OFERTA DE EMPLEO: Técnico/a de pastelería para Free Heart

OFERTA DE EMPLEO: Técnico/a de pastelería para Free Heart


Free Heart busca técnico/a en pastelería para trabajar a media jornada en su obrador de la calle Luis Vives de Santa Cruz. Para optar a este puesto de empleo es necesario titulación, experiencia y capacidad de trabajo en equipo.


Los interesados deben enviar su cv a hola@freeheart.es con asunto ampliación de familia

Capileida organiza una nueva venta por traslado

Capileida organiza una nueva venta por traslado

Este jueves 8 de octubre tendrá lugar en la calle Viera y Clavijo número 4 una venta por traslado, en horario de 10:30 a 14:00 y de 17:00 a 20:00, organizada por Almudena Pérez-Toledo de la tienda de antigüedades Capileida.

La venta tendrá lugar en un pequeño piso de esta céntrica calle de Santa Cruz, donde los interesados podrán encontrar muebles, vajillas, lámparas, objetos de decoración, menaje cocina, pintura canaria preciosa y piezas de cristal de Swarovski.

Dirección. Calle Viera y Clavijo, Planta 1 Puerta 1

La Casa de la Juventud estará lista para el próximo año

La Casa de la Juventud estará lista para el próximo año


Santa Cruz de Tenerife
dispondrá de una nueva Casa de la
Juventud
durante el segundo semestre del próximo año, una vez que finalicen las
obras que se están llevando a cabo en la llamada Casa Lázaro, en el barrio de
El Toscal
.

El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, quien visitó
ayer la obra de rehabilitación del histórico inmueble, recordó que los trabajos
cuentan con un presupuesto de algo más de 700.000 euros y están financiados por
el Cabildo de Tenerife, en un 60 por ciento, y el propio Ayuntamiento, en un 40
por ciento.
Bermúdez explicó que la obra -que comenzó hace cinco meses-
marcha a buen ritmo y que si se cumplen las previsiones la ciudad dispondrá en
diez meses de un nuevo espacio público para disfrute de todos los jóvenes de la
ciudad.
La rehabilitación de la Casa Lázaro se suma a otras
importantes inversiones que viene ejecutando el Ayuntamiento o que tiene
previsto poner en marcha en los próximos meses, gracias al éxito de las labores
de saneamiento económico de la Corporación y la mejora de la coyuntura
económica a nivel general.
En este sentido, el Ayuntamiento ejecutará el próximo año
inversiones que rondarán los 25 millones de euros, según ha recordado el
alcalde en diversas ocasiones. A la visita  también asistieron el tercer teniente de
alcalde y concejal de Planificación Territorial, Carlos Garcinuño, y la
concejala de Deportes, Juventud y Educación, Verónica Meseguer.
Durante el recorrido, los responsables técnicos de la obra
explicaron los pormenores del proyecto, que incluye, entre otros equipamientos,
una sala de usos múltiples, otra de eventos o un estudio de grabación.
La rehabilitación respetará la fachada del edificio y lo
dotará de todas las medidas en materia de accesibilidad. En el futuro, la Casa
de la Juventud estará rodeada de un parque público, de acuerdo con las
previsiones del Plan de El Toscal. De la misma manera, se habilitarán dos
entradas, una principal por la calle San Antonio y otra por la zona trasera del
edificio. La Casa tendrá también un patio inglés, en un nivel inferior al de la
propia calle.
La empresa Acciona Infraestructuras es la encargada de la
reforma y transformación de este inmueble, tras ganar el preceptivo concurso
público convocado por la Corporación municipal.
Acciona se comprometió, además, a que el 100% de las
personas que trabajasen en la obra fueran contratadas entre una serie de
colectivos con dificultades de inserción laboral, como parados de larga
duración mayores de 45 años; jóvenes que nunca habían tenido un empleo;
personas en rehabilitación de drogadicción o alcoholismo; internos en centros
penitenciarios que puedan desempeñar el trabajo en libertad condicional o ex
reclusos, o jóvenes procedentes de centros de internamiento de menores.

