por PaseandoxSantaCruz | Sep 23, 2015 | Blog
La
tercera edición de ‘Plenilunio
Santa Cruz’ tomará las calles de la capital tinerfeña este sábado 26 de
septiembre con más de 110
actividades para todos los públicos, en 34 puntos diferentes de la ciudad. La
iniciativa, ideada por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, cuenta con
numerosas colaboraciones y patrocinios de entidades privadas y públicas.
El
noveno teniente de alcalde y concejal de Planificación Económica del
Ayuntamiento, Alfonso Cabello, presentó esta mañana el programa de actividades,
que se desarrollará durante 14 horas, entre las 11:00 del sábado y las
01:00 horas del domingo. Cabello estuvo acompañado por el quinto teniente de alcalde y concejal de
Cultura, José Carlos Acha; la concejala de Deportes, Verónica Meseguer; el
director de zona de Sanitas, Sergio Ugarte; el director general de Montesano,
Raúl García; el director de Comunicación y Relaciones Institucionales de
Coca-Cola Iberian Partners Canarias, Rolando Soler; el director general de
Puertos de Tenerife, Rafael Díaz, y la directora de Comunicación de CEPSA en
Canarias, Belén Machado.
Cabello informó de que “las actividades tendrán lugar en el
perímetro que abarca desde Palmetum hasta Museo Militar de Almeyda y desde la
zona de Tres de Mayo hasta la Rambla y parque García Sanabria” y recordó que
“se ha obtenido el respaldo de 188 establecimientos comerciales que ofrecerán
descuentos y ofertas”.
El concejal explicó que “desde el Ayuntamiento se ha
trabajado en colaboración con el tejido empresarial y se ha conseguido que los
establecimientos hoteleros de la ciudad se sumen a la iniciativa con descuentos
especiales para la noche del sábado”.
Cabello destacó asimismo que “entre las actividades
programadas destacan la apertura del Palacio de Carta, en el que se realizarán
representaciones teatralizadas de la piratería en Canarias; la caracterización
de más de 50 actores que interactuarán con el público animando a participar en
las distintas actividades del evento; la presentación del cartel del carnaval
en la plaza de La Candelaria a las 23:30 horas, así como las visitas con
linternas en el Museo de la Naturaleza y el Hombre o los recorridos por el
Ayuntamiento de Santa Cruz, que abrirá el Salón de Plenos desde las 11:00
horas”.
La concejala de Deportes, Verónica Meseguer, adelantó que
“la carrera adulta cuenta ya con 400 personas inscritas, mientras que para la
carrera infantil CEPSA hay más de 100 niños apuntados”.
Asimismo, subrayó que
“la oferta deportiva se complementa con una clase de zumba, una exhibición de
patinaje, una clase de Taichí en el Palmetum, así como un torneo de ajedrez”.
José Carlos Acha, responsable municipal de Cultura, valoró
el denso contenido cultural de la tercera edición de Plenilunio, que incluye
exposiciones, representaciones teatrales o actuaciones musicales, e invitó al
público a participar de una jornada festiva “en la que también podemos
disfrutar de la restauración y del comercio en la ciudad”.
Por su parte, la directora de Comunicación de CEPSA en
Canarias, Belén Machado, aseguró que “la programación planteada sintoniza
perfectamente con nuestra empresa” y explicó que “en esta tercera edición
patrocinamos dos actividades, el apadrinamiento de patitos solidarios, por la
que el año pasado se recaudaron más de 4.000 euros para fines benéficos, y la
carrera infantil de CEPSA”.
El director de zona de Sanitas, Sergio Ugarte, el director
general de Montesano, Raúl García, el director de Comunicación y Relaciones
Institucionales de Coca-Cola Iberian Partners Canarias, Rolando Soler y el
director general de Puertos de Tenerife, Rafael Díaz, agradecieron al
ayuntamiento la iniciativa y la oportunidad que les brinda de colaborar con un
programa que responde, en sus distintas fases, a los compromisos sociales
corporativos de sus respectivas marcas.
