por PaseandoxSantaCruz | Jul 11, 2014 | Blog
La
sinergía del grupo de jóvenes emprendedores participantes en el
Nido
Market propició que este novedoso evento, celebrado ayer en el
restaurante
Burger Mel de Santa Cruz, fuese todo un éxito. A medida que
fue avanzando la tarde, decenas de curiosos se acercaron hasta el
restaurante de cocina vegetariana y vegana para conocer a las diferentes
empresas que se dieron cita en este primer mercadillo y disfrutar de
otras actividades como talleres, charlas y exposiciones de pintura y
fotografía.
Los participantes, mayoritariamente negocios con sede en Santa Cruz,
eran de lo más variopintos, había espacio para la ropa y complementos
vintage de las tiendas
Vestidor Vintage y
The Small Boy Design, los
diseños personalizados de
Encamisa2, quienes llevaron una amplia
selección de divertidas tazas y camisetas, y la joyería de
Made By Nisa,
cuyos diseños se pueden adquirir en su página o en las tiendas
Victoria Kalp y
Galería Creativa.
También tenían su rinconcito Alma Salada, un proyecto singular que os
decubrí hace tiempo a través de este reportaje; Carlos y Eduardo, dos emprendedores que están implantando eficazmente la cultura de la agricultura
ecológica con los huertos urbanos de su empresa Urban Tomate y por
último, Finca Vikara, un sitio ideal para todo aquel que necesite
desconectar de su rutina diaria.
Mención especial para Burger Mel, además de ceder el espacio, puso a la
venta una amplia variedad de repostería vegana y ofreció una degustación
gratuita a todos los asistentes; asimismo, quiero citar a Airam Peraza,
quien realizó una gran charla de coaching deportivo en la que invitó al público a reflexionar sobre todo aquello que mentalmente nos impedimos a
llevar a cabo. Mis más sentida enhorabuena a todos los que ha hecho
posible el Nido Market, un nido que ya no tiene huevos porque los
polluelos han aprendido a volar haciendo lo que realmente les apasiona.
Escrito por: CARLOS MIRABAL
Galería de imágenes
por PaseandoxSantaCruz | Jul 11, 2014 | Blog
La Zona Comercial La Gallega acogerá este sábado 12 de julio
la II Feria de Oportunidades en la Galería Comercial de La Gallega. La
actividad, organizada por la Asociación de La Gallega de Pequeñas y Medianas Empresas
(ALAGAPYME) y la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife, pretende
dinamizar la Zona Comercial de La Gallega y la Galería Comercial de la zona.
Desde las 10:00 horas y hasta las 15:00 horas, más de una
veintena de comercios pondrán a la venta ropa, calzado y elementos de
decoración, a precios asequibles.
El quinto teniente de alcalde, concejal de Economía y
consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo, Florentino Guzmán Plasencia,
ha informado que “esta programación, que es la continuación de la celebrada el
pasado sábado en la que tuvieron lugar numerosas actividades infantiles,
pretende dinamizar la zona comercial y atraer a posibles clientes a las puertas
de los establecimientos”.
El edil ha apuntado que “esta colaboración entre la Sociedad
de Desarrollo y la Asociación de La Gallega de Pequeñas y Medianas Empresas se
enmarca en el compromiso adquirido por parte de la entidad capitalina de
realizar acciones de dinamización en las zonas comerciales abiertas del
municipio”.
La II Feria de Oportunidades en la Galería Comercial de La
Gallega congregará a empresas como Babyshower, Piñatas y Fiestas Joisa,
Calzados Baybu, La Casa de los Sueños, Mayca Creaciones, Encamisados, Style
Tunning, Popo Express, Comercial Doymar, Chispas, Decoraciones Ángel e hijas,
Modas Larett Gallery, Trancas y Barrancas, Mi mamá y yo, Farma + Natural y Mi
perrito entre otras. Asimismo, contará con actividades como talleres infantiles
de manualidades y pintacaras.
Alagapyme actualmente está integrada por 39 empresas de la
zona, y su principal objetivo es la dinamización comercial así como ser un
canal válido de interlocución con las distintas Administraciones.
