por PaseandoxSantaCruz | Mar 22, 2017 | Blog
La
Dolorosa de la Amargura, magnífica talla de autor
desconocido que se venera en la
Parroquia de San Francisco de Asís y data del
siglo XVIII, ilustra la portada del programa de la
Semana Santa de Santa Cruz
de Tenerife, que este año contará con un total de cuarenta actos religiosos.
En la mañana de hoy se presentó en rueda de prensa con la
presencia del alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, el vicario episcopal
de Santa Cruz de Tenerife, Juan Manuel Yanes, y el párroco de la Iglesia de San
Francisco de Asís, Jacinto Barrios. Los actos se sucederán desde el miércoles 5
de abril, con la lectura del pregón a cargo de Sor Carmen Bonelli García,
religiosa de la Asunción, hasta el Domingo de Resurrección, día 16 de abril.
Bermúdez manifestó que “Santa Cruz encara estas fechas con
respeto hacia el hecho religioso, pero también con admiración hacia su
dimensión cultural y etnográfica, pues pone en valor gran parte del importante
patrimonio histórico que representan las imágenes que saldrán en procesión los próximos
días”.
Asimismo, aprovechó la ocasión para agradecer “la labor que
desarrollan en nuestro municipio las parroquias, las distintas órdenes
religiosas y entidades ligadas a la Iglesia como Cáritas, que hacen mucho por
los más necesitados prácticamente sin pedir nada a cambio”.
El programa aparece detallado en un manual de 80 páginas,
que podrá consultarse en la web del Ayuntamiento, prologado por el Obispo de la
Diócesis Nivariense, Bernardo Álvarez, y el alcalde del municipio, José Manuel
Bermúdez.
5.000 ejemplares de este programa serán entregados
gratuitamente este fin de semana en las parroquias de la ciudad. Además del
texto íntegro del pregón, contiene dos trabajos de alto valor histórico y
cultural a cargo del arquitecto Sebastián Matías Delgado, “De Dolorosas,
Artistas y Retablos”, y Ana María Díaz, doctora en Historia del Arte, sobre el
Cristo de Cejas Zaldívar que se conserva en la Real Academia Canaria de Bellas
Artes, de la que ambos autores son miembros.
El vicario episcopal de Santa Cruz de Tenerife, Juan Manuel
Yanes, valoró ambos trabajos de investigación, así como la importancia del
pregón que pronunciará Sor Carmen Bonelli García, que versará sobre “La mujer
en la Historia de la Salvación”. Constituye un recorrido por la aportación e influencia
de todas ellas, desde el Antiguo Testamento hasta la figura de María, a quien
se refiere como “la mujer más importante que vivió el Misterio Pascual y la
fundación de la Iglesia”.
Por su parte, el párroco de San Francisco de Asís, Jacinto
Barrios, remarcó “el honor que supone acoger el pregón de Semana Santa y que
una imagen que se venera en el tempo sea sea portada del programa de este año”.
Explicó asimismo, que tanto la parroquia como el antiguo Convento de San Pedro
Alcántara surgieron bajo la advocación de la Virgen de la Soledad “y de ahí el
arraigo que la Dolorosa tiene entre nosotros”.
Programa previsto
El Viernes de Dolores, día 7, tendrá lugar el Pórtico y
Obertura de la Semana Santa, con dos procesiones que partirán a las 20:30 horas
de las parroquias de La Concepción y de San Andrés Apóstol (barrio de San
Andrés).
El Domingo de Ramos, día 9, se celebrará con siete
procesiones matinales por distintos puntos de la ciudad, partiendo de las
parroquias de Nuestra Señora de la Salud, La Concepción, San José, María
Auxiliadora, Nuestra Señora del Pilar y San Francisco de Asís, así como del
Centro Asunción del barrio de La Alegría.
Ya el Lunes Santo, día 10, desde las 19:30 horas
procesionará el Señor Atado a la Columna desde la parroquia de San José,
mientras que desde la parroquia de La Concepción saldrá a las 20:30 horas el
Señor de la Humildad y la Paciencia. A la misma hora tendrá lugar la procesión
del Señor de la Oración en el Huerto, partiendo desde la Venerable Orden
Tercera.
El 11 de abril, Martes Santo, desde la parroquia de San
Francisco de Asís, tendrá lugar la procesión del Señor de las Tribulaciones, y
partiendo de la parroquia de San Andrés Apóstol, el Señor Atado a la Columna y
la Virgen de la Amargura. En ambos casos tendrán lugar a las 20:30 horas.