‘Plenilunio Santa Cruz’ está patrocinado por Coca-Cola,
Gobierno de Canarias, Dorada, La Caixa, McDonald’s, El Corte Inglés, Clínica
Quirón, Mutua Tinerfeña, Eureka Kids, Lidl, Montesano, Egatesa, Puertos de
Tenerife, Radio Club Tenerife-Cadena SER, CEPSA, Sanitas y la colaboración de Ireauto,
Te Imaginas Teatro y Hotel Príncipe Paz.
Las
personas interesadas en ampliar información pueden acudir a la web de la Sociedad de
Desarrollo (www.sociedad-desarrollo.com) donde se encuentra alojada
también la
información sobre
ofertas de alojamiento en Santa Cruz, así como las diferentes posibilidades para la
movilidad y el programa de actividades de la noche del 26 de septiembre.
PROGRAMA #PLENILUNIOSC
por PaseandoxSantaCruz | Sep 23, 2015 | Blog

Las labores del rodaje de la nueva película cinematográfica
de la saga ‘Bourne’ comienzan a centrarse desde hoy, miércoles 23, en el barrio
de Valleseco. Desde primera hora de la mañana se ha procedido al traslado de
los vehículos pesados hasta ese punto de la capital tinerfeña. Está previsto
que el rodaje comience a las 19:00 horas de hoy y se prolongue hasta las 06:00
horas, la productora permanecerá en esa zona hasta las primeras horas del
próximo sábado.
Debido a ello ya se ha procedido a prohibir el estacionamiento
en las calles Domingo García Hernández, Belén, Atlántico, Manuel Ravina hasta
la confluencia con Fernández Vega, Rafael Soto, Enrique Lara, Antonio Saro,
Manuel Lomo, José Batán, José García García y los aparcamientos del anexo al
colegio del barrio.
Precisamente y para reducir las afecciones a los vecinos de
Valleseco se ha habilitado el parking existente junto a la autovía de San Andrés y zona de la playa
para que los residentes puedan dejar sus vehículos, desde allí habrá un
servicio de guaguas que los acercará al interior del barrio.
El
corte del tráfico en Valleseco se producirá a partir de las 19:00 horas y
únicamente se permitirá el acceso a los vecinos de las zonas de La Quebrada, La
Cardonera y Las Cuevas, así como a quienes dispongan de garaje a lo largo de la
avenida de Nuestra Señora del Carmen. Puntualmente esta excepción podrá
limitarse debido a la afección del rodaje aunque habrá personal para informar y
ayudar a los vecinos.
Desde el área de Seguridad Ciudadana y Movilidad se recomienda
a los usuarios de las vías públicas que estén atentos a la señalización
provisional, aunque se tratará de informar de las modificaciones
puntuales de tráfico, especialmente, a través de la cuenta de Twitter
@PoliciaLocalSC
por PaseandoxSantaCruz | Sep 23, 2015 | Blog
Santa Cruz vivirá este miércoles, a partir de las
20:00 horas, una recreación romera
dedicada al
Santo Cristo de Paso Alto, organizada por la
asociación sociocultural Ciudadanos
Voluntarios del Barrio de El Toscal y el
Centro de Historia y Cultura
Militar de Canarias, que comenzará con un responso en la
Cruz de San Agustín -situada en la confluencia de las calles San
Francisco y La Marina- para luego continunar con un paseo romero,
acompañado de varias rondallas, hasta el Fuerte de Almeyda, donde se
celebrará una misa canaria cantada por el
grupo Achamán.
La Romería del Cristo de Paso Alto
Desde 1582 existía en este lugar un fortín, denominado Santo
Cristo, transformado en baluarte en 1625, que estaba dotado de cuatro
piezas de bronce y cuatro de hierro. Durante el ataque del almirante inglés
Robert Blake, en 1657, sobre esta fortaleza cayeron 1.200 balas y 200
palanquetas, matando a cinco soldados tinerfeños.
