por PaseandoxSantaCruz | Jun 2, 2017 | Blog
En su apuesta por la promoción de las bodegas y el vino
español, se presenta en Tenerife el
I Salón Selección de la Guía Peñín
organizado en
Canarias, y que se podrá disfrutar en
IBEROSTAR Grand Hotel
Mencey el próximo lunes,
5 de junio, de
12:00 a 20:00 horas.
El hotel acoge el
primer evento de esta índole que Guía Peñín celebra en Canarias, el cual
reunirá algunos de los mejores vinos de España, de 90 puntos o más, y los vinos
con la mejor relación calidad-precio, de 3, 4 ó 5 estrellas, seleccionados por
la Guía 2017, en una jornada única a la que están convocadas las máximas
autoridades del Gobierno Canario e Insular.
El Salón, orientado al público profesional
de sectores como la restauración, la hostelería, la distribución o el catering,
entre otros, cuenta con acreditaciones para los interesados en asistir, que se
pueden obtener por un precio de 30 euros.
Además, y para aquellos apasionados
del vino que quieran aprovechar la oportunidad de catar los mejores vinos
españoles del año, el Salón pone a su disposición entradas particulares, por
valor de 15 euros, con las que se podrá acceder al salón a partir de las 17:00
horas.
por PaseandoxSantaCruz | Jun 2, 2017 | Blog
Santa Cruz de Tenerife encara un nuevo fin de semana animado
por una multitud de actividades pensadas y diseñadas para el disfrute de toda
la familia. El
Festival Actúa mostrará el talento de los diferentes artistas en
sus diversas modalidades en las
plazas del Príncipe y del Chicharro y
parque
Bulevar, cuyo segundo día está incluido en la nueva edición dominical de la
iniciativa de dinamización
Ven a Santa Cruz, en esta ocasión “+ Sostenible”,
que incluye la I
Feria de Patchwork y Manualidades. La Copa Cajasiete de lucha
canaria, el teatro, la música y el cine completan el creciente reclamo cultural
y de ocio de la ciudad.
Desde primera hora de la tarde del viernes, en torno a las
17:30 horas, la Biblioteca Municipal Central (TEA) dedica su tiempo y espacio a
las niñas y los niños menores de 3 años con los “Bebecuentos”, en la voz de
Laura Escuela. Por su parte, la Biblioteca Pública de Santa Cruz (Casa de la
Cultura) prevé, un poco más tarde, a las 18:00 horas, “Sopa de nada y
otros cuentos de puchero”, donde se dan cita cuentos y relatos en una
particular receta especiada y cocinada a fuego lento, que se tomará
templada, con la voz de María Kapitán.
La Orquesta Sinfónica de Tenerife, dirigida en esta ocasión
por Víctor Pablo Pérez, tendrá como artista invitado al pianista Hiroo Sato,
ganador del Concurso María Canals 2016, y ofrece en el Auditorio de Tenerife
Adán Martín, a las 20:30 horas del viernes, el programa compuesto por
“Concierto para piano nº 20 en Re menor, KV 466”, de Mozart, y por la “Sinfonía
nº 3 en Re menor”, de A. Bruckner. En el Teatro Guimerá, a la misma hora y día,
“Tensamba”, con Paulinho Lêmos (voz y guitarra), Munir Hossn (bajo, guitarra y
cavaquinho) y João Frade (acordeón), que traen el nuevo proyecto “Paulinho
Lêmos-Outra Dimensão”.
El Teatro Victoria programa para mañana, viernes, a las
20:30 horas, “El buen samaritano”, de la compañía canaria Morfema Teatro.
El relato comienza cuando Antonio llama por teléfono a María a altas horas de
la noche. Son vecinos del mismo edificio y le anuncia que se va a suicidar y
que debe llamar a la Policía. A partir de aquí la trama se complica y nada
es lo que parece. Y a la misma hora, pero en el Círculo de Bellas Artes,
regresa a los escenarios la comedia “Mujeres de par en par”, escrita por
Indira Pérez e interpretada por ella misma, Crisol Carabal y Rocío Muñoz.
