IBEROSTAR Grand Hotel Mencey celebrará los días 2 y 3 de diciembre su tradicional mercadillo navideño

IBEROSTAR Grand Hotel Mencey celebrará los días 2 y 3 de diciembre su tradicional mercadillo navideño

Los próximos días 2 y 3 de diciembre, IBEROSTAR Grand Hotel Mencey inaugura la llegada de la temporada más entrañable del año, una vez más, con su tradicional Mercadillo de Navidad, que presenta ya su tercera edición. Todos los residentes y visitantes de Tenerife, junto a familiares y amigos, están invitados a participar en este evento lleno de espíritu navideño, regalos, gastronomía y muchas sorpresas.

El Mercadillo de Navidad estará disponible durante todo el fin de semana, en horario de 11:00 a 20:00 horas el sábado, y de 11:00 a 19:00 horas el domingo. El acceso al evento es gratuito, de manera que todos los residentes y visitantes de Tenerife puedan disfrutar del ambiente navideño que transmitirá cada rincón del hotel, a través de una cuidada decoración de sus salones, jardines y zonas comunes.

El Mercadillo de Navidad de IBEROSTAR Grand Hotel Mencey contará con 40 puestos que presentan las mejores creaciones artesanales, productos gourmet, dulces típicos navideños, detalles únicos de decoración, productos de cosmética natural, exclusivas joyas y regalos diferenciadores, de la mano de las firmas colaboradoras, todas ellas de artesanía local o pequeñas empresas de Tenerife y las vecinas islas de La Palma y El Hierro: Agua de Tenerife, Pilar Expósito, Bloody Lulies, by Maye, Carla Real Joyas, Chica Caprichosa, Chocolates Canarina, D Pasteles, Egla’s Designs, El Atlas de las Nubes, Escandinavia, Eubet Artesanía, Fascini di Pietra, Flori Gómez Joyas, Folelé by Nayra, Goly Artesanía, Green Bags, Habitat, Hado’s, HIRA Bisutería, Pajaritas by Jesús Carballo, Kaysi Interiores, La Casa Chiquita, Loulouthings, Malamata, Mandelia Creaciones, María León Decoración e Interiorismo, Miss Fashionista, Mitala, Monkeyloones, Mr. Paperson, Mussa Canaria, NOK, Patchworkpassion, Rita Romero, Sue ‘n’ Sew e Ykary.

Esta nueva edición del Mercadillo de Navidad de IBEROSTAR Grand Hotel Mencey contará, un año más, con la visita especial de Papá Noel en el espacio Rahn – Mercedes Benz localizado en el jardín rotonda del hotel, donde los más pequeños podrán sentir la felicidad de saludarle y entregarle sus deseos y cartas navideñas en persona.

Durante la celebración del Mercadillo de Navidad de IBEROSTAR Grand Hotel Mencey, todos los asistentes podrán disfrutar del mejor ocio familiar con actividades ideadas para todas las edades. En primer lugar, los amantes de la mejor gastronomía podrán degustar las mejores delicatessen típicas de esta temporada, gracias a la oferta gastronómica diseñada para esta ocasión por el equipo de cocina de IBEROSTAR Grand Hotel Mencey, que incluye una selección de tapas, vino caliente, sabrosas castañas asadas, deliciosas tazas de chocolate caliente y los mejores dulces navideños.

El domingo, 3 de diciembre, se realizará el sorteo de dos exclusivas cestas de Navidad entre todos los asistentes que hayan realizado sus compras navideñas en los diferentes puestos del mercadillo. Además, como novedad en esta edición, se realizará un exclusivo sorteo de una camiseta oficial infantil del equipo de baloncesto IBEROSTAR Tenerife, firmada por sus jugadores, entre las personas que colaboren en la mesa solidaria del Mercadillo de Navidad, que cada año cede IBEROSTAR Grand Hotel Mencey en un gesto de solidaridad y que en esta edición acogerá a Cruz Roja, quienes recaudarán fondos para las personas más necesitadas de Tenerife.

