Tenerife será sede del Aviation Event 2021, uno de los encuentros mundiales más importantes sobre aviación

Tenerife será sede del Aviation Event 2021, uno de los encuentros mundiales más importantes sobre aviación

El consejero de Planificación del Territorio, Patrimonio Histórico y Turismo del Cabildo de Tenerife, José Gregorio Martín Plata, ha anunciado que la isla será sede el próximo mes de junio del Aviation Event 2021, el mayor encuentro mundial de la industria de la aviación. Se trata de una de las acciones que se incluyen en la intensa estrategia de promoción del destino diseñada por la institución insular y Turismo de Tenerife, que incluye también la celebración en la isla del próximo congreso de la FVW, el más prestigioso del sector en Alemania, y que tendrá lugar en el mes de diciembre, con la presencia prevista de medio centenar de altos cargos de la turoperación y aerolíneas alemanas.

Martín Plata ha añadido que la campaña puesta en marcha para incrementar la llegada de turistas procedentes de Alemania, Austria y Suiza se realizará teniendo en cuenta el devenir de los acontecimientos en el ámbito sanitario. “Mayoritariamente serán acciones a través de turoperadores, redes de agencias de viajes y medios de comunicación”, ha expuesto. “Nos hemos propuesto incrementar la confianza en nuestro destino de un mercado con el que, no siendo nuestro principal emisor, sí hemos establecido a través de la sinergia creada con las autoridades de las embajadas y reforzada por el propio presidente del Cabildo, Pedro Martín, a través una comunicación fluida que pretendemos convertir en datos positivos para el sector turístico de nuestra isla”.

Además, ha avanzado que “a partir de enero de 2021 se pondrá en marcha una potente campaña en el ámbito digital con el objetivo de, mediante publicidad programática y personalizada, captar nuevos perfiles de turistas dentro de nuestro público objetivo, tanto en Reino Unido como en los países nórdicos, en Alemania y la Península”.  Se trata de “una estrategia muy novedosa dentro de Turismo de Tenerife y que, esperemos, las circunstancias sanitarias permitan hacerla tan efectiva como esperamos”, apunta.

Explica que desde que comenzaron a abrirse las fronteras, Tenerife focalizó su objetivo en diversificar mercado, por lo que fue, precisamente con la participación del consejero delegado de Turismo de Tenerife, David Pérez, en un evento del sector celebrado en junio en Frankfurt donde surgió la oportunidad de celebrar el Aviation Event 2021 en la isla. “Será un hito que situará a la isla en el centro del debate en el que entre 250 y 300 líderes de la industria de la aviación y representantes de instituciones pondrán en común estrategias sobre la evolución del sector”.

“Este encuentro se presenta como una excelente oportunidad para la isla de entrar en contacto y establecer sinergias con las aerolíneas que conectan con el destino o con posibilidades o previsiones de hacerlo, además de con aeropuertos, cargos políticos europeos, presidentes de organismos como IATA, etc., que participan en el evento”. De hecho, será la primera vez que el evento se celebra en una isla destino turístico, ya que hasta ahora solo ha tenido lugar en capitales europeas. Y ha añadido que, con carácter previo, Tenerife tomará parte en el evento de este año, que se celebra el 30 de noviembre y el 1 de diciembre en Viena.

Además de las acciones mencionadas, y para reforzar la presencia de la isla en Alemania, una delegación de Turismo de Tenerife, con el acompañamiento de unas 15 empresas asociadas, realizará en los próximos meses, diversas presentaciones del destino en cuatro ciudades germanas: Düsseldorf, Fráncfort, Stuttgart y Múnich.

Turoperadores y medios de comunicación

Entre las campañas con turoperadores, destaca la que se realizará a partir de noviembre con DER Touristik que, mediante presencia en los catálogos online, newsletters y redes sociales, está destinada a generar reservas hacia la isla en la temporada otoño/invierno y en la de verano de 2021. Con el mismo objetivo se desarrollará a partir de febrero una campaña en los canales online de la mayor red de agencias de viajes alemana, RTK, que agrupa a 3.500 oficinas. En el caso del turoperador Schauinsland, se llevará a cabo una acción similar en sus redes sociales y canales digitales, además de en sus boletines informativos.

Otras de las iniciativas se desarrollarán conjuntamente con la plataforma de opiniones HolidayCheck, que cuenta con una base de datos de casi 13 millones de fotos y vídeos de usuarios de más de 750.000 hoteles. La isla contará para sus páginas en Alemania, Austria y Suiza con destacada presencia en los diferentes canales de la plataforma y mediante diferentes soportes, desde vídeos a banners, pasando por notificaciones push o posicionamiento en metabuscadores.

Las acciones con medios de comunicación también ocupan un lugar destacado en la campaña de promoción en estos países. Con Wetter Media, un canal de meteorología con presencia en casi toda Europa, la isla desplegará una acción conjunta en noviembre en ocho países (Alemania, Austria, Suiza, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Francia, entre otros), que consistirá en dar visibilidad al pronóstico del tiempo en Tenerife, con temperaturas mucho más agradables en otoño e invierno que en el resto del continente.

Con Urlaubsguru, un blog de viajes online para comparar cada día las mejores ofertas de viajes de Internet, la isla ha alcanzado un acuerdo de un año de duración por el que mediante artículos y reseñas en redes sociales se potenciarán las reservas a Tenerife en Alemania, Austria y Suiza, mercados en los que este medio cuenta con casi 7,5 millones de usuarios y 18,2 millones de visitas mensuales. También se ha alcanzado un acuerdo con la revista Chrismon, que se reparte con algunos de los mayores diarios nacionales y regionales de Alemania (DIE ZEIT, Süddeutsche Zeitung o DIE WELT, entre otros) y cuenta con 1,7 millones de lectores. La isla tendrá presencia en ella mediante un artículo especial en su edición en papel del mes de diciembre, además de con un banner en su página web.

Austria y Suiza

En el caso concreto de Austria, Tenerife desarrollará una campaña con el turoperador FTI, uno de los más importantes del país que busca, a través de presencia en sus canales de comercialización online, potenciar la reserva de vacaciones al destino.

Con idéntica finalidad, la isla pondrá en marcha una campaña online con el turoperador suizo Hotelplan en los meses de noviembre y diciembre, además de desarrollar una acción especial con la Orquesta de Zúrich por la que la isla estará presente en la programación de cuatro conciertos del mes de noviembre, lo que permitirá acceder a un público objetivo de alto poder adquisitivo. También en Suiza, y con la revista Imagine, enfocada a viajes de alto nivel, la isla tendrá presencia mediante artículos en sus versiones en papel y online.

Select, golf y deportes

Las acciones en los mercados mencionados se completan con iniciativas específicas para determinados tipos de viajeros y marcas. Así, a través de la marca Tenerife Select, que promociona las vacaciones más exclusivas en la isla, el destino tendrá presencia en la revista Connoisseur Circle, con un alcance de 300.000 lectores en Alemania, Austria y Suiza; y en Top Magazin München, una revista de lifestyle, golf y viajes de alta calidad de Alemania y Austria. Igualmente, la isla desarrollará una acción con la tienda CHRIST, empresa líder en el mercado alemán en el sector de joyería y relojería y que ofrece sus productos offline y online. Consistirá en un sorteo de un viaje a la isla, lo que permitirá la promoción del destino en todos sus canales de comunicación, entre los que destaca su página web, www.christ.de, con 800.000 visitantes mensuales.

Las posibilidades de la isla como destino deportivo se promocionarán en diciembre y enero en las revistas Kajak, Trekking y Bike & Travel de Alemania, dirigidas a jóvenes y a entusiastas de las actividades outdoor a que los que les gusta disfrutar de ellas en la naturaleza. Publirreportajes en cada una de ellas permitirán al destino llegar a sus más de medio millón de lectores.

Por último, la isla se promocionará como destino de golf en Golf Magazine Guide, uno de los medios más leídos por los golfistas de Alemania y Austria y que se distribuirá en esta ocasión con las revistas dos revistas de subscrición más importantes de golf en ambos países, Golf Journal y Golf Magazin. La cobertura consistirá en un reportaje de seis páginas, además de otras dos sobre protocolos y seguros covid-19 en el destino.

FAM lleva al Espacio La Granja el espectáculo de danza ‘Instrucciones para mejorar la vida’

FAM lleva al Espacio La Granja el espectáculo de danza ‘Instrucciones para mejorar la vida’

La Edición Especial 2020 del Festival de las Artes del Movimiento FAM presenta Instrucciones para mejorar la vida de las compañías Nómada y Provisional Danza este miércoles 21 de octubre a las 20:30 horas. Esta propuesta del festival del Cabildo, que promueve el Área de Cultura que dirige el consejero Enrique Arriaga, tiene las entradas a la venta a un precio único de ocho euros en www.famtenerife.com.

Ambientada en una tarde de primavera, la coreografía que firma Carmen Werner es el resultado del trabajo conjunto de las compañías Nómada y Provisional Danza con música de Luis Martínez. Cuatro intérpretes y coreógrafos de avanzada edad pero en activo se unen en Instrucciones para mejorar la vida, una pieza que indaga en cómo simplificar los quehaceres cotidianos con sencillas acciones. Sonreír en un momento difícil o cambiar una bombilla sin que dé un calambrazo son algunas de las cuestiones que plantea la obra.

Con más de 30 años en escena, Provisional Danza es la compañía fundada por Carmen Werner que ha estrenado cientos de creaciones en Europa, Asia y América. Werner ha sido la maestra con mayúsculas de actuales bailarines y coreógrafos que inundan la cartelera de la danza contemporánea.

Por su parte, Nómada nace como compañía en el año 2000 y tiene como pilar fundamental acercar la danza contemporánea a todo tipo de públicos y espacios. Con sede en el Teatro Victoria de la capital tinerfeña, su trabajo sirve como plataforma de experimentación.

Se ruega al público llegar al recinto con antelación suficiente para realizar una entrada escalonada a la sala. La compra de las entradas supone la aceptación de las medidas implementadas por el espacio cultural para hacer frente a la COVID-19, como el uso obligatorio de la mascarilla durante toda la representación.

La próxima función de FAM tendrá lugar el lunes [día 26] en la Sala Sinfónica con Los cuerpos celestes. Partitura coral en siete movimientos de la compañía Marco Vargas & Chloé Brûlé. Toda la información se puede consultar en www.famtenerife.com.

El Museo Municipal retoma las visitas guiadas para público familiar los domingos

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Cultura, retoma las visitas guiadas en el Museo Municipal con la actividad cultural “Viaje en el tiempo: El Museo y su entorno”, dirigidas para público familiar. Las visitas estarán guiadas por el actor, Antonio Conejo, y por Fernando Larraz, Licenciado en Bellas Artes y profesor del taller de pintura del OAC.

Mediante una dramatización un monje franciscano del S. XVIII, simulando el regreso a su antiguo convento, realizará un recorrido por el entorno del Museo a los edificios y espacios emblemáticos de la zona: el ex convento franciscano de San Pedro de Alcántara, la torre de San Francisco, la plaza del Príncipe y el antiguo huerto del convento.

La jornada finalizará con una visita guiada por el Museo en donde se explicarán anécdotas desconocidas para la mayor parte de los visitantes, que desvelarán por ejemplo, la importancia del intercambio de objetos entre museos, como práctica usual del S.XIX, con las que se pretendía aumentar el valor de las propias colecciones, centrando la atención en objetos raros, singulares o curiosos.

Las visitas comenzarán el próximo domingo, 18 de octubre; 8 y 15 de noviembre, así como el 13 y 20 de diciembre realizándose con un máximo de 10 personas previa reserva en el teléfono 922 609446 o en el correo sartlor@santacruzdetenerife.es .

Santa Cruz se suma a la campaña solidaria ´Recicla vidrio por ellas´

Santa Cruz se suma a la campaña solidaria ´Recicla vidrio por ellas´

Santa Cruz de Tenerife participa en la campaña solidaria ´Recicla vidrio por ellas´, promovida por Ecovidrio, alrededor de la celebración del Día contra el Cáncer de Mama, cuya efeméride tendrá lugar el próximo lunes 19. Una iniciativa que tiene como objetivo movilizar a los ciudadanos a reciclar envases de vidrio para cuidar del medioambiente y contribuir así con una causa solidaria, la prevención del cáncer de mama.

Desde hoy y durante las próximas semanas, dos iglús rosas estarán ubicados en la explanada situada enfrente del Cabido de Tenerife.  Ecovidrio transformará los envases de vidrio depositados en los contenedores en una donación a la Fundación Sandra Ibarra de Solidaridad Frente al Cáncer.

En la presentación del acto estuvo presente el primer teniente de alcalde y concejal de Servicios Públicos, Guillermo Díaz Guerra, acompañado del gerente de Ecovidrio en Canarias, Jorge Peña. El edil destaco que “todo el vidrio que se recoja en estos contenedores, el dinero de su venta, será destinado a la lucha contra el cáncer”, y añadió “en Canarias el vidrio es  de los pocos residuos que completa su ciclo vital, por eso tenemos que aumentar su consumo ya que es uno de los materiales por excelencia reciclables y reutilizables”.

En esta ocasión, la campaña se ha extendido por más de 140 ciudades de todo el territorio nacional como Madrid, Valencia, Sevilla, Bilbao, Valladolid, Logroño, Zaragoza, Las Palmas de Gran Canaria o Santiago de Compostela con el fin de sensibilizar a un mayor número de ciudadanos. Así pues, Ecovidrio ha instalado más de 370 contenedores rosas por todo el país. Además, la entidad ha contado con Sandra Ibarra, Presidenta de la Fundación que lleva su nombre, como embajadora del proyecto.

Según los últimos datos relativos a 2019, los habitantes de Santa Cruz de Tenerife reciclaron un total de 2.211 toneladas de envases de vidrio, lo que supone que cada habitante recicló de media 10,7 kg.

Respecto a la tasa de contenerización, la ciudad se sitúa con una media de 202 habitantes por contenedor, contando con un total de 1.025 iglús para los residuos de envases de vidrio instalados.

Por último, Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España. Tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases en 1997 y el arranque de sus operaciones en 1998, se convirtió en la entidad gestora de un modelo de reciclado que garantiza un servicio completo y al que tienen acceso todos los ciudadanos. En términos de financiación, 8.000 compañías envasadoras hacen posible, con su aportación a través del punto verde, el sistema de reciclado.

Concluye la obra de rehabilitación del local de ensayo de la murga Diablos Locos

Concluye la obra de rehabilitación del local de ensayo de la murga Diablos Locos

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, y los concejales de Obras y de Fiestas del Ayuntamiento de Santa Cruz, Dámaso Arteaga y Alfonso Cabello, respectivamente, además de otros representantes municipales, acudieron esta tarde a la entrega de llaves del local de ensayo de la murga Diablos Locos, un inmueble de titularidad municipal ubicado en el número 3 de la calle Candelaria. La rehabilitación fue de carácter integral con una restauración total de la fachada y la reestructuración interior de la casa para adaptar los espacios existentes a las necesidades actuales.

Los ediles presentes, así como los representantes de Diablos Locos, se felicitaban esta tarde con la complicidad con la que se ha ejecutado la rehabilitación del inmueble. El proyecto, cuya tramitación administrativa comenzó hace dos años, con una base de licitación, de 294.330,82 euros. José Manuel Bermúdez mostró su satisfacción “porque culmina un proyecto que se aprobó en octubre de 2018. Estamos ante una obra de rehabilitación encuadrada en la zona histórica de la antigua Santa Cruz y que por lo tanto había que ejecutarlo a conciencia para el uso que ya tenía, pero rehabilitarla conforme a respeto que una casa histórica se merece. El resultado ha sido magnífico”.

Por su parte, el concejal de Obras, Dámaso Arteaga, recordó que la obra formaba parte del programa de actuaciones de rehabilitación del Ayuntamiento en inmuebles de titularidad municipal, utilizados por colectivos sociales, y que en su momento tuvieron una Inspección Técnica de Edificios (ITE) desfavorable.

Los trabajos, que se iniciaron el 11 de octubre del año pasado, han concluido recientemente y hoy se ha procedido a la entrega de las llaves de un local con equipamiento incluido. El concejal de Obras manifestó que “el hecho de que se trate de un edificio incluido en el catálogo de Patrimonio Histórico ha obligado también a ajustar el proyecto a los condicionantes que rigen para este tipo de inmuebles”.

Arteaga comentó también que “el inmueble tuvo una demora de poco más de un mes sobre la previsión inicial como consecuencia del estado de alarma por el covid-19”. El proyecto de rehabilitación se fundamentó en la gran cantidad de patologías que presentaba el inmueble, principalmente de orden estructural en el forjado de cubierta, con vigas de madera en mal estado, apuntalamientos, paredes interiores sustituidas por pórticos metálicos improvisados, humedades en las paredes y techos de cubierta, así como en el solado y paredes del sótano.

Mientras, el concejal de Fiestas, Alfonso Cabello, manifestó su alegría por la rehabilitación de un local como el de Diablos Locos: “Nos congratulamos de que se haya podido cumplir con este compromiso adquirido hace dos años por el Ayuntamiento y que estemos ante un local listo para llevar a cabos los ensayos desde que las autoridades sanitarias lo permitan en medio de la pandemia que nos encontramos. Es una inmensa alegría que Diablos Locos vuelvan a cantar en su sede de toda la vida”.

Arquitectura tradicional canaria

La edificación, destinada en origen a vivienda unifamiliar responde a la tipología de las construcciones de arquitectura tradicional canaria de mediados del siglo XIX, y su fachada, se adscribe a la estética neoclásica. Ha sido muy modificada en su interior. Cuenta con dos plantas de altura sobre la rasante de la calle Candelaria, incluyendo una remonta retranqueada en la mitad posterior, y una planta semisótano, que se desarrolla en parte del solar. Las cubiertas son planas, contando la casa con un pequeño patio de ventilación cubierto.

FAM presenta en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife el espectáculo Una gran emoción política

FAM presenta en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife el espectáculo Una gran emoción política

Auditorio de Tenerife, espacio cultural que depende del Área de Cultura del Cabildo de Tenerife que dirige el consejero Enrique Arriaga, programa este jueves [día 15] a las 20:30 horas en la Sala Sinfónica Una gran emoción política, de la compañía La Phármaco, coproducido con el Centro Dramático Nacional. Este espectáculo forma parte de la Edición Especial 2021 del Festival de las Artes del Movimiento FAM. Las entradas, a un precio único de ocho euros, están a la venta hasta dos horas antes del inicio de la función.

Luz Arcas, bailarina y coreógrafa malagueña fundadora de La Phármaco, firma esta propuesta escénica total, inspirada en Memoria de la melancolía, autobiografía de María Teresa León, que aborda los años decisivos de nuestra historia reciente, los de la guerra civil y el exilio: años marcados por el fervor político, el mito de la Revolución y la fe en las en las utopías.

Sin pretensiones historicistas, sino con la intención de desvelar lo arquetípico y universal de aquellos acontecimientos, la compañía trata de encarnar esa emoción política que empuja a un pueblo a creer en su derecho a intervenir en la historia de su país, como si el futuro de éste le perteneciera. Para Luz Arcas, se trata de “esa emoción que los desastres del siglo XX – las guerras, los totalitarismos y sus consecuencias- han deslegitimado”.

La danza y la acción física, las canciones y la respiración, los textos originales de la autora y una propuesta musical original interpretada en directo y que se inspira en temas populares europeos evocan los recuerdos de María Teresa: episodios fundamentales de su biografía como el salvamento del Museo del Prado, la acción en la trinchera del Teatro de Guerrillas, acontecimientos políticos y sociales como la participación de la mujer en el conflicto bélico y conceptos clave como la masa o el cuerpo colectivo, el exilio y la memoria.

A través de sus recuerdos La Phármaco no pretende bailar la vida de María Teresa León, sino su visión del mundo, marcada por una imparable empatía con las clases desfavorecidas repleta de contradicciones y el sueño frustrado de ver triunfar a una España republicana y comunista. Desde el exilio, María Teresa esperaba regresar algún día su país libre de la dictadura franquista. Cuando por fin pudo hacerlo, en 1977, el alzhéimer no le permitió reconocer la tierra que pisaba.

FAM ofrece el sábado 17 de octubre las funciones en exterior, comenzando cada media hora a partir de las 17:30 horas con los espectáculos: Expectations will not kill you, de OSA+MUJIKA; Idi-Begi, de Proyecto Larrua; Mapa, del Colectivo Glovo; Kintsugi, de Iron Skulls Co, y Young Blood, de Arnau Pérez. Toda la información sobre la programación y las entradas puede consultarse en www.famtenerife.com.

Colaboran con FAM el Espacio La Granja del Gobierno de Canarias, que aloja algunas residencias y actuaciones, y los programas Danza a Escena, de la Red española de teatros, y el circuito Acieloabierto de la red de danza de calle y espacios insólitos, ambas del INAEM del Ministerio de Cultura del Gobierno de España. Este festival cuenta con el sello EFFE (Europe for Festivals, Festivals for Europe) de la Unión Europea, una distinción de calidad que se concede a los festivales con misión artística, compromiso con las comunidades locales y con visión estratégica a nivel europeo.

Se ruega al público llegar al recinto con antelación suficiente para realizar una entrada escalonada a la sala. La compra de las entradas supone la aceptación de las medidas implementadas por el centro cultural del Cabildo para hacer frente a la COVID-19, como el uso de la mascarilla o la asistencia solo con convivientes. Las medidas al completo, así como el plan de contingencia certificado por AENOR, se pueden consultar en la web del Auditorio.

Las entradas se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com y de forma telefónica en el 902  317 327 de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas, excepto festivos. También se pueden conseguir acudiendo a taquilla con cita previa de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas, excepto festivos. La cita para acudir a taquilla se puede pedir en www.auditoriodetenerife.com/contactar y en el 922 568 625, donde también se pueden resolver dudas, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, excepto festivos.