El Miércoles Santo, día 12, a las 19:00 horas y desde la
ermita de la Candelaria del Barrio de La Salud, tendrá lugar la procesión del
Nazareno. A las 20:30 horas se desarrollará la procesión del Encuentro, con la
salida desde la parroquia de La Concepción del paso de Jesús Nazareno, y desde
la parroquia de San Francisco de Asís de los pasos de la Santísima Virgen de la
Amargura y de San Juan Evangelista.
Para el día 13, Jueves Santo, se prevén cuatro procesiones.
A las 21:00 horas, el Santísimo Cristo de la Buena Muerte y la Santísima Virgen
de la Amargura (parroquia de San Francisco de Asís), el Crucificado, San Juan y
la Verónica (parroquia de San Andrés Apóstol) y El Cristo de la Buena Muerte y
María Santísima de la Esperanza (parroquia de San Alfonso de María de Ligorio,
Los Gladiolos); y a las 22:00 horas, Nuestro Padre Jesús Cautivo y María
Santísima de la Esperanza Macarena (parroquia de la Concepción).
El Viernes Santo, día 14, tendrán lugar siete actos. A las
5:00 horas, desde la parroquia de San Andrés, la procesión del Crucificado y La
Dolorosa; a las 7:00 horas, Vía Crucis desde la parroquia Valleseco; a las 8:00
horas, Procesión del Santísimo Cristo del Buen Viaje desde la parroquia de La
Concepción; a las 10:00 horas, Vía Crucis con el Cristo de la Paz, desde la
parroquia María Auxiliadora, y del Nazareno, desde la parroquia Nuestra Señora
de la Salud; a las 11:00 horas, Vía Crucis desde la parroquia San José de
Anchieta (Residencial Anaga); a las 12:00 horas, procesión de la Virgen de las
Angustias, desde la parroquia Nuestra Señora del Pilar; y a las 13:30 horas,
partiendo de la parroquia de San José, la procesión del Señor del Perdón con
las “Siete Palabras”.
Por la tarde tendrá lugar, desde las 18:00 horas, la
procesión del Santo Entierro desde la parroquia de Nuestra Señora de Las Nieves
(Taganana); a las 19:00 horas, partiendo desde la parroquia de San Andrés, la
Procesión Magna; a las 20:00 horas, partirá desde la parroquia de la Concepción
la Procesión Magna del Santo Entierro, y desde la parroquia de San Roque, el
Vía Crucis; y a las 20:15 horas con la procesión del Santo Entierro desde la
parroquia de San Alfonso María de Ligorio.
A las 21:00 horas, desde la parroquia de San Andrés,
desfilará la procesión del Silencio con la imagen de La Dolorosa; a las 22:00
horas, desde la parroquia de San José, la procesión de la Virgen de Los
Dolores; y a las 23:00 horas partirá de la parroquia de San Francisco de Asís
la procesión del Retiro con la Santísima Virgen de la Soledad.
El Domingo de Resurrección, día 16, a las 13:00 horas, desde
la parroquia de San Francisco de Asís, tendrá lugar la procesión del
Resucitado, con el Santísimo Sacramento.
por PaseandoxSantaCruz | Mar 22, 2017 | Blog
El
Auditorio de Tenerife “Adán Martín” acoge el
domingo 26
de marzo un concierto de
Richard Clayderman, reconocido como uno de los
pianistas de música ligera más exitosos a escala mundial. El músico francés
llega a Isla dentro su gira
Tour Romantique, con la que ha pisado
los escenarios más afamados del mundo. En este concierto, que tendrá lugar en
la Sala Sinfónica a las 20:30 horas, Richard Clayderman interpretará música de
cine y melodías clásicas, junto a un conjunto de músicos de cuerda (violas, violines
y chelos) que volverán a dejar en el público asistente el dulce sabor de boca
de un artista que toca el cielo con sus mágicas manos.
Desde 1978, Richard Clayderman ha viajado por todo el mundo
llevando un estilo musical propio por muchos rincones de los cinco continentes.
Es el pianista más popular de los últimos años y uno de los artistas más
exitosos del planeta, logrando un récord de doscientas actuaciones en un año,
siempre pensando en satisfacer la enorme demanda creada por su género.
por PaseandoxSantaCruz | Mar 21, 2017 | Blog
El
Teatro Guimerá acogerá este sábado,
día 25, a las
20:30
horas, la representación de la obra teatral
‘Serlo o no. Para acabar con la
cuestión judía’. Dirigida e interpretada por
Josep María Flotats, que también
es el responsable de la dramaturgia, y coprotagonizada por
Arnau Puig, cuenta
la historia de dos vecinos de muy distintos intereses, creencias y
conocimientos antagónicos que se encuentran a menudo en el rellano de la
escalera.
