Santa Cruz reconoce la labor de la Mujer con una programación de actos durante marzo

Santa Cruz reconoce la labor de la Mujer con una programación de actos durante marzo

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la concejalía Igualdad, ha presentado este lunes la programación de actos organizados por el Consistorio capitalino, a lo largo del mes de marzo, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer. Este año se reconoce a  cuatro mujeres que por su desempeño profesional han destacado en el mundo del periodismo, contribuyendo a la igualdad entre mujeres y hombres, al resultar inspiradoras y referentes para otras mujeres.

El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, estuvo acompañado por la concejala de Igualdad, Purificación Dávila, y tres de las cuatro periodistas homenajeadas como son María Luisa Arozarena Marrero, Raquel Acirón Albertos y Carmen María Rodríguez Wangüemert.

El alcalde destacó la labor que han realizado estas cuatro mujeres en su desempeño profesional en el mundo del periodismo “contribuyendo a la igualdad entre mujeres y hombres, al resultar inspiradoras y referentes para otras mujeres”. “En Santa Cruz de Tenerife siempre hemos estado convencidos del papel que deben jugar las mujeres de nuestro municipio. También somos conscientes del camino que queda por recorrer en el trayecto hacia la igualdad efectiva”, dijo.

Desde el viernes pasado, con la presentación de la campaña de Ecovidrio con las mujeres como protagonistas, y durante todo el mes de marzo, el Ayuntamiento ha programado una serie de actos a lo largo del mes de marzo para rendir homenaje a las mujeres y que no quede solo en un día. Entre los actos programados destacan el nombramiento de dos nuevas calles del municipio con nombres de mujeres relevantes como son la escritora Julia Gil López y la maestra Monserrat Conde Concepción.

La concejala del área, Purificación Dávila, quiso destacar la programación de actos para este mes e hizo referencia al reconocimiento de las mujeres “ya que no se va a quedar en un mes, sino va a ser durante toda la legislatura. Vamos a trabajar en pro de la Igualdad; en la consecución de derechos y esto no se logra en un día ni en un mes”.

Desde el año 2015 el Consistorio propone homenajear a mujeres que por su trayectoria profesional o personal que hayan destacado en diferentes ámbitos de la vida social, económica, cultural, ciencia, letras y su lucha por la igualdad entre mujeres y hombres.

La periodista María Luisa Arozarena, que intervino en calidad de portavoz de sus compañeras homenajeadas, quiso destacar “el detalle que la ciudad donde vives te reconozca tu labor profesional, que en muchos momento lo hemos pasado mal, pero el mensaje fundamental es que las mujeres que trabajan en los medios de comunicación se vean reflejadas en esta distinción”.

En el municipio destaca el papel activo que juega el Consejo Municipal de la Mujer, un órgano donde se consensuan las diferentes campañas de sensibilización que pone en marcha la Corporación y que desde el pasado mes de octubre se iniciaron los trabajos tendentes a la elaboración del IV Plan Municipal  de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (IV PIOM), documento en el que se recogerán las medidas encaminadas a lograr la efectiva igualdad de oportunidades entre ambos sexos en nuestro municipio y que orientará  durante los próximos cuatro años las políticas municipales en materia de igualdad.

Como en las ediciones anteriores, se apuesta por una metodológica participativa, si bien, en esta ocasión el diseño y desarrollo de los procesos participativos propuestos, implican  cierta complejidad añadida tanto en relación a la “multiplicidad de espacios”, como ante la introducción de algunas propuestas innovadoras para contribuir a la gestión de estos procesos ante las restricciones impuestas por la actual situación derivada de la irrupción del covid-19 en nuestras cotidianidades.

Por último, se realizarán charlas coloquio de forma presencial hacia mediados o finales del mes de marzo cuya duración será de hora y media aproximadamente, en horario de tarde/noche.

Santa Cruz de Tenerife ya tiene sus Guardianas del Cetro

Santa Cruz de Tenerife ya tiene sus Guardianas del Cetro

Santa Cruz de Tenerife ya tiene Guardianas del Cetro, Naomi María Cabrera Pulido (18%), Antonia Garrido Francés (26%) e Ylenia Rodríguez Domínguez 49%) conforman la terna que custodiará el báculo del Carnaval capitalino hasta la edición de 2022.