Por otro lado, y como no podía ser de otra manera, la música tradicional navideña tendrá un protagonismo especial durante este evento. En su primera jornada, y comenzando a las 18:00 horas, todos los asistentes podrán disfrutar de las voces del Coro Juvenil y la Orquesta Mixta de la Escuela Municipal de Música de Santa Cruz de Tenerife. El domingo 11 de diciembre, a las 17:00 horas, tendrá lugar la mágica actuación de los alumnos del Centro Internacional de Danza de Tenerife, que sorprenderán a los espectadores con una pieza de ballet clásico, además de una coreografía navideña de funky.

Por último, como reconocimiento al trabajo y esfuerzo de los artesanos participantes, un jurado de honor otorgará el sábado, a las 17:30 horas, el premio al mejor puesto del Mercadillo de Navidad de IBEROSTAR Grand Hotel Mencey. El jurado estará compuesto por Dña. Zaida González Rodríguez, Primera Teniente de Alcalde y Concejal de Seguridad, Movilidad y Accesibilidad del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y por Patrick Reisch, presentador del programa de televisión “Qué hay de nuevo” en El Día TV. La celebración del Mercadillo de Navidad se presenta como un fantástico fin de semana para dar la bienvenida a la Navidad en compañía de los seres queridos, disfrutando de exclusivas compras navideñas, la mejor gastronomía y actividades de ocio, en el marco incomparable que ofrece IBEROSTAR Grand Hotel Mencey.

Todos los interesados podrán descubrir todas las novedades de este evento siguiendo las redes sociales mediante el hashtag #MercadilloNavidadMencey.

Santa Cruz da la bienvenida a la Navidad con el encendido de 2,2 millones de bombillas LED

Santa Cruz da la bienvenida a la Navidad con el encendido de 2,2 millones de bombillas LED

Santa Cruz de Tenerife dio esta noche la bienvenida a la Navidad con el encendido del alumbrado que iluminará la ciudad en las próximas semanas.  El alcalde, José Manuel Bermúdez, y la cantante lanzaroteña Eva Ruiz accionaron el interruptor que pone “en modo navideño” a la capital,  en un acto celebrado ante numeroso público en la plaza del Príncipe.

Bermúdez aprovechó el encendido para desear a todos los vecinos unas felices fiestas y al sector comercial, una buena campaña de Navidad.

El alcalde destacó el buen momento económico que atraviesa la ciudad y explicó que el Ayuntamiento ha puesto en marcha un extenso programa de actos para que todos los chicharreros, independientemente del barrio en el que residan, puedan disfrutar de la Navidad.

El alumbrado implica la instalación de 2,2 millones de bombillas LED. El montaje navideño será puesto en marcha, de manera progresiva, en todos los distritos del municipio hasta el próximo 5 de diciembre. En esta ocasión, aumentan las zonas decoradas de la ciudad respecto a 2016 y se mantiene el gasto eléctrico hasta situarlo, de nuevo, en unos 10.000 euros.

La instalación, que se extiende por 98 espacios de Santa Cruz, incluye 172 elementos transversales, 453 elementos en columna, 30.500 metros de guirnaldas luminosas y 185 elementos de otro tipo. Todo ello supone un incremento de la decoración respecto a 2016 y contar también con 2.100 metros más de guirnaldas que el año pasado.

El cuarto teniente de alcalde y concejal de Servicios Públicos, Dámaso Arteaga, destaca que el objetivo del Consistorio es “confirmar la apuesta realizada para continuar creciendo en la cantidad de elementos decorativos que se instalan en las calles. Se intenta favorecer y ayudar al comercio tratando, al mismo tiempo, que la capital esté, durante estos días, lo más bonita posible para vecinos y visitantes”.

De igual manera, el edil resaltó que esta iniciativa “complementa a la plantación de flores de pascua en zonas ajardinadas, que se inició la semana pasada, y que contribuye a variar el paisaje habitual de Santa Cruz impregnándola, cada vez más, del espíritu navideño”.

Los elementos elegidos para esta Navidad se adaptan a la fisonomía de cada calle, plaza o espacio verde. Destacan los nuevos materiales de decoración con efecto día-noche que se han montado en la calle Castillo, así como la utilización de un nuevo tipo de iluminación LED de última generación que resulta mucho más atractivo desde el punto de vista de la percepción de tonos y colores.

Este año cuentan con decoración navideña otros espacios de la capital como las calles José Manuel Guimerá, Fernández Navarro, Emilio Calzadilla, el acceso a la ciudad por el puente de la Piscina Municipal Acidalio Lorenzo o la plaza San Juan Bautista.

También se repite la iniciativa estrenada en 2016, a petición vecinal, para decorar con guirnaldas LED la araucaria existente en la zona del Vitabana, mientras que en el Distrito Suroeste contará, también como el año pasado, con elementos decorativos en la avenida de Los Majuelos y la Carretera General del Sur.

El grueso de la decoración navideña, no obstante, se ha instalado en las zonas de principal afluencia de Santa Cruz en estas fiestas, con la creación de espacios independientes y exclusivos en San José y las plazas del Príncipe, Candelaria y el Chicharro.

El presupuesto global de estos elementos decorativos, incluyendo la adecuación de los mismos a la época de Carnaval, asciende a 200.000 euros. El consumo eléctrico no superará, en ningún caso, los 177.000 vatios de potencia. Parte de la instalación, como es tradicional, se legalizará como una ampliación provisional del alumbrado público, contando cada motivo con protección automática y diferencial para no afectar a la instalación del alumbrado municipal.

AGENDA DE LA CIUDAD (23-26 de noviembre)

AGENDA DE LA CIUDAD (23-26 de noviembre)

“Black Friday Santa Cruz” aglutina en este fin de semana más de una veintena de actividades, en varias zonas de la ciudad, con la finalidad de animar y dinamizar el sector del comercio y la restauración, ya plenamente iniciada la campaña de compras de las fiestas de Navidad y Reyes. Por su parte, el Festival de Artes en Movimiento (FAM’17) llena de talleres, conferencias y representaciones sobre la danza diferentes espacios de Santa Cruz, que combinan y conviven con reclamos de música, teatro y cine, actividades que completan una variada agenda pensada y diseñada para vecinos, visitantes y turistas de todas las edades.

Más de 350 comercios, establecimientos de restauración y servicios de peluquería y estética de la capital tinerfeña ofrecerán descuentos y precios especiales con motivo de la celebración de la iniciativa “Black Friday Santa Cruz”. Una amplia muestra del tejido comercial y de restauración de la capital participarán de manera activa con numerosos descuentos y ofertas que se podrán consultar en la web Black Friday Santa Cruz y que se completa desde el Ayuntamiento, junto a entidades privadas, con la celebración de una veintena de actividades.

Carpas con flores de pascua de regalo por compras en establecimientos adheridos a la campaña, talleres infantiles, actuaciones musicales, degustaciones, pasacalles, etc. Entre las actividades, también se encuentra el concurso de escaparates navideños, en el que se han inscrito 30 establecimientos. Y para el sábado, de 12:00 a 00:00 horas, están previstas carpas de degustaciones de La Oliva del Toscal, Donde Yayi, Pizzería Piazza del Lago, 7 Islas 7 Quesos y Cervecería Enroque. Y también se ubicarán expositores de ventas y degustaciones de repostería a cargo de varios establecimientos de la capital.

En el Teatro Guimerá, este viernes, a las 21:00 horas, se ofrece un concierto de Barbara Hendricks dentro de su gira mundial “Road to freedom”, donde la soprano lírica e intérprete de jazz, también conocida por su trabajo como activista por los derechos humanos, demostrará por qué es considerada como una notable exponente en óperas de Mozart y como recitalista. A las 22:00 horas de este mismo viernes, en el Café Teatro Rayuela, el grupo de indie/rock Avernessus presenta “Azul Terminal”, un trabajo discográfico con Jorge Lozano como técnico de grabación, mezclas y masterización, y Sergio Rodríguez en la producción.

Sin dejar la música, pero incorporándole la lírica, este viernes, en el Real Casino de Tenerife, a las 19:30 horas, tendrá lugar un recital en honor de Santa Cecilia, donde actuarán el Coro Municipal de Voces Jóvenes y los Poetas del Garoé, un concierto que se enmarca en la colaboración de esta institución con el Organismo Autónomo de Cultura. Y el domingo, a las 12:00 horas, en el Museo de Bellas Artes, regresa “Los conciertos en el museo para familias”, que ocasión centrará la audición en las melodías del siglo XVI, con “Música para tañer a dos vihuelas”, de Jacob Heringman y Ariel Abramovich.

