El MUNA invita a conocer la cultura nórdica de la mano del Festival MusaEscandinavia

El MUNA invita a conocer la cultura nórdica de la mano del Festival MusaEscandinavia

El Museo de la Naturaleza y Arqueología (MUNA), dependiente del Área de Educación,  Juventud, Museos, Cultura y Deportes del Cabildo de Tenerife, que dirige la consejera insular Concepción Rivero, lleva a cabo este sábado, 29 de agosto, una nueva actividad enmarcada en la nueva edición del Festival Musa, que organiza este centro y que en esta ocasión tiene como tema central Escandinavia.

Se trata de un paseo nórdico a cargo del diseñador y gestor cultural noruego Lars Amundsen, quien desvelará las huellas que el vínculo histórico entre las sociedades escandinava y canaria ha dejado en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. En esta ruta guiada y gratuita del Festival MusaEscandinavia, que comenzará desde las 11.00 horas, pueden participan hasta 15 personas, quienes deberán ir provistas de las correspondientes mascarillas, como es preceptivo dentro de las medidas de seguridad estipuladas para prevenir el Covid-19. La retirada de invitaciones para asistir a esta actividad se podrá realizar mañana viernes a través de la página web de Museos de Tenerife (www.museosdetenerife.org).

Partiendo del conocido reloj de flores del Parque García Sanabria, que fue donado a la capital en 1958 por el cónsul de Dinamarca Peder Larsen, se recorrerán diferentes rincones de la ciudad, que servirán de excusa para relatar las conexiones entre escandinavos y canarios y permitirán conocer algunas características de la forma de vida de esos países del norte de Europa.

Lars P. Amundsen es un diseñador gráfico y artista visual afincado en Tenerife desde el año 2003.  Empezó sus estudios en Bergen (Noruega) y terminó en el Central Saint Martin’s College of Art & Design (Londres, Reino Unido), con un grado superior de diseño. Desde que llegó a la isla ha estado vinculado con la cultura, promoviendo y participando en varios proyectos artísticos relacionados con artistas escandinavos, además de trabajar como diseñador para exposiciones en centros de arte.

En 2014, Lars P. Amundsen inició un proyecto expositivo financiado por la embajada de Noruega sobre varios escultores de ese país, entre ellos Arnold Haukeland, afincado en Icod de los Vinos durante las décadas de los 70 y 80. También fue comisario de la exposición Pájaros, con obras del pintor sueco Per Lillieström, que vivió en Los Realejos gran parte de su vida. Amundsen le gusta relatar historias y desde que llegó a Tenerife se siente atraído por las muchas anécdotas de personajes noruegos y escandinavos que han pasado momentos de su vida en la isla.

Las esculturas “Introspección” y “Homenaje a Gaudí” recuperan su aspecto original

Las esculturas “Introspección” y “Homenaje a Gaudí” recuperan su aspecto original

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Concejalía de Cultura, ha finalizado las labores de restauración de las dos esculturas “Homenaje a Gaudí” e “Introspección”, ubicadas en el parque García Sanabria. Las obras de Eduardo Paolozzi y José María Subirachs, respectivamente, que corresponden a las Exposición Internacional de Esculturas en la Calle, completan el listado de trabajos dentro de la campaña “Cuidamos nuestro patrimonio”.

Las obras de restauración y limpieza fueron adjudicadas a la empresa Nicolás Ortega Ballester, contó con un presupuesto de 2.240 euros, aplicándose una pátina acuosa con base cementosa. Según informaron los técnicos, la mezcla se realizó en proporción tres a uno, añadiendo agua aplicada con brocha y respetando los tiempos de secado y los colorantes de diferentes tonalidades hasta alcanzar el color cemento original.

La tercera teniente de alcalde y concejala de Cultura, Gladis de León, lamentó que “una vez más haya que proceder a limpiarlas y restaurarlas, no por un deterioro ocasionado por la climatología, sino par la falta de civismo de algunas personas”. De León apeló a “la necesidad de que los ciudadanos seamos conscientes que este patrimonio artístico de Santa Cruz es un bien común, del que todos debemos ser responsables y trasmitirlo en excelentes condiciones a la siguiente generación de santacruceros”.

“Homenaje a Gaudí” está compuesta por siete agrupamientos modulares diferentes entre sí, tanto en la colocación como en el número de módulos y alturas. Los pasillos formados por la alineación de los módulos son penetrables y discontinuos. El conjunto modular forma un trazado serpenteante, sobre un suelo adoquinado de piedra basáltica.

Su autor, Eduardo Paolozzi, considerado como uno de los dirigentes de la escuela británica de Arte Pop se implicó de forma especial en esta obra y visitó en cuatro ocasiones la ciudad para comprobar la idoneidad del emplazamiento de la escultura, terminar de definir la forma que iba a tener, estar presente en la elaboración de las piezas de hormigón y finalmente ver la obra concluida e instalada.

Por su parte, “Introversión” o “La Huella” es una obra en la que José María Subirachs plasma los juegos equívocos de la masa y la huella. La obra de Subirachs ha sido expuesta en importantes ciudades, tanto españolas como extranjeras, entre ellas en el parque Middelheim de Amberes y en una sala especial en la XXXIV Bienal de Venecia.

Bocatas Gastrobar, la nueva opción para tapear

Bocatas Gastrobar, la nueva opción para tapear

La pandemia frenó los plazos pero no la ilusión de Noemi de poner en marcha un proyecto gastronómico que, contra viento y marea, ha podido ver la luz en la capital, Bocatas Gastrobar.

Este pequeño acogedor y local, ubicado en la Avenida Bélgica a la altura de la Plaza de la República Dominicana, se ha presentado como una estupenda opción para desayunar y tapear, como así lo demuestra la gran aceptación que ha tenido por parte de los vecinos y trabajadores del Distrito Salud-La Salle.