El quinto teniente de alcalde y concejal de Cultura, José
Carlos Acha, indica que el autor del texto original, el dramaturgo francés
Jean-Claude Grumberg, “ha sido galardonado con ocho premios Moliere y un premio
César”. Ha escrito más de 30 obras, todas ellas representadas en Francia y en
numerosos países, “pero que no se había escenificado en España hasta que Josep
Maria Flotats la estrenó el pasado mes de noviembre en catalán y con gran éxito
en el Teatre Lliure de Barcelona”.
Las entradas para la representación, al precio de 20, 22, 24
y 26 euros, se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Guimerá, de 11:00 a
13:00 y de 18:00 a 20:00 horas, de martes a viernes. El sábado la taquilla
abrirá media hora antes de que se inicie la función. También se pueden comprar
por teléfono, llamando al 922 609 450 o por internet, a través de la página
www.teatroguimera.es.
Las personas que tengan el carné del Teatro Guimerá podrán acogerse a un 20 por
ciento de descuento del precio de la entrada.
En las conversaciones que mantienen palpita de manera
subyacente el tema de la identidad colectiva y sobre todo la personal, junto
con la tolerancia. Temas que esta obra, anclada en la actualidad más inmediata,
evoca durante su desarrollo.
¿Qué puede llegar a ocurrir cuando uno de los protagonistas
descubre por internet que su vecino es judío? Una pregunta desencadenará una
avalancha de otras cuestiones. De esta manera arranca esta pieza que, mediante
un diálogo crítico e incisivo entre sus dos personajes y a través de un
irresistible e inteligente humor, lleva al público a interrogarse sobre los
temas más importantes de la condición humana: el compromiso ético, social y
moral con uno mismo, con propios y extraños, con la lengua, la cultura, la
historia.
¿De dónde somos? ¿Quiénes somos? ¿Qué somos? Bañada siempre
en un tono de comedia sin mermar un ápice el rigor de los planteamientos,
‘Serlo o no’ es una obra que ha aprendido mucho del teatro del absurdo.
Grumberg, autor de teatro y guionista de cine y televisión,
es considerado ‘el autor trágico más divertido de su generación’. Nacido en
1939, su padre y su abuelo fueron arrestados delante de él y deportados. En
1968 empezó a escribir teatro con ‘Demain une fenêtre sur rue’ y desde entonces
ha escrito casi medio centenar de obras, además de títulos destinados al teatro
infantil.
Es uno de los pocos autores dramáticos contemporáneos vivos
de la escena francesa que se estudia en los liceos, particularmente su obra
‘L’Atelier’. En cine ha sido coguionista de François Truffaut y de
Costa-Gavras, además de haber realizado diversos guiones para televisión. Ha
sido condecorado Caballero de la Legión de Honor y Commandeur des Arts et des
Lettres por el gobierno de la República Francesa.
Josep María Flotats es un actor y director formado entre los
años 1959-1962 en la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático de
Estrasburgo. En 1984 fundó en Barcelona su propia compañía después de una
memorable representación de’ Don Juan’ de Molière que la Comédie-Française
presentó en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona ante la extraordinaria
acogida popular de su espectáculo.
Flotats, que interpretó a Don Juan, decidió emprender, de
forma paralela a la creación de su propia compañía, el proyecto del Teatre
Nacional de Catalunya. Ha sido distinguido con numerosos premios, entre ellos
varios ‘Max’ de la SGAE, el Nacional de Teatro, el de la Unión de Actores
y el Prix de la Critique Française. Entre sus numerosas condecoraciones
figuran la Medalla de Oro al Mérito de Bellas Artes y la Cruz de San Jorge.
Asimismo es caballero de la Legión de Honor.
por PaseandoxSantaCruz | Mar 20, 2017 | Blog
 |
| Foto: Calistenia Tenerife |
El grupo
Calistenia Tenerife ha informado de la desaparición de las anillas del circuito de barras del
Parque La Granja, un elemento importante para todos aquellos que practican esta disciplina deportiva también conocida como workout.