La ópera encuentra su hueco este sábado, a las 20:30 horas, en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife Adán Martín, con “Faust (Gounod)”, un gran espectáculo en cinco actos con música de Charles Gounod y libreto en francés de Jules Barbier y Michel Carré, versión de la leyenda de Fausto que adapta la pieza teatral “Faust et Marguerite” de los mismos Barbier y Carré, inspirada levemente en el “Fausto, parte I”, de Goethe. Interpretada por la Orquesta Sinfónica de Tenerife, bajo la dirección musical de Francesco Ivan Ciampa, y con la el tenor Airam Hernández (Dr. Faust), Raquel Lojendio (Margarita) y Kenneth Kellogg (Mefistófeles).

Espectáculos y conferencias del FAM’17

La danza ocupa este fin de semana un lugar destacado en la agenda con las actividades que sugiere el Festival de Artes en Movimiento (FAM’17), que prevé para viernes, sábado y domingo, en la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife Adán Martín, desde las 09:00 y durante todo el día, el denominado FamForo “La pedagogía se mueve”, espacio donde sequiere profundizar en el gran aporte de los lenguajes creativos y artísticos en la educación contemporánea.

Y dentro de las conferencias y talleres de FAM’17, destacan los impartidos por Toni Jodar, uno de los bailarines representativos de la danza contemporánea de Catalunya, que propone en “Explica Danza”, el viernes, a las 18:30 horas, en la Sala Castillo del Auditorio, una manera singular de relatar la historia de la danza, que completa al día siguiente, en el mismo lugar y a la misma hora, con “Una conferencia bailada”, en la que habla de la historia reciente y las tendencias actuales de la danza, rememorando a los maestros que han marcado sus experiencias profesionales.

El sábado, en dos funciones, a las 11:00 y 12:30 horas, en la Sala Castillo del Auditorio de Tenerife Adán Martín, se representa “30 elefantes bajo un paraguas”, un espectáculo sin complejos para niños y bebés sensibles. El movimiento, la narración y la música vinculan a adultos y bebés en el mundo de las emociones. Y este mismo día, a las 13:30 horas, en la Sala Puerto del Auditorio, llega “Ten un romance con tu vida”, donde participan los colectivos Centro de Día/Albergue de Santa Cruz, Asociación Salud Mental Atelsam, CEE Hermano Pedro y Convocatoria Abierta DEC (Fotografía de Malo Padrón).

Continuando con las propuestas de FAM’17, en la Sala de Cámara del Auditorio, también este este sábado, a las 20:00 horas, se escenifica “Paisajes Humanos”, donde se plantea una idea de creación coreográfica de Gregory Auger que fomenta la participación de todos los integrantes de Danza en Comunidad para crear juntos excluyendo toda señal de intolerancia, miedos o ruidos mentales. Y en el Teatro Guimerá, el domingo, a las 20:30 horas, sube el telón “Áureo”, una producción de cinco piezas coreográficas cortas que forman una sucesión de degustaciones de diferentes estilos, con la calidad internacional como eje de unión.

Y a caballo entre la danza y el teatro, el espacio Victoria programa para sábado y domingo, a las 20:30 horas, la representación de “Viviré aquí”, que se trata en realidad de una revelación, un juicio contra la osadía de pedir explicaciones, y una danza con la vida y con la muerte. Un trabajo escénico artesanal donde el texto, el espacio y el cuerpo son la misma cosa: una composición de imágenes y de sonidos al servicio de un deseo encarnado en forma de solo por Griselda Layño.

En capítulo específicamente teatral, el Círculo de Bellas Artes presenta una agenda que se inicia el viernes, a las 20:30 horas, con la reposición de “MonoLocos”. Al día siguiente, sábado, a las 17:00 horas, le llega el turno del espectáculo familiar “Chiki Cirkus”, y a las 20:30 horas, vuelve a escenificarse la comedia “Hasta que el divorcio nos separe”. Para el domingo queda “Magic Show. David Borrás & Yasmine”, a las 12:30 horas, y en sesión de tarde, a las 18:30 horas, “¡Qué clase de locos!”.

