El Toscal ya tiene su propio cuarto de planchar

El Toscal ya tiene su propio cuarto de planchar

Hay empresas que nacen con el objetivo de hacer más fácil el día a día de sus clientes, es el caso de El Cuarto de Planchar, una pequeña empresa que abrió sus puertas el pasado sábado 11 de noviembre en pleno barrio de El Toscal, exactamente en el número 12 de la calle Santiago.

Como su propio nombre indica, esta negocio se presenta como un centro de planchado más cercano a las formas domésticas que a las técnicas industriales propias de las tintorerías. Desde tan solo un euro cualquier persona se puede acercar a este lugar para que le planchen sus prendas, así como cualquier artículo textil del hogar.

Otro de los atractivos del espacio es que tienen servicio de recogida y entrega de ropa para cualquier persona residente en Tenerife que no pueda acercarse hasta el negocio toscalero. A pesar de llevar pocos días, ya son varias las personas que se han acercado hasta El Cuarto de Planchar para preguntar o contratar sus servicios, lo que no cabe duda es que todos ellos encontrarán aquí una solución ante la tediosa tarea de planchar.

EL CUARTO DE PLANCHAR
Calle Santiago, 12
Lunes a Viernes 10 a 13 horas / 17 a 19 horas
Sábados 10 a 14 horas

Tenerife Shorts celebra este año su quinta edición con lo mejor del cortometraje mundial

Tenerife Shorts celebra este año su quinta edición con lo mejor del cortometraje mundial

La quinta edición del Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts] contempla en la programación de su quinta edición la proyección de casi cincuenta pelícuas llegadas de países de los cinco continentes. La fiesta tinerfeña del cortometraje internacional tendrá lugar durante el último día del presente mes y los tres primeros de diciembre en TEA Tenerife Espacio de las Artes, si bien, la sesión de apertura, prevista para la noche del jueves 30 de noviembre, a partir de las 20,00 horas, se desarrollará integramente en El Hombre Bala Rock & Coffee (Meeting point del festival). La fiesta inicial incluye la proyección sorpresa de un cortometraje internacional, así como la cinta canaria Maxibamato (12’,12”), realizada por Vision Hunter y que supone el estreno como actor del polifacético artista tinerfeño Pablo Díaz, actual teclista de Brutalizzed Kids.

La sección Canarias la completa una muestra de cinco cortometrajes que se podrán ver en TEA Tenerife Espacio de las Artes el domingo 3 de diciembre, a las 19,00 horas, y que servirá como antesala al acto de clausura. La proyección incluye cinco cintas de reciente producción.

En este mismo día, a las 17,00 horas, se proyectará en un único pase el especial infantil Family Shorts, programación pensada para los más pequeños y que en esta edición la componen catorce cortometrajes (trece de animación y uno de ficción) de entre los cuales hay seis estrenos en España y un estreno internacional.

Catorce estrenos en España a competición
A su vez, la competición internacional de Tenerife Shorts, su sección estrella, la integran 24 cortometrajes de reciente producción. Todos ellos se podrán ver por primera vez en Canarias y casi dos tercios (14 películas) se proyectan por primera vez en España. A la competición concurren cortometrajes de 20 países distintos, por lo que, en palabras de José Cabrera Betancort, director del festival, “es una buena oportunidad para conocer el cortometraje que se realiza en países tan dispares como India, Etiopía, EEUU, Croacia o China, entre otros, y que está cosechando premios en los mejores festivales”. La competición internacional tendrá lugar también en la sala de proyecciones de TEA Tenerife Espacio de las Artes los días viernes 1 y sábado 2 de diciembre en dos pases diarios: a las 19,00 y a las 21,30 horas.

Finalmente, cabe destacar que esta quinta edición de Tenerife Shorts cuenta con el apoyo institucional del Cabildo Insular de Tenerife y el Gobierno de Canarias, Acción Cultural Española (AC/E) y su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE), además de la colaboración de El Hombre Bala Rock & Coffee.

 

 

El primer Plenilunio de 2018 ya tiene fecha

El primer Plenilunio de 2018 ya tiene fecha

El Círculo de la Amistad XII de Enero albergó ayer lunes un encuentro en el que el alcalde de Santa Cruz Tenerife, D.José Manuel Bermúdez, el vicepresidente Económico y Consejero Insular de Empleo y Desarrollo Económico del Cabildo, D. Efraín Medina Hernández y el concejal de Promoción Económica, D. Alfonso Cabello Mesa, dieron a conocer a diferentes empresarios y representantes del sector comercial y de la restauración de la Zona de Gran Afluencia Turística de la capital algunas de las previsiones para el 2018, así como algunas de las acciones que se llevarán a cabo en estos últimos meses del presente año.

El alcalde habló sobre algunos de los temas ya anunciados como la importante rebaja fiscal, que supondrá un ahorro de 5 millones de euros para vecinos y empresarios del municipio, y el presupuesto de 270 millones de euros aprobado para el próximo año, destacando que buena parte de ese dinero irá destinado a asuntos sociales. mejorar los servicios de limpieza y el Plan de Barrios. Bermúdez también comentó que «se prevé que a finales de este mes se den por concluidas las obras de la calle Méndez Núñez, lo que impedirá que el alumbrado navideño de la vía esté listo para coincidir con el tradicional acto de encendido de las luces de Navidad». Por su parte, Alfonso Cabello indicó que «como compensación se llevará a cabo acción especial en esta zona en medio de la campaña navideña».

El edil aprovechó la ocasión para anunciar la fecha del primero de los dos Plenilunios que se celebrarán en 2018, el 21 de abril es el día elegido para la celebración de uno de los eventos con más impacto social y económico, afirmando que «desde la Sociedad de Desarollo trabajaremos para que el comercio salga más beneficiado».

 

La UE elige Santa Cruz como única ciudad en España para desarrollar el proyecto IRIS

La UE elige Santa Cruz como única ciudad en España para desarrollar el proyecto IRIS

Santa Cruz de Tenerife es la única ciudad de España donde se desarrollará el proyecto europeo “IRIS Smart Cities”, que persigue el despliegue de soluciones inteligentes y sostenibles en los próximos cinco años en materia de energía, movilidad eléctrica o innovación digital.

La capital tinerfeña interviene en el programa como ciudad seguidora junto a otras cuatro urbes europeas: Vaasa (Finlandia), Alexandroupolis (Grecia) y Focsani (Rumania).

Esta condición permitirá a Santa Cruz replicar las experiencias de aquellas ciudades que lideran el proyecto y adaptarlas a las necesidades de sus propios planes de acción local.

El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, presentó hoy los detalles de la iniciativa, junto al cuarto teniente de alcalde y concejal de Servicios Públicos, Dámaso Arteaga, y el sexto teniente de alcalde y concejal de Infraestructuras, José Alberto Díaz-Estébanez.

Bermúdez subrayó que el proyecto IRIS refuerza el compromiso municipal para construir una ciudad más sostenible y que sitúa a la capital tinerfeña en la punta de lanza de las políticas relacionadas con la sostenibilidad.

El alcalde enmarcó el desarrollo de las acciones previstas en el Pacto de los Alcaldes, una iniciativa europea de la que Santa Cruz forma parte desde el año 2014 “y que estamos concretando en programas impulsados por diferentes áreas municipales”.

A este respecto, indicó que la ciudad “está obteniendo muy buenos resultados en las convocatorias europeas a las que se presenta” y recordó los DUSI del Suroete y de Anaga. “Tenemos vocación de seguir explorando todo lo que se hace fuera para aplicarlo y adaptarlo luego a nuestra realidad”, dijo.

Arteaga, por su parte, insistió en el “espaldarazo” que implica el proyecto IRIS al trabajo que realiza el Ayuntamiento, especialmente en materia de eficiencia energética, y en el desarrollo de acciones que luego tendrán una consecuencia a nivel medioambiental, pero también económica y social.

Díaz Estébanez, por su parte, destacó la capacidad del Ayuntamiento para concurrir en convocatorias europeas  en competencia con  cualquier ciudad “con ambición de ganar” y que los programas que ahora mismo se desarrollan “no son fruto de la casualidad” , sino del trabajo de planificación y coordinación de diversas áreas municipales.

Ciudades faro y ciudades seguidoras

Las localidades que encabezan el proyecto, denominadas “ciudades faro” son Utrech (Países Bajos), Gotemburgo (Suecia) y Niza (Francia). En todos los casos, los municipios están adheridos al Pacto de los Alcaldes.

“IRIS Smart Cities” comenzó a desarrollarse el pasado mes de octubre y, en concreto, incluye un periodo de formación de los técnicos municipales que intervendrán en su desarrollo y en la réplica . La dotación de este programa asciende a 280.000 euros y se prolongará hasta 2022.

A partir de estos momentos, cada una de las ciudades faro se centrará en un aspecto diferente. Utrecht tiene previsto impulsar la producción local de energías renovables y aumentar el número de puntos de carga eléctrica en toda la ciudad. Además, transformará uno de sus barrios en un distrito de consumo de energía casi cero, principalmente a través de una profunda renovación en los edificios.

En Gotemburgo, el consorcio ElectriCity, que involucra a regiones, empresas y el mundo académico, trabajará para impulsar la proliferación del transporte sostenible, eficiente y limpio en la ciudad. Además, se desarrollarán seis edificios en el campus universitario de Johanneberg, con el fin de proporcionar alquileres asequibles a los jóvenes. La particularidad de estos edificios es que utilizarán baterías de autobuses recicladas para el almacenamiento de electricidad y ofrecerá a los residentes coches y bicicletas eléctricas.

Por su parte, Niza proyecta utilizar el aislamiento térmico en edificios del área de Les Moulins, que permitirán reducir el su consumo energético en más de la mitad. Además, el distrito de Grand Arenas interconectará sus edificios de tal forma que puedan intercambiar fácilmente sus excedentes de energía cuando otros tienen escasez, con el fin de reducir costes. Esta red interconectada se integrará con la producción fotovoltaica local.

Acciones en Santa Cruz

Todas estas experiencias serán seguidas por el Ayuntamiento de Santa Cruz, quien podrá aplicarlas luego en función de sus propias necesidades y particularidades.

En este sentido, como implementación de los objetivos temáticos en los que consiste el proyecto, desde el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife se han propuesto actuaciones que cuentan con un presupuesto aproximado de 5 millones de euros.

Entre ellas, se encuentran los proyectos:

-Calle 100% Sostenible, con un presupuesto de 1,7 millones.

– Carril bici desde la Estación de Cruceros a San Andrés, en aquellos tramos que no ejecute el Cabildo de Tenerife en el proyecto que está redactando, cuyo presupuesto rondará los 1,5 millones.

– Mejora de la eficiencia energética  de los edificios públicos municipales, para lo que se destinará en torno a 1,5 millones.

Estas líneas de implantación del IRIS coinciden en parte con las actuaciones del DUSI “Anaga en el corazón”, lo que demuestra la coherencia y la estrategia clara del Ayuntamiento por implantar en el municipio prácticas de eficiencia energética y sostenibilidad.

El Clúster de Construcción Sostenible, con sede en Santa Cruz, es uno de los socios del proyecto y prestará asesoramiento al ayuntamientopara la ejecución del proyecto.

“IRIS Smart Cities” forma parte del Partenariado Europeo de Innovación en Ciudades y Comunidades Inteligentes (EIP-SCC) y se basa en el concepto de co-creación entre diferentes territorios inteligentes y sostenibles.

Se centra en cinco áreas de acción: distritos de energía positiva con integración de renovables, gestión inteligente de la energía, movilidad eléctrica, participación ciudadana y plataformas de innovación digital.

El Pacto de Alcaldes

Las ciudades integrantes del programa han suscrito el llamado Pacto de los Alcaldes, al que Santa Cruz se adhirió en 2013. Un año después, la Unión Europea aprobó con carácter definitivo su Plan de Acción para la Energía Sostenible.

A través de este proceso y del desarrollo del citado Pacto, Santa Cruz de Tenerife contribuirá a la mitigación del cambio climático, cumpliendo con la legislación medioambiental y energética presente y preparándose para escenarios futuros de carácter restrictivo, incrementando la calidad de vida de sus habitantes y preservando para las generaciones futuras el medioambiente. De esta forma, reducirá su consumo energético, los costes económicos asociados y las emisiones de gases de efecto invernadero.

El Pacto de los Alcaldes es el principal movimiento europeo en el que participan las autoridades locales y regionales que han asumido el compromiso voluntario de mejorar la eficiencia energética y utilizar fuentes de energía renovable en sus territorios. Actualmente, este acuerdo ha sido suscrito por 4.887 ciudades europeas, de las cuales 1.318 se corresponden con municipios españoles; siendo 18 de ellos de Canarias. El 29 de enero de 2008, se puso en marcha el Pacto de Alcaldes por parte de Andris Piebalgs, Comisario Europeo de la Energía, dentro de la Semana de la Energía Sostenible de la UE (EUSEW), la UE elaboró una hoja de ruta del Pacto de Alcaldes.

Santa Cruz celebra este sábado una nueva edición del Día de los Animales

Santa Cruz celebra este sábado una nueva edición del Día de los Animales

Santa Cruz, como ciudad amiga de los animales celebra este sábado una nueva edición del Día de los Animales, una jornada lúdica, educativa y familiar, organizada por el Ayuntamiento capitalino a través de la Fundación Santa Cruz Sostenible y en la que todo el mundo puede participar con su mascota, que tendrá lugar desde las 10:00 horas en la Plaza de la Candelaria

El objetivo de este evento es compartir experiencias e información acerca del cuidado y la importancia que tienen las mascotas, especialmente los perros, en relación con la ciudad.

Además de las actividades para grandes y pequeños, este encuentro es el espacio ideal para hacer también un reconocimiento a todos los colectivos que trabajan a diario por los animales y con el fin de mejorar su protección y bienestar, por este motivo estarán presentes las siguientes entidades: Asociación de Defensa y Protectora de Animales de Canarias ADEPAC, Asociación Protectora de Animales del NorOeste de Tenerife APANOT, Asociación de Amigos de los Animales de Arico AAAA, Asociación para la Defensa de los Animales ANDA Canarias, Asociación Multidisciplinar para la Promoción del Burro en Actividades de Recreo y Terapia AMBAR, Carlinos Canarias, El Club de la Huella, Federación Canaria de Asociaciones Protectoras de Animales y Plantas FECAPAP, Los Mosquiperr@s ADV, Refugio Acción de Sol, Sano y A Salvo, SOS Felina, Albergue Comarcal Valle Colino

Entre las actividades habrá una exhibición de perros de Protección Civil de Santa Cruz y La Laguna, una demostración de K9 de la policía Unipol y un desfile canino de participación popular para el que es necesario inscribirse a través del siguiente ENLACE