Délicieux se suma a la oferta gastronómica de La Noria

Délicieux se suma a la oferta gastronómica de La Noria


Este viernes 2 de octubre abrirá Délicieux, una nueva tasca-restaurante situada en la casona antigua de la calle Antonio Domínguez Alfonso, 6 (La Noria) que celebrará su inauguración ese mismo día, en horario de 20:30 a 21:30, y para la que es necesaria invitación.

Tras
el cóctel de apertura, Délicieux ofrecerá el que será su servicio
habitual en su amplio, cómodo y bien iluminado comedor de la planta baja
o en la terraza, donde se puede comer con vistas a la Iglesia Matriz de
la Concepción. La planta superior estará reservada para las
celebraciones y eventos, adelantándonos que tendrán cada semana
actuaciones en directo.

La
apuesta gastrónomica de Délicieux pasa por una carta con platos típicos
de Canarias junto a otros platos representativos de la cocina árabe,
italiana y japonesa, entre otros. Además, abrirán todos los días de la
semana desde las 9:00 horas para ofrecer desayunos en servicio
ininterrumpido.

EMPRESA PASEANTE: La Boutique de la Carne

EMPRESA PASEANTE: La Boutique de la Carne

Al mismo tiempo que damos a conocer su nueva ubicación en la calle Ramón y Cajal 16, incorporamos a la Boutique de la Carne como nueva empresa paseante, una carnicería que ofrece sus productos a empresas y particulares con una muy buena relación calidad-precio; sobre todo con los combos que ofertan permanentemente.

Especialistas en corte argentino, en esta empresa familiar encontramos carnes de alta calidad como la que importan desde Galicia y Extremadura con el valor añadido de llevar ellos mismos toda la labor de despiece. Entre otros productos de la carnicería destacamos las hamburguesas gourmet y las salchichas, especialmente las de parmesano; así como otros productos que se piden por encargo, es el caso del cordero lechal, cabrito y cochinillo, entre otros.
La Boutique de la Carne también es tienda gourmet, es por eso que podemos ver una parte de pollería en la que mencionamos los pollos de corral; la quesería con una amplia variedad de quesos de Canarias, además de la zona de preparados para llevar y venta de bebidas y alimentos.

INFORMACIÓN
Página de Facebook: La boutique de la carne
Teléfono 922 034 767
Horario: LUNES-VIERNES 8:30-16:30 SÁBADO 9:00-14:30

El Restaurante Solana abrirá en la calle Puerta Canseco

El Restaurante Solana abrirá en la calle Puerta Canseco

El Restaurante Solana se dispone a abrir de nuevo, tras
tener que cerrar inesperadamente en noviembre del año pasado por culpa del
socavón de la obra abandonada del solar colindante al edificio de la calle
Pérez de Rosas en el que se encontraba su local, poniendo en peligro  la estructura del mismo y obligando a sus
ocupantes a desalojarlo.

Tras casi un año búsqueda y después de poner en marcha una hamburguesería
gourmet -SQINA- en la calle Méndez Núñez, el chef Nacho Solana y la sumiller y
jefa de sala, Erika Sanz, han elegido el local de calle Puerta Canseco, 37 para
poner en marcha este restaurante de cocina creativa que fue durante muchos años un referente
gastronómico en la ciudad, recomendado por la “Guía Michelín” desde 2010-2013.


«Anaga a Pie», seis rutas para descubrir los maravillosos rincones de la Reserva de la Biosfera

«Anaga a Pie», seis rutas para descubrir los maravillosos rincones de la Reserva de la Biosfera

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, con la
colaboración de Cepsa, inicia este fin de semana la II Edición de “Anaga a
pie”
, un programa de rutas guiadas que pretende dar a conocer los senderos de
la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga. El primero de los seis
recorridos previstos es “En busca de Antequera”, que se desarrollará este
sábado, 3 de octubre.