Tras dos horas y media del espectáculo televisivo Santa Cruz Corazón del Carnaval, las voces de Laura Afonso y Alexis Hernández proclamaron como guardianas, a las antiguas reinas del carnaval chicharrero que obtuvieron el mayor respaldo popular.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, acompañado por el concejal de Fiestas, Alfonso Cabello, y las tres reinas actuales, Sara Cruz Teja, Consuelo Pérez Arbelo y Violeta García, subieron al plató de televisión instalado en el Recinto Ferial de Tenerife, para felicitar a la corte de guardianas y dejar a buen recaudo el cetro real.

El espectáculo Santa Cruz Corazón del Carnaval supone la clausura del Carnaval virtual 2021, una edición marcada por la adaptación de la programación habitual a formatos que garantizaran el espectáculo con las medidas de seguridad sanitaria vigentes.

La gala, que concluyó con un sentido homenaje a la Reina Honorífica del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife desde el año 2004, Celia Cruz, estuvo salpicada por muchas sorpresas y actuaciones musicales entre las que destaca la presencia del cantante mexicano Carlos Rivera, que junto a más de 30 artistas canarios y a los diferentes colectivos de las carnestolendas chicharreras, aportaron una banda sonora cargada de nostalgia y esperanza por partes iguales.

Las 20 reinas lucieron fantasías adaptadas a la actual edición, entre las cuales destacan la falta de ruedas en las fantasías o la ausencia de personal de apoyo durante el desfile; además las dimensiones de los trajes que estuvieron limitados a un máximo de 3,5 metros, en el caso de las adultas; 2,5 metros en las fantasías de las infantiles y 3 metros en las mayores.

“Quimbara”, de Tropicana, elegida la mejor actuación de “La Noche de las Comparsas”

“Quimbara”, de Tropicana, elegida la mejor actuación de “La Noche de las Comparsas”

La actuación “Quimbara” (2018), de Tropicana, se alza con el premio a la mejor coreografía de las últimas décadas, tras una votación popular con la que concluyó “La Noche de las Comparsas”, el espectáculo televisivo en el que ocho agrupaciones del carnaval chicharrero compitieron por este reconocimiento.

Tras más de tres horas de emisión, las voces de Alexis Hernández y Laura Afonso fueron las encargadas de proclamar, alrededor de las 01:30   horas de esta pasada madrugada, a la comparsa dirigida por Loren Díaz como ganadora de la noche. El nuevo entorchado fue entregado por el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, y por el concejal de Fiestas, Alfonso Cabello.

Durante el recuento de los votos, tuvo lugar un homenaje al recientemente desaparecido Esteban Reyes Melián, uno de los pioneros de las comparsas del Carnaval de Tenerife y fundador de Los Brasileiros, que falleció el mes de octubre del pasado año, y que anoche fue reconocido por la familia de la Fiesta de la Máscara ofreciéndole un emotivo recuerdo a su hija, Sandra Reyes Álvarez.

Además de la agrupación ganadora, en el espectáculo televisivo “La Noche de las Comparsas” participaron Bahía Bahitiare (2018) En Busca del Tesoro; Danzarines Canarios (2017) Oro Negro, Mix Latino y brasileño; Los Cariocas (2020) Popurrí Variado Cariocas; Los Rumberos (2008) La Magia; Río Orinoco (2017) Leyenda; Tabajaras (2020) Un Giardino Di Colori, y Valleiros (2012) Mirando a África. Durante la votación, la comparsa Los Joroperos actuó fuera de concurso con el trabajo Con el bien y el mal el carnaval es un cabaret (2018)

Santa Cruz clausura este domingo el Carnaval virtual con la elección de las Guardianas del Cetro

Santa Cruz clausura este domingo el Carnaval virtual con la elección de las Guardianas del Cetro

Santa Cruz Corazón del Carnaval, es la gala en donde se proclamarán a las tres Guardianas del Cetro, una corte que emana de veinte antiguas reinas de la fiesta chicharrera y que se desarrollará en el plató del Recinto Ferial, este domingo, a partir de las 21:30 horas.

El espectáculo televisivo supondrá la clausura del Carnaval virtual 2021, se emitirá a través de Televisión Canaria y Televisión Española, con una duración de aproximadamente dos horas y media.

