El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, con la
colaboración de Cepsa, inicia este fin de semana la II Edición de “Anaga a
pie”
, un programa de rutas guiadas que pretende dar a conocer los senderos de
la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga. El primero de los seis
recorridos previstos es “En busca de Antequera”, que se desarrollará este
sábado, 3 de octubre.

Organizadas por la fundación Santa Cruz Sostenible, las
rutas de “Anaga a pie” incluyen seguro, guía intérprete y transporte desde
Santa Cruz, y los interesados pueden informarse en el teléfono 922970618 o en
el correo info@santacruzsostenible.com.
Según indicó el concejal de Accesibilidad, Medioambiente y
Sanidad, Carlos Correa, “hemos retomado estas seis magníficas caminatas después
del éxito de la pasada edición, con el ánimo de seguir desvelando a todos los
chicharreros los múltiples encantos que encierra esta maravilla de la
naturaleza que es el Macizo de Anaga, declarado Reserva de la Biosfera el
pasado mes de junio”.
“Hay rutas de dificultad baja, media y alta, con lo que
están abiertas a la participación de prácticamente todos los vecinos, que podrán
adentrarse en enclaves únicos como las primeras galerías de agua, el camino
real de Anaga, o el barranco de Antequera”, señaló el edil. La iniciativa
cuenta con la colaboración, además, de la Universidad de La Laguna, Protección
Civil, Titsa y Náutica Nivaria.

Programa

Este sábado, 3 de octubre, “En busca de Antequera”,
recorrido de 5 kilómetros, descendente sin riesgo de vértigo y de dificultad
baja, mostrará una ruta entre las cumbres de Anaga y la playa de Antequera,
pasando por la cabecera del barranco de Ijuana y Las Casillas.

El 10 de octubre “Bosques de Niebla”, con 5,8 kilómetros y
dificultad media-baja, recorrerá el tramo entre la Ensillada y Chamorga,
pasando por el límite de la Reserva Natural de el Pijaral y los miraderos de
Cabezo de Tejo y Vista Las Palmas, dos de los puntos panorámicos más
excepcionales de Anaga.

“Siguiendo las Galerías” tendrá lugar el 31 de octubre, una
ruta de dificultad alta dada su longitud -11,5 kilómetros- y la existencia de
dos subidas de relevante desnivel, desde Roque Negro hasta la cumbre y desde
Catalanes hasta la Degollada de La Fortaleza. Enlaza las dos principales
galerías que abastecieron de agua a Santa Cruz durante el siglo XX.

El 14 de noviembre “A vista de pájaro”, de 7,6 kilómetros,
recorre el tramo entre Pico del Inglés y Taborno. Se trata de una espectacular
senda a lo largo del lomo sobre el que se asientan las casas de Taborno, uno de
los panoramas más sobrecogedores de la isla. No se recomienda a quienes puedan
sufrir de vértigo.

El 28 de noviembre “Por el camino real”, de 6 kilómetros,
mostrará el recorrido descendente entre la Cruz de Taganana y la playa de Roque
de las Bodegas, a través de un frondoso bosque de laurisilva y un pueblo con
más de cinco siglos de Historia, que nos descubre los secretos que alberga el
camino más relevante de la Reserva Natural.

El 12 de diciembre “El murmullo del agua” pondrá cierre a
esta segunda edición de “Anaga a pie”, una caminata de dificultad media que
presenta varias subidas a lo largo de 7,4 kilómetros de recorrido entre Afur y
Taganana a través de Tamadiste, uniendo las aguas del barranco con las del
Océano, con vistas de ensueño sobre la costa norte de la península.