El Centro de Arte La Recova alberga desde hoy una muestra de retratos de infancia africana

El Centro de Arte La Recova alberga desde hoy una muestra de retratos de infancia africana


El
Cabildo de Tenerife, a través del Área de Acción Exterior, inauguró hoy la exposición fotográfica Géntu Ndaw (sueños de infancia en wolof)
firmada por el fotógrafo canario Ángel Luis Aldai, en el Centro de Arte La
Recova
, de Santa Cruz de Tenerife. La muestra, que cuenta con la colaboración
de Casa África y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, permanecerá abierta
hasta el próximo 18 de octubre y podrá visitarse de martes a sábado, de 11 a 13
y de 18 a 21 horas, y los domingos y festivos, de 11 a 14 horas. Esta muestra
se justifica por el 25 aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos.


La
consejera de Acción Exterior, Delia Herrera, inauguró la exposición acompañada
del fotógrafo Ángel Luis Aldai; el director de Casa África, Luis Padrón, y el
concejal de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz, José Carlos Acha. Delia
Herrera comentó  que «esta exposición supone una ventana abierta para
adentrarse en el conocimiento del continente africano; en este caso, a través
de su infancia». Por su parte, Luis Padrón señaló que Géntu Ndaw
rompe con los tópicos de la fotografía africana y José Carlos Acha invitó a
visitar esta exposición, recordando que «África somos todos». Para el
autor de las imágenes, Ángel Aldai, «estas fotos son un viaje a las
sensaciones que percibía con los niños en África».

Trazar
puentes hacia el continente africano, en este caso aproximándonos a través de
la imagen a los niños de este continente, es el objetivo del apoyo del Área de
Acción Exterior a esta exposición. En concreto, el proyecto Géntu Ndaw
transporta al visitante al continente africano a través de fotografías y
reflexiones sobre la infancia, incluidos varios poemas escritos para la ocasión
por la marfileña Tanella Boni, en una crónica visual de los escenarios
fotografiados que atiende a los signos de la vida de las niñas y niños y
adolescentes en ocho países que Aldai recorrió en África occidental desde 2008.

La obra
de este fotógrafo no sólo recoge los paisajes más recónditos y las escenas de
una vida cotidiana más tradicional y esencialmente rural , sino también los
contrastes, la vida moderna, la globalización que  lleva a ciudades como
Accra, Bamako, Dakar o Banjul. Unas imágenes llenas de color, vida y esperanza,
la de un continente que no deja de crecer muy por encima de los países
occidentales y cuyos protagonistas, las niñas y los niños africanos, son el
futuro de esta tierra llena de vida.


25
años de la Convención de los Derechos del Niño
Las
imágenes que se exhiben con este proyecto celebran los 25 años de la Convención
de los Derechos del Niño y se tomaron en Senegal, Gambia, Mali, Burkina Faso,
Níger, Costa de Marfil, Ghana y Togo. Esta exposición se enmarca también dentro
de las actividades de diplomacia pública y cultural que programa Casa África
con la intención de impulsar el conocimiento y respeto mutuo entre España y
África, apostando siempre por la cultura como fuerza motriz de una sociedad.
Bajo este prisma, la cultura se convierte en un instrumento óptimo para
sensibilizar a la ciudadanía a través del arte.

Ángel
Luis Aldai

Ángel
Luis Aldai (Las Palmas de Gran Canaria, 1949) se inicia en la fotografía a
principios de los años setenta. Desde entonces y hasta ahora, ha viajado por
los cinco continentes realizando fotografías para sus proyectos editoriales y
exposiciones. Sus obras se han mostrado en galerías, salas de exposiciones y
museos de Madrid, Roma, Nueva York, Las Palmas de Gran Canaria, Valencia,
Córdoba y Huelva. También han llegado a países como Níger, Mali, Ghana y
Tanzania. Una parte importante de su trabajo ya figura en colecciones privadas
y de organismos públicos. Ha editado más de una docena de publicaciones de
fotografía.

Tanella
Boni, escritora marfileña

Tanella
Boni, cuyas reflexiones acompañan las fotografías de Aldai, es una poeta y
escritora nadida en Abiyán (Costa de Marfil). Doctora en Letras por la
Universidad de París-IV La Sorbona, es profesora titular y filósofa. Enseñó
filosofía en la Universidad de Cocody en Abiyán, ejerciendo en paralelo algunas
funciones administrativas, como las de vicedecana entre 1993 y 1997. Fue
también, entre 1991 y 1997, presidenta de la Asociación de los Escritores de
Costa de Marfil. En 2005 es galardonada con el II Premio Ahmadou Kourouma por
su novela Matins de couvre-feu, en la que narra la situación que se vive en
Costa de Marfil desde el estallido de la violencia. Ha publicado numerosos
libros, entre novelas, ensayo y poesía.
OFERTA DE EMPLEO: Cociner@ para LUA GOURMET

OFERTA DE EMPLEO: Cociner@ para LUA GOURMET


Lua Gourmet, hamburguesería gourmet y coctelería ubicada en el número 12 de la calle de La Luna, busca cociner@ con experiencia
en hamburguesas gourmet y tapas de autor. El candidato debe ser responsable,
creativo/a, dinámico/a, con conocimientos de emplatado y demás valores
necesarios para el buen funcionamiento de una cocina.

Se ofrece contrato indefinido desde el primer día, sueldo a convenir, horario de mediodía y noche.
L@s interesad@s en optar a este puesto de empleo deben enviar su CV a la dirección de correo electrónico: cv@luagourmet.es.
‘Espacio Abierto’ inaugura la última muestra del pintor Ariam Lázaro Pérez Barrios

‘Espacio Abierto’ inaugura la última muestra del pintor Ariam Lázaro Pérez Barrios


‘Espacio Abierto’ (C/Callao de Lima, 39)
nueva denominación
de la clásica sala de arte santacrucera ‘Arte Galería’, acogerá desde este
viernes 18 de septiembre la exposición de pintura de Ariam Lázaro Pérez Barrios
‘Resumen’s del 6º Día’, cuya inauguración tendrá lugar a partir de las 20.30
horas. La muestra, que cuenta con más de una veintena de piezas, “da una vuelta
a los clásicos dotando su anatomía de un aire fresco”, asegura María de Mar
Díaz Puga
, directora del Espacio. 


De esta muestra, Díaz Puga destaca la “valentía para
trabajar un tema que los grandes artistas ya han diseccionado”. “La misma
valentía que empeño, trabajo y tozudez para demostrar que nunca se agotan los
clásicos y que siempre son un gozo para el espectador”. La propuesta del pintor
nos muestra un manejo del óleo con el que “vuelve a mostrar coraje y deja ver
sus años de trabajo de investigación en la técnica.” 
La muestra, asegura Díaz Puga, es capaz de expresar la
belleza de los pliegues, contornos y comisuras a base de ensuciar el lienzo:
“Sólo una mente que ha trabajado durante años para conocer los detalles,
dificultades y defectos de cuerpo humano es capaz de representar  el
movimiento de la piel”.
Un artista polifacético
Ariam Lázaro nos muestra en esta exposición obra sobre
lienzo, pero sus investigaciones le han hecho trabajar tanto la escultura como
la pintura. Se graduó en la Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando
Estévez, en la rama de ilustración, donde la influencia de su profesorado le
llevó a investigar técnicas, materiales y textura. El resultado queda patente
con fuerza en ‘Resumen’s del 6º Día’. 
En sus piezas sobre lienzo Ariam nos sorprende con formatos
de más de un metro para trasladarnos luego a piezas de pequeño formato, de 60 x
20 cm., que explosionan con fuerza ante el espectador. Su paleta se muestra
escasa pero “a la vez infinita en sus matices destacando su base en sepia”.
El currículum de Ariam es extenso: el artista ha participado
en multitud de exposiciones colectivas en de toda la isla de Tenerife. En los
últimos 10 años, Ariam de origen cubano pero residente en la Isla desde hace
más de 15 años, ha obtenido el reconocimiento de diversas instituciones, y ha
ganado varios concursos de pintura rápida. Sólo en el último verano obtuvo el
Primero Premio de Arte Guía de Isora, el Primer Premio Dimas Cohello -que se
concede desde el municipio de Candelaria- y el Segundo Premio en el Concurso de
Pintura Rápida de El Rosario. 
Una galería ‘de toda la vida’
La muestra tendrá lugar en ‘Espacio Abierto’, la
santacrucera galería que hasta ahora era conocida como ‘Arte Galería’. El
espacio, que este año cumplió su 40 aniversario, renueva su imagen, comulgando
con el concepto de espacio abierto a las artes y fomentando su actividad en las
artes plásticas. 
Fundada en agosto de 1975, la Sala sigue cubriendo un hueco
muy importante en la historia de pintura canaria, ahora de la mano de María del
Mar, tercera  generación al frente de este espacio familiar y directora
desde octubre de 2012 de un proyecto renovado y adaptado a las nuevas
corrientes y tendencias en el mundo del arte. 
El proyecto inicial fue obra de Milagrosa Mantecón, quien,
junto con sus hijas Isabel, Mercedes y Beatriz, dio forma a ‘Arte Galería’.
Además, el Espacio se extendió al sur de la Isla a través de Beatriz Puga
Mantecón, fundadora de ‘Arte Galería’ en Granadilla de Abona, hace 23 años.
 
‘Espacio Abierto’ es hoy una tienda de enmarcación “de toda
la vida” que se ha combinado con la venta de arte y exposiciones de
grandes artistas. Hoy ‘Espacio Abierto’ es un proyecto que defiende el arte
canario, pero que abre sus puertas a artistas jóvenes con nuevos aires,
buscando la creación de un espacio dinámico y social. 
La muestra podrá visitarse desde el mismo 18 de septiembre
hasta el 10 octubre durante el horario de apertura habitual del espacio. 
Bourne es un estado de ánimo

Bourne es un estado de ánimo

A veces me echo las manos en la cabeza al leer y escuchar
opiniones negativas sobre el rodaje de Bourne en nuestra ciudad, más cuando provienen
de personas que llevan todo el año con la matraquilla de «Santa Cruz está
muerta», «en Santa Cruz no se hace nada» o «en Santa Cruz
no hay ambiente»; es aquí cuando empiezo a pensar que quizás se deba a una
actitud egoísta de no ver beneficio directo de todo esto.

La importancia de tener a Matt Damon protagonizando una superproducción
cinematográfica en la capital va más allá de la inyección económica que
supondrá el rodaje, Bourne es un estado de ánimo porque ha conseguido sacar a
la gente de sus casas para ver en directo como se trabaja en Hollywood, un
estado de ánimo para todos los empresarios que han visto llenar sus negocios
con el correspondiente incremento de la facturación, un estado de ánimo para
todos aquellos que han sido contratados por la productora, llevándose un
pellizco para casa, que por muy poco que sea en tiempo y en cantidad, es
bastante cuando estás acostumbrado a tener la cartera vacía, por no decir la
nevera.
Lo citado anteriormente son solo algunos ejemplos que demuestran que los ruidos
nocturnos y las modificaciones de tráfico son problemas menores. Lo mismo para
los que afirman que la quinta entrega no ayudará a la promoción de la ciudad por
haber sido reconvertida en Atenas. ¿Sois conscientes de la viralidad de
Internet y las redes sociales? Pensad en la cobertura de medios nacionales e
internacionales y en todas las personas –“pesados” para algunos- que se han
dedicado a subir fotos de Santa Cruz durante los días de rodaje. Lo dicho,
Bourne es un estado de ánimo.
El rodaje de Bourne 5 modifica mañana el tráfico en zona de Méndez Núñez y barrio Salamanca

El rodaje de Bourne 5 modifica mañana el tráfico en zona de Méndez Núñez y barrio Salamanca

El rodaje de la superproducción cinematográfica de la saga
Bourne que continúa realizándose en la capital tinerfeña se traslada, a partir
de mañana, a dos zonas de la ciudad: la primera en la calle Méndez Núñez con
modificaciones de tráfico que afectarán a muchas vías próximas; y en segundo
lugar a calles del barrio Salamanca. En estos días previos se han señalizado
todos los tramos de las vías en las que se prohibirá el estacionamiento, también
se ha informado a vecinos y empresas de los cambios a realizar.


Modificaciones en Méndez Núñez y alrededores
Tanto mañana como el próximo viernes 19 de septiembre, en el
horario del rodaje -entre las 18:00 y las 6:00 horas- será necesario cortar el
paso de vehículos en la calle Méndez Núñez, tramo comprendido entre la plaza
Weyler y la calle Numancia. También se cerrará completamente la calle General
Antequera.

En la avenida 25 de Julio, en ambos sentidos, no se podrá pasar en el tramo que
discurre desde la plaza 25 de Julio y la calle Juan Pablo II. También en esta
última vía se verá afectada en la zona que va hasta la calle Álvarez de Lugo.
Hay que reseñar que el estacionamiento se permitirá los días 17, 18 y 19 entre
las 7:00 y las 14:00 horas para mitigar las afecciones a ciudadanos y empresas.