El humor de Aarón Gómez y Kike Pérez

Para reírse un buen rato, nada mejor que el humor con acento local de Aarón Gómez y Kike Pérez, que llevan su espectáculo al Espacio Cultural CajaCanarias, viernes y sábado, a las 20:00 horas. Es en las distancias cortas donde se lo juegan todo, donde el espectador puede ser partícipe del propio espectáculo. Un encuentro donde la improvisación cobra mayor protagonismo.

Tenerife Espacio de las Artes (TEA) proyecta este fin de semana, a las 19:00 y 21:30 horas, la película documental “¡Lumière! Comienza la aventura”, dirigida y narrada por Thierry Frémaux. El filme se pasará en versión original en francés con subtítulos en español. Este trabajo, que ofrece una selección de 108 películas restauradas que muestran un viaje a los orígenes del cine, cuenta también con el testimonio de Martin Scorsese. Una mirada única sobre Francia y el mundo que inaugura el siglo XX.

En las fiestas patronales de San Andrés se prevé para este viernes, a las 19:30 horas, el concierto de Jóvenes Cantadores, en la plaza de la iglesia. Para el día siguiente, desde las 11:00 horas, Torneo de Envite, y a las 23:30 horas, verbena con Clase Aparte. El domingo, Diana Floreada (08:00 horas); recibimiento a la banda música Candelaria, de Arafo (11:30 horas); Santa Misa en honor de Santa Cecilia y procesión con las dos bandas de música del pueblo (12:00 horas); concierto de las bandas Amigos del Arte y Candelaria de Arafo y charla “Nacimiento y formación de la parroquia de San Andrés Apóstol” (19:00 horas).

Exposiciones temporales

Último fin de semana, en la Casa de la Pólvora, de “César Manrique en Santa Cruz. César Manrique en el mundo”, que se clausura el próximo día 30. Una retrospectiva sobre la figura del artista y su particular conexión con la capital tinerfeña. Por su parte, llega la muestra “A.O.E. 60 años: La guerra prohibida, que permanecerá hasta el 22 de diciembre en el Cuartel de Almeyda. En el capítulo de despedidas podrá visitarse hasta este sábado, en la Sala de Exposiciones “Joaquín Amigó”, en el Real Casino de Tenerife, “Lunas de Marrakech”, del artista plástico Luis Alberto Hernández, integrada por pinturas y dibujos.

Dentro de la XIV Bienal Fotonoviembre (FN’17) permanecen las siguientes exposiciones: “La vi con paraguas y supuse que llovía”, en la Sala de Arte Contemporáneo (Casa de la Cultura), hasta el 10 de enero; “El ser entreabierto”, en la Sala L. Centro de Arte La Recova (7 de enero); “Épicas enanas”, en el Museo Municipal de Bellas Artes (25 de febrero); “La cuarta pared”, en el mismo museo (8 de enero); “Monstruos y fósiles”, en el Colegio de Arquitectos (31 de diciembre); “Slide library (Biblioteca de diapositivas)” en Biblioteca Municipal Central (25 de febrero) y “Naturaleza habitada”, en Sala de Arte parque García Sanabria (7 de enero).

Y en la Sala B de Tenerife Espacio de las Artes (TEA), dentro de FN’17, se exponen “Una cierta investigación sobre las imágenes: building ghost transmission”, hasta el 25 de febrero; “El archivo infinito: documentos, monumentos y mementos” (25 de febrero); “Intersecciones criollas” (18 de febrero); “Before is now-Ko muri ko nāianei (Antes es ahora)” (18 de febrero), y “It is no dream (No es un sueño)” (18 de febrero).

Por su parte, en el jardín botánico de Santa Cruz “Palmetum”, que abre de lunes a domingo, se ofrece al visitante un recorrido por el que está considerado como la mayor colección botánica de palmeras de islas tropicales del mundo. Su horario es de 10:00 a 18:00 horas y su precio para adultos residentes canarios, 1,50 euros; para desempleados, discapacitados, mayores de 65 años, menores de 12 años y familias numerosas, 1 euro.