El castillo de Paso Alto participó eficazmente contra el ataque
de Nelson y así, el 28 de julio de 1797, el Gobernador del Castillo, Pedro de
Higueras, dio parte al General Gutiérrez sobre el daño causado por el fuego
enemigo, a fin de proceder a su composición, indicando: «Habiendo
reconocido en el Castillo a mi cargo el estrago que pudo haber ocasionado el
desembarco del día 22 y el bombardeo que ejecutaron la noche del 24 la fragata
y la obusera de la Escuadra Inglesa del Almirante Horacio Nelson al haber
arrojado más de 41 bombas sobre el referido Castillo, solo una de ellas cayó en
la cocina rompiendo algunas tejas, tablas y un pedazo de tabique de una alacena
contigua a un cuarto donde había paja para las bestias sin que esta se hubiera
incendiado, mientras que otra hizo explosión dentro de la Capilla, en donde se
hallaba un crucifijo, sin que causara el más leve daño los seis cascos en que
se abrió».
A partir de este momento, la devoción popular empezó a
considerar el hecho como milagroso y comenzó a celebrarse, el 23 de septiembre,
la fiesta del Santo Cristo. La Romería del Cristo de Paso Alto era un paseo
hasta el Castillo como agradecimiento a lo que el pueblo consideró milagrosa
protección.
Francisco Martínez Viera decía: «La fiesta del Cristo
de Paso Alto era antigua, popular y animada: una verdadera romería. Se
celebraba dentro y fuera de la citada fortaleza. A ella concurrían también las
damas y damitas de Santa Cruz, con el rostro tapado, a pedir la feria…»
En la capilla del castillo de Paso Alto hubo un cuadro del
Santo Cristo, acompañado por San Cristóbal y San Miguel, que, después del
ataque del inglés Robert Blake, el 30 de abril de 1657, comenzó a recibir el
fervor popular, por lo que el Obispo accedió a que se oficiaran misas en el
oratorio y se celebrara su fiesta anual; la cual, según los historiadores, era
popular y animada. Debido a que este cuadro se deterioró, durante la
tormenta que azotó al Castillo, la noche del 18 de diciembre de 1774, se
encargó un nuevo óleo al pintor canario Juan de Miranda (Las Palmas 1723-Santa
Cruz 1805).
En este cuadro la figura del Crucificado aparece acompañada
por la Virgen, con túnica blanca y manto azul, y por San Juan, con túnica verde
y manto rojo. En su parte inferior, se leen los 40 días de indulgencias que el
Obispo D. Antonio de la Plaza concedió, el 14 de abril de 1790, a todas las
personas que devotamente rezaran un credo delante de él.
En 1981 el cuadro fue localizado en un desván de la iglesia
del Pilar, donde permanecía enrollado y, restaurado por Alfredo Reyes Darias,
formó parte de los objetos y recuerdos que se exhibieron en el Palacio de
Capitanía, con motivo de la exposición organizada al cumplirse el centenario de
su inauguración ese mismo año. En 1996, recibió una nueva restauración, esta
vez a cargo de Dácil Corazón de Jesús de la Rosa Vilar.
En 1997, con motivo de la celebración del bicentenario
de la Gesta del 25 de Julio, la Capitanía General de Canarias y el Ayuntamiento
de Santa Cruz de Tenerife, cedieron el Óleo del Santo Cristo de Paso Alto y los
seis cascos de bomba, al Museo de Almeida, donde los visitantes los pueden
contemplar, en una sala que recuerda la Gesta del 25 de Julio; es decir, lo que
sucedió aquella noche en que aquel Crucificado se ganó el agradecimiento de los
artilleros del Castillo y de todos los tinerfeños.
por PaseandoxSantaCruz | Sep 23, 2015 | Blog
Se solicita chico o chica joven para trabajar en pastelería de próxima apertura en Santa Cruz con experiencia en el sector, cuyas principales funciones serán antender y vender al público, y preparar batidos entre otras tareas. El candidato debe ser menor de 30 años, activo, dinámico y con posibilidad de incorporarse en el mes de noviembre.
Información y envío de CV: sanahealthyfood@gmail.com
por PaseandoxSantaCruz | Sep 22, 2015 | Blog
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del
Organismo Autónomo de Cultura (OAC), ha elaborado una amplia y variada
programación para la temporada de Otoño del Teatro Guimerá, que incluye la
celebración de 43 espectáculos (60 funciones) que podrían reunir, de manera global,
a unos 19.000 espectadores.
En su presentación, el alcalde de la ciudad, José Manuel
Bermúdez, resaltó que se ha conseguido elaborar “una programación estable y de
calidad, superior incluso en algunos casos a lo que una capital de provincia
como Santa Cruz puede aspirar. Las actividades incluyen géneros muy diversos y
han sido diseñadas para que todo tipo de público tenga la posibilidad de
encontrar algún espectáculo de su agrado”.
El quinto teniente de alcalde y concejal de Cultura, José
Carlos Acha, reseñó que, entre ellas, “habrá trece actuaciones musicales, diez
proyecciones cinematográficas, nueve funciones teatrales, siete espectáculos de
humor (6 de ellos exclusivamente para escolares), cinco espectáculos musicales
(todos para escolares), cinco de danza y una función de circo”.
Todos los espectáculos cuentan con la colaboración de la
Fundación CajaCanarias, así como las actividades, que se han gestionado con la
ayuda de productoras canarias para apostar porque el Guimerá cuente con
espectáculos de primer nivel. El presidente de la Fundación CajaCanarias,
Alberto Delgado, no dudó en “felicitar al Ayuntamiento por mantener una
programación estable en los últimos tiempos después de unos años en los que el
Guimerá tuvo un declive preocupante.
Nosotros renovamos el apoyo a la cultura
que nos caracteriza en el afán de colaborar y poner nuestro granito de arena en
el resurgimiento de este teatro emblemático”.
De igual manera, en la línea de convertir el teatro en un
recinto accesible para todos, se ha adquirido un bucle magnético (sistema FM)
que facilita el seguimiento de los espectáculos a las personas con dificultades
auditivas, por lo que las personas que utilizan auriculares podrán escuchar el
sonido amplificado. Desde hace varias temporadas, el teatro también dispone de
espacios especialmente habilitados para las personas con movilidad reducida.
Actividades por apartados
- Programa
Platea: El Teatro Guimerá participa, por segundo año consecutivo, en
el Programa Estatal de Circulación de Espectáculos de Artes Escénicas en
Espacios de las Entidades Locales (Platea). Esta iniciativa, impulsada por
el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, permitirá que la capital
disfrute otra vez de funciones de primera línea del circuito nacional.
Así, el 9 y el 10 de octubre llegará el espectáculo de danza de Víctor
Ullate ‘Jaleos, Aprees toi, Bolero’. El 17 de octubre retornará al Guimerá
la actriz Charo López con ‘Ojos de agua’, una original y divertida obra
basada en La Celestina. El 15 de noviembre el protagonismo será para el
mundo circense con ‘Potted’, un espectáculo basado en la investigación de
objetos en movimiento y creación de estructuras.
- Escolares:
Prosigue la decidida apuesta por acercar las artes escénicas a la comunidad
escolar, a la que se oferta una programación variada, lúdica y formativa.
Esta programación se complementa con funciones económicas y de calidad
encaminadas a impulsar a que las familias acudan al Guimerá. Entre otros,
se ha incluido teatro clásico humorístico para el 22 de octubre, con la
versión de ‘La venganza de don Mendo’ a cargo de la compañía Timaginas. El
23 y 24 de octubre el Festival Internacional Clown Baret se integra en la
programación para escolares. El 4 de noviembre llegará ‘El collar de
caracoles’, de Morfema Teatro; También habrá conciertos didácticos de la
Banda Municipal de Música (17 y 18 de noviembre) y sobre la historia del
jazz con Kike Perdomo (20 de noviembre).
- Compañías
canarias y residentes: Para esta temporada seguirá teniendo
protagonismo la creación artística canaria y se recupera la figura de la
compañía residente en el Guimerá. La apertura oficial de la temporada de
otoño tendrá lugar este viernes, día 25, con ‘La edad del frío,
conversaciones con Antígona’, dirigida y realizada por la compañía de
Roberto García de Mesa. También figuran en la agenda obras como ‘Bernarda
Alba’ (3 de octubre), con Delirium Teatro; o ‘La isla púrpura’, de la
compañía Buxman con guión del canario José Padilla. El 28 de noviembre
llegará la obra de danza contemporánea ‘Love Study’, puesta en escena por
la bailarina Carlota Mantecón. También se incluye en la programación ‘El
mar y las estrellas’, un proyecto de coproducción en el que figuran, por
primera vez, el Cuyás de Las Palma de Gran Canaria, el Circo de Marte de
Santa Cruz de La Palma y el Guimerá, con dirección y puesta en escena de
Rafael Rodríguez, de la compañía canaria 2RC.
- Danza
y música: En los próximos meses pasarán por el Guimerá la compañía de
Víctor Ullate con ‘Jaleos, Aprees Toi, Bolero (9 y 10 de octubre); el
espectáculo ‘Potted’, de la compañía valencia La Trócola (15 de noviembre
y el 16 solo para escolares). También el Ballet de Moscú representará los
clásicos ‘El lago de los cisnes’ y ‘El cascanueces’ los días 7 y 8 de
diciembre. Entre las variadas ofertas musicales destaca la actuación de
Sole Giménez (11 de octubre) o las propuestas que cada semana llegarán al
Espacio Guimerá Música (EGM).
- Cine:
Tras la celebración la semana pasada del primer bloque de ‘Encuentros con
el cine’, el segundo se ha programado para los días 10 y 11 de noviembre.
Durante esas jornadas se proyectarán películas nacionales y canarias con
la presencia de sus directores con el objetivo de crear un espacio de
diálogo y debate entre ellos y el público asistente.
- Humor:
En noviembre, los días 13 y 14, llegará la obra ‘Taxi’, con Josema Yuste
y, como es tradicional, el humorista grancanario Manolo Vieira retornará
con su espectáculo previo a la Navidad durante los días 11 y 12 de
diciembre.
por PaseandoxSantaCruz | Sep 22, 2015 | Blog
La celebración de Plenilunio Santa Cruz, prevista para este
sábado, día 26, pondrá este año un acento especial en los más pequeños de la
familia, a los que irán dirigidas las primeras actividades del programa. El
parque infantil ‘Plenilunio Kids’, con talleres, castillos hinchables y un
teatro de animación, abrirá sus puertas en la plaza del Príncipe, desde las
11:00 hasta las 20:00 horas. Además, a las 18:00 horas se celebrará el pase de
moda infantil ‘Show Disney’.
En la zona peatonal del parque Bulevar, entre las 10:00 y
las 14:00 horas, se organizará un taller de elaboración de mascotas, con el
patrocinio de Caser; un taller de globoflexia, así como otro de
ludo-dramatización, una experiencia lúdica con juegos, música, cantos y teatro.
Entre las 17:00 y las 20:00 horas, los jóvenes podrán maquillarse siguiendo las
orientaciones de una monitora. A las 19:00 horas finalizará la jornada con un
espectáculo de títeres.
El entorno de la Alameda del Duque de Santa Elena será otro
de los emplazamientos para las actividades infantiles, de modo que entre las
11:00 y las 20:00 horas se instalará otro parque ‘Plenilunio Kids’, con
castillos hinchables, talleres medioambientales y un planetario de la entidad
La Caixa. De 12:00 a 14:00 horas habrá teatro infantil y el pase ‘Puppies &
Kids’, una exhibición de la Sociedad Canina de Tenerife. En el tramo
comprendido entre las 16:30 y las 19:30 horas, se celebrará un torneo de
ajedrez y se programarán actuaciones de jóvenes talentos musicales.
En la calle Valentín Sanz, en sus tramos frente al CC
Hollywood y exterior de plaza del Príncipe, habrá talleres infantiles de ábaco
y robotix, la tradicional carrera de patitos solidarios de CEPSA con la
aportación simbólica de un euro.
El Centro de Historia y Cultura Militar de Canarias en el
cuartel de Almeyda realizará visitas guiadas, recreaciones históricas,
conciertos, pasacalles y talleres para niños consistentes en airsoft, tiro con
arco y esgrima.
Por último, en el reloj de flores del parque García
Sanabria, los más pequeños podrán disfrutar de los títeres cuentacuentos de
12:00 a 13:00 horas, mientras que de 16:00 a 23:00 horas en el interior de TEA
Tenerife se celebrará un taller en familia, impartido por su departamento de educación.
A las 19:00 horas comenzarán las diversas pruebas deportivas
infantiles. Serán en el interior del parque García Sanabria con distancias
adaptadas a las edades. Así, benjamines y alevines recorrerán 509 metros
mientras que infantiles y cadetes, 731 metros. La carrera, organizada por el
Organismo Autónomo de Deportes, cuenta con el patrocinio de CEPSA.
El noveno teniente de alcalde y concejal de Planificación
Económica, Alfonso Cabello, ha destacado en este sentido que “Plenilunio
consolida con la tercera edición su apuesta por los más pequeños, por lo
familiar, incorporando nuevos horarios a espacios tradicionales de juegos para
niños”.
El edil explicó que “desde las once de la mañana y hasta las
ocho de la noche, las actividades infantiles son protagonistas en diversos
puntos de Santa Cruz, incluidos numerosos pasacalles itinerantes, con un broche
final en el parque García Sanabria con la carrera nocturna gratuita para niños
y niñas”.
Las personas interesadas en ampliar información e
inscribirse en la carrera nocturna pueden acudir a la web de la
Sociedad de Desarrollo (
www.sociedad-desarrollo.com), donde se encuentra
alojada también la información sobre ofertas de alojamiento en Santa Cruz, así
como las diferentes posibilidades para la movilidad de la noche del 26 de
septiembre; también en sus redes sociales.
por PaseandoxSantaCruz | Sep 21, 2015 | Blog
Tras conocer la estupenda noticia de la repertura de los Multicines Price y confirmar que Eladio Fraga, actual gerente del Cine Víctor, será quien pondrá en marcha el emblemático cine del barrio de Salamanca de la capital tinerfeña, hemos podido obtener más a información al respecto.
Según el portal
universocanario.com, la inauguración de la sala se producirá el
8 de enero de 2016 con el estreno de la última película de Quentin Tarantino, The Hateful Eight.
por PaseandoxSantaCruz | Sep 21, 2015 | Blog
El mercado Nuestra Señora de África se sumará por primera
vez a la agenda de actos del programa Plenilunio 2015, que se celebrará el
sábado 26 de septiembre en Santa Cruz de Tenerife.
Los patios del interior de la Recova, los diferentes puestos
y el centro comercial anexo acogerán un buen número de actividades orientadas
para todos los públicos, a partir de las 18:00 horas y hasta la medianoche, en
las que se fusionarán gastronomía, cultura y ciencia.
El noveno teniente de alcalde y concejal de Planificación
Económica, Alfonso Cabello, ha destacado en este sentido que “Plenilunio es un
valor en alza consolidado en la vida cultural municipal que sigue incorporando
nuevos espacios y propuestas para complementar la oferta de un evento único”.
El edil explicó que “por primera vez se incorpora a la
agenda oficial de actos un espacio tan entrañable para Santa Cruz de Tenerife
como La Recova, lo que supone la combinación de la tradición comercial de la
ciudad con las nuevas propuestas gastronómicas, de consumo y culturales, lo que
sin duda alguna fortalecerá al propio mercado municipal”.
Dámaso Arteaga, cuarto teniente de alcalde y concejal de
Bienestar Comunitario y Servicios Públicos, valoró el hecho de que “el Mercado
Nuestra Señora de África se sume a este evento municipal, no sólo como punto
cultural de dinamización, sino que muestre tanto a vecinos como visitantes un
concepto del mercado tradicional que se ha adaptado a las actuales demandas de
los consumidores, lo que potencia el espacio como referencia permanente de
calidad”.
Las cafeterías y bares del recinto municipal abrirán sus
puertas durante toda la jornada uniendo su oferta gastronómica a la de los
diferentes puestos que ofrecerán una serie de degustaciones con sus
especialidades. En la zona de la pescadería se realizará una serie de
‘showcooking’ con diferentes degustaciones de marisco, sushi, comida nikkei y
cebiche.
También el Instituto Astrofísico de Canarias instalará una
pequeña exposición de fotografías sobre el cosmos, además de un telescopio
mediante el cual se podrá observar la superficie de la Luna, que para ese día
presentará su fase llena.
A partir de las 20:00 horas, la Plaza Central del Mercado
albergará una serie de actuaciones musicales que se prolongarán hasta la
medianoche. El grupo encargado de abrir el programa será Miriam Cruz Duo, al
que seguirá Naudo Rodrigues, Da Capo Soul y Plenilunio Big Percussion Band.
Toda la
información relacionada con Plenilunio, las actividades programadas en los
diferentes espacios urbanos, así como el programa de movilidad y alojamiento
para la noche del 26 de septiembre, podrá consultarse en la web de la Sociedad
de Desarrollo (www.sociedad-desarrollo.com), así como en sus redes
sociales.
por PaseandoxSantaCruz | Sep 21, 2015 | Blog

El
Real Casino de Tenerife acogerá desde mañana martes y
hasta el próximo día 30 una exposición de pintura, bajo el título
‘Santa Cruz
antiguo’, obra del artista
Víctor Ezquerro. La muestra, que será inaugurada a
las
20:00 horas, podrá visitarse en la sociedad de la plaza de La Candelaria
todos los días, incluido este sábado, en el que permanecerá abierta incluso
hasta la 1:00 de la madrugada, con motivo de la celebración de las actividades previstas
en el programa de la iniciativa
Plenilunio en las calles de la capital.
El quinto teniente de alcalde y concejal del Distrito Centro
en el Ayuntamiento de Santa Cruz, José Carlos Acha, indica que se trata de una
exposición “evocadora sobre distintas escenas y paisajes de un Santa Cruz
lejano en el tiempo, pero que el autor ha sabido acercar con su magistral uso
del color en cada uno de los cuadros que componen la muestra”.
Víctor Ezquerro es doctor en Bellas Artes por la Universidad
de La Laguna (ULL) y ha realizado esta serie de montajes usando fotografías
tomadas por él mismo de los edificios más emblemáticos de la ciudad,
acompañados de vehículos y personajes de época. Natural de Melilla, Ezquerro
pasó su infancia en Jaén y reside, desde hace más de 40 años, en el barrio de
El Toscal.
En la muestra que dará a conocer a partir de mañana, el
autor plantea en cada una de sus obras un viaje al pasado con un alarde de
imaginación y rigurosidad histórica. Los que visiten la exposición podrán
contemplar la original propuesta de Ezquerro para rincones tales como la calle
José Murphy con el Círculo de Amistad XII de Enero al fondo; la visita de
Alfonso XIII a Santa Cruz; el paso del dirigible Hildenburg sobre la capital;
una boda en la parroquia de La Concepción; el muelle de Santa Cruz; o la sede
del Ayuntamiento capitalino, entre otros.
por PaseandoxSantaCruz | Sep 21, 2015 | Blog
La Fundación Santa
Cruz Sostenible, Montañeros de Nivaria y Participación y Voluntariado
Ambientales del Cabildo insular de Tenerife, organizan este sábado una acción
de limpieza del sendero y la playa de Roque Bermejo, en la Reserva de la
Biosfera del Macizo de Anaga, que contará con la participación de 30
voluntarios.
El grupo lo
conforman 15 miembros de Montañeros de Nivaria y 15 personas inscritas
previamente en la actividad, que partirán en transporte público hasta Chamorga,
y limpiarán los 4 kilómetros del sendero que discurre hasta la playa de Roque
Bermejo. Una vez allí, los residuos los trasladará a Santa Cruz un barco-taxi
de Naútica Nivaria.
La de este sábado es
la quinta actividad similar que organiza esta fundación del Ayuntamiento de
Santa Cruz de Tenerife en distintos puntos del Macizo de Anaga, declarado
Reserva de la Biosfera el pasado mes de junio, y se espera realizar al menos
dos más. Para el 5 de noviembre está proyectada una nueva acción en Valleseco.
El concejal de
Accesibilidad, Medioambiente y Sanidad, Carlos Correa, calificó de “altamente
satisfactorio” el resultado de estas iniciativas, “muy destacables por la labor
altruista de los participantes, y que contribuyen a concienciar a la ciudadanía
respecto a la necesidad de mantener nuestro entorno en las mejores
condiciones”.
Juntos a las
entidades organizadoras, cuenta con el patrocinio de Cepsa y la colaboración de
Titsa, Libbys, Fonteide, Cervecera de Canarias y Coca Cola. Los interesados en
participar en próximas limpiezas pueden inscribirse en el correo electrónico nivaria@telefonica.net.