En el apartado de las conferencias, destaca este viernes, a
las 20:00 horas, en el Espacio Cultural CajaCanarias, el segundo día del
Foro Salud y Bienestar, que pretende ser un instrumento divulgativo dirigido a
toda la sociedad, cuyo objetivo es concienciar y dar a conocer conceptos
básicos sobre la salud, a través de un lenguaje accesible. Esta edición se
dedica al órgano más importante del cuerpo, el cerebro.
IV Foro Futurismo Canarias
Por su parte, en el Teatro Guimerá y en el Centro de Arte La
Recova, este viernes, desde las 08:45 horas, continúa celebrándose Futurismo
Canarias, un encuentro de referencia del sector a nivel nacional por su
formato innovador, contenidos de alto valor y convocatoria multitudinaria. En
esta segunda jornada se ofrece a los asistentes una amplia variedad de los
aspectos turísticos más relevantes, tanto en el formato de “minitalks” como en
los “workshops”. Y al día siguiente, sábado, “Futuristic Experiences”, innovadoras
experiencias turísticas para los participantes del foro en distintos municipios
de Tenerife.
En el ámbito del deporte, destaca la celebración de la final
de la Copa Cajasiete de lucha canaria de Primera Categoría, que tendrá como
escenario el Terrero Municipal Perico Perdomo, en el barrio de La Salud, donde
disputarán tan preciado galardón los combinados del Tijaraje Guanche y el
Tegueste, cuyo desenlace también podrá ser seguido por televisión a través de
La 2 y Teledeporte, ambos canales de Radiotelevisión Española (RTVE).
Tenerife Espacio de las Artes (TEA), en su habitual cita con
el cine, programa durante todo el fin de semana “Kalo Pothi, un pueblo de
Nepal”, a las 19:00 y 21:30 horas. Esta producción, dirigida por Min Bahadur
Bham, está protagonizada por los jóvenes Khadka Raj Nepali y Sukra Raj Rokaya.
Se podrá ver en versión original en nepalí con subtítulos en español. La trama
se desarrolla en un pequeño pueblo al norte de Nepal, donde Kiran y Prakash,
dos amigos inseparables, deciden criar una gallina para ganar algo de dinero
con sus huevos. Un día la gallina desaparece e inician su búsqueda en un viaje
por todo el país.
Este sábado, a partir de las 10:00 horas y hasta las 14:00
horas, se celebra la Gran Fiesta Infantil, organizada por la AAVV Las
Palmitas y el Distrito Salud-La Salle, en la plaza de la iglesia de la Cruz del
Señor, con motivo de las fiestas patronales del barrio del Perú. Incluye la
fiesta de laespuma, taller de globoflexia y castillos hinchables, entre otras
actividades dirigidas a niñas y niños con edades comprendidas entre 4 y 12
años. El aforo máximo no podrá superar las 70 personas entre padres e
hijos.
El Círculo de Bellas Artes propone para este sábado una
oferta que se inicia a las 11:00 horas con el concierto que ofrecerán los
alumnos del aula de percusión del Conservatorio Profesional de Música de
Tenerife en la Sala Westerdahl 1. En esta misma institución cultural, a
las 17:00 horas, llega “Mago Dragster”, dedicado al público familiar, y a las
20:30 horas, se repone “Disparata2”, con las actuaciones de Joel Angelino
y Joche Rubio en tres historias cortas que conforman esta pieza teatral
dirigida por Crisol Carabal: “El súper hombre”, de Kerim Martínez; “El
secuestro”, de José Ignacio Tofé, y “Mi problema”, de creación colectiva.
En el Teatro Guimerá, sábado y domingo, a las 20:30 y 19:30
horas, respectivamente, se pone en escena “La ratonera”, dirigida por Israel
Reyes y que está protagonizada por Lili Quintana, Mingo Ruano, Maikol
Hernández, Mari Carmen Sánchez, Víctor Formoso, Lamberto
Guerra, Nayra Gómez y José Luis de Madariaga. También este sábado y
domingo, a las 20:30 horas, pero en el Teatro Victoria, se representa “La
última boqueá”, de la compañía Teatro a la Plancha. Y a las 18:30 horas del
domingo, en el Círculo de Bellas Artes, se representa la comedia “La
Funeraria”, en cuyo cartel reza: “Para morir de risa”.
También este domingo, a las 12:00 horas, Tenerife
Espacio de las Artes (TEA) acoge una pieza de danza bajