Museos de Tenerife convoca a los mejores fotógrafos de naturaleza para la séptima edición de #naturajazz

Museos de Tenerife convoca a los mejores fotógrafos de naturaleza para la séptima edición de #naturajazz

Esta nueva edición de #naturajazz. Festival Internacional de Jazz y Fotografía de la Naturaleza invita nuevamente a todos aquellos fotógrafos aficionados o profesionales a participar con sus imágenes de la naturaleza en este singular evento que aúna fotografía de la naturaleza y el mejor jazz en vivo.

En total, se seleccionarán doce proyectos, que serán distribuidos en base a la siguiente clasificación geográfica: seis proyectos en la categoría «Canarias» (dos submarinos y cuatro terrestres); y seis proyectos en la categoría «Resto del mundo» (dos submarinos y cuatro terrestres).

Los proyectos seleccionados se exhibirán durante la celebración de las diferentes sesiones de #naturajazz y sus autores recibirán una dotación económica de 500 euros en concepto de adquisición de dos de las imágenes del proyecto presentado, que pasarán a formar parte de los fondos del Museo. Además, se entregará al mejor fotógrafo 1 000 euros a cambio de cuatro fotografías, que también formarán parte de este repositorio fotográfico.

Los interesados podrán consultar las reglas y cumplimentar el formulario de inscripción en la página web del evento, en este enlace. La fecha límite para enviar las propuestas es el 25 de octubre de 2020, hasta las 22:00 h.

Antecedentes

La fotografía de naturaleza es una creciente disciplina que cada vez tiene más seguidores en nuestro país. Sus necesidades técnicas junto a los conocimientos necesarios de la vida silvestre y la biodiversidad en general la convierten en una actividad respetuosa con el entorno y los valores naturales, siempre que se cumplan los criterios éticos de conservación y protección del medio natural.

Tenerife y sus espacios naturales son lugares con una singularidad única a nivel mundial. Sus paisajes, su biodiversidad y su mundo rural son visitados cada año por cientos de turistas aficionados a la fotografía que, a través de sus instantáneas se convierten en auténticos embajadores de la isla. De este modo, la fotografía de naturaleza se ha convertido en una forma de promoción y difusión de nuestros espacios naturales, tomando una relevancia a nivel internacional que quiere poner de manifiesto este evento único en Canarias.

Volver

Mirla Riomar y Fred Martins llenan con sonidos brasileños el Espacio La Granja este sábado

Mirla Riomar y Fred Martins llenan con sonidos brasileños el Espacio La Granja este sábado

El Festival Tensamba llevará a cabo a partir de este sábado, 3 de octubre, la segunda entrega de sus conciertos programados para esta edición de 2020. Después del éxito arrollador de Yamandu Costa en la noche del pasado jueves, en esta ocasión el
escenario del Espacio La Granja de Santa Cruz de Tenerife quedará para Mirla Riomar y Fred Martins. Todo, a partir de las 20:30 horas

Mirla Riomar es una cantante y compositora afrobrasileña. Nace en Salvador de Bahia en una comunidad bañada por las tradiciones ancestrales africanas, y aprende, desde muy pequeña, a comunicarse a través de la danza y la percusión, elementos fundamentales en la formación de su identidad.

A los 12 años hace parte de su primer proyecto musical, y descubre su pasión por el canto. A partir de este momento empieza a formar parte de diferentes grupos musicales, llegando a actuar en el prestigioso Teatro Castro Alves con el grupo Aruanda. Durante su trayectoria, ha dividido escenarios con músicos de la talla de Leitieres Leite y Margareth Menezes, entre otros. En 2016 se muda a Barcelona, donde ha actuado en distintos festivales y salas de renombre en la Ciudad Condal.

El cantante, guitarrista y compositor, Fred Martins, tuvo su talento reconocido en el último Premio Visa de Música Brasileña cuando recibió el máximo galardón del jurado, por unanimidad, y también ganó por votación popular.

Con 7 álbumes editados, Fred prepara un nuevo lanzamiento para 2020. El nuevo álbum, Ultramarino, reúne las canciones compuestas en los años que vivió entre Portugal y España y cuenta con la producción musical de Héctor Castillo (ganador de 4
Latin Grammy y colaborador de David Bowie, Björk, Lou Reed y Philip Glass, entre otros).

Sus composiciones también han sido interpretadas por nombres como Ney Matogrosso, Adriana Calcanhoto, Zélia Duncan, Maria Rita, MPB4, Renato Braz, Susana Travassos, Joana Amendoeira, Beth Bruno, Regina Machado, Paula Santoro, entre
otros.

El Festival Clownbaret propone una extensa programación para octubre

El Festival Clownbaret propone una extensa programación para octubre

La consejera de Educación, Museos, Juventud y Deporte del Cabildo de TenerifeConcepción Rivero, presentó hoy, acompañada del viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Juan Márquez; Yaiza López, concejala de Cultura de La Laguna; Gladys de León, concejala de Cultura de Santa Cruz; y el director artístico de FIC, Brian Rodríguez, la programación del Festival Internacional Clownbaret 2020, que celebra su decimocuarta edición entre el 9 y el 18 de octubre con una extensa programación que ocupará escenarios y espacios emblemáticos de Tenerife, Gran Canaria, La Palma y La Gomera y que contará con artistas internacionales y nacionales junto a una amplia presencia de compañías locales. 

Consulta aquí el PROGRAMA.

Rivero destacó el trabajo conjunto que el FIC realiza junto a las administraciones para la celebración de esta decimocuarta edición del festival. “Sé que les ha sido muy difícil llegar hasta aquí”, aseveró la consejera. 

El viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Juan Márquez resaltó la colaboración entre instituciones que ha hecho posible la celebración de este festival que a su vez “significa reactivar nuestra economía”. Márquez también celebró la incorporación del Espacio la Granja al FIC, con una programación específica que pone en valor el circo canario. 

Por su parte, Gladys de León aseguró que el FIC es un evento lleno de “sorpresas, magia,  sensibilidad y de la poesía del clown” con propuestas vanguardistas y de gran calidad. 

Yaiza López subrayó la importancia de mantener viva la actividad cultural en el municipio, destacando “la capacidad de reinvención y lucha del FIC” y aprovechó para animar al público a arropar al festival. 

Desde la dirección del FIC, Brian Rodríguez destacó que la programación del FIC 2020 es “la más potente desde su primera edición”. Este es además un “festival seguro”, destacando que se realizarán test a los artistas a su llegada a las Islas, declaró Rodríguez para que “este año más que nunca nos podamos reír tranquilamente”.  

Este año el festival ofrecerá espectáculos llegados de Francia, Bélgica, Italia, y Argentina, compañías y artistas de varias comunidades españolas (Madrid, Castilla la Mancha, Cataluña, Andalucía y Cantabria) y una nutrida representación canaria que completa un programa con más de sesenta actuaciones que dibujarán grandísimas sonrisas entre el público, aunque sea bajo la mascarilla que obligatoriamente habrá que usar. 

En todos los espectáculos incluidos en la programación del FIC 2020 se aplicarán los protocolos sanitarios en vigor, tanto en espacios cerrados como abiertos. Además el festival hará efectivas todas las recomendaciones y normas establecidas, en estricta coordinación con las autoridades sanitarias, entre las que se encuentran las medidas de distanciamiento social, el uso obligatorio de mascarilla, de gel hidroalcohólico, la toma de la temperatura corporal previa al espectáculo y la correcta desinfección de las zonas comunes.  Asimismo, se reduce el aforo para adaptarlo a las condiciones de cada espacio escénico, garantizando en todo momento la seguridad del público y de los artistas participantes. 

El Cabildo abre la nueva sede del Centro de Información Juvenil para jóvenes de toda la isla

El Cabildo abre la nueva sede del Centro de Información Juvenil para jóvenes de toda la isla

El presidente del Cabildo de TenerifePedro Martín, presentó hoy las nuevas instalaciones del Centro de Información Juvenil, que ocupa un espacio propio en TEA Tenerife Espacio de las Artes para convertirse en un punto de encuentro más cercano y accesible a la población joven de la isla. En este enclave se ofertarán  nuevas actividades y servicios, como el espacio joven, abierto a la participación juvenil, un rincón de lectura, un espacio de trabajo para los colectivos y una zona de juegos. 

Pedro Martín señaló que “a pesar de que no corren buenos tiempos, hay sectores con los que tenemos un especial compromiso y al que tenemos que ofrecer alternativas, como la que hoy nos trae a TEA, para abrir un nuevo espacio con una mayor accesibilidad y mayores dimensiones como lugar de encuentro de jóvenes de diferentes edades y distintas inquietudes”. El presidente destacó la importancia de “dotar a la población joven de los medios necesarios para que participe en la sociedad en la que vive, fortaleciendo el tejido asociativo y propiciando que sean los propios jóvenes quienes marquen a las administraciones el camino que deben seguir las políticas en materia de juventud”. 

La consejera insular de Educación, Juventud, Museos, Cultura y DeportesConcepción Rivero, detalló que “la nueva sede del Centro de Información Juvenil es un proyecto que ha llevado mucho trabajo e ilusión, que nace con el objetivo de servir de espacio físico para jóvenes de toda la isla pero con vocación de expandirse a través de las casas de juventud que hay en los diferentes municipios”. 

Asimismo, Concepción Rivero dijo que los horarios de atención presencial, en esta etapa de nueva normalidad y hasta que se pueda recuperar totalmente el servicio en persona, serán los martes y jueves por la mañana y los miércoles por la tarde. De resto, la atención se podrá recibir de manera online, a través de la web y por teléfono. La consejera añadió que “este nuevo espacio nos permite ahorrarnos un alquiler porque tenemos que ser eficientes en el uso de los recursos públicos”. 

La directora insular de Educación y JuventudBélica Pérez, destacó que “con este nuevo espacio propio, proponemos a los jóvenes un nuevo programa de actividades adaptado a sus necesidades y demandas, reforzando la información a través del móvil, nuevos cursos formativos y, sobre todo llevando, el Centro de Información Juvenil de manera itinerante a todos los municipios de la isla al menos una vez al mes en espacios frecuentados por jóvenes de cada municipio”. Además, señaló que “presentamos una nueva imagen corporativa, nuevo logo y una nueva estrategia de comunicación más actual y adaptada a los códigos juveniles”. 

Por su parte, Laura Fuentes, directora general de Juventud del Gobierno de Canarias, acudió a la presentación y mostró “el total apoyo al trabajo del Cabildo de Tenerife y al equipo técnico para que nuestra población juvenil disfrute de un espacio céntrico, en TEA, y que la actividad llegue a todos los municipios para así poder acercarnos a la juventud de toda la isla”. 

El Centro Insular de Información Juvenil es un servicio del área de Juventud del Cabildo que ofrece, desde 1998, información, orientación y formación a jóvenes de 14 a 35 años, a familias y a profesionales que trabajan con jóvenes. Ofrece asesoramiento y apoyo en formación, empleo, becas, actividades, ocio, cultura,  asociaciones juveniles, etc., y actualiza la información online a diario, para tener siempre las convocatorias al día. 

El Centro recibe una media de 500 jóvenes mensuales y en estos meses se ha aprovechado para potenciar todos los servicios virtuales de orientación e información a través de un chat en directo, video llamadas y formación online y  el boletín de noticias y convocatorias recibe una media de 50.0000 visitas mensuales. 

