AGENDA DEL FIN DE SEMANA (16-19 de noviembre)

AGENDA DEL FIN DE SEMANA (16-19 de noviembre)

El VIII Día de los Animales confirma la apuesta de Santa Cruz por ser la ciudad amiga de las mascotas. Para ello convoca este sábado, desde las 10:30 horas, a multitud de eventos en la plaza de la Candelaria relacionados con el mundo animal y las familias, que constituirán uno de los ejes principales del fin de semana, ya que este mismo día compartirá polo de atracción con el SkateFest del parque de La Granja. Además, el teatro y la danza convocan al Guimerá y al Círculo de Bellas Artes, donde también habrá música de Quantum Ensamble con “Zares”. El cine del TEA y las actividades infantiles completan la oferta de una ciudad para disfrutar.

Santa Cruz, como ciudad amiga de los animales, invita a celebrar este sábado, a partir de las 10:30 horas, en la plaza de la Candelaria, la VIII edición del Día de los Animales. Será una jornada lúdico-educativa familiar, en la que se podrá acudir con las respectivas mascotas ya que la finalidad es compartir experiencias e información acerca del cuidado y la importancia que tienen las mascotas, especialmente los perros, en relación con la ciudad. Entre las actividades se contará con una exhibición de perros de Protección Civil de Santa Cruz y La Laguna y una demostración de K9 de la policía Unipol.

Para los más pequeños, desde el viernes, a las 17:30 horas, llega a la Biblioteca Municipal Central (TEA) “Cosquillas”, en la voz de la narradora oral Laura Escuela, que a los bebés de 0 a 36 meses contará y cantará que tienen cosquillas verdes y amarillas, de la barbilla hasta las rodillas. En el mismo espacio, desde las 18:00 del viernes a las 11:00 horas del sábado, se presenta una nueva edición de “Acampada cultural en la Biblioteca”, en esta ocasión para niñas y niños entre 8 y 12 años. Y en la Biblioteca Pública de Santa Cruz (Casa de la Cultura), a las 18:00 horas de este viernes, “¡A lo que ha llegado el lobo!”, con Mon Peraza.

En el capítulo musical, la oferta comienza este viernes, a las 19:30 horas, en el Círculo de Bellas Artes con “Zares, sonidos contemporáneos de Quantum Ensamble, que constituye un bonito guiño desde la distancia histórica entre las instituciones actuales y las de hace un siglo, por un lado, y la admiración a lo mejor de la tradición musical rusa. Este programa incluye, además, el estreno absoluto de una obra de Kuzma Bodrov, actual profesor de composición del Conservatorio Tchaikovsky de Moscú.

Sin dejar el viernes ni la música, Café Teatro Rayuela oferta, a partir de las 22:30 horas, una “jam session” dirigida por el bajista Luismo Valladares, una de las principales figuras del bajo eléctrico en este país, acompañado por músicos de renombre como Kike Perdomo y Ancor Miranda. Al día siguiente, sábado, a las 16:00 horas, en la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife Adán Martín, tendrá lugar el 16º certamen de interpretación de la revista “Melómano”. Ya el domingo, a las 12:00 horas, y dentro de “Los conciertos en el museo para familias”, tendrá lugar la audición titulada “Entre películas y estaciones”.

SkateFest 2017

Este sábado, desde las 14:00 horas, se pone en marcha este festival alternativo de deporte, música y cultura con diversas actividades para jóvenes relacionadas con el “skateboard”. La actividad más importante dentro del marco de este evento es la primera competición oficial de “skateboard”, que tendrá lugar en el nuevo e innovador recinto del parque de La Granja. Además, la cultura del “skateboard” se une a la música y al arte gráfico, generando ambiente joven, donde se podrá disfrutar de música, DJs y arte urbano en directo.

En el Teatro Guimerá sube a sus tablas este viernes, a las 20:30 horas, “La Conquista: nuestra historia más pirata”, de Timaginas Teatro, una recreación fiel y rigurosa de los ataques piratas a Canarias en clave de humor contados por cuatro personajes que se van transformando para dar vida a los nombres míticos: los Reyes Católicos, el adelantado Fernández de Lugo, el contralmirante Nelson y el corsario lagunero Amaro Pargo, entre otros. Y en Teatro Victoria, se representa “Solos”, sábado y domingo, a las 17:00 y 12:00 horas, respectivamente, una mirada cómica y entrañable a uno de tantos ancianos invisibles.

Sin dejar la escena, este sábado, en el Círculo de Bellas Artes a las este sábado, a las 17:00 horas, se repone la función de “Chiki Cirkus”, un espectáculo para toda la familia donde la diversión y entretenimiento están asegurados. A las 20:30 horas, la comedia “Hasta que el divorcio nos separe”. Para el domingo, a las 12:30 horas, quedan “Magic Show. David Borrás & Yasmine” y, a las 18:30 horas, una nueva representación de “¡Qué clase de locos!”, un contenedor de tres historias diferentes.

Por otra parte, la danza-teatro reclama su espacio, en este caso en la plaza Isla de la Madera, el sábado, desde las 19:45 horas, con una apuesta de participación popular bajo el título “Atrévete a decir sí quiero (we-ding)”, dentro del Festival Internacional de las Artes del Movimiento de Tenerife (FAM’17), un espectáculo de calle de 20 minutos. Y dentro del mismo FAM’17, pero en este caso en el Teatro Guimerá, “Da Capo”, un trabajo experimental donde se comparte alfabeto en la misma criatura, parte de un trabajo de investigación creativa donde la fusión de dos cabezas inquietas se encuentra en la misma partitura.

Y para cerrar con danza el domingo, nada mejor que “Eva y Adán”, dentro también del FAM’17, a las 20:30 horas, en el Teatro Guimerá. Se trata de una adaptación del mito del cuerpo y sus posibilidades. La primera mujer y el primer hombre se ven con curiosidad, son similares y tienen una vida silvestre e idílica. “Eva y Adán” está por encima de cualquier cliché del sexo o género. Aquí se apuesta por un espectáculo de danza contemporánea, diseñada y confeccionada para niños y para toda la familia.

En el capítulo del deporte de contacto, en el Pancho Camurria, a partir de las 20:30 horas del sábado, OYA Team 3.0. Sin duda, un gran mérito para la escuela de Boxeo de Ofra que, a pesar de ser pequeña, ya ha conseguido que esta competición se empiece a convertir en un clásico de las veladas amateurs. Destaca el duelo entre el campeón de España en categorías inferiores, Cyrano Lorenzo y el guerrillero del Champions Gym, Luis. Alberto Arley (Orotava) se verá las caras con Yusi (Oya Team), mientras que el norteño José tendrá la revancha de su compromiso ante Andrés López (Oya Team), bronce este año en los Campeonatos de España.

Tenerife Espacio de las Artes (TEA) proyecta este fin de semana, a las 19:00 y 21:30 horas, la película danesa “A war”, dirigida por Tobias Lindholm y protagonizada por Pilou AsbækTuva Novotny y Dar Salim. El filme se pasará en versión original en danés, árabe e inglés con subtítulos en español. Y relata el dilema del comandante Pedersen, que se debate entre el cumplimiento de los reglamentos militares y su deseo de volver a casa con su familia. Y en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés, el viernes, a las 18:0 horas, “Star War. Episodio VII:  El resurgir de la fuerza”, con entrada libre hasta completar el aforo.

En el capítulo de fiestas patronales, San Andrés inicia este viernes su programa con el Festival Folklórico, en la plaza de la Iglesia, a las 19:00 horas, con la participación de Parranda Ágora, Malvasía de Taganana, Itamar, Andares Isleños, Escuela de Cuerdas de Rafa y Grupo Folclórico Paiba. Al día siguiente, a la misma hora y en el mismo enclave, tendrá lugar la Noche Latina, con las actuaciones de Mandy y su Latin Son, y Lázaro Banderas.

Exposiciones temporales

Continúa hasta el 30 de noviembre, en la Casa de la Pólvora, “César Manrique en Santa Cruz. César Manrique en el mundo”, una retrospectiva sobre la figura del artista y su particular conexión con la capital tinerfeña. Además, este fin de semana se incorpora, “Su de ellas”, de Pedro Lezcano, en la Sala de Arte Gráfico del Centro de Arte La Recova, 13 pinturas realizadas en técnica mixta, la gran mayoría de ellas sobre lienzo. Esta muestra podrá visitarse hasta el próximo 7 de enero. Por su parte, en el Círculo de Bellas Artes, en la Sala Azul, cuelga hasta el próximo 13 de diciembre la muestra colectiva “#Porquelaculturaimporta”.

Mención aparte, por su carácter permanente, merece la Casa del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, ubicada en el barranco de Santos, debajo del puente de Galcerán. Abierta todos los días, de 09:00 a 19:00 horas, cuenta con la última tecnología para amenizar la visita y ofrecer al público una verdadera inmersión en la fiesta chicharrera. De esta manera, existen diferentes espacios interactivos con varias pantallas táctiles donde se ofrece un tour virtual en 360 grados en el que se muestran los actos más importantes como concursos, entierro de la sardina o Carnaval de Día.

Por su parte, en el jardín botánico de Santa Cruz “Palmetum”, que abre de lunes a domingo, se ofrece al visitante un recorrido por el que está considerado como la mayor colección botánica de palmeras de islas tropicales del mundo. Su horario es de 10:00 a 18:00 horas y su precio para adultos residentes canarios, 1,50 euros; para desempleados, discapacitados, mayores de 65 años, menores de 12 años y familias numerosas, 1 euro.

Además, la Sociedad de Desarrollo ofrece dos recorridos de una hora de duración en español e inglés: la Ruta Histórica y la Ruta del Parque García Sanabria. Las personas interesadas en realizar la ruta histórica deberán presentarse a las 12:00 horas en la Plaza de España. Las personas interesadas en realizar la ruta del Parque deberán efectuar una reserva previa a través de correo electrónico: tenerife@cityexpert.es o en el teléfono 922 28 95 36. Tiene un precio de dos 2 euros para residentes, ONG y Centros educativos y de 5 euros para no residentes en Tenerife. Son gratuitas para los clientes del bus turístico City Sightseeing.

 

La Recova prepara una nueva fiesta nocturna para dar la bienvenida a la Navidad

La Recova prepara una nueva fiesta nocturna para dar la bienvenida a la Navidad

El Mercado de Nuestra Señora de África abrirá el próximo 5 de diciembre en horario nocturno, como hizo ya el año pasado, para celebrar la Fiesta de Bienvenida de la Navidad con el objetivo de seguir dando continuidad a estas aperturas con carácter extraordinario que tanto han gustado a las miles de personas que se han acercado a la recova chicharrera en las últimas ediciones de Plenilunio, así como en las vísperas de Reyes y día de Canarias.

Esta «Noche de La Recova» comenzará a las 19:00 horas y finalizará a la 12:00 de la madrugada. En estas cinco horas se podrá disfrutar de actuaciones musicales en directo, gastronomía y otras sorpresas, como una chocolatada gratuita en medio de la noche, en un evento que se organizará con la colaboración de MAHOU y la Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz.

Bambú Lounge Bar tendrá Fiesta Cubana este domingo 19 de noviembre

Bambú Lounge Bar tendrá Fiesta Cubana este domingo 19 de noviembre

Bambú Lounge Bar -terraza chillout situada en la calle Fernando Arozena Quintero, 5 (Polígono Costa-Sur, donde la tienda de decoración Gotas de Agua)- repetirá esta domingo 19 de noviembre, en horario de 17:00 a 1:00, la Fiesta Cubana que tanto éxito han tenido en anteriores convocatorias.

Bambú sigue apostando por los domingos para ofrecer un plan original y divertido, esta vez con un evento de entrada libre que contará con animación, mojitos, photocall y muchas más sorpresas. Los Trovadores de Cuba -a las 18:00 horas- y Dj Oliver serán los encargados de poner la música a esta cita que deparará un taller gratuito de salsa cubana con Domingo y Eva y platos representativos de la gastronomía del país centroamericano que saldrán de la cocina del local.

Sobre el sitio

Bambú Lounge Bar es un espacio de dos plantas, dividido en zona Vip y terraza, y con una cuidada decoración étnica que busca dirigirse al público adulto ofreciendo un chillout para salir de copas o albergar cualquier tipo de eventos. Además disponen de cocina abierta para picoteo y cenas desde las 21 hasta las 00 horas.

La Autoridad Portuaria aprueba el convenio para las obras de la playa de Valleseco

La Autoridad Portuaria aprueba el convenio para las obras de la playa de Valleseco

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife aprobó hoy el convenio que suscribirá con el Ayuntamiento capitalino, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife para la ejecución de las obras de la playa de Valleseco, con lo que el proyecto da un paso decisivo para su materialización.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, aseguró hoy que la aprobación del acuerdo por parte de la Autoridad Portuaria es “fundamental” al tratarse de la administración que ejecutará formalmente la obra e independientemente de que en su financiación participen las otras tres.

Bermúdez se congratuló de la decisión adoptada hoy “porque marca el inicio administrativo de la primera fase del proyecto, que abarca la zona de los charcos incluida en el diseño realizado por el estudio de arquitectos Casariego y  Guerra, bajo el nombre ‘Sol y Sombra”.

El alcalde explicó que esta primera fase incluirá los trabajos en la superficie comprendida entre la torre de Salvamento Marítimo y el Centro Insular Deportes Marino de Tenerife (Cidemat).  Esta delimitación coincide, precisamente, con la zona reservada para los solarium y los charcos en el citado proyecto Sol y Sombra, ganador del concurso de ideas convocado en su momento por el Ayuntamiento.

La nueva playa de Valleseco  permitirá, en palabras del alcalde, hacer realidad una vieja aspiración de los santacruceros y dotar a la ciudad de una zona de ocio y esparcimiento de primer nivel, muy cerca del centro de la ciudad.

El convenio aprobado hoy establece las bases de la colaboración entre las cuatro administraciones y las obligaciones de cada una de ellas para ejecutar un proyecto en el que se invertirán 17 millones de euros, entre los años 2018 y 2021.

De acuerdo con los términos del acuerdo, el Ayuntamiento aportará 5,1 millones de euros, cantidad idéntica a la que invertirán el Cabildo Insular y el Gobierno de Canarias, mientras que la Autoridad Portuaria participará con 1,6 millones de euros.

Estas cantidades incluyen la redacción de los proyectos, la ejecución de las obras, además de la dirección facultativa y la coordinación de seguridad y salud, comunes a cualquier procedimiento de licitación.

Ejemplo de colaboración

La base política del acuerdo aprobado hoy por la Autoridad Portuaria se sentó el pasado mes de abril a raíz de la celebración de una reunión entre todas las administraciones y en la que participaron, además del alcalde,  el presidente del Cabildo Insular, Carlos Alonso; la viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, Blanca Pérez; el presidente de la Autoridad Portuaria, Ricardo Melchior; el concejal de Infraestructuras de la Corporación municipal, José Alberto Díaz-Estébanez; el consejero insular de Turismo, Alberto Bernabé, y el director del Puerto, José Rafael Díaz.

Bermúdez  puso hoy como “máximo ejemplo de cooperación y colaboración entre administraciones el acuerdo que llevó en su momento a la redacción del convenio y ahora a la aprobación por parte de la Autoridad Portuaria”.

Ahora las otras tres administraciones habrán de seguir idéntico proceso y aprobar el convenio en sus respectivos órganos ejecutivos.

La segunda fase del proyecto, que incluye la zona de arena de la actual playa, se acometerá a continuación.

Santa Cruz celebra ese jueves el Día del Patrimonio Mundial con charlas y rutas teatralizadas

Santa Cruz celebra ese jueves el Día del Patrimonio Mundial con charlas y rutas teatralizadas

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife conmemorará mañana, jueves 16, el Día Internacional del Patrimonio Mundial, con la celebración de diversos actos, que incluyen charlas sobre el patrimonio histórico de la ciudad y rutas teatralizadas, y que cuentan también con la colaboración del Cabildo Insular.

La concejal de Patrimonio Histórico de la Corporación, Yolanda Moliné, explicó que la conmemoración de mañana es una gran oportunidad para seguir promocionando los numerosos atractivos histórico-culturales del municipio entre la ciudadanía, a la que invitó a participar de los actos convocados.

Precisamente, la programación comenzará a las 17:30 horas con la celebración de unos “Diálogos sobre el patrimonio cultura de Santa Cruz”, que tendrá lugar en la Sala del Piano del Museo Municipal de Bellas Artes.

El objetivo de esta iniciativa es, según recordó Moliné, propiciar un debate plural, participativo y po­sitivo que afronte la búsqueda de soluciones y alternativas creativas ante la diversa y amplia problemática asociada a la protección, con­servación y puesta en valor del patrimonio cultural de Santa Cruz de Tenerife, tanto en su ámbito específico del Centro Histórico como en la diversidad de patrimonios presenten en todo su ámbito territorial, así como el estado en torno a los Bienes de Interés Cultura (BIC).

Asimismo, se abordará la contradicción que existe entre la profusa normativa de protección y marcos regulatorios a diferentes niveles y la aún hoy deficitaria actuación en materia de conservación, vigilancia, y generación de coberturas financieras para la conservación, restauración y reha­bilitación del patrimonio edificado.

Los participantes en estos diálogos serán los arquitectos José Luis Gago Vaquero y Leopoldo Tabares de Cala, bajo la coordinación de Miguel Ángel Fernández Matrán.

En paralelo a la celebración de este foro, el Ayuntamiento organizará también una ruta teatralizada por las calles del centro histórico de Santa Cruz, con la representación de la obra “Romeo y Julieta”, a cargo de la compañía Burka Teatro.

La compañía teatralizará y representará el clásico de William, aprovechando como escenografía, los recursos patrimoniales de la ciudad. Así, se contextualizará el origen, la evolución y desarrollo del patrimonio arquitectónico.

El recorrido abarcará la plaza del Príncipe y su entorno (Barrio de El Toscal, Biblioteca Municipal, Museo de Bellas Artes); la calle Ruiz de Padrón (parroquia de San Francisco, Tribunal Superior de Justicia), y Bethencourt Alfonso (San José, Puerta de la Alameda del Duque Santa Elena, Castillo de San Cristóbal.

La ruta finalizará ante la fachada del Cabildo Insular, con una proyección de las imágenes de los Bienes de Interés Cultural (BIC), iniciativa de la propia Corporación insular.

Campaña divulgativa

Mañana también finalizará la campaña divulgativa puesta en marcha por la Concejalía de Patrimonio Histórico con el objetivo de generalizar el conocimiento popular sobre los bienes materiales e inmateriales de Santa Cruz  y animar a su disfrute por parte de la ciudadanía. La campaña se ha venido a sumar a otras líneas de actuación que desarrolla en estos momentos la Corporación, como el Plan Estratégico de Patrimonio o el proyecto PC 2.

Tanto la campaña como el resto de programas que ha puesto en marcha la Concejalía delegada de Patrimonio Histórico se fundamentan en la convicción de que sólo desde el conocimiento de las riquezas patrimoniales del municipio se puede garantizar su conservación y eventual rehabilitación. La campaña ha consistido en la difusión en los medios de comunicación de mensajes para que los ciudadanos disfruten de los bienes patrimoniales, bajo el lema “Nuestro patrimonio, parte de tu historia; vívelo”,  y en la colocación de paneles publicitarios (mupis) en diferentes puntos de la ciudad.

En paralelo se activó un apartado en la web municipal, con una completa información sobre el concepto y especificidades de los bienes patrimoniales del municipio; entre ellos, los bienes de Interés Cultural (BIC) y el patrimonio inmaterial, arqueológico, etnográfico o  arquitectónico.