En la plaza Weyler se impedirá la circulación desde la Rambla Pulido, también
en la calle Robayna entre la avenida 25 de julio y la calle Callao de Lima.
Tampoco se podrá circular en Pérez de Rozas entre 25 de Julio y Álvarez de
Lugo. Otros tramos afectados se sitúan en las calles María Cristina, Robayna y
Pí y Margall. En todo caso la zona será señalizada convenientemente y habrá
presencia de agentes de la Policía Local.

Respecto a los transportes públicos no será necesario desplazar la parada de
taxis de la plaza Weyler, accediendo estos vehículos por la calle Callao de
Lima. La zona de parada del servicio de guaguas de Titsa que también se ubica
en esa plaza permanecerá cerrada durante el horario del rodaje, y lógicamente
algunas líneas que pasan por esa zona se verán afectadas.

A todos los vecinos y empresas que dispongan de garajes en la zona se les
facilitará su acceso en condiciones de seguridad gracias a la colaboración
policial y del personal e informadores contratados por la productora
cinematográfica. La entrada al parking existente en la plaza Weyler se
realizará por Callao de Lima.

Los aparcamientos eliminados por este rodaje se centrarán en las calles Méndez
Núñez, General Antequera, avenida 25 de Julio, plaza Weyler, Pérez de Rozas,
María Cristina, Robayna, Pí y Margall, Viera y Clavijo y Numancia.

Cambios en el barrio Salamanca

Las principales afecciones en materia de tráfico durante los
próximos dos días en el barrio de Salamanca se centrarán en las calles del
Olvido, Poeta Tomás Morales y Poeta Rodríguez Herrera, aunque por seguridad se
extenderán a otras vías próximas. En dichas calles, para la jornada de mañana
se prevé cerrar al tráfico en el horario comprendido entre las 18:00 y las 4:00
horas.

Los tramos afectados por este cierre serán: la calle del Olvido entre Febles
Campos y calle de Los Sueños; la calle Fernando Primo de Rivera entre Poeta
Hernández Amador y calle Salamanca; Matilde Martín en la zona existente entre
Poeta Hernández Amador y Salamanca; en la calle Prosperidad afectará a la zona
desde Poeta Hernández Amador y San Cristóbal; también la calle Isla de La
Gomera desde San Cristóbal y hasta la calle del Olvido. En todos los tramos
señalados se suprime la posibilidad de aparcar desde las 15:00 horas.

Respecto a las prohibiciones de estacionamiento, afectan a la calle Poeta
Rodríguez Herrera, en su margen izquierdo desde el Hospital Quirón Tenerife
hasta la calle del Perdón. Tampoco se podrá aparcar en zonas de la calle Poeta
Tomás Morales; en ambos márgenes de la calle de Los Sueños, entre Poeta
Hernández Amador y Poeta Tomás Morales, ni en la calle Prosperidad entre las
vías mencionadas.

El servicio de guaguas que discurre por la calle del Olvido será suprimido
durante el horario del rodaje.

Desde el área de Seguridad Ciudadana y Movilidad se recomienda a los usuarios
de las vías públicas que estén atentos a la señalización provisional, aunque
desde se tratará de informar de las modificaciones puntuales de tráfico,
especialmente, a través de la cuenta de Twitter
@PoliciaLocalSC             

Más 30 actividades culturales complementarán la agenda de #PlenilunioSC

Más 30 actividades culturales complementarán la agenda de #PlenilunioSC


La
cultura
tendrá un papel relevante en la próxima edición de Plenilunio, una
jornada en la que museos, salas de exposiciones y centros culturales ofrecerán
numerosas actividades
para explorar las piezas que forman parte del patrimonio
de la capital tinerfeña.

El
Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento ha previsto una jornada de
puertas abiertas con actividades gratuitas a partir de las 18:00 horas, de
manera que el Museo Municipal de Bellas Artes, el teatro Guimerá, el Centro de
Arte La Recova y su sala anexa podrán ser visitados hasta las 01:00 horas.

El
Centro de Arte La Recova expondrá la muestra fotográfica del artista Ángel Luís
Aldai denominada ‘Géntu Ndaw’, mientras que la sala anexa al Centro de Arte La
Recova albergará una exposición del artista Antonio Rodríguez Gil. Igualmente,
el Museo Municipal de Bellas Artes ofrecerá la posibilidad de acceder a la sala
Pedro González, a los Almacenes visitables así como a la sala de exposición
permanente. Por último, el teatro Guimerá también abrirá sus puertas a lo largo
de la jornada.