Juanjo Mena se pone al frente de la Sinfónica de Tenerife en su segundo concierto de temporada

Juanjo Mena se pone al frente de la Sinfónica de Tenerife en su segundo concierto de temporada

La Sinfónica de Tenerife, que depende del Área de Cultura, Educación, Juventud, Museos y Deportes del Cabildo insular de Tenerife, dirigido por la consejera Concepción Rivero, ofrece su segundo concierto de temporada el viernes [día 02] a las 19:30 horas en el Auditorio de Tenerife. El programa, que contará con piezas de Schumann, Shostakovich y Ginastera, estará conducido por Juanjo Mena. Además, será la primera ocasión en la que participará el Artista en Residencia de la temporada 2020/2021, el violonchelista Pablo Ferrández.

La Orquesta del Cabildo aborda, bajo la vigente fórmula orquestal reducida, Concierto para violonchelo y orquesta en La menor, op. 12 de Robert Schumann, Chamber Symphony, op. 110a -Arreglo Rudolf Barshai- de Dmitri Shostakovich y Variaciones concertantes, op. 23 de Alberto Ginastera.

Desde hoy [lunes 28] comienza la venta de las entradas de todos los conciertos de la primera parte de la Temporada, y además se podrá adquirir el Pack Otoño, que incluye la asistencia a cinco conciertos con un 10% de descuento.

Las entradas se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com y de forma telefónica en el 902  317 327 de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas, excepto festivos. También se pueden conseguir, en el mismo horario, en taquilla solicitando cita previa en //www.auditoriodetenerife.com/contactar y en el 922 568 625, donde también se pueden resolver dudas, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, excepto festivos.

Se ruega al públigo llegar al recinto con antelación suficiente para realizar una entrada escalonada a la sala. La compra de las entradas supone la aceptación de las medidas implementadas por el centro cultural del Cabildo para hacer frente a la COVID-19, como el uso de la mascarilla o la asistencia solo con convivientes. Las medidas al completo, así como el plan de contingencia certificado por AENOR, se pueden consultar en la web del Auditorio. Tanto la cafetería GastroMag como el parking están disponibles.

Concierto para violonchelo y orquesta en La menor, op. 12 se trata de una partitura escrita por Robert Schumann en 1850, durante el periodo considerado como de los mayor creatividad del teutón. A modo de elegía, esta composición, en donde el violonchelo entabla una conversación con el resto de instrumentos, evoca una atmósfera de recogimiento y melancolía.

Chamber Symphony, op. 110a -con arreglo de Rudolf Barshai- está firmada por Dmitri Shostakovich y, la hasta ahora inédita en las interpretaciones de Sinfónica de Tenerife, se trata de una composición de naturaleza autobiográfica en la que se pueden identificar citas a muchas de sus obras claves, como su Primera y su Décima Sinfonía, la ópera Lady Macbeth, o el Primer Concierto para Violonchelo.

Variaciones concertantes, op. 23 de Alberto Ginastera se trata de una de las principales obras del período estilístico “nacionalismo subjetivo” del compositor argentino, en donde los materiales folclóricos y la música tradicional juegan un papel fundamental como elementos creativos innovadores de la producción.

Juanjo Mena, galardonado con el Premio Nacional de Música, en la modalidad de Interpretación en 2016, está considerado como uno de los directores españoles más reconocidos del circuito internacional. En la actualidad es el director principal del Cincinnati May Festival. Ha sido director titular de la BBC Philharmonic, Principal Director Invitado de la Bergen Filharmoniske Orkester y del Teatro Carlo Felice de Génova,  además de Director Titular y Artístico de la Orquesta Sinfónica de Bilbao.

En su haber cuenta con la dirección de prestigiosas formaciones, como las filarmónicas de Berlín, Londres, della Scala (Milán), Oslo y Rotterdam, las sinfónicas de la Radio de Baviera, Bamberg, Radio Sueca, Nacional Danesa y NHK Tokio, la Orquesta Nacional de Francia, la Konzerthausorchester Berlin, la Tonhalle-Orchester Zürich y la Gewandhausorchester Leipzig. En América ha dirigido las sinfónicas de Chicago, Baltimore, Cincinnati, Montreal, Pittsburgh y Toronto, las filarmónicas de Nueva York y Los Ángeles y las orquestas de Cleveland, Minnesota, Philadelphia y Washington, entre otras.