Este incidente se ha producido en el circuito de barras más completo de Canarias, inaugurado a finales de 2015, tras una inversión de 39.000 euros por parte del Ayuntamiento capitalinom para dotar a La Granja de un espacio que ya ha albergado campeonatos regionales de este deporte callejero.
por PaseandoxSantaCruz | Mar 20, 2017 | Blog
El carismático presentador televisivo, Manel Fuentes,
recorre desde hace más de diez años los escenarios de España para homenajear a
uno de los cantantes de referencia del panorama internacional, Bruce
Springteen.
En este recorrido Manel y su banda The
Spring´s Team, estará el próximo 29 de marzo en el Teatro Guimerá para
ofrecer al público asistente un show enérgico y emotivo, tratando de captar de
la mejor manera la esencia de los conciertos del propio Boss de
New Jersey. Canciones que nos relatan historias de amor y desamor desde el
humor, la complicidad y bajo la atenta batuta de Springteen en un espectáculo
cercano y directo. Un concierto monologado o un monólogo musicado, según como
se vea. Un piano, un violín, y las canciones del norteamericano, que dan
para reflexionar y reírse del amor, del trabajo, de la fama…
Los interesados en asistir al evento pueden comprar la entradas a través de
Tomaticket o en las taquillas del propio Teatro Guimerá.
por PaseandoxSantaCruz | Mar 20, 2017 | Blog
El
consejero de Empleo, Comercio, Industria y Desarrollo Socioeconómico del
Cabildo,
Efraín Medina, informó hoy lunes, de los pormenores sobre la
Feria Internacional de la Moda de Tenerife, que reunirá del
30 de marzo al 2 de
abril, en el Recinto Ferial a más de un centenar de empresas del sector de toda
Canarias. Manifestó que “se trata de una propuesta de desarrollo económico y
comercial importante”, e indicó que “el objetivo es conseguir que la isla se
convierta en una plataforma atlántica del sector textil”.
Este
evento, que adquiere en esta edición una dimensión internacional, incluye como
acto más destacado la gran final del IX Concurso de Jóvenes Diseñadores (con
finalistas de Barcelona, Valencia, Almería y Tenerife), que se celebrará el día
30 de marzo. La Feria dispondrá, además, de dos pasarelas (Caja negra y
pasarela central), a la que se subirán 50 modelos femeninos, 26 masculinos y 20
infantiles en desfiles profesionales destinados a las empresas del sector.
La gran
cita con la moda, que contará con unos 9.000 metros cuadrados de exposición y
otros 3.000 reservados para pasarela, contará con la presencia de
representantes de otros países como Senegal, Colombia o Portugal (Madeira), que
imprimirán de un nuevo atractivo a este importante evento profesional para la
promoción y comercialización de la moda que se hace en Tenerife. También habrá
una amplia participación de diseñadores de las islas de Gran Canaria, Lanzarote
y La Palma, con un objetivo regional.
Efraín
Medina, que estuvo acompañado del director de Tenerife Moda, José Eugenio
Sánchez; y el director de Ferias del Recinto Ferial, Jonay López; manifestó en
su intervención ante los medios de comunicación que “este evento lo hacemos,
convencidos de que la moda es desarrollo económico, y que genera muchos puestos
de trabajo. Y ese es nuestro objetivo, trabajar juntos para ello”.
El
también vicepresidente económico afirmó que “todos estamos trabajando con
muchísima ilusión”, y quiso hacer una mención especial a la responsabilidad
social de varias de las empresas, que tienen una historia detrás que va mucho
más allá”. De igual modo, apuntó que la previsión es que asistan a la Feria
entre 15.000 y 20.000 personas.
La
Feria dispondrá de varias zonas de especial atractivo para los visitantes, con
actividades y desfiles comerciales de moda durante todos los días en las
diferentes pasarelas. Estos espacios estarán bien definidos y separados entre
sí por la Kissing Room by Heineken, una zona distendida en la que
se situarán también diferentes puestos de food truck con la
oferta gastronómica internacional de la Feria, con lo que se crearán sinergias
para generar puntos de encuentro para la comercialización.
La zona Prontomoda será
un espacio para la venta directa al público de prendas de temporada, en la que
se podrán encontrar firmas canarias (de Tenerife, Lanzarote, Las Palmas y La
Palma), nacionales e internacionales. Como novedad, muchas de las marcas
comercializarán lo que exhiban en las pasarelas en el mismo momento. Otro espacio
se reservará para las firmas que quieran presentar el avance de sus
colecciones, donde se podrán ver adelantos que presentarán también en
otras pasarelas internacionales.
