Una farmacia de golosinas en Santa Cruz

Una farmacia de golosinas en Santa Cruz


Hace un par de
semanas abrió Sweet Pharm en la calle Costa y  Grijalba 18 de Santa Cruz, el primer
establecimiento en Canarias de esta franquicia española bajo un concepto
innovador de vender golosinas al peso con formato de medicamento.

Ocho categorías de tratamientos dividen a esta original y atípica tienda de
chucherías -Ellos, Ellas, Amor, Salud, Emergencias, Dinero, Energía, Días
grises-, con la idea generar un
estado de ánimo positivo en los clientes, basándose en los beneficios de la
risoterapia.
Elisa, propietaria de Sweet Pharm Tenerife, comenta que “a diferencia de otros Sweet
Pharm, su tienda dispensa exclusivamente golosinas sin gluten”, añadiendo que “pronto
incluirán golosinas sin azúcar para no excluir a niños a clientes con diabetes”.
 Este negocio, situado junto al Colegio Hispano
Inglés, tiene el horario ininterrumpido de 8:00 a 20:00 horas para “adaptarse a
los padres e hijos que quieran someterse a un dulce terapia».
Punto en Boca inaugura hoy en la Plaza del Chicharro

Punto en Boca inaugura hoy en la Plaza del Chicharro


El local de Sushimore -situado en la calle Bethencourt Alfonso 35 (Plaza del Chicharro),  pasa a manos de Punto en Boca, un nuevo restaurante especializado en ensaladas, tostas, ibéricos y vinos, cuya inauguración será esta misma tarde, a partir de las 19:00 horas; mientras que el servicio normal empezarán a ofrecerlo a partir del martes 22.

El cartel del Carnaval 2016 será presentado en #PlenilunioSC

El cartel del Carnaval 2016 será presentado en #PlenilunioSC


Una de las principales novedades de esta nueva edición de #PlenilunioSC, que se celebrará durante el próximo sábado 26 de septiembre, será la presentación del Cartel del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2016, obra que este año ha sido encargada a Javier Torres Franquis.


El acto tendrá lugar, a las 23:30 horas, en el escenario de la Plaza de la Candelaria e irá acompañado de la actuación de las comparsas ganadoras en el apartado Ritmo y Armonía del pasado Carnaval – Joroperos, Cariocas, Rumberos y Tropicana-.

Las
personas interesadas en conocer el programa completo de actividades pueden
acudir a la web de la Sociedad de Desarrollo (www.sociedad-desarrollo.com) donde se encuentra alojada
también la
información sobre
ofertas de alojamiento en Santa Cruz, así como las diferentes posibilidades para la
movilidad de la noche del 26 de septiembre.
El rodaje de Bourne se traslada este domingo al barrio de La Salud

El rodaje de Bourne se traslada este domingo al barrio de La Salud

Las labores del rodaje de la nueva película cinematográfica
de la saga Bourne se trasladan, a partir del domingo por la noche, a la zona
del barrio de La Salud
, concretamente a la calle Hero y todas las vías transversales
de la misma. Lógicamente los primeros cambios se refieren a la eliminación de
estacionamientos para ubicar los vehículos de transporte de material de la
productora, además de las zonas donde se rodarán las escenas de esta película.

Desde las 00:00 horas del próximo domingo 20 de septiembre
se suprimirán los estacionamientos en las calles: La Ribera; Buenaventura
Bonnet entre Eduardo Westerdahl y Mencey Imobac; calle Guañañeme entre las vías
Icod y Hero; Eduardo Westerdahl entre Buenaventura Bonnet y La Ribera. También
afectará esta medida a la calle Mencey Bencomo, desde La Ribera y hasta la
avenida Venezuela; el tramo de Mencey Beneharo entre La Ribera y la avenida
Venezuela; al igual que Mencey Bentor y Príncipe Ruymán. Esta situación se mantendrá
hasta el final del rodaje de Bourne en la zona.
Por otra parte, para la colocación de elementos de
luminotecnia necesarios para este rodaje durante los días 21, 22 y 23 en la
calle Hero ya se han eliminado los estacionamientos desde la calle Guanche Zebenzui
hasta la calle Icod, prohibición que se alargará hasta el fin del rodaje. De
igual manera ocurrirá en tramos de las calles Mencey Acaymo y Mencey Imobac.