En su carta encontramos una interesante oferta de tostas, bocadillos, hamburguesas y tapas, que puedes acompañar con una cerveza 1906 bien fresca o uno de los vinos de su carta, entre otras opciones. Cabe destacar que todos los panes son elaborados en el mismo local, así como la pata asada que ellos mismos hornean.

Por último, todos los sábados y domingos ofrecen brunch en horario de de 9 a 12 horas, tal y como informa Buscabrunch en su portal.

HORARIO DE AGOSTO
Martes a domingo 9:00 a 13:30 / 18:30 a 23:30

El Consejo de Gobierno establece el cierre de locales de hostelería, bares, cafeterías y restaurantes a la 1.00

El Consejo de Gobierno establece el cierre de locales de hostelería, bares, cafeterías y restaurantes a la 1.00

El Consejo de Gobierno extraordinario celebrado en la mañana de este jueves, 20 de agosto de 2020, ha adoptado, a instancias de la Consejería de Sanidad, una serie de nuevas medidas con el objetivo de contener los brotes relacionados con la pandemia de la COVID-19 y de trasponer en su totalidad el acuerdo tomado por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas en el seno del Consejo Interterritorial de Salud del pasado 14 de agosto. Los acuerdos adoptados hoy serán publicados este viernes en el BOC.

Hay que recordar que Canarias ya se había adelantado a esa petición normativa para todo el país con medidas relacionadas con el cierre del ocio nocturno, la obligatoriedad del uso de mascarillas o la prohibición de fumar en espacios públicos si no se mantiene la distancia de seguridad (de dos metros).

Además, en el Consejo de hoy se han añadido otras medidas, pues se ha aprobado el cierre absoluto del ocio nocturno tanto en exteriores como en interiores. Ello afectará a discotecas, terrazas, salas de baile y bares de copas, con o sin actuaciones musicales en directo.

A ese acuerdo, se añade otro: la fijación del horario de cierre de los establecimientos de hostelería, bares, cafetería y restauración a la 1.00, no pudiendo estos recibir nuevos clientes desde las 00.00.

Centros de mayores

A tenor de que los mayores y las personas con patologías previas siguen siendo el colectivo más vulnerable ante la enfermedad de la COVID-19, los centros sociosanitarios deben ser especialmente protegidos. Por ello, se limitará al máximo la salida a los residentes y se limitarán las visitas a estos.

Eventos multitudinarios

Respecto a los eventos y actividades multitudinarias, su realización requerirá de una evaluación del riesgo por parte de la autoridad sanitaria conforme a lo previsto en el documento Recomendaciones para eventos y actividades multitudinarias en el contexto de nueva normalidad por COVID-19 en España, acordado en la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. En función de esa evaluación, cada evento de esas características deberá contar con la autorización de la comunidad autónoma.

La Consejería de Sanidad también ha recordado que se deben mantener las medidas higiénicas recomendadas tanto en los ámbitos públicos como en los privados. Estas son: distancia de seguridad personal, lavado de manos continuo y uso obligatorio de la mascarilla.

Dos nuevos aseos públicos autolimpiables en los distritos Centro-Ifara y Ofra-Costa Sur

Dos nuevos aseos públicos autolimpiables en los distritos Centro-Ifara y Ofra-Costa Sur

El Área de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife está instalando en estos días dos nuevas cabinas de aseo públicas que se sumarán a las nueve que ya están en funcionamiento. Así lo ha anunciado el responsable de la citada área municipal, Guillermo Díaz Guerra, para quien este tipo de mobiliario “mejora los servicios que esta ciudad ofrece a la ciudadanía y la hace más habitable y amable con los visitantes”.

Las cabinas se instalarán en la plaza de Secundino Delgado, en el distrito Centro-Ifara, y en la avenida de los Príncipes de España, en Ofra-Costa Sur. Se trata de una inversión de algo más de 60.000 euros en un equipamiento adaptado para su uso por personas de ambos sexos y con movilidad reducida. Son completamente autolimpiables, no presentan en su interior aristas pronunciadas con la intención de evitar posibles accidentes, e incluyen además un cambiador de bebés.

Díaz Guerra ha recordado que la colaboración ciudadana “nos permite seguir aumentando este tipo de equipamientos en el municipio” y ha anunciado que para “evitar el vandalismo se restringirá el horario de uso en alguna de ellas”.

El sistema consiste en la activación del ciclo de lavado después de cada uso, operación que incluye, además, desinfección y secado. Tiene, por otra parte, pantalla exterior, con indicación del estado del servicio, e información de interés para el usuario en el interior.

La Policía Local levanta 17 actas el fin de semana por no llevar mascarilla en lugares públicos

La Policía Local levanta 17 actas el fin de semana por no llevar mascarilla en lugares públicos

Agentes de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife han levantado este fin de semana un total de 17 actas por no llevar mascarilla en lugares públicos. Se trata de las primeras consecuencias del decreto publicado en pasado viernes que aumenta las medidas de seguridad para evitar que se sigan incrementando los contagios por COVID-19.

La concejala de Seguridad, Evelyn Alonso, ha informado de que “la coordinación con el Cuerpo Nacional de Policía ha sido constante durante el fin de semana, y lo será durante los próximos días para evitar conductas que van contra la salud de toda la ciudadanía”.

En concreto, se levantaron 8 actas por este motivo el sábado, y 9 durante el domingo. Además, en el mismo periodo se han iniciado 13 propuestas de sanción por consumo de alcohol en la vía pública, popularmente conocido por “botellón”.

Alonso ha manifestado que la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife “va a estar muy vigilante para hacer cumplir la normativa vigente, porque es mucho lo que nos jugamos, si el número de casos sigue en aumento”.