Se
mantiene la Caja Negra, de 18 metros de largo, un espacio en el que
se celebrará el IX Concurso de Jóvenes Diseñadores y donde, además, las
empresas mostrarán sus últimas colecciones en diferentes y variados desfiles.
Este año, los medios técnicos empleados para las presentaciones conllevan un
avance en calidad y nuevas tecnologías.
Este
año habrá una pasarela central, de 12 metros de largo, que estará
reforzada con marcas alternativas, productos con marcado componente artesano y
moda infantil así como complementos. De igual modo, la Feria Internacional de
la Moda se suma a las cientos de actividades que se desarrollan en toda Europa
con motivo de los ‘Los días Europeos de la Artesanía’, y participará de manera
activa con las marcas artesanas que se convierten en productos únicos y que son
ya conocidos en el ámbito internacional.
Tallas
grandes
Otra
innovación de la feria es la potenciación de las ‘tallas grandes’. La
organización trabajará con el programa ‘Mujeres con curvas’ para diversificar
aún más la comercialización de este sector. Los desfiles de tallas grandes
serán un aliciente importante en este evento, y está creando una gran
expectación. Tendrán su momento estelar el domingo, día 2 de abril.
Desfiles
profesionales
Durante
los cuatro días de Feria se podrán presenciar más de 70 desfiles comerciales en
los que el Cabildo ha realizado un gran esfuerzo. Y lo ha hecho con el envío de
más de tres mil comunicaciones a empresas interesadas en la comercialización
para que puedan presenciar los avances del sector en moda infantil, pronto
moda, complementos, accesorios, alta costura y caballeros. La profesionalidad
de los mismos está garantizada con las más de 160 personas que trabajarán
directamente para dichos desfiles.
Fotografía
y Moda
Los
asistentes a la Feria Internacional de la Moda de Tenerife, cuya entrada tiene
un coste de dos euros, y una parte de lo recaudado se destinará a la Asociación
de mujeres con cáncer de mama, Amate. Podrán visitar también la exposición del
VI Concurso de Fotografía Tenerife Moda, donde los trabajos finalistas se
exhibirán en gran formato, y podrán verse desde cualquier punto de los 9.000
metros cuadrados de exposición.
Zona Cambio
de look
Esta
zona será el evento de referencia para peluquerías, centros de belleza,
estilistas y profesionales de la fotografía, concebido como un espacio para
enseñar pero también para ver y aprender dedicado tanto a profesionales como al
público en general, con exhibiciones y clases magistrales de nuevas tendencias
en el sector.
Además
de servir de escaparate a los profesionales, este espacio contribuirá a
dinamizar la labor del colectivo Tenerife Moda, apoyar al comercio y generar
actividad económica. También servirá para realizar networking entre
las mismas empresas, favoreciendo sus relaciones, reforzando sus marcas y
promoviendo sinergias.
La zona Cambio
de look acogerá ponencia y masterclases con
profesionales punteros que mostrarán en vivo las últimas tendencias y técnicas.
Este espacio será un punto de encuentro para los profesionales del sector que
conocerán lo último.
IX
Concurso de Jóvenes Diseñadores
Uno de
los platos fuertes de la Feria Internacional de la Moda de Tenerife será la
gran final de la novena edición del Concurso de Jóvenes Diseñadores, que
contará, una vez más, con la dirección artística de Marco Marrero y María Díaz
(M&M), que son los encargados de montar el espectáculo para dar rienda
suelta a las creaciones de los finalistas Adriá Doy Pou y Anna Vendrell
(Barcelona), Gisela Dorta y Francisco Medina (Tenerife), Yasmina Concepción
Medina (Almería), Marina Moreno y Joel Leiva (Barcelona), y Adrián Cubero
(Valencia).
De
igual modo, la periodista Laura Afonso será quien dé la bienvenida a los 60
modelos que lucirán las creaciones en la pasarela de la Caja Negra del Recinto;
y cuando el jurado se retire a deliberar, tendrá lugar el desfile de la
diseñadora invitada, la colombiana Natalia Botero, que está al frente de la
firma de moda baño mujer ‘Entreaguas’. Mostrará su colección ‘Sumergido en el
infinito’.
Zona
de comunicación
La
Feria contará con un espacio para las personas expertas en comunicación de moda
denominado ‘Espacio bloguers3. Será ellos los que ayudarán a promocionar el
desarrollo económico del sector. Es por ello por lo que contarán con un espacio
donde podrán trabajar con total comodidad.
Pasarela
Internacional
Este
año, la Feria cerrará con la presentación oficial de la Pasarela Internacional
de Tenerife, donde estarán presentes las diseñadoras portuguesas Patricia Pinto
y Sandra Vieira; el tinerfeño Leo Martinez; Juan Pablo Socarras, de Colombia;
la creativa Rama, de Senegal; y Oswaldo Machín, de Lanzarote. Esta pasarela
será un momento único en la Feria, pues plantea el objetivo y la vocación
internacional de la misma.
Gran
repercusión en redes sociales
La
anterior edición de la Feria de la Moda de Tenerife generó un tráfico en redes
sociales de más de 22 millones de impactos solo en Twitter e Instagram, a
través de su etiqueta #FeriaModaTFE (18.488.842 en Twitter y 3.758.268 en
Instagram, @tenerifemoda). El
resto de redes sociales oficiales de Tenerife Moda (
www.facebook.com/tenerifemoda,
www.youtube.com/tenerifemoda),
así como la página web (
www.tenerifemoda.com)
incrementaron espectacularmente su actividad durante el evento en más de un 400
por ciento.
Durante
la próxima edición de la feria se seguirá utilizando en las redes sociales el
mismo hashtag o etiqueta, es decir FeriaModaTFE.
El
Recinto Ferial se convertirá durante cuatro días en un espacio único donde la
comunicación y el contacto entre empresas permitirán localizar nuevos clientes,
proveedores y colaboradores. Se trata, por tanto, de una de las líneas
estratégicas del Cabildo para fomentar el emprendimiento y la creación de
empleo.
Esta
feria tiene marcado carácter internacional y el Cabildo de Tenerife aspira a
que se convierta en el mayor espacio de comercialización del sector textil de
la Macaronesia.
por PaseandoxSantaCruz | Mar 20, 2017 | Blog
 |
| Foto: Paramonguino |
La Junta del Gobierno del Ayuntamiento de Santa Cruz de
Tenerife ha procedido hoy a adjudicar la concesión administrativa de
utilización de dominio público para la explotación comercial del quiosco de la
plaza de La Paz, situado en la Rambla de Santa Cruz.
Se trata de la adecuación del espacio del quiosco-bar
actual, que básicamente preservará su estética tradicional, si bien se prevén
algunas actuaciones de mejora tanto del quiosco como de la pérgola. Se plantea,
asimismo, la reposición de paneles, nuevo mobiliario de terraza e iluminación
led.
El sexto teniente de alcalde y concejal de Infraestructuras,
José Alberto Díaz Estébanez, manifestó que “se trata de un paso más en la
reapertura de un espacio icónico para nuestras ramblas, que había cesado en su
actividad, pero que se sumará en breve a la oferta de ocio de la ciudad”.
En este sentido, el concejal agregó que “paralelamente, la
Junta de Gobierno ha resuelto declarar la extinción de los derechos del
concesionario anterior, con el fin de que el nuevo titular pueda comenzar
cuanto antes”.
Asimismo, en la reunión de hoy se acordó prorrogar el plazo
de ejecución de las obras relativas a la concesión de uso privativo para la
explotación del quiosco Numancia, que en menos de un mes podrá ser reabierto.
En diciembre del pasado año se aprobaba el proyecto para la renovación de este
espacio emblemático de la capital, que busca preservar su estructura, estética
y reconocida aportación histórica.
La obra mantendrá las molduras de la barra y bajará su
altura en la esquina para descubrir las pilastras originales. En el exterior se
cambiará la piedra y las viseras metálicas existentes para dar lugar a una
barra de mármol blanco. El coste total de la obra asciende a 62.000 y correrá
por cuenta de la adjudicataria, Ana Rosa Delgado Perdomo.
por PaseandoxSantaCruz | Mar 19, 2017 | Blog
El Hombre Bala, pub situado en la Avenida Francisco La Roche (Avenida Anaga), ha lanzado un comunicado en redes sociales para informar la suspensión de todos los eventos musicales en su local en el que explica todos los pormenores que les ha llevado a tomar esta medida.
El texto desprende lo siguiente:
Comunicación a nuestros clientes/amigos, medios y
autoridades:
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
>>> Quedan CANCELADOS INDEFINIDAMETE todos los eventos musicales en El
Hombre Bala <<<
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Por no adaptarnos a la actual normativa urbanística sobre
música y eventos aprobada por el Ayuntamiento, debemos adoptar la triste
decisión de cancelar indefinidamente cualquier tipo de evento musical (sesiones
djs/selectores, conciertos eléctricos/acústicos, monólogos, presentaciones,
etc).