Organizadas por la fundación Santa Cruz Sostenible, las
rutas de “Anaga a pie” incluyen seguro, guía intérprete y transporte desde
Santa Cruz, y los interesados pueden informarse en el teléfono 922970618 o en
el correo info@santacruzsostenible.com.
Según indicó el concejal de Accesibilidad, Medioambiente y
Sanidad, Carlos Correa, “hemos retomado estas seis magníficas caminatas después
del éxito de la pasada edición, con el ánimo de seguir desvelando a todos los
chicharreros los múltiples encantos que encierra esta maravilla de la
naturaleza que es el Macizo de Anaga, declarado Reserva de la Biosfera el
pasado mes de junio”.
“Hay rutas de dificultad baja, media y alta, con lo que
están abiertas a la participación de prácticamente todos los vecinos, que podrán
adentrarse en enclaves únicos como las primeras galerías de agua, el camino
real de Anaga, o el barranco de Antequera”, señaló el edil. La iniciativa
cuenta con la colaboración, además, de la Universidad de La Laguna, Protección
Civil, Titsa y Náutica Nivaria.

Programa

Este sábado, 3 de octubre, “En busca de Antequera”,
recorrido de 5 kilómetros, descendente sin riesgo de vértigo y de dificultad
baja, mostrará una ruta entre las cumbres de Anaga y la playa de Antequera,
pasando por la cabecera del barranco de Ijuana y Las Casillas.

El 10 de octubre “Bosques de Niebla”, con 5,8 kilómetros y
dificultad media-baja, recorrerá el tramo entre la Ensillada y Chamorga,
pasando por el límite de la Reserva Natural de el Pijaral y los miraderos de
Cabezo de Tejo y Vista Las Palmas, dos de los puntos panorámicos más
excepcionales de Anaga.

“Siguiendo las Galerías” tendrá lugar el 31 de octubre, una
ruta de dificultad alta dada su longitud -11,5 kilómetros- y la existencia de
dos subidas de relevante desnivel, desde Roque Negro hasta la cumbre y desde
Catalanes hasta la Degollada de La Fortaleza. Enlaza las dos principales
galerías que abastecieron de agua a Santa Cruz durante el siglo XX.

El 14 de noviembre “A vista de pájaro”, de 7,6 kilómetros,
recorre el tramo entre Pico del Inglés y Taborno. Se trata de una espectacular
senda a lo largo del lomo sobre el que se asientan las casas de Taborno, uno de
los panoramas más sobrecogedores de la isla. No se recomienda a quienes puedan
sufrir de vértigo.

El 28 de noviembre “Por el camino real”, de 6 kilómetros,
mostrará el recorrido descendente entre la Cruz de Taganana y la playa de Roque
de las Bodegas, a través de un frondoso bosque de laurisilva y un pueblo con
más de cinco siglos de Historia, que nos descubre los secretos que alberga el
camino más relevante de la Reserva Natural.

El 12 de diciembre “El murmullo del agua” pondrá cierre a
esta segunda edición de “Anaga a pie”, una caminata de dificultad media que
presenta varias subidas a lo largo de 7,4 kilómetros de recorrido entre Afur y
Taganana a través de Tamadiste, uniendo las aguas del barranco con las del
Océano, con vistas de ensueño sobre la costa norte de la península.

Laespinita da a conocer los cursos de costura y patronaje que impartirá en octubre

Laespinita da a conocer los cursos de costura y patronaje que impartirá en octubre

El taller Laespinita, situado en la calle General Antequera, 3 de
Santa Cruz, ha publicado su programa de cursos para el mes de octubre; destacando como novedad el taller de patronaje enfocado a la alta costura; junto a sus ya conocidos talleres de costura y
patronaje para principiantes y
niños.


Los interesados pueden consultar el calendario de octubre en este ENLACE, así como ver la información de cada uno pinchando sobre este OTRO. Por el contrario, si deseas hacer uso de las instalaciones, tienen a vuestra disposición BONOS DE COSTURA de 4 y 8 horas.

Toda la información en www.laespinita.es o través de info@laespinita.es

Reserva de plaza reserva@laespinita.esTambién pueden visitar su recién estrenado blog, donde compartirán vídeos, tutoriales y apuntes de costura http://laespinitacosturacreativa.blogspot.com.es/.
Paseando por Plenilunio Santa Cruz

Paseando por Plenilunio Santa Cruz

Aunque el tiempo parecía que iba a aguar la fiesta  -nunca mejor dicho-, finalmente dejó que las
más de 80.000 personas que se dieron cita el pasado sábado en Santa Cruz disfrutaran
de la jornada prevista de ocio, música, cultura y deporte a la que se sumó el
comercio y la restauración de la ciudad ofreciendo promociones y ampliando su
horario habitual.

