suelen darle un uso habitual. También se aconseja el uso de un casco protector y que se respeten, en todo momento, las instrucciones de los organizadores, agentes de la Policía Local y miembros de Protección Civil que se distribuirán durante todo el recorrido.

Los ciclistas que tengan algún problema técnico o no puedan completar el recorrido al encontrarse agotados, deberán apartarse a un lado. Tras el último participante del pelotón circulará un ‘camión escoba’ y una ‘guagua escoba’, que trasladará las bicicletas y a los participantes, nuevamente, hasta el punto de partida.

Una de las principales novedades de esta edición es que la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife impartirá en la zona de meta a la conclusión de la prueba, previsto para las 13:30 horas, un taller de Educación Vial Infantil con el objetivo de favorecer una movilidad más sostenible, saludable y segura.

La Fiesta de la Bicicleta de Santa Cruz de Tenerife comenzó su andadura en 1979 y su carácter ha promovido siempre la participación y el ambiente festivo y familiar, propiciando el protagonismo de las bicicletas sobre el resto del tráfico rodado una vez al año. Su antigüedad la convierte en una de las concentraciones ciclistas populares con más historia dentro del territorio nacional.

La Molienda dinamizará Barranco Grande este sábado con seis horas de actividades para toda la familia

La Molienda dinamizará Barranco Grande este sábado con seis horas de actividades para toda la familia

El Ayuntamiento de Santa Cruz, a través de la concejalía del Distrito Suroeste, organiza la tercera edición del encuentro vecinal La Molienda, tras el éxito de participación de los pasados años. La cita tendrá lugar este sábado, día 11, en el campo de fútbol de Barranco Grande, entre las 15:00 y las 21:00 horas. El programa incluye un homenaje póstumo al cantante Manolo Mena, con la actuación del grupo Los Sabandeños.

El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, ha dado a conocer los detalles de esta iniciativa, junto a la concejala del distrito, Gladis de León, el director de Los Sabandeños, Elfidio Alonso, y los solistas Javier Hernández y Besay Pérez.

Bermúdez manifestó que, un año más, “las asociaciones y colectivos del Suroeste se han volcado con este encuentro que contará con más actividades familiares que en anteriores ediciones. La Molienda dispone de una atractiva programación para recordar que esta zona de Santa Cruz es la más joven de la capital, con mucho presente y aún más futuro por delante al tratarse del área con más posibilidades para expandirse”.

“Estimamos –prosiguió el alcalde– que podrían darse cita alrededor de 8.000 personas durante todo el día y, sin duda, estoy feliz de que en esta edición podamos contar con la actuación de un grupo que supone una referencia para todos como Los Sabandeños”, manifestó.

De León, por su parte, agradeció a Los Sabandeños “el cariño que siempre han dispensado al Distrito Suroeste y, en este caso, a la figura de Manolo Mena que era vecino de esta zona de Santa Cruz. Es una jornada que se ha programado con mucho cariño entre todos y que esperamos que se convierta en un día festivo para celebrar en comunidad”.

Alonso hizo referencia a que el concierto de este sábado “será el segundo tributo que Santa Cruz rinde a la figura de Manolo Mena, tras el busto y la plaza que, desde hace algunos años, llevan también su nombre. En este caso, la muerte nunca es un final para la gente que, como él, ya es eterna a través del legado de su música y su voz. Por esa razón, cuando concluya la reforma de nuestra sede, una de las salas llevará el nombre de Manolo Mena y la otra el de Dacio Ferrera ya que, sin duda, han sido las voces más recordadas de nuestra amplia trayectoria”.

Los solistas Javier Hernández y Besay Pérez, por último, subrayaron el inmenso honor “que supone tener la oportunidad de cantar en el homenaje a Manolo Mena, alguien que influyó tanto en nuestros inicios y que supone un referente para toda la música canaria”.

Programación

La Molienda contará con más de una decena de carpas y la participación de distintos colectivos y vecinos de la zona como son la Asociación de Vecinos El Drago con una exposición de manualidades elaboradas en la propia asociación, Mayores La Roseta con una exposición de trabajos manuales, la cestería de Carmen Morales con la exposición y elaboración de cestería tradicional, la asociación ACTIVOZ con la muestra de trabajos que realizan los usuarios de la entidad; y el equipo de tiro con arco, el AMPA  y el programa de radio del CEO Bethencourt y Molina.

La iniciativa reunirá en torno al campo de fútbol de Barranco Grande a todos los vecinos del Suroeste con una programación de actividades recreativas y culturales, con un enfoque eminentemente familiar, diseñadas en colaboración estrecha con los diferentes colectivos y entidades ciudadanas de la zona.

El encuentro dará comienzo a las 15:00 horas, con la apertura de las actividades y de los talleres para el público infantil que llenarán el campo de fútbol, donde destaca una ludoteca para menores de 4 años, cuatro castillos hinchables, un castillo con forma de tranvía y actividades en su interior, y una tirolina de más de 8 metros de altura que cruzará la instalación deportiva.

La participación de los vecinos en la programación es una seña de identidad del encuentro, por lo que los colectivos de Barranco Grande expondrán diferentes trabajos, fruto de los talleres y curso que se desarrollan en el pueblo. Entre las novedades de esta edición hay que resaltar el Reto Santiago 113, una acción promovida por la asociación Activoz que trabaja en favor de la diversidad funcional, y que a lo largo de toda la jornada recaudará fondos para conseguir el reto de hacer el último tramo del Camino de Santiago en el mes de julio.

Las actividades sobre este escenario comenzarán con una  “master class” de baile fitness, preparada por los alumnos y alumnas de las actividades de dinamización gratuitas que imparte el propio Distrito en las asociaciones de vecinos.

En la programación también destaca la representación teatral de humor a cargo de la Asociación de Mayores La Roseta. Además, contará con las exhibiciones de gimnasia rítmica y kárate a cargo del CEO Bethencourt y Molina. La compañía Timaginas Teatro vuelve a La Molienda un año más, y lo hará con la representación teatral, ´La Conquista más Pirata´, en la que podrán participar los niños que acudan al encuentro vecinal.

La programación finalizará con el concierto de Los Sabandeños “Homenaje a Manolo Mena”, a partir de las 19:00 horas, el que fuera solista emblemático del grupo, vecino del Distrito Suroeste, y que falleció hace diez años. El concierto será presentado por Elvis Sanfiel.

Toda la programación de las actividades de la tercera edición del encuentro vecinal se puede seguir a través de la web www.santacruzdetenerife.es

Los molinos, un símbolo del Distrito

La Molienda se concibe como un espacio de encuentro y convivencia de un barrio en el que viven 8.000 personas, y como escaparate de las expresiones artísticas y populares que lo conforman.

El objetivo es celebrar una jornada que refuerce los lazos comunitarios de los residentes en Barranco Grande y contribuya a la cohesión social en una zona de gran importancia del municipio.

Precisamente, se ha elegido el nombre de La Molienda porque los molinos constituyen uno de los símbolos del Suroeste de Santa Cruz y, especialmente, de Barranco Grande.

AGENDA DEL FIN DE SEMANA (10-12 de mayo)

AGENDA DEL FIN DE SEMANA (10-12 de mayo)

Continúan las Fiestas de Mayo de la capital con un intenso programa que prevé para este fin de semana, entre otros, el 25º Festival Santa Cruz, Corazón Mundial del Bolero, con Rafael Basurto como invitado; el III Encuentro Vecinal La Molienda, en Barranco Grande, el sábado; la 40ª Fiesta de la Bicicleta de este domingo, con salida desde el parque La Granja, y el Festival Iberoamericano de Narración Oral, en la Biblioteca Municipal Central (edificio del TEA), viernes y sábado, además de la obra teatral “Copenhague”, en el Guimerá, actividades a las que se unen deportes, cine y fiestas patronales en varios lugares del municipio.

Para toda la familia, este viernes, sábado y domingo, de 10:00 a 20:00 horas, el Espacio MiniTEA acoge una exposición y actividades vinculadas a la misma bajo el título “¿Y el hombre creó a la mujer?”, donde se analiza el modo de representación de lo femenino en el arte. También este viernes, a las 18:00 horas, en la Biblioteca Pública del Estado (Casa de la Cultura) Antonio Conejo trae sus “Cuentos en la mochila”.

El sábado y domingo, en la calle de La Noria, a partir de las 17:00 horas, estará disponible para los más pequeños de la casa “Menudos Talleres”, una variada y divertida dinamización infantil, con actividades creativas y castillos hinchables con motivo de las Fiestas de Mayo de la ciudad. Y el sábado, en la sala L’Incanto Espacio Cultural, a las 17:00 horas, llega el espectáculo musical infantil “El Principito”, escrito por Nathalia Martínez, con música original de Roberto Castillo Lagrange y dirigido por Crisol Carabal.

Desde el pasado lunes se celebra el Festival Iberoamericano de Narración Oral, que para este viernes tiene previsto, a las 18:00 y 19:30 horas, en la Biblioteca Municipal Central (edificio del TEA) “Cuentos para reír y soñar”, del grupo chileno La Matrioska, y “Lenguas de brujas y otras leyendas canarias”, cuentos para público adulto con Laura Escuela, Fabio González y Diego G. Reinfeld, respectivamente. Y el sábado, tres sesiones: a las 11:00 horas, “Historias de la tradición chilena”, con La Matrioska; a las 12:30 horas, “De mar y tierra”, con la narradora Mon Peraza, y “¡Que viene el lobo!”, sesión de cuentos con Juan Carlos Toste.

25º Festival Santa Cruz, Corazón Mundial del Bolero

En la clave musical, destaca este viernes, a las 21:30 horas, en la plaza de la Candelaria, el 25º Festival “Santa Cruz, Corazón Mundial del Bolero”, que en sus “bodas de plata” tendrá como invitado de lujo a Rafael Basurto, la última voz de Los Panchos. Además de la Banda Sinfónica de Tenerife, que acompañará a los cantantes Pedro Manuel Afonso, Candelaria González y Judit Mendoza, también actuará el trío Alma de Bolero y se contará con las coreografías del ballet de Patricia Monroy.

En el Auditorio de Tenerife Adán Martín, este viernes, a las 19:30 horas, la Orquesta Sinfónica de Tenerife, bajo la dirección de Antonio Méndez, contará con el Coro Femenino del Conservatorio Profesional de Tenerife, dirigido por el maestro de coro Juan Ramón Vinagre, para abordar un repertorio compuesto por “Nocturno sinfónico”, de M. Fernández Barrero; “Images: II. Iberia” y “Nocturnes”, de C. Debussy, y “El Sombrero de Tres Picos: suite Nº 1 Y 2”, de M. de Falla. Y en el Círculo de Amistad XII de Enero, a las 20:30 horas, actuación del grupo folclórico Verode con el espectáculo musical “Tierra y Sabor”.

Sin dejar el tono musical, este sábado, a las 12:00 horas, en el Espacio Cultural CajaCanarias, IV Encuentro de Escuelas de Música y Danza de Santa Cruz de Tenerife (EMYD’19), una iniciativa de la Fundación CajaCanarias. A las 18:30 horas, en la capilla de San Jorge (frente a la plaza de Los Patos), actuación del Coro Municipal de Voces Jóvenes, bajo la dirección de Miriam Fumero. Y, a partir de las 18:00 horas, pasacalle del Certamen Internacional de Tunas Universitarias, desde la plaza de Weyler hasta la Candelaria, donde actuarán a partir de las 19:00 horas tanto tunas nacionales como internacionales.

Para este sábado, a las 19:30 horas, en el Auditorio de Tenerife, Big Band of Visual Noise (BBVN), un proyecto escénico de gran formato compuesto por un amplio grupo de músicos y artistas visuales. El domingo, en el mismo escenario, “VIII Primavera Musical” con A.M. Unión y Amistad, del Suroeste de S/C; A.M. Santa Cecilia, de Tacoronte, y A.M. La Luz, de Guía de Isora. Y en la plaza de la Candelaria, a las 19:00 horas, el Festival Tajaraste, con Grup de Balls Populars Les Folies de Carcaixent-Valencia, Asociación de Arte Folclórico para el Desarrollo Social y Turístico de Marruecos y la Asociación Cultural Tajaraste.

Por su parte, el campo de fútbol de Barranco Grande ya está dispuesto para acoger la III Edición del Encuentro Vecinal La Molienda, que contará desde las 15:00 a las 21:00 horas con actividades para todos los públicos como tirolina, teatro, masterclass, talleres, hinchables, exposiciones, postres solidarios y, a partir de las 19:00 horas, con un concierto de Los Sabandeños como homenaje a Manolo Mesa, entre otras sorpresas y actividades para toda la familia.

“Copenhague”, en el Teatro Guimerá

Viernes y sábado, en el Teatro Guimerá, a las 20:30 horas, llega “Copenhague”, que cuenta con el protagonismo de Emilio Gutiérrez Caba, al que acompañan en la interpretación Carlos Hipólito y Malena Gutiérrez. El argumento se centra en el famoso encuentro entre los físicos Niels Bohr y Werner Heisenberg en 1941 en dicha ciudad, y permite espiarlos, descubrir, preguntar, pelear, competir, enfrentarse al abismo técnico y al inmenso abismo ético que implica la energía nuclear en plena guerra. Y cierra el capítulo teatral “Psicopatía Jauja”, en L’Incanto Espacio Cultural, sábado, a las 20:30 horas, y domingo, a las 18:30 horas.

TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta este viernes, sábado y domingo, a las 19:00 y 21:30 horas, “Apocalipsis Voodoo”, dirigida por Vasni Ramos y producida, guionizada y protagonizada por José Ramallo. Este trabajo se realizó con las ayudas a la producción audiovisual que concedió en 2017 el Área de Cultura del Cabildo a través de TEA. Narra la batalla apocalíptica entre una pareja de policías y un súper villano llamado Papá Voodoo ­-dos antihéroes- y su banda de funk The Funky Zombies, que convierten en zombis a todo aquel que escucha su música.