………………………………………………………………………………
El pasado mes de Enero nos fue comunicado por medio de el
Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife que cualquier tipo de licencia antigua
no autoriza a realizar eventos musicales de ninguna índole y que todos los
locales que deseen hacerlo desde ahora deben iniciar su adaptación a las nuevas
licencias que habilitan a tal efecto.
Desde ese momento, como bien han apreciado todos nuestros clientes, hemos ido
reduciendo drásticamente cualquier tipo de actividad y de forma automática,
iniciando los trámites para la adaptación de nuestro local a la nueva
normativa.
Dichos trámites, irremediablemente, conllevan un largo proceso
de elaboración de proyectos, permisos, lentísima burocracia administrativa y,
finalmente, costosísimas obras.
Todo ello se ha iniciado desde el día siguiente del aviso de las autoridades y,
de forma cristalina, se ha ido informando a las mismas de todos los pasos que
se han acometido.
Paralelamente, nos hemos encontrado que la regulación en la que está inmersa el
Ayuntamiento aborda no sólo a la tipología de nuevas licencias para actividad
musical, sino que también a actualización de normativas en lo referente a
ocupación de terrazas en la vía pública, nuevas exigencias de colores de
mobiliario urbano, cumplimiento de aforos interiores, adecuación de los bares
al acceso y baños para minusválidos, etc.
Todo ello ha empezado a regularse de forma conjunta y muchos locales,
como el nuestro, han iniciado desde el primer momento la adaptación gradual a
todos los requerimientos.
En lo referente a eventos musicales y asumiendo la
incontestable necesidad de cumplir la normativa vigente, nuestro pequeño local
había reducido drásticamente la actividad comunicando constantemente a las
autoridades nuestro proceso de adaptación. De igual manera, creíamos que ese
sería el punto intermedio que no conllevara la total paralización de cualquier
tipo de evento, como es nuestro caso, enfocado al sector musical
alternativo/urbano no subvencionado.
Todo ello ha sido un espejismo ya que en éstos 3 últimos
meses, pese a que un sector de las autoridades abogan por que a los locales que
muestran talante de adaptación a la nueva normativa (demostrada
documentalmente) se les permita gradualmente mantener parte de su actividad;
otro sector de la administración aborda dicho proceso de forma intimidatoria y
sancionadora.
Esto nos ha permitido contrastar que mientras hemos
mantenido numerosas reuniones con diferentes responsables del Ayuntamiento
donde insisten en viabilidad y cordura de una adaptación gradual, de forma
paralela los locales sufren la constante visita de técnicos que no cesan de
levantar expedientes sancionadores e intimidar con cierres. Todo ello ha
generado en nosotros y en una numerosa parte del sector de restauración de la
ciudad, un sentimiento de indefensión, de opacas motivaciones políticas y de
una sensación de absoluta indiferencia por parte de nuestros responsables
políticos hacia la pequeña empresa del sector productivo hostelero.
Por ello, tras comunicar esta semana por enésima vez al
Ayuntamiento de forma verbal y escrita que nuestro local se encuentra en el
proceso de adaptación a la nueva normativa y tras comprobar que dicha
comunicación ha sido contestada este fin de semana con un nuevo levantamiento
de expediente sancionador por parte de sus técnicos, nos vemos obligados a
cancelar desde hoy e indefinidamente cualquier tipo de evento.
Todo ello desemboca en que, desde hoy, seguiremos el proceso
burocrático en el que estamos inmersos para cumplir meticulosamente la
legislación actual.
Y por encima de todo, intentaremos con todas nuestras fuerzas e imaginación que
durante el tiempo que conlleve dicho proceso, evitar prescindir de los menos
trabajadores posibles y, sobre todo, evitar el cierre definitivo del local al
que ineludiblemente nos encauzan las medidas adoptadas y las, más que seguras,
repercusiones de los técnicos a la publicación de este comunicado.
………………………………………………………………………………
Breves reflexiones como epílogo:
(1) Pese a entender las regulaciones y la necesidad de
cumplir escrupulosamente las leyes, como vecinos de esta ciudad, también
manifestamos nuestra contrariedad y alarma ante la actitud sancionadora,
irracionalmente no comunicativa e intimidatoria de estos últimos meses hacia
gran parte del sector de la restauración de la ciudad.