El violonchelista Pablo Ferrández, artista residente de Sinfónica de Tenerife durante la temporada 2020/21 ha sido reconocido en el XV International Tchaikovsky Competition, ICMA Joven Artista del Año y en 2018 obtuvo el Premio Princesa de Girona 2018 por su “talento excepcional y proyección internacional”. En las últimas temporadas ha participado en reconocidas citas musicales como el Hollywood Bowl con Los Angeles Philharmonic, con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera y la colaboración con Anne-Sophie Mutter tocando el Doble Concierto de Brahms en Madrid y Oxford; además del debut con Bamberg Symphony, o la colaboración con Anne-Sophie Mutter, Khatia Buniatishvili y la London Philharmonic abordando el Triple Concierto de Beethoven.

Ferrández también ha participado con la Filarmonica dela Scala y R. Chailly, Mahler Chamber Orchestra y D. Gatti, Salzburg Mozarteum Orchestra, Philharmonia Orchestra, BBC Scottish Symphony, RTE National Symphony Orquestra, la Dusseldorf Symphony en la Elbphilharmonie, Orchestra Sinfonica Nationale RAI, Orquesta Filarmónica de St. Petersburgo, la Orquesta Nacional de España, Orquesta de RTVE, o la Orquesta Sinfónica de les Illes Balears.

Santa Cruz apela a la responsabilidad ciudadana para controlar la pandemia

Santa Cruz apela a la responsabilidad ciudadana para controlar la pandemia

El alcalde, José Manuel Bermúdez, anuncia más controles en las calles, pero pide a la ciudadanía “extremar las precauciones porque nos jugamos el futuro de la ciudad”.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha hecho esta mañana un llamamiento a la ciudadanía para que “extreme las precauciones sanitarias puesto que nos estamos jugando el futuro de la ciudad”. Desde el día de ayer, el Gobierno de Canarias activó para la isla de Tenerife el denominado “semáforo rojo” debido a que ha superado la cifra de 100 casos por cada 100.000 habitantes. Esta circunstancia estará vigente al menos 15 días y aumenta las restricciones respecto a reuniones y horario de apertura de la hostelería.

En concreto, no se permitirán eventos ni actos multitudinarios, entendiéndose como tal aquellos de más de 10 personas (se exceptúa la celebración de actividad cultural ordinaria programada de carácter público); se establece un horario de cierre a las 00:00 horas como máximo, sin que puedan admitirse nuevos clientes a partir de las 23:00 horas, para los establecimientos de hostelería, restauración y terrazas, y en los bares y restaurantes de playa, y se procederá al cierre de los centros de día no ocupacionales.

José Manuel Bermúdez ha recordado que la Policía Local ha interpuesto más de 500 sanciones en el último mes por incumplimientos respecto a la normativa sanitaria vigente, “pero no podemos dejar todo el peso del control en manos de nuestros agentes, que llevan meses realizando un gran esfuerzo para contribuir a controlar los contagios”. “Como Ayuntamiento -continúa-, vamos a seguir aumentando el control en la ciudad, pero de nada servirán todos los esfuerzos de los trabajadores públicos si la ciudadanía no toma conciencia de lo que nos estamos jugando”.

El primer edil ha informado de que Santa Cruz de Tenerife tiene ya una tasa de paro superior al 25% y las ayudas de emergencia se han duplicado respecto al año anterior. “Es responsabilidad de todos que estas cifras no sigan aumentando”, ha añadido, “y para ello es de vital trascendencia que acatemos las normas impuestas y que extrememos las precauciones”.
Bermúdez ha recordado que se va a constituir una mesa de recuperación social y económica como foro de debate y propuestas para que todos los agentes sociales y partidos políticos contribuyan a la vuelta a la normalidad socioeconómica en el municipio, “pero ese esfuerzo de diálogo y de búsqueda de consenso puede no servir de nada si siguen aumentando los contagios en la ciudad”.