En el apartado de fiestas patronales, este sábado, a las 12:30 horas, Las Moraditas de Taco celebran sus festejos, en honor de El Buen Pastor y la Virgen de La Milagrosa, con la Santa Misa, procesión y paseo romero con grupos folclóricos que, posteriormente, actuarán en la plaza. A las 17:30 horas, orquesta Sonora Olympia de Tenerife y, posteriormente, el grupo La Calle. Al día siguiente, domingo, a las 10:00 horas, Fiesta Infantil. Por su parte, el pueblo de Almáciga, en sus celebraciones en honor de Nuestra Señora de Begoña, tiene este domingo, a las 13:00 horas, la celebración de la misa cantada a cargo del grupo Paiba.

40 Fiesta de la Bicicleta

Este domingo, desde las 11:00 horas, vuelve uno de los eventos deportivos más esperados de mayo, la Fiesta de la Bicicleta, para disfrutar de una mañana deportiva, saludable y de convivencia positiva. El evento, que cumple su 40 edición, está patrocinado por El Corte Inglés y el Ayuntamiento de Santa Cruz. Las inscripciones, de manera gratuita, se pueden realizar en la planta de deportes de El Corte Inglés o en la misma línea de salida, y dará derecho a participar en el sorteo de bicicletas que realizará esta firma comercial. Se recomienda llegar a las 10:00 horas al punto de salida, en la avenida de Madrid (La Granja).

Este sábado y domingo, de 09:00 a 21:00 y de 09:00 a 13:30 horas, respectivamente, en las pistas de tenis del Pabellón de Deportes, llega al final el XXV Torneo Juvenil Ciudad de Santa Cruz. Por su parte, el sábado, de 10:00 a 13:30 horas, 2ª Sede de Conjuntos de gimnasia rítmica , organizada por el Cabildo y con la colaboración de la Federación Insular, el Ayuntamiento de Santa Cruz y el Club Odisea Tenerife, que contará con equipos tinerfeños con una primera parte en las categorías de benjamín (manos libres) e infantil (3 cintas/2 pelotas) y en una segunda, con categorías de alevín (manos libres) y cadetes (5 p. mazas).

Además, este sábado se celebran las finales de los Juegos Municipales, en el pabellón Quico Cabrera, en las modalidades de tute, envite, dominó, chapolín individual y por parejas, y fútbol sala. El baloncesto tendrá lugar en el pabellón Paco Álvarez, todas, a partir de las 15:00 horas. Y finaliza este apartado deportivo la Copa Canarias de Salvamento y Socorrismo, que se disputa este domingo, a partir de las 09:00 horas, en aguas de la playa de Las Teresitas, aproximadamente hasta las 14:00 horas.

En el capítulo de otras actividades, cabe destacar este sábado y domingo, en el Recinto Ferial, de 10:30 a 20:30 horas, las XL y XLI Exposiciones Caninas Nacionales y la XXIII Exposición Canina Internacional 2019. Más información aquí. Por su parte, este sábado, a las 11:00 horas, en la calle de Ramón y Cajal, diversas actividades como firma de escritores, espacio autores canarios, ruta de tapas, talleres, exposición de recreativas clásicas y realidad virtual con motivo del Día Internacional del Cómic. Y también este sábado, a las 11:00 horas, en El Libro en Blanco, taller de poesía con Daniel Bernal Suárez, poeta, narrador y crítico literario.

Exposiciones temporales

Entre las despedidas, este sábado dicen adiós “An Archeology of the Sun”, que hasta este día permanecerá en el Espacio Cultural El Tanque, y “África-Babel. El arte de un continente”, que también este día se marcha después de haber estado expuesta en el Espacio Cultural CajaCanarias.

Por su parte, el circuito turístico de guagua y tren City View por lugares emblemáticos, de interés turístico y comercial posee un sistema de paradas libres permite a todos los viajeros subir y bajar del bus y del tren tantas veces como se desee durante 24 horas de validez de su ticket. Este circuito consta de 15 paradas para la guagua y 7 para el tren y ofrece audioguía en 14 idiomas, más dos canales específicos para niños en español e inglés. Precio: 22 € turista adulto, 11 turista junior (menos de 14 años) y gratis para los niños/as (0 a 5 años). Residente canario: 5 € adultos, 2,50 € junior (menor de 14 años) y gratis para los niños/as (0 a 5 años).

Y también, en el jardín botánico de Santa Cruz “Palmetum”, que abre de lunes a domingo, se dispone para el visitante de un recorrido por el que está considerado como la mayor colección botánica de palmeras de islas tropicales del mundo. Su horario es de 10:00 a 18:00 horas y su precio para adultos residentes canarios, 1,50 €; para desempleados, personas con discapacidad, mayores de 65 años, menores de 12 años y familias numerosas, 1 €.