El programa ¡Al Agua Patos! refrescará a los más pequeños de Centro-Ifara

El programa ¡Al Agua Patos! refrescará a los más pequeños de Centro-Ifara

Los niños de Centro Ifara podrán disfrutar del programa ¡Al agua Patos, que se desarrollará durante los próximos fines de semana en varios enclaves del distrito, a través de diferentes y refrescantes actividades entre las que destacan un cañón de espuma, pasillos deslizadores y castillos hinchables de agua. También se podrá practicar tiro con arco, ballesta y dardos de seguridad sin olvidar los talleres de globoflexia y pintacaras.

El 24 de agosto la cita será en la Plaza de Duggi y el domingo 25 la fiesta se traslada a la Plaza de La Llavita en Barrio Nuevo. El siguiente fin de semana se ubicará en la Plaza Nuestra Señora de Fátima del Barrio de Salamanca (31 de agosto). Las actividades continuarán el 7 septiembre Residencial Anaga y el 14 en El Toscal, esta última dentro del programa de actividades del Pisaca Fest.

El concejal de distrito Centro Ifara, Juan Ramón Lazcano, destaca la importancia de realizar este tipo de actividades en varios puntos del distrito para acercar la diversión a todos los vecinos de la zona. Para ello deberán llevar ropa cómoda y toalla en cada una de las convocatorias.

La Maldita llega al Berlín 89 para dar vida ‘La Noche más canalla’

La Maldita llega al Berlín 89 para dar vida ‘La Noche más canalla’

El próximo viernes 23 del presente mes de agosto se llevará a cabo en el Berlín 89 una nueva edición de ‘La Noche más Canalla’, una cita referente en las noches santacruceras en la que prima el baile y la diversión. Dj Ser, uno de los habituales en el local capitalino, volverá a ser uno de los encargados de poner al público al bailar. A él se le une en esta ocasión La Maldita. Todo, con entrada gratuita a partir de las 23:00 horas.

El proyecto de La Maldita surgió de los bares madrileños donde comenzó su andadura en la música de manera «poco seria». Allí empezó poco a poco a pinchar en guateques privados y bares, cogiendo poco a poco el rodaje necesario sobre el que afianzar su posterior carrera.

De vuelta a Tenerife empezó a interesarse seriamente por el mundo de las mezclas, tomando como referencia a djs como Dj AM, 2 Many Djs y otr@s de la isla. Así fueron cogiendo color sus sesiones llenas de mezclas rápidas y diversos estilos en los que es capaz de mezclar desde lo más tropical al hip hop, pasando por old school, rock y drum n’ bass.

Ese estilo le ha hecho estar en presente en festivales como el Closing Summer, el Aniversario de Dj Jonay o cerrando el Minimal Summer. Asimismo, es un habitual en locales laguneros como Aguere Cultural, Rincón de Tintin donde sus sesiones hacen que no puedas parar de bailar. En 2018 crea El Brunch Nuestro de Cada Día, una fiesta donde la diversión es lo principal, siendo su dj resident

Ofra elige el 26 de octubre para celebrar el Día del Vecino

Ofra elige el 26 de octubre para celebrar el Día del Vecino

El Ayuntamiento de Santa Cruz ha fijado con los vecinos de Ofra celebrar el Día del Vecino el próximo día 26 de octubre después de que el concejal del distrito, José Ángel Martín, mantuviese dos intensas jornadas de reuniones con las asociaciones de vecinos, entidades sociales y deportivas y grupos folclóricos del distrito.

Durante el encuentro, Martín mostró su total predisposición a organizar este destacado día escuchando a los vecinos y de manera coordinada para que todo salga lo mejor posible y se hizo eco de las numerosas propuestas que los colectivos tienen para este destacado día.

Para el edil, en sintonía con las líneas generales de la legislatura marcadas por la alcaldesa de Santa Cruz, Patricia Hernández, es primordial escuchar a los vecinos con encuentros como los de estos dos días. Para el Ayuntamiento, estas reuniones sirven para canalizar las principales demandas y necesidades de los barrios y escuchar las inquietudes de quienes dedican buena parte de su tiempo a asociaciones vecinales que tienen como objetivo mejorar su entorno más próximo.