(2) ‘El Hombre Bala Rock&Coffee’ como miembro de la
Asociación de Hostelería de la Avenida Francisco La Roche puede confirmar y
comunicar públicamente los siguientes datos recopilados en nuestra calle como
consecuencia a la aplicación de las nuevas normativas en estos últimos 3 meses:
-1 local ha debido cerrar.
-3 locales han sido traspasados.
-3 locales han iniciado ya los trámites de traspaso.
-La facturación de los locales aún abiertos es un 40% inferior al mismo
trimestre del año pasado.
-Los locales de nuestra calle se han visto en la obligación de despedir a 28
trabajadores.
(3) Creemos que las leyes deben buscar la mejora de la
mayoría de los ciudadanos y no lo contrario.
(4) Creemos, aunque seamos ilusos, que otra ciudad mejor es
posible.
por PaseandoxSantaCruz | Mar 17, 2017 | Blog
Tras el éxito de la primera cita, el Café-Teatro Rayuela, situado en la calle Bethencourt Alfonso 4 de Santa Cruz, ha orrganizado para este jueves 23 de marzo una nueva Noche de Boleros, ofreciendo un plan diferente donde la música y la buena gastronomía se dan la mano en pleno centro de la capital.
La soprano Beatriz Ramos y la guitarra de Gabriel Báez serán los encargados de amenizar la velada en el gastrobar de Rayuela, donde los clientes podrán maridar los platos de la carta con un buen vino, al son de los boleros, y bajo la luz tenue de este acogedor espacio. Los interesados en asistir al evento pueden reservar mesa llamando al 922 547 197 o a través de su página de Facebook La Barra de Rayuela.
SOBRE LOS ARTISTAS
Beatriz Ramos, soprano solista en los Festivales de Ópera y Zarzuela de Tenerife e hija de la reconocida cantante tinerfeña Olga Ramos. Licenciada en Canto por el Conservatorio Superior de Música de Canarias y experta en métodos y recursos de
Educación Musical por la Universidad de La Laguna con trayectoria en el campo de la docencia como profesora de canto de los coros de la Asociación Reyes
Bartlet de Puerto de la Cruz, profesora de canto folklórico y moderno en la Escuela
Municipal de Música de Candelaria, monitora extracurricular-cuerda en el colegio Santa Rosa de
Lima, profesora de canto en la Escuela Municipal de Música y Danza
de La Orotava y Puerto de la Cruz, y profesora y directora de los coros infantil y adulto de la
Escuela Municipal de Música del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana en
Gran Canaria.
Gabriel Báez, el director del Centro de Interpretaciones Artística Rayuela es Licenciado en Jazz y Música Moderna por la Escuela Superior de Música de Catalunya (ESMUC) y Grado superior en Arreglos y Composición en Música
Moderna por el Taller de Música de Barcelona; músico de vocación y profesión que ha recibido clases magistrales de aristas de la talla de Conrad Herwig & Fuego Tropical y Kevin Mahogany,
Chano Domínguez, Jordi Bonell, Perico Sambeat, María Schneider, Kurt
Rosenwinkel, Bebo Valdés, Yellow Jackets y Dani Pérez, entre otros. El también Profesor de guitarra, lenguaje y armonía, y director de Cerdanyola Espai Musical tiene en su haber dos discos en solitario Historias de otro
Mundo y Caminando.
por PaseandoxSantaCruz | Mar 17, 2017 | Blog
El
Ayuntamiento de Santa Cruz, a través de la
Fundación
Santa Cruz Sostenible, y
Cabildo de Tenerife han puesto en
marcha una nueva iniciativa de voluntariado ambiental prevista para este
domingo
19 de marzo. Desde las
10:00 hasta las 13:00 horas un grupo de voluntarios
y todos los ciudadanos que se quieran sumar, trabajarán en la limpieza
terrestre y submarina de la
playa de Las Teresitas.
Durante el transcurso de esta jornada, que tendrá como punto de partida
la parada de guaguas de Las Teresitas, habrá talleres, exposiciones y al final
de la actividad se servirá un desayuno entre los participantes.
Esta acción cuenta con la colaboración y apoyo de diversas entidades tales
como: Fundación Cepsa Protección Civil de Santa Cruz, Medioambiente Terramare,
Ecooceanos, Fuente Alta y Participación y voluntariado ambiental de Cabildo de
Tenerife.
Los interesados en obtener más información pueden enviar un correo electrónico a info@santacruzsostenible.com. Por otra parte, los buceadores que deseen colaborar deben estar debidamente acreditados
(titulación y seguro).