Además, la Sociedad de Desarrollo ofrece dos recorridos de una hora de duración en español e inglés: la Ruta Histórica y la Ruta del Parque García Sanabria. Las personas interesadas en realizar la ruta histórica deberán presentarse a las 12:00 horas en la Plaza de España. Las personas interesadas en realizar la ruta del Parque deberán efectuar una reserva previa a través de correo electrónico: tenerife@cityexpert.es o en el teléfono 922 28 95 36. Tiene un precio de dos 2 euros para residentes, ONG y Centros educativos y de 5 euros para no residentes en Tenerife. Son gratuitas para los clientes del bus turístico City Sightseeing.

Santa Cruz presenta más de 200 actos para estas Navidades

Santa Cruz presenta más de 200 actos para estas Navidades

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha confeccionado un amplio programa de cara a las fiestas de Navidad y Reyes, que incluye más de 200 actos a celebrar en toda la ciudad hasta el próximo 6 de enero.  De la programación participan distintas áreas municipales y los cinco distritos de la capital.

El alcalde, José Manuel Bermúdez, presentó hoy los detalles del programa junto a la concejala de Fiestas, Gladis de León; la primera teniente de alcalde y concejal de Seguridad, Zaída González; el quinto teniente de alcalde y concejal de Cultura, José Carlos Acha, y el noveno teniente de alcalde y concejal de Promoción Económica, Alfonso Cabello. Al acto también asistieron los ediles Dámaso Arteaga, José Alberto Díaz-Estébanez y Yolanda Moliné, en su condición de concejales de los distritos Centro Ifara, Anaga y Salud-La Salle, respectivamente, y la concejal de Deportes, Verónica Meseguer.

Bermúdez destacó la importancia cultural, social y económica de las fechas navideñas y subrayó que el Ayuntamiento ha trabajado este año “por darle mayor vistosidad, si cabe, a todos los actos organizados”.

Actos que llegarán a todos los barrios del municipio y que “acometemos con la máxima ilusión para que todo salga muy bien”, dijo.

El alcalde se refirió también a la complejidad que requiere la elaboración de un programa que precisa  del concurso de las distintas aéreas municipales, a las que agradeció su implicación.

La concejala de Fiestas, por su parte, desgranó las actividades organizadas y subrayó especialmente la colaboración de empresas y de instituciones, “sin cuya participación no sería posible este programa y que cada año, afortunadamente son más”.

De León explicó que el programa editado incluye tres códigos QR que permiten acceder a los tres formatos de programa elaborados por el Ayuntamiento: el programa en español e inglés, especialmente pensado para los visitantes; el programa en lengua de signos, con los textos rotulados en el propio video para garantizar una mejor accesibilidad, y el programa tradicional ampliado con toda la información. Los códigos QR que el Ayuntamiento distribuye dan acceso directo a los PDF de los programas en texto y al video en la plataforma Youtube del programa adaptado.

Alfonso Cabello, en calidad de concejal de Promoción Económica, valoró el impacto de la campaña navideña en los sectores productivos locales y recordó que, según las estimaciones realizadas a tal efecto, el gasto en el área metropolitana ascenderá a 145 millones de euros y que cada unidad familiar destinará 585 euros a compras en este período.

El concejal explicó que el Ayuntamiento destinará 100.000 euros para apoyar a las zonas comerciales abiertas de la ciudad durante las Navidades y que habrá una campaña específica para la calle Méndez Núñez y para La Gallega, “cuya asociación de comerciantes se ha implicado al máximo en la organización de actividades de dinamización”.

Por su parte, José Carlos Acha, concejal de Cultura, explicó que todos los recursos municipales asociados a este departamento desarrollarán una programación específica durante la Navidad como complemento al resto de actos; entre ellos, destacó el ciclo de música sacra, los coros escolares o los que se desarrollarán en la Recova Vieja.

Una intensa actividad

Las actividades musicales, culturales, deportiva y de ocio previstas darán inicio mañana, jueves 23, con la inauguración del encendido extraordinario de Navidad, a las 19:00 horas, en la plaza del Príncipe.