Por último, hay que destacar que gracias a la colaboración
del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Oficina del
Distrito Suroeste, así como con la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz, se ha
logrado realizar diversas actividades en La Gallega, además de conseguir entre
otras cosas la ubicación de zonas de carga y descarga en la Avenida de Los
Majuelos de La Gallega.
por PaseandoxSantaCruz | Jul 9, 2014 | Blog
El 16 de noviembre ha sido finalmente la fecha elegida para
la disputa de la primera edición del Maratón Internacional de Santa Cruz de
Tenerife, que contará con tres modalidades en función de la longitud de sus recorridos
(8, 21 y 42 kilómetros). La prueba, que cuenta con el patrocinio principal de
Sport Zone, pretende dar respuesta al auge que este tipo de carreras está
teniendo en el Archipiélago y, más concretamente, en Tenerife.
En el acto de presentación de esta prueba estuvieron
presentes el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez; el quinto teniente de
alcalde y consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo, Florentino Guzmán
Plasencia; el octavo teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana, José
Alberto Díaz-Estébanez; el concejal de Deportes, Zósimo Darias; la consejera
insular de Deportes, María del Cristo Pérez; y el director de la prueba, César
Dorta.
Bermúdez manifestó que el Maratón Internacional de Santa
Cruz de Tenerife “es más que una prueba deportiva, ya que constituye un
vehículo de promoción para la ciudad que, además, puede suponer también una
reactivación económica de la misma durante ese fin de semana, con terrazas y
restaurantes mucho más animados y un mayor índice de ocupación hotelera.
Estamos ante una magnífica excusa para reactivar Santa Cruz y, desde luego,
estamos ante un evento que nace con la vocación de quedarse”.
Santa Cruz aglutina una serie de condiciones ideales para la
celebración de este tipo de pruebas, puesto que ofrece un recorrido costero sin
apenas desnivel. Esta circunstancia facilita la consecución de buenos registros
para los atletas más adaptados y la participación de corredores más noveles que
se inician en esta apasionante disciplina deportiva. Por ello, la prueba tiene
todos los ingredientes para convertirse en una referencia dentro del panorama
atlético nacional.
Las inscripciones para la competición se formalizarán a
través del portal oficial www.maratondetenerife.com, que ofrecerá tarifas especiales
durante los próximos cinco días. Así, a partir de hoy el coste será de 5 euros
para la modalidad de 8 kilómetros, 10 euros para la de 21 kilómetros y 15 para
la de 42 kilómetros.
Una vez superado el quinto día de apertura, y hasta el 31 de
agosto, se ofertarán precios de 10 euros (8 kms); 25 euros (21 kms) y 35 euros
(42 kms). El último plazo, comprendido entre el 1 de septiembre y el 1 de
noviembre, tendrá precios que ascenderán hasta los 15 euros (8 kms), 35 euros
(21 kms) y 45 euros (42 kms).
La modalidad de 8 kilómetros dará comienzo a las 9:00 horas
y tendrá un límite de 2.000 participantes. El pistoletazo de salida de las
pruebas de 21 y 42 kilómetros será a las 10:30 horas y el límite de participantes
se ha establecido en 15.000 para cada una de ellas. Todas ellas partirán y
concluirán en la avenida Francisco La Roche, junto a la emblemática plaza de
España, y tras recorrer distintos puntos del casco de la ciudad.
La inscripción otorgará a cada participante el derecho de
asistencia médica en carrera, al dispositivo de rescate y a un seguro de
responsabilidad civil y accidentes. Además, le dará derecho al avituallamiento
ofrecido por la carrera en diferentes puntos del recorrido y la meta, así como
a los trofeos y premios que se concederán en las diferentes carreras. El único
requisito para participar en esta gran maratón es tener los 18 años cumplidos
el día de celebración de la prueba.
Una vez fijada la fecha de entrega de dorsales, se facilitará
a cada corredor una bolsa con el número que lucirá en la prueba, junto a
publicidad turística del municipio, muestras de las empresas colaboradoras y
merchandising conmemorativo del evento.
por PaseandoxSantaCruz | Jul 9, 2014 | Blog
Ante
la imposibilidad de tener una máquina del tiempo como la que describe
Herbert George Wells en su novela, la gente, lejos de la ficción, tiene
la necesidad de encontrar elementos del pasado para conocer y recrear
como era la vida tiempo atrás. En este menester, hay cientos de
personas que visitan
Potuma Tenerife para perderse en sus 3000
metros cuadrados de exposición y llevarse un pedacito de historia o un
simple recuerdo a casa.