Por su
parte, el Museo de la Naturaleza y el Hombre ha confeccionado un amplio
programa de actividades para todos los públicos, tanto en el interior como en
los alrededores del recinto. Entre ellas, destaca la ‘Espeolomuseología’, una
propuesta para visitar las exposiciones permanentes de las diferentes salas
bajo la luz de las linternas. De esta manera, se realizarán visitas guiadas en
grupos de 30 personas, convirtiendo a los visitantes en técnicos de iluminación
que disfrutarán del recorrido acompañados por el personal del museo. Para
realizar estas visitas, que comenzarán a las 20:00 horas y se prolongarán hasta
las 00:45 horas, con salidas cada 15 minutos, será necesario retirar las
entradas gratuitas en la recepción del Museo de la Naturaleza y el Hombre el
mismo día del evento, ya que cuentan con un aforo limitado a 600 personas.

El
Museo de la Naturaleza y el Hombre ofrecerá también la posibilidad de visitar
la exposición ‘La mujer guanche: la fuerza de lo invisible’, en la que se
realiza un acercamiento a la mujer aborigen a través de los trabajos que
realizaban ambos sexos, teniendo en cuenta el espacio donde se desenvuelven.
Esta muestra podrá visitarse entre las 16:00 y las 01:00 horas, y se
complementará con la recreación de un poblado guanche a cargo de la Asociación
Cultural Auchones Libres de Canarias, en el Patio Antonio Pintor, y que
permanecerá abierto entre las 20:00 y las 01:00 horas.

Este
espacio complementará su oferta para ‘Plenilunio’ con actuaciones musicales a
cargo de la Escuela de Percusión Bloko del Valle, a las 18:00 horas, así como
de los alumnos del Conservatorio Superior de Música de Canarias, con el
espectáculo vanguardista de danza contemporánea Iwa Pelé. Igualmente se
realizarán conciertos de percusión, representaciones artísticas en el exterior
o una propuesta gastronómica a cargo del chef mexicano Armando Saldanha.

En
el  TEA la jornada de abiertas abarcará entre las 16:00 a 01:00 horas, y
también ofrecerá diversas actividades entre las que destacan las visitas
guiadas a las exposiciones de José Carlos Cataño, a cargo de personal del
Centro de Fotografía Isla de Tenerife, a las 22:00 horas en la Sala A2; a la
muestra ‘Óscar Domínguez: entre el mito y el sueño’, a cargo de Isidro
Hernández, comisario de la muestra, a partir de las 23:00 horas en la Sala
Permanente; y a la exposición ‘Fauces’ de J. M. Ciria, a cargo del Departamento
de Didáctica de TEA Tenerife Espacio de las Artes, a las 20:00 horas en la Sala
B. Igualmente, el Salón de Actos de TEA acogerá la proyección  del
largometraje ‘Monnstruck. Hechizo de Luna’ de Norman Jewison, una película que
se ofrecerá en versión original en inglés con subtítulos en español, a partir
de las 00:00 horas.

Asimismo,
la sala de exposiciones de la Casa Elder, en la calle Robayna, también abrirá
sus puertas entre las 18:00 y las 01:00 horas para mostrar la exposición del
escultor Alfonso García.

En la
web de la Sociedad de Desarrollo (www.sociedad-desarrollo.com) se puede consultar toda la
información relacionada con Plenilunio, las actividades programadas en los
diferentes espacios urbanos, así como el programa de movilidad y alojamiento
para la noche del 26 de septiembre. También las redes sociales se irán
comunicando los detalles del programa de actividades.

Las entradas para ver a la Selección Española Sub´21 se pondrán a la venta el 25

Las entradas para ver a la Selección Española Sub´21 se pondrán a la venta el 25

Foto: marca.com

Como adelantamos en Paseando por Santa Cruz hace un par de meses, la Selección Española Sub-21 de fútbol jugará el próximo 13 de octubre el
encuentro ante Suecia, correspondiente a la tercera jornada del grupo 6
de la fase de clasificación para el Europeo de Polonia 2017, en el Heliodoro Rodríguez López, con motivo del 90 aniversario del estadio capitalino.


Las entradas para este partido se pondrán a la venta a partir del viernes 25 de septiembre en las taquillas del estadio y en la sede principal de la Federación Tinerfeña
de Fútbol -situada en la Avenida Benito Pérez Armas, 7-; así como en las
subdelegaciones situadas en el norte y el sur de la isla.