Laura Afonso y Alexis Hernández ejercerán como maestros de ceremonia de un novedoso formato adaptado a la televisión que reune por primera vez, y en un solo evento, a las tres categorías tradicionales.

La gala estará salpicada por muchas sorpresas y actuaciones musicales que pondrán en valor a todas las personas y colectivos que hacen posible las carnestolendas, además de apelar a la nostalgia y al sentimiento de unidad bajo el hashtag #SomosCarnavalJuntos.

Una de las sorpresas mejor guardadas será la presencia del cantante internacional Carlos Rivera, que se suma a los más de 30 artistas canarios y a los numerosos miembros de murgas, comparsas, rondallas y agrupaciones musicales que serán parte de diferentes números musicales.

Nueve reconocidas voces en la radio y televisión tinerfeña darán paso a diferentes bloques con diversas temáticas en torno al Carnaval como las reinas, la cantera, los diferentes grupos y agrupaciones, las carreras artísticas que han nacido en los diferentes colectivos, diseñadores y maquilladores, o la labor social y cultural, entre otros.

Los presentadores que participan en la Gala son: Pilar Rumeu y Alicia Rodríguez de Televisión Canaria; Bene Fuentes de Antena 3; Guillermo García de Cadena COPE; Manolo Artiles, de Mírame TV; Sergio de la Rosa, de Radio Nacional de España; Manoj Daswani, de Radio Club Tenerife; Carolina González de Televisión Española en Canarias y Miguel Ángel Daswani, de Canarias Radio.

El desfile de las 20 reinas se ha grabado en los días previos a la emisión y de forma individual para cumplir con las medidas de seguridad sanitaria vigentes. Los pases se entremezclarán en diferentes bloques con el resto de actuaciones e intervenciones que se han filmado durante las últimas semanas en diferentes puntos de la capital tinerfeña.

El elenco de reinas del Carnaval chicharrero que aspiran a ser guardianas, está formado por 12 adultas, 3 infantiles y 5 mayores y pertenecen a diferentes ediciones de las últimas dos décadas. El público podrá votar por las tres guardianas que custodiarán el cetro hasta la edición de 2022, cuando sea entregado a las nuevas reinas, simbolizando así el regreso a la normalidad festiva.

Las 20 reinas lucirán nuevas fantasías y el criterio de selección para participar en este espectáculo ha sido la participación de diseñadores que hayan presentado al menos dos reinas en los últimos tres años. Además, en esta edición no se incluyen ruedas como elemento de apoyo en las fantasías; y las dimensiones están limitadas a un máximo de 3,5 metros. En el caso de los trajes de las reinas infantiles también se ha establecido un límite de 2,5 metros, mientras que las mayores podrán alcanzar los 3 metros.

Una vez finalizados los diferentes bloques de reinas, se recordará el desfile de cada una con un highlight, que dará paso a la votación. El público podrá enviar un SMS al número de teléfono 922 111 111 junto al código de la reina. Cada usuario sólo podrá enviar un voto. También estará habilitado una cuenta de Bizum, con la que se puede aportar un donativo que irá destinado al Banco de Alimentos de Tenerife.

“The Fasnia Ande Está” de Diablos Locos, elegido el mejor tema murguero del siglo

“The Fasnia Ande Está” de Diablos Locos, elegido el mejor tema murguero del siglo

El tema “The Fasnia Ande Está” de la murga Diablos Locos se alzó como el mejor tema murguero de las últimas décadas, tras la  votación con la que concluyó “La Canción del Siglo”, el espectáculo televisivo en el que diez murgas del carnaval chicharrero compitieron por el nuevo entorchado.

Tras más de tres horas de emisión, las voces de Alexis Hernández y Laura Afonso, proclamaron a la murga dirigida por Maxi Carvajal como ganadores de la noche. El galardón fue entregado por el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, que estuvo acompañado por el concejal de Fiestas, Alfonso Cabello.

Diablos Locos con la canción The Fasnia Ande Está (2014) logró el 24,41% de los votos; en segunda posición quedó Bambones (2003), con el 16,44% de los votos; y en tercera posición quedaron Mamelucos, con Canción de Ida y Vuelta (2018). En total se validaron 3.388 votos.