José Ángel Martín se comprometió con los vecinos a que la escucha activa, los recorridos por los barrios y las reuniones de este tipo sean una constante durante el mandato de la nueva corporación y destacó el doble objeto del encuentro con los grupos: presentación del equipo del distrito y escuchar las propuestas de los colectivos vecinales con respecto al Día del Vecino.

“La iniciativa de celebrarlo en octubre fue bien acogida por la mayoría de grupos y las agrupaciones folclóricas, entidades sociales y los grupos de la tercera edad se mostraron interesados en colaborar en su organización”, ha resaltado el edil del distrito Ofra-Costa Sur.

Entre las principales novedades del próximo Día del Vecino, Martín destacó que las actividades no se concentrarán, como otros años, en un único punto del distrito como venía sucediendo en los aledaños de la Avenida Príncipes de España. Este año, remarcó, se extenderán a otras zonas para que puedan participar el mayor número de barrios posibles.

Asimismo, se tuvo en cuenta la petición de los grupos folclóricos para que éstos tengan más presencia en los escenarios del distrito y se acordó que el ocio para este día no solo esté orientado al público infantil o de la tercera edad sino también a la mediana edad que hasta ahora no habían tenido actividades específicas para ellos.

Por parte de las entidades sociales también se ha propuesto que el día del vecino no solo tenga un tono festivo sino que cuente con un aspecto educativo y formativo, una idea que el concejal del distrito a calificado de “muy interesante”.

Asimismo, los colectivos deportivos han apuntado que la fase previa de las actividades deportivas podrían empezar el día antes del Día del Vecino y las finales de cada competición al día siguiente.

Los vecinos también han solicitado más actividades relacionadas con la cultura, una medida que también será tenida en cuenta por el distrito.

En definitiva, resumió José Ángel Martín, el Día del Vecino aumentará el número de actividades, su contenido y ampliará la celebración a otras zonas del distrito que nunca antes se habían visto implicadas en la celebración de este día.

MIO Gelato and Cakes trae a Betina Montagne a Tenerife

MIO Gelato and Cakes trae a Betina Montagne a Tenerife

La célebre pastelera Betina Montagne viajará a Tenerife en los próximos días para asesorar a MIO Gelato and Cakes en la nueva línea de pastelería que introducirá este establecimiento ubicado en la transitada calle de El Pilar de Santa Cruz.
Después de participar como jurado en el programa de televisión Bake Off, la profesora de la reconocida escuela Espaisucre de Barcelona permanecerá en la Isla una semana para trabajar en el desarrollo del obrador de pastelería que integra como novedad la empresa tinerfeña.

Durante su estancia Betina Montagne impartirá una charla en colaboración con Venezuelan Business Club el día 28 de agosto, mientras que el 29 se hará una convocatoria para medios y empresas en Santo Pecado Gastrobar para hacer un balance del trabajo que ha venido a desarrollar, así como dar a conocer las principales novedades que presentará MIO Gelato and Cakes.

Sobre Betina Montagne
Nacida en Caracas (Venezuela). Comienza su formación en el Centro de Capacitación Profesional de Alta Cocina Venezuela, donde después de completar sus estudios como pastelera emprende hacia Nueva York a estudiar y trabajar en un importante obrador; tras 5 años regresa a Caracas para incorporarse como chef pastelera ejecutiva del Grupo Gastronómico Il Grillo.
En 2008 se muda a España y completa su especialización en la Escuela de Postres Espaisucre, especializada en pastelería de restaurantes, comenzando así su trayectoria en obradores como los de Oriol Balaguer, Montse Estruch, Hotel Art, The Trendy Cake y su propio proyecto -el primer Bakery Americano en Barcelona-, La Blanca Pura Bakery.

También se especializa paralelamente en Heladería Artesana de la mano del Maestro Pino Scaringella, propietario de Gelato Masters, además de otras formaciones con Scaringella y Aromaitalia.