La cantante Eva Ruiz será la encargada de accionar el interruptor que encenderá el alumbrado navideño, acompañada por el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez. En el acto también participará el grupo Tigaray.

Las actividades organizadas por el Ayuntamiento son en su mayor parte de carácter  gratuito, y están pensadas para todas las edades.

El programa contempla los tradicionales conciertos de Los Fregolinos y de la Banda Militar en la plaza del Príncipe. Además, el Concurso de Belenes, el Mercadillo de Navidad, la Fiesta del Vino, la gran fiesta de Fin de Año o el recibimiento de los Reyes Magos y posterior cabalgata forman parte destacada del programa editado por el Consistorio.

Como novedades para este año destacan la organización de “El Rinconcito Navideño”, espacio que se ubicará en la plaza de La Candelaria, del 23 de noviembre al 24 de diciembre, en el que habrá atracciones de feria, venta de artículos de decoración navideña, dulces navideños, food trucks y actividades infantiles.

Otra novedad reseñable es la instalación, el 22 de diciembre, de  un Belén Viviente, en la Alameda del Duque de Santa Elena, donde se recrearán distintas escenas del portal a partir de las 18:00 horas.

Además, la Unión Artística El Cabo celebrará su 75 aniversario con un concierto el sábado 16 de diciembre, a partir de las 19:00 horas, en la plaza del Príncipe. Antes, se hará entrega de los premios del tradicional concurso de belenes que organiza el Organismo Autónomo de Fiestas.

Conciertos en familia, audiciones y recitales musicales, funciones teatrales y exposiciones de arte, así como cuentacuentos o talleres infantiles completan el calendario de actividades programadas.

El deporte también tendrá protagonismo, con la celebración del  XIX Torneo Internacional  Ciudad de Santa Cruz de Tenerife,  entre el 30 de noviembre y el 3 de diciembre en  los pabellones Quico Cabrera y Paco Alvarez, con la participación de equipos de tenerife, Gran Canaria, Italia, Alemania y Estonia.  Y el XXI Torneo Internacional Junior de Baloncesto, entre los días 14 y 19 de diciembre, entre otras competiciones.

“La Navidad en los Barrios’  es una propuesta de ocio que llevará a los barrios capitalinos actuaciones infantiles, hinchables, talleres y juegos durante las vacaciones navideñas de los escolares.

Las parrandas folclóricas y grupos musicales interpretando villancicos dinamizarán también las calles santacruceras durante las próximas fiestas navideñas

El Ayuntamiento editará 2.500 trípticos turísticos, 4.000 ejemplares del programa festivo y 700 carteles que se pondrán a disposición de los interesados en las dependencias del Organismo Autónomo de Fiestas, así como en las oficinas de distrito. También se podrá seguir toda la información y descargar los programas digitales en los perfiles de redes sociales del ayuntamiento, así como en las páginas web www.santacruzdetenerife.es y www.fiestasdesantacruz.es

Boccas Terrazas se suma a la oferta gastronómica de la calle Bethencourt Alfonso

Boccas Terrazas se suma a la oferta gastronómica de la calle Bethencourt Alfonso

Además de ser una de las principales vías comerciales de la ciudad, la calle Bethencourt Alfonso se ha consolidado en los últimos años como un referente gastronómico, de ahí que se produzcan nuevas aperturas como la que tendrá lugar este jueves, coincidiendo con el encendido de luces navideñas, en uno de los locales de los bajos del Real Casino de Santa Cruz de Tenerife.

Boccas Terraza es el nombre del nuevo gastrobar que abrirá las puertas mañana para ofrecer una carta que combina platos mediterráneos para compartir con una selección de principales de la que formarán parte un tentador asado de cordero y un atún a la pimienta rosa y cebolla caramelizada, por citar algunos. Por otra parte, Heineken será la cerveza principal que se servirá en este negocio.

El nuevo local contará a partir de la próxima semana con un menú para almorzar compuesto por primero, segundo, bebidad y postre o café por el precio cerrado de 9,50 euros. El horario de apertura será de lunes a jueves de 11 a 23, ampliandolo hasta las 24 el viernes y el sábado, mientras que el domingo estarán de 12 a 16 horas.