Esta inmensa nave, ubicada en la
calle San Mauricio, 1 del barrio santacrucero de El
Chorrillo, es a día de hoy la mayor tienda de antigüedades de Canarias,
un paraíso para cualquier amante de las reliquias que lleva poco más de un
año y medio ofreciendo piezas únicas y de gran valor a sus clientes,
gracias a Rosa Alonso, empresaria con una dilatada trayectoria
profesional, quien ha conseguido convertir su pasión en un medio de vida.

Llenar los pasillos de este gigantesco espacio con una innumerable
cantidad de artículos, que datan desde principios del siglo s. XVIII
hasta la actualidad, no es tarea fácil, “es necesario tener una buena
base de contactos, personas que pueden tener y conseguir piezas
exclusivas que no se encuentran fácilmente en el mercado, ya sea porque
son únicas o estén descatalogadas”, comenta Alonso. “No es un trabajo
sencillo, hay que saber seleccionar y valorar cada artículo”, agrega.
Cualquier persona que le fascine lo retro y lo vintage gozaría y
quedaría fascinado al visitar Potuma; es casi imposible ver todo lo que
alberga este negocio, solo la mente privilegiada de Rosa es capaz de
acordarse de los datos de cada artículo. “Muchas productoras de cine,
nacionales e internacionales, y decoradores de anuncios vienen a
visitarnos por la gran cantidad de atrezzos que tenemos”, declara la tinerfeña. “Si lo tenemos, se lo alquilamos”, añade.
Potuma tiene espacio para mobiliario, arte, decoración, libros y
juguetes, entre otros miles de objetos, que, como ella misma reconoce,
“vende a precios por debajo de su valor real”. “Hemos tenido clientes
que han comprado cosas aquí por un precio muy inferior a lo que le han
ofrecido fuera, por eso invito a todo el mundo a que nos conozca”,
afirma la dueña.

La actividad de Rosa no se limita al territorio tinerfeño, ayer mismo
estaba empaquetando unos libros para enviar a México y Huelva, y hace un
par de semanas vendió una estufa del siglo XIX a la isla de La Palma.
“Tenemos más cosas de lo que se puede ver en Potuma, si buscas algo en
concreto invito a preguntarme, pondré todos los medios para
conseguirlo”, matiza.
Por último, cabe destacar la labor de Potuma como comercio solidario,
sin estar vinculado a ninguna ONG, parte de las ventas van destinadas a
ayudar a familias que en estos momentos lo están pasando mal. “Siempre
que se pueda hay que ayudar a esas personas, que por unas razones u
otras, están pasando por un duro bache y necesitan nuestra ayuda”. Es
por este motivo que las compras en Potuma tienen doble valor, adquieres
un tesoro y contribuyes a una buena acción.
Escrito por CARLOS MIRABAL
REPORTAJE DE LA TELEVISIÓN CANARIA A POTUMA TENERIFE
por PaseandoxSantaCruz | Jul 8, 2014 | Blog
La experta y consultora de moda Cristina Martins ofrece la
conferencia Chanel, la vida de un mito, que organiza la Alianza Francesa
de Santa Cruz de Tenerife y que tendrá lugar el viernes, 11 de julio, a las
20.30 horas en el Real Casino de Tenerife en Santa Cruz.
La charla versará en torno a la figura de Gabrielle Coco
Chanel, una mujer que enfrentada a las reglas sociales de su tiempo supo
superar todos los obstáculos y convertir la moda en un sinónimo de lujo,
exclusividad y un símbolo del savoir-faire francés en toda regla.
A pesar de todo lo que se ha dicho y escrito sobre Coco Chanel,
su vida está llena de misterios celosamente guardados por su protagonista, una
vida que se ha transformado en un mito que sigue deslumbrando en pleno siglo
XXI.
La conferenciante Cristina Martins es consultora
especializada en moda y comunicación, organiza y gestiona varios proyectos y
eventos y es codirectora de las jornadas Ciudades de la moda, del arte y del
diseño, que promueve el Cabildo de Tenerife. Es licenciada en Comunicación
por la Universidad de Gama Filho, en la especialidad de Publicidad. También es
licenciada en Diseño de Moda por la Universidad Candido Mendes de Río de
Janeiro. Nacida en Río de Janeiro, actualmente vive en Tenerife
Este evento cuenta con la colaboración del Real Casino de
Tenerife, la asociación cultural TuSantaCruz y de la empresa We.do.