Otra de
las modificaciones importantes del tráfico en la zona será el cambio de sentido
provisional de la circulación en la calle Leopoldo de la Rosa. Este cambio se
hará efectivo desde el próximo domingo 20 de septiembre, a partir de las 04:00
horas en el tramo de esta vía entre la rotonda de la avenida Venezuela y la
calle Santiago Beyro. Dicha medida provisional se mantendrá hasta las 07:00
horas del jueves 24 de septiembre, obligando también a redireccionar la
circulación en la zona. En estos días se ha procedido a señalizar todos los
espacios afectados por estos cambios y avisado a vecinos y empresarios de
dichas circunstancias.

Desde el área de Seguridad Ciudadana y Movilidad se
recomienda a los usuarios de las vías públicas que estén atentos a la
señalización provisional,  aunque desde se tratará de informar de las
modificaciones puntuales de tráfico, especialmente, a través de la cuenta de
Twitter
@PoliciaLocalSC             
OFERTA DE EMPLEO: Camareros, cocinero y ayudantes de cocina

OFERTA DE EMPLEO: Camareros, cocinero y ayudantes de cocina

Se busca personal serio, responsable y con ganas de trabajar para la próxima apertura de restaurante en una de las mejores zonas de Santa Cruz. Los puestos solicitados son los siguientes: camareros/as, cocinero/a y ayudante de cocina, todos con experiencia.

Los interesados en obtener más información o enviar su currículum vitae pueden hacerlo por correo electrónico a la siguiente dirección restauranteselecciondepersonal@hotmail.com (abstenerse los que no cumplan los requisitos).
Configurado el plan de movilidad y alojamiento de #PlenilunioSC

Configurado el plan de movilidad y alojamiento de #PlenilunioSC


La tercera edición de Plenilunio aspira a superar la
afluencia de público –unas 60.000 personas- que se dio cita el año pasado en
las calles de la capital para disfrutar del más de centenar de actividades
previstas. Para dar fluidez a la jornada, que comenzará desde el mediodía del
sábado 26, la Sociedad de Desarrollo ha elaborado un plan de movilidad para
facilitar tanto el acceso a la ciudad como el estacionamiento de vehículos,
además de promover las pernoctaciones ese fin de semana mediante un acuerdo con
la planta hotelera y extrahotelera de la capital, que durante ese día ofrecerá
tarifas especiales.

El noveno teniente de alcalde y concejal de Promoción
Económica, Alfonso Cabello, aseguró que “Plenilunio es un evento municipal
consolidado que aspira a crecer en cada edición; en este sentido y para
canalizar el volumen previsto de participantes y de visitantes de toda la isla,
la Sociedad de Desarrollo ha organizado un plan de movilidad y alojamiento que
pretende dar la fluidez necesaria para que en esa jornada todos los caminos
lleven a Santa Cruz de Tenerife”.
El edil agradeció “la total disposición y colaboración de
todas las empresas e instituciones que participan en este plan, síntoma de que
Plenilunio ya forma parte indiscutible del calendario de celebraciones de la
capital”.
TITSA reforzará sus servicios, preferentemente en horario
nocturno y en los trayectos urbanos e interurbanos. Las líneas 014, 934, 971,
972, 232, 910, 711 y 104 dispondrán de varios viajes durante la noche. La
parada se situará en el exterior del Intercambiador, concretamente en frente a
los juzgados de la capital.
Las líneas que conectan directamente con el centro de Santa
Cruz (914, 904, 906, 905, 919, 910 y 908) tendrán un precio especial de 0,75
euros con bono y de 1,25  euros si se paga en efectivo. Además, el parking
del Intercambiador ofertará 4 horas gratuitas por el uso combinado con la
guagua pagada con bono en cualquiera de las líneas de la compañía.
Metrotenerife ofrecerá una frecuencia de paso del tranvía de
10 minutos en la franja horaria comprendida entre las 10:00 y las 22:00 horas.
La frecuencia será de 15 minutos a partir de las 22:00 y hasta las 03:00 horas.
El Bus Turístico de City Sightseeing propondrá una ruta especial
Plenilunio 2015 entre las 19:00 y las 23:30 horas, con una tarifa de 3 euros
para adultos y gratis para menores de 12 años. La ruta será extraordinaria para
ese día y parará cerca de los puntos calientes de desarrollo de actividades
durante el evento.
El aparcamiento para los participantes de la carrera
nocturna que así lo acrediten con el dorsal o la inscripción, será gratuito en
el Parking de Weyler. Tanto el sábado 26 como el domingo 27 de septiembre se
ofertará una tarifa plana especial de 2,95 euros.