Actualmente y desde hace 7 años y medio trabaja como Profesora Especialista en Pastelería Americana en la Escuela Espaisucre, trabajo que combina con su propia empresa de asesoría especializada en Bakery y Pastelería de postres americanos. Con más de 25 años de experiencia en el mercado, Montagne se ha convertido también en especialista de pastelería para diabéticos y celíacos.

A su Currículum también se le puede añadir que es co-propietaria de Wonder Cookies, fábrica especializada es galletas y pastelería americana, encargada de I + D para la marca de Harinas Gluten Free: Harina Pan.

El Ayuntamiento mantendrá el dispositivo especial de tráfico en Anaga durante agosto

El Ayuntamiento mantendrá el dispositivo especial de tráfico en Anaga durante agosto

La Concejalía de Seguridad, Movilidad y Medioambiente del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife mantendrá los fines de semana de agosto (sábado y domingo) el dispositivo especial de tráfico en Anaga, por la previsible afluencia de numerosas personas a las playas de la zona.

Este fin de semana, coincidiendo con el puente de la Asunción se desplegó ya el dispositivo, en el que participaron agentes de la Unidad de Montes, Policía Local y voluntarios de Protección Civil y la colaboración de la Guardia Civil, bajo cuya competencia está la carretera que discurre hacia Anaga y las playas.

Los efectivos desplazados a Anaga llegaron a impedir el acceso temporal a las playas por la saturación de las vías y el sábado fue necesaria la intervención de la grúa para mover varios coches que entorpecían el tráfico.

Florentino Guzmán Plasencia, concejal de Seguridad, Movilidad y Medioambiente del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, señala que el despliegue “pretendía sobre todo mejorar la fluidez en el transporte público y regular el previsible aumento del tráfico de coches para facilitar el acceso de las personas a las zonas de playas y, al mismo tiempo, minimizar su impacto entre los vecinos de Anaga”.

Plasencia, no obstante, considera que son necesarias medidas de mayor calado, como lanzaderas para llegar a la playa, por lo que en los próximos meses promoverá reuniones con las administraciones implicadas en la zona de cara a una mejor gestión del acceso a la costa de Anaga.

Durante los próximos fines de semana de agosto los agentes velarán porque no se bloqueen las carreteras, que las guaguas puedan realizar sus recorridos y maniobras sin dificultad, así como impedir que caravanas y coches obstaculicen el acceso a las zonas de baño.

Los taxis de la capital cambiarán su tarificación

Los taxis de la capital cambiarán su tarificación

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha incoado expediente para modificar las tarifas de los taxis de la ciudad y fijar que el taxímetro empiece a correr a los 1.500 metros en vez de a los 2.000 actuales, demandas históricas que trasladaron los colectivos de conductores en la primera Mesa del Taxi celebrada la semana pasada, donde todos los acuerdos se tomaron por
unanimidad.

El cambio supone la zonificación de la ciudad de forma que solo se cobre la tarifa 1 únicamente en la zona de gran afluencia turística del municipio (zonas entre las avenidas Marítima y Francisco La Roche; la Rambla de Santa Cruz y la avenida de las Asuncionistas; y por la calle San Sebastián hasta su confluencia con la avenida Marítima) y la tarifa 3 en el resto del municipio.

La equiparación de tarifas es una reivindicación histórica del colectivo de taxistas que fue aprobada en un pleno del mandato anterior pero cuya implementación se había dificultado después de que la Comisión Territorial de Precios de la Comunidad Autónoma de Canarias denegase en un primer momento la equiparación de ambas tarifas, cuestión que el consistorio
ha subsanado tras buscar esta otra fórmula.

La propuesta de la nueva zonificación fue votada favorablemente por todos los representantes de la Mesa del Taxi. “Jurídicamente hemos buscado la mejor forma factible para poder atender las demandas del sector”, ha afirmado Martín, que ha agregado que el cambio servirá para hacer más competitivo el servicio que prestan los taxistas así como para adaptarse a las circunstancias económicas y sociales actuales, “siempre asegurando la cobertura del coste real del servicio, su adecuada armonización y un razonable beneficio industrial, tal y como exige la normativa de Transportes”.