A las 11:30 de la mañana se dio el pistoletazo de salida en el emblemático
Palacio de Carta, abierto para la ocasión tras varias décadas cerrado al público, a un programa
que reunía más 100 actividades en diferentes puntos la ciudad, desde La Recova
hasta el Museo Militar de Almeyda de oeste a este y del Parque García Sanabria
hasta la Avenida de Anaga de norte a sur.
Plenilunio, que celebraba este año su tercera edición, traía como principal
novedad la incorporación de actividades matutinas, que en su mayoría fueron
orientadas al público familiar, especialmente a los más pequeños, e impulsar la
venta en los comercios. Ya por la tarde y noche, a pesar de las intermitentes lloviznas,
tuvieron lugar todos los eventos que caracterizan a esta particular jornada coincidente
con la luna llena, de ahí su nombre.
Desfiles de moda en la plaza del Príncipe, rutas guiadas por la ciudad, visitas
a museos y salas de exposiciones, propuestas gastronómicas, conciertos y
recreaciones históricas fueron algunas de las actividades que se llevaron a
cabo, destacando la apertura a visitantes del citado edificio de la Plaza de la
Candelaria, así como el Palacio de Capitanía o el mismísimo Ayuntamiento de
Santa Cruz; y la carrera nocturna por las calles del centro. Mención aparte
para La Recova, que participaba por primera vez en Plenilunio ampliando su
horario hasta las 00:00 y congregando a cientos de personas que deseaban ver
ese mismo ambiente nocturno en el mercado más veces al año.
El broche final de la noche lo puso la presentación del cartel anunciador
Carnaval 2016 –obra de Javier Torres Franquis-, a la que solo le bastó el ritmo
y la música de comparsas y batucadas para convertir la Plaza de la Candelaria en
una fiesta carnavalera sin disfraz al grito de ¡Santa Cruz es Carnaval!.
Por último, destacar nuevamente el poder de convocatoria y la inyección de
positivismo que genera #PlenilunioSC, atrayendo a gente de todos los rincones de la
isla para disfrutar de una fiesta sin reloj, en la que solo importa disfrutar hasta
que el cuerpo aguante y sentir que Santa Cruz vive cuando todos ponemos de
nuestra parte.

#PlenilunioSC pone el broche con el cartel anunciador del Carnaval 2016

#PlenilunioSC pone el broche con el cartel anunciador del Carnaval 2016

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha dado a conocer
al filo de la medianoche del sábado el cartel anunciador del Carnaval 2016,
obra del artista Javier Torres Franquis, que ha elegido como motivo central de
su diseño un chicharro disfrazado de arlequín. La presentación llevada a cabo
en la plaza de la Candelaria ha servido de colofón a la tercera edición 
de Plenilunio
, cita con la cultura, el deporte y el ocio que ha reunido a
decenas de miles de personas en las calles de la capital tinerfeña.

Tras conocer los detalles del cartel, el alcalde de la
ciudad, José Manuel Bermúdez,a valoró que “el autor ha sabido interpretar
perfectamente la esencia de nuestro Carnaval”, lo que evidencia su conocimiento
de la fiesta chicharrera. “Se nota la íntima conexión de Javier Torres con esta
manifestación popular, algo que queda perfectamente reflejado en un cartel que,
personalmente, me encanta”, reconoció.

A su juicio, “el colorido, la tradición, la simbología del
Carnaval y, en definitiva, todos los elementos que hacen reconocible nuestra
principal fiesta, quedan plasmados en una obra artística muy apegada al
espíritu carnavalero”.

En la misma línea, la concejala de Fiestas, Gladis de León,
admitió sentirse “entusiasmada con la obra, ya que se trata de un cartel en el
que el autor ha sabido plasmar la verdadera esencia de nuestro Carnaval,
sintetizando varios aspectos de la fiesta”. Además, mostró su confianza en que
“los carnavaleros sabrán valorar este trabajo, a la vez que la obra constituirá
un elemento inmejorable para la promoción exterior de las fiestas”.

La próxima edición del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife,
reconocido como Fiesta de Interés Turístico Internacional, se desarrollará
entre el 3 y el 14 de febrero, dedicado en esta ocasión a los años 80. Antes de
las fechas indicadas, a partir del 13 de enero, tendrán lugar la presentación
de aspirantes a los distintos títulos de Reina y los certámenes de murgas
infantiles y adultas, agrupaciones musicales y comparsas, entre otros. 

“Un reclamo visual inmediato”

Javier Torres Franquis goza de una estrecha vinculación con
el Carnaval desde su infancia. Su abuelo Faustino Torres dirigió la rondalla de la Unión Artística el Cabo, de
la que fue miembro como mascota, antes de ingresar en la murga Los Mamelucos,
para la que también ha diseñado muchas de las fantasías exhibidas en las
últimas décadas y escrito algunas de las letras interpretadas en el arranque de
su dilatada andadura.

“El cartel debe transmitir un mensaje con un solo golpe de
vista”, afirma Torres Franquis, quien considera que “el elemento central de
esta obra constituye un reclamo visual inmediato y contundente por sí
mismo’.  En este sentido, su composición resulta muy rica desde el punto
de vista cromático, plasmando así el artista una característica esencial de las
fiestas.

Nacido en Santa Cruz de Tenerife, en 1962, el autor del
cartel es licenciado en Bellas Artes, en la especialidad del Grabado y Diseño,
y doctor en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna, donde ejerce como
profesor en el Departamento de Dibujo, Diseño y Estética, además de
especialista en diseño gráfico y editorial e identidad corporativa.

El cartel original se plasma sobre una superficie de 50 por
75 centímetros y fue realizado en formato digital vectorial, elaborado a cuatro
tintas. Javier Torres explica que se inspiró en varios elementos de otros
carteles del Carnaval, sobre todo de la década de los 80, como es el caso de la
paleta de colores de César Manrique, para potenciarlos y reinterpretarlos en el
trabajo dado a conocer este sábado.

La presentación ha contado con la presencia de una nutrida
representación de la Corporación municipal y de las agrupaciones del Carnaval
chicharrero, además de un público numeroso que previamente siguió las
actuaciones del grupo musical Ni 1 Pelo de Tonto y las comparsas Cariocas,
Jorperos, Rumberos, Bahía Bahitiare y Tropicana.

Aspectos técnicos
El cartel ha sido diseñado con una relación de proporción
clásica de 3:2. Se ha realizado con técnica digital, más concretamente
utilizando una aplicación estándar de dibujo vectorial, lo que le confiere una
aspecto nítido, con formas bien definidas y para las que se ha utilizado una
paleta de colores fundamentalmente planos, vibrantes y luminosos. La técnica
utilizada le confiere capacidad de flexibilidad y adaptación a cualquier medio
y soporte sea impreso, web o video.
El cartel se imprimirá en dos formatos, 75×50 y 60×40 cm.,
utilizando, además de las tintas de cuatricromía, una quinta tinta especial
para el fondo, sobre un papel estucado brillante de 200 y 175 gr/m2
respectivamente.
La obra aúna el aspecto conceptual y los principios del
lenguaje del cartel clásico, con una ejecución grafica de estilo moderno y
actual. Los diversos elementos que aparecen representados están inspirados, a su
vez, en otros que figuran en los carteles del Carnaval de Santa Cruz,
realizados a lo largo de los años 80 (antifaz, confeti, paleta de colores,
composición, tipografías…).
El chicharro disfrazado como protagonista central del cartel
es una clara referencia al gentilicio con el que son conocidos los habitantes
de la capital tinerfeña. Representa al chicharrero/a que rompe una vez al año
con su mundo cotidiano, para saltar fuera del agua, para descubrir y disfrutar
de un mundo de luz, color y diversión, para sumarse a la fiesta, al Carnaval de
Santa Cruz de Tenerife.
El disfraz de arlequín pretende ser un homenaje a todos los
colectivos que participan en el Carnaval sin distinción: murgas, comparsas,
rondallas, agrupaciones musicales, coreográficas… En todas ellas, al menos una
vez, algún grupo ha lucido una fantasía inspirada en este personaje. Por otra
parte, se trata de una figura reconocible internacionalmente, asociable a
numerosos aspectos del Carnaval, como la risa, la sátira y el humor, la diversión,
el baile de máscaras, etc.