El parking Mencey también ofrecerá aparcamiento gratuito
entre las 19.00 y las 23:00 horas a los participantes de la prueba atlética
acreditados. El resto de clientes podrán disfrutar de un precio especial a 1
euro por hora durante la misma franja temporal.

El parking de Ramón y Cajal dispondrá de una tarifa plana de
5 euros a partir de las 00:00 horas del domingo 27 de septiembre.

Los visitantes que quieran disfrutar hasta altas horas de la
noche y opten por pernoctar en la capital durante el próximo fin de semana,
pueden contar con una serie de descuentos y ofertas promocionales en los trece
establecimientos hoteleros y extrahoteleros que se han sumado al evento
municipal: hotel Adonis Plaza y Capital, hotel Colón Rambla, hotel Horizonte,
hotel Tanausú, hotel Escuela, hotel Silken Atlántida, Iberostar Grand Hotel
Mencey, hotel Pelinor, hotel Taburiente, hotel Atlántico, hotel Príncipe Paz y
Pensión Cejas.

En la
web de la Sociedad de Desarrollo (www.sociedad-desarrollo.com) se puede consultar toda la
información relacionada con Plenilunio, las actividades programadas en los
diferentes espacios urbanos, así como el programa completo de movilidad y
alojamiento para la noche del 26 de septiembre. También las redes sociales se
irán comunicando los detalles del programa de actividades.

Más de una decena de tiendas presentarán sus novedades en el desfile de moda de #PlenilunioSC

Más de una decena de tiendas presentarán sus novedades en el desfile de moda de #PlenilunioSC

La Plaza del Príncipe será uno de los principales escenarios donde se desarrollarán algunas de las actividades programadas de #PlenilunioSC; destacando el desfile de moda femenina que ha organizado la Zona Comercial Tranvía para presentar las novedades de algunas de sus empresas adheridas.

Los comercios que desfilarán, en horario de 20:00 a 22:22, sobre el tapete que se colocará en la emblemática plaza capitalina son:
Ginza, Renacer, V&P 1969, Victoria Kalp,
Ignea,
La Lola, Boutique
Norma,
Hall,
Cuplé, Espacio A,
By Loleiro Atelier, Más que puntas
y Centro Óptico Santa Cruz; mientras que Liryc Estilistas se encargará de la peluquería y maquillaje de las modelos.

Las
personas interesadas en conocer el programa completo de actividades pueden
acudir a la web de la Sociedad de Desarrollo (www.sociedad-desarrollo.com) donde se encuentra alojada
también la
información sobre
ofertas de alojamiento en Santa Cruz, así como las diferentes posibilidades para la
movilidad de la noche del 26 de septiembre.

#PlenilunioSC mostrará los rincones  “secretos” de la capital tinerfeña

#PlenilunioSC mostrará los rincones “secretos” de la capital tinerfeña

La tercera edición de Plenilunio incluye la organización de
rutas para que vecinos y visitantes puedan descubrir aquellos elementos del
patrimonio histórico de la ciudad que habitualmente permanecen ocultos.

La empresa City Expert ha organizado la ruta guiada “Los
Misterios de Santa Cruz”, que recorrerá algunos puntos de la capital que
atesoran curiosas leyendas o anécdotas. Tendrá un precio de 2 euros y se
realizará en tres pases, a las 20:00, 21:30 y 23:00 horas, iniciándose en la
Plaza de la Iglesia de la Concepción y con una serie de paradas en el teatro
Guimerá, el templo masónico, la plaza del Príncipe y el Palacio de Carta.