También la murga decana del carnaval de Santa Cruz de Tenerife y madre de las murgas de Canarias, la Afilarmónica Nifú-Nifá recibió un reconocimiento por su sexagésimo aniversario.

La Canción del Siglo arrancó el pasado 22 de febrero, cuando un total de 21 temas seleccionados por las propias murgas en anteriores participaciones, fueron sometidos a un proceso electoral popular, de donde salieron las diez composiciones finalistas que se batieron en el espectáculo.

Las diez murgas que pasaron a la fase final fueron, Bambones 2003 Escuelita Murguera; Burlonas 2017 Letra De Números; La Traviata 2015 El Quiosquero; Los Diablos Locos 2014 The Fasnia Ande Está; Los Trapaseros 2012 Nacío Pa Matar En Misión De Paz; Mamelucos 2018 Cancion De Ida Y Vuelta; Tras con Tras 2018 Canción Tuiteada; Triqui Traques 2006 La Posesa; Triquikonas 2013 Las Quinquiañeras y Zeta Zetas 2019 Un Croma Hecho Realidad.

Santa Cruz presenta la campaña de reciclaje “Mujeres Con Eco” con motivo del 8M

Santa Cruz presenta la campaña de reciclaje “Mujeres Con Eco” con motivo del 8M

Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, en colaboración con el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, pone en marcha la campaña “Mujeres Con Eco”. Esta iniciativa tiene como objetivo celebrar el Dia Internacional de la Mujer que se celebra el 8 de marzo y fomentar el reciclaje de envases de vidrio.

Desde este viernes y durante las próximas semanas, 4 iglús pintados y vinilados decorarán la plaza de España con la imagen de mujeres destacadas de la historia de Canarias, tales como Mercedes Pinto y Clemencia Hardisso, de la isla de Tenerife; Valentina Hernández “La Sabinosa”, de El Hierro; Elsa López Rodríguez, de La Palma; Cesarina Bento Montesinos, de la isla de La Gomera; Ignacia de Lara Enrízuez, de Gran Canaria; Dorotea de Armas, de Lanzarote; y Josefina Pla, de la isla de Fuerteventura

La entidad, junto al Consistorio capitalino pone en marcha un reto a los ciudadanos de la localidad: superar en un 10% los datos de recogida selectiva de vidrio en el municipio durante el mismo período del año anterior. Para ello, los ciudadanos deberán reciclar más de 214 toneladas durante el mes de marzo, es decir, unos 4 envases de vidrio por habitante.

La presentación de la campaña se realizó en la plaza de España y contó con la presencia del alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, quien estuvo acompañado de la concejala de Igualdad, Purificación Dávila; el concejal de Servicios Públicos y del distrito Centro-Ifara, Guillermo Díaz Guerra; y Jorge Peña, gerente de zona de Ecovidrio.

El alcalde quiso recordar la figura de las mujeres homenajeadas “ya que son mujeres que han tenido eco social muy importante y que seguramente hoy serían defensoras del reciclaje como una manera de compromiso medioambiental”. “Queremos aprovechar esta iniciativa que nos ayudará a visibilizar a las grandes mujeres que hemos tenido en nuestra tierra y que han ganado terreno en la lucha por la igualdad”, añadió Bermúdez.

Por su parte, el responsable de Servicios Públicos del municipio, Guillermo Díaz Guerra, señaló que “a los de más de mil contenedores que hay en la ciudad, se unen estos cuatro que están caracterizados por mujeres. Si somos capaces de incrementar la recogida de vidrio este mes, lograremos  que estos contenedores sean donados a la ciudad. Vamos a logra un doble objetivo que es el beneficio un beneficio a la ciudad, además de reconocer la labor de estas mujeres en la historia de Canarias”.

Purificación Dávila, concejala de Igualdad, incidió en la celebración del 8M “ya que queremos que no quede solo en un día. Empezamos hoy con la presentación de la campaña de estos contenedores, pero desde la concejalía hemos programado una serie de actividades a lo largo de todo el mes de marzo”.

Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España. En 1997, tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases en 1997 y el arranque de sus operaciones en 1998, se convirtió en la entidad gestora de un modelo de reciclado que garantiza un servicio completo y al que tienen acceso todos los ciudadanos. En términos de financiación, 8.000 compañías envasadoras hacen posible, con su aportación a través del punto verde, el sistema de reciclado.