PRECIOS POR GRADA

 25 euros en Tribuna.
20 en San Sebastián.
15 en Herradura.
10 en
Popular.
Promoción limitada a 200 entradas. 5 euros (menores 12 años) en Tribuna, San Sebastián o
Herradura.

Pasear por Santa Cruz en triciclo eléctrico

Pasear por Santa Cruz en triciclo eléctrico


Fun Tenerife, empresa especializada en la organización de actividades y excursiones al aire libre, ha incoporado a su oferta la posibilidad de montar en uno de sus triciclos eléctricos, un vehículo ecológico -variante entre el segway y la bicicleta eléctrica- con el que puedes disfrutar de un paseo por el litoral de la ciudad de una manera diferente.


El precio de alquiler es de 10 euros/ hora, 15 euros si contratas 2. Para reservar tienes que enviar un correo electrónico a info@fun-tenerife.com o un Whatsapp al 676 227 322.

Medio centenar de grupos pondrán la nota musical de #PlenilunioSC

Medio centenar de grupos pondrán la nota musical de #PlenilunioSC

La
tercera edición de ‘Plenilunio
Santa Cruz’
incluirá la
actuación en directo de más de 50 grupos de música en los nueve escenarios
repartidos por el centro de la ciudad, entre las 19:00 horas del sábado 26 y
las 01:00 horas del domingo
.

El noveno teniente de alcalde y concejal de Promoción
Económica, Alfonso Cabello, explicó hoy que “la oferta musical tiene carácter
gratuito y se encuentra dentro de la programación de más de 100 actividades para todos los públicos
en 34 puntos de la capital tinerfeña”.

Cabello
señaló que “los escenarios estarán ubicados en puntos estratégicos de la Zona
de Gran Afluencia Turística, donde además se espera gran concentración de
personas ya que la calidad de estos grupos es bastante notable”.

Los
escenarios de la plaza de La Candelaria, plaza del Príncipe, Avenida de Anaga y
la calle La Noria acogerán actuaciones entre las 20:00 horas y las 01:00 horas,
mientras que el ubicado en la plaza Miguel Velázquez se llenará de ritmo entre
las 20:00 y las 23:00 horas. Por su parte, el escenario del parque Bulevar
tendrá actuaciones entre las 19:00 y las 23:00 horas, mientras que en el de la
calle El Clavel éstas se prolongarán entre las 21:00 y las 23:00 horas.

También
se instalarán dos escenarios en el Pasaje de Sitja y en TEA Tenerife, donde se
ofrecerán actuaciones musicales entre las 16:00 y las 23:00 horas.

Alfonso
Cabello apuntó que con esta variedad de localizaciones y horarios “pretendemos
que Santa Cruz ofrezca una amplia dinamización musical de manera ininterumpida
y adaptada a todos los gustos y estilos musicales”. En este sentido, el edil
señaló que “este tipo de actuaciones también son una oportunidad para el más de
medio centenar de grupos que se subirán a estos escenarios, una oportunidad de
darse a conocer y de participar en una jornada especial para la capital
tinerfeña”.

‘Plenilunio
Santa Cruz’ se concibe como una jornada intensiva de actividades culturales,
musicales y deportivas, a la que se incorporará el comercio y la
hostelería  para ofrecer a vecinos y visitantes un amplio abanico de
posibilidades de ocio para todos los públicos. Desfiles de moda adultos e
infantiles, rutas guiadas por la ciudad, visitas a museos y salas de
exposiciones, ofertas comerciales, propuestas gastronómicas, exhibiciones
caninas, observaciones lunares, espectáculos audiovisuales, la presentación del
cartel del Carnaval, escaparates animados,  conciertos de bandas de
música, recreaciones históricas, y la tradicional carrera nocturna por las
calles de la capital tinerfeña serán algunas de las actividades más
destacadas.  

Las
personas interesadas en ampliar información e inscribirse en la carrera
nocturna pueden acudir a la web de la Sociedad de Desarrollo (www.sociedad-desarrollo.com) donde se encuentra alojada
también la información sobre ofertas de alojamiento en Santa Cruz, así como las diferentes
posibilidades para la movilidad de la noche del 26 de septiembre. A medida que
se acerque el evento se irán desvelando los detalles del completo programa de actividades y
también estará disponible
en dicho espacio web.