Este recorrido complementa otra de las rutas habituales en
la programación cultural, la histórica,  un trayecto guiado que, partiendo
desde la Plaza de España, recorre significativos enclaves de la capital; entre
ellos, el barrio fundacional de La Concepción, plazas de la Isla de la Madera,
Chicharro y del Príncipe, para concluir en la plaza de La Candelaria. Esta ruta
tiene un precio de 1 euro y se programa en dos pases diurnos, a las 11:00 y a
las 13:00 horas.

El noveno teniente de alcalde y concejal de planificación
económica, Alfonso Cabello, ha explicado que “Plenilunio 2015 es un evento
municipal con una espectacular agenda que ha sido posible gracias a la
implicación de instituciones públicas y privadas que junto a las diferentes
administraciones públicas, no han dudado en sumarse desde el primer momento a
un evento consolidado en el calendario tanto de vecinos como de los
visitantes”.

Asimismo, el edil destacó que “dentro del amplio programa de
actividades están previstos una serie de actos que permitirán sumergirse en
diferentes puntos de la ciudad que habitualmente se encuentran ocultos al gran
público pero que forman parte de nuestra historia”. En este sentido, subrayó
que “el conocimiento del patrimonio tangible e intangible de Santa Cruz de
Tenerife no sólo supone la puesta en valor de nuestros logros históricos, sino
que también permite explorar la capacidad de desarrollo de nuestra ciudad, lo
que repercutirá en futuras actuaciones en materia de estrategia y desarrollo
socioeconómico”. 

Las rutas y visitas programadas incluyen también el Palacio
de Capitanía General de Canarias, que abrirá sus puertas a partir de las 19:00
horas y hasta medianoche. El público podrá acceder al patio central del
edificio histórico, así como visitar el Salón del Trono. La Banda de Guerra
interpretará una serie de piezas musicales militares en la puerta principal del
edificio, entre las 18:50 y las 19:10 horas, antes de un concierto en la plaza
de la Isla de la Madera.
La sede del Museo Histórico Militar, ubicado en el cuartel
de Almeyda, acogerá un programa de actividades que comenzará a las 18:00 horas
y se prolongará hasta las 00:00 horas; incorpora la apertura de nuevas áreas
restauradas del fuerte de Almeyda que hasta el momento no estaban abiertas al
público. Además de la visita guiada a las diferentes salas del museo, se
realizarán talleres infantiles con diversas actividades: airsoft, tiro con arco
o esgrima. En los diferentes patios del centro militar se realizarán
recreaciones históricas de eventos bélicos: Segunda Guerra Mundial, combate medieval
o simulación de emergencias en helicóptero. La Banda de Cornetas y tambores de
la BRILCAN amenizará las actividades con un concierto y un pasacalle.
El Centro de Interpretación “Castillo de San Cristóbal”,
ubicado en los bajos de la Plaza de España, y que muestra parte de los
cimientos del castillo que defendió la ciudad en el pasado junto diferentes
elementos históricos, abrirá desde las 16:00 hasta las 23:00 horas. 


La sede de la murga Los Mamelucos, conocida popularmente
como la “Casa del Miedo” ubicada en la calle de La Noria, abrirá sus puertas
desde las  11 de la mañana y mostrará un recorrido histórico por las
diferentes fantasías que ha vestido ésta murga en las diferentes ediciones del
carnaval chicharrero. 
En la
web de la Sociedad de Desarrollo (www.sociedad-desarrollo.com) se puede consultar toda la
información relacionada con Plenilunio, las actividades programadas en los
diferentes espacios urbanos, así como el programa de movilidad y alojamiento
para la noche del 26 de septiembre. También las redes sociales se irán
comunicando los detalles del programa de actividades.

Agenda de la ciudad (17-20 de septiembre)

Agenda de la ciudad (17-20 de septiembre)

Santa Cruz de Tenerife acogerá este fin de semana más de una
veintena de actividades, entre las que predominan actuaciones musicales, proyecciones
de cine y diversas exposiciones artísticas, en varios puntos de la ciudad.
Entre ellas destacan el encuentro con el cine, mañana viernes, en el teatro
Guimerá; la gala lírica de galardonados del III Concurso Internacional de Canto
de Ópera
y la actuación de “Cantajuego”, en el Auditorio de Tenerife Adán
Martín.

El ciclo “Encuentros con el cine”, que se celebra en el
teatro Guimerá, estará dedicado mañana, viernes, al cineasta grancanario José
Víctor Fuentes, quien utiliza en sus trabajos diferentes seudónimos, como
Zacarías de la Rosa o Zac73dragon. La sesión, que comenzará a las 20:30 horas,
incluye la proyección de su último largometraje, “BKLYN 11211”, rodado en Nueva
York, y su primer cortometraje, ‘La chica de la lluvia’, también realizado en
la ciudad de los rascacielos hace 15 años. Tras la proyección, tendrá lugar un
coloquio con el director moderado por el crítico Joaquín Ayala.

El cine también tendrá protagonismo en el  TEA
Tenerife, donde se proyectará desde el viernes hasta el domingo la película
‘Señor Manglehorn’, en la que participan los ganadores del Óscar Al Pacino (por
‘El padrino’) y Holly Hunter (‘El piano’). La cinta se podrá ver en dos
proyecciones diarias, a las 19:00 y a las 21:00 horas, y tiene un coste de 4
euros, 3 para integrantes del colectivo “Amigos de TEA”.

La asociación Zona Centro, por su parte, realizará mañana
una campaña comercial dirigida a  quienes hagan compras en los comercios
asociados. Así, los clientes deberán presentar comprobante de compra superior a
15 euros y se les entregará una chocolatina de regalo. También el Centro
Comercial Parque Bulevar, en colaboración con la asociación Parque Recreativo,
ha programado para ese mismo día, desde las 19:00 horas, talleres infantiles,
títeres y la instalación de un castillo hinchable en la Plaza del Parque
Bulevar.

El sábado tendrá lugar la Gala lírica de Galardonados , en
el marco del Tercer Concurso Internacional de Canto de Ópera de Tenerife, que
se celebrará en el Auditorio de Tenerife Adán Martín a partir de las 20:30
horas. Las personas interesadas en acudir a esta gala podrán adquirir las
entradas al precio de 5, 7 y 10 euros.

Por otro lado, el barrio de Cueva Bermeja celebra sus
fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de Loreto con una fiesta infantil
de 11:00 a 20:00 horas.

La agenda de ocio tendrá continuidad el domingo, con la
actuación del popular grupo “Cantajuego” en el Auditorio de Tenerife. Habrá dos
audiciones, a las 12:00 y a las 17:00 horas. El espectáculo forma parte de su
“Gira 10”, en la que proponen utilizar la música y el movimiento para poner en
funcionamiento la imaginación y la fantasía.

Además, la Sociedad de Desarrollo, ha programado cuatro
rutas históricas por la capital tinerfeña para mañana, el sábado y el domingo.
Se trata de unos recorridos de unos sesenta minutos de duración en el que se
visitarán los principales hitos de Santa Cruz partiendo desde la plaza de
España. Estos recorridos tienen un coste de 2 euros para residentes, 5 euros
para visitantes y es gratuita para los clientes del bus turístico City
Sightseeing.

Exposiciones

La sala de arte Los Lavaderos acoge una exposición de
pinturas y esculturas de Francisco Bazterrica que lleva por título ‘Atemporal’
y que permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre. Se trata de una
retrospectiva que incluye unas 40 obras de arte realizadas en tres décadas
diferentes, desde 1997 a 2015. Con un estilo personal, que va desde el
surrealismo mágico con toques ingenuos y esotéricos, sus creaciones nos llevan
a lugares que parecen existir más allá del tiempo. Sus marcadas y profundas
perspectivas y su paleta viva de tonos pasteles muy luminosos invitan al
espectador a adentrarse en sus obras, a intervenir directamente en su interpretación
con su aportación personal. La muestra podrá visitarse de lunes a sábado, de
11:00 a 13:00 y de 18:00 a 21:00 horas.

En la sala de arte del parque García Sanabria permanece
abierta la exposición de pinturas de la artista Mar Chueca. La muestra reúne 33
óleos de diferentes temáticas, entre los que figuran marinas, flores y varios
retratos, la mayoría pintados sobre tabla y podrá visitarse hasta el 27 de
septiembre de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 21:00 horas (de martes a sábado) y los
domingos de 11:00 a 14:00.

La agenda de actividades de la ciudad incluye también la
reapertura de la exposición que conmemora el 218º aniversario de la victoria
del General Antonio Gutiérrez sobre los ingleses, una de las mayores
hazañas históricas de la ciudad. Esta muestra, que se expone en el Museo de
Almeyda, podrá visitarse el sábado de 9:00 a 14:00 horas y el domingo de 10:00
a 13:00 horas.

Igualmente, TEA Tenerife acoge hasta el 18 de octubre la
muestra ‘Fauces’, sobre la investigación abstracta del artista José Manuel Ciria.
La exposición, comisariada por el prestigioso crítico de arte neoyorquino
Robert C. Morgan, alumbra sobre la complicidad existente entre la figura del
artista y el comisario, su amistad, al tiempo que descubre partes esenciales en
la actividad de este creador. La entrada es gratuita.

Por otro lado, la Sala anexa al Centro de Arte La Recova,
expone, hasta el 4 de octubre, la muestra “Atlas Urbano” del artista Antonio
Rodríguez, quien propone, a la manera de los viajeros del siglo XIX, un
vibrante periplo visual por ciudades de localizaciones, contenidos e
idiosincrasias dispares.

TEA Tenerife también alberga la muestra ‘Cristales de
ultramar’, de José Carlos Cataño, integrada por 37 fotografías de diversos
formatos y donde el autor sustituye la palabra por la imagen, utilizando
los recursos y medios que la fotografía ofrece actualmente, mostrando una
selección de piezas que en realidad constituyen una evocadora y genuina 
poesía visual. Podrá ser visitada hasta el 25 de octubre.

Todas estas actividades se encuentran detalladas en la web
municipal http://www.santacruzdetenerife.es/inicio/www.santacruzmas.com
www.sociedad-desarrollo.com

La Biblioteca Municipal Central acoge dos sesiones de cuentos destinados a bebés

La Biblioteca Municipal Central acoge dos sesiones de cuentos destinados a bebés


La Biblioteca Municipal Central de Santa Cruz de Tenerife, situada
en TEA Tenerife Espacio de las Artes, acogerá mañana viernes 18 y el próximo
día 25, a las 17:30 horas
, dos sesiones de cuentos destinados a bebés. Esta
iniciativa, basada en la interacción y la participación, se prolongará hasta el
próximo mes de diciembre.

Las sesiones, que forman parte del ciclo
‘SantaCruzdeCuento’, correrán a cargo de Isabel Bolívar y van destinadas a
bebés con edades comprendidas entre los 6 meses y los 3 años de edad. Los
menores podrán ser acompañados por un máximo de dos personas previa inscripción
en la actividad a través del teléfono 922 849 060. Las actividades de este
proyecto, que estimula el interés por la lectura desde edades muy tempranas, se
extenderán durante los meses siguientes a las bibliotecas municipales Federico
García Lorca, en Ofra; y José Saramago, en Añaza.

El quinto teniente de alcalde y concejal de Cultura, José
Carlos Acha, comenta que esta iniciativa surge desde la necesidad de “despertar
la lectura compartida desde edades muy tempranas como una fuente de estímulos.
Todos sabemos que leer contribuye a despertar los sentidos, desplegar la
imaginación, adquirir vocabulario y, sobre todo, a establecer nexos afectivos
entre la familia. Por esa razón, el proyecto ‘SantaCruzdeCuento’ quiere acercar
el mundo de los libros y la narrativa oral a los más pequeños y a sus familias,
promoviendo también la biblioteca como espacio de encuentro social y cultural”.
Esta actividad comprende una selección de cuentos cortos,
canciones, versos y juegos que se alternarán de forma dinámica, propiciando el
contacto, la diversión, la estimulación sensorial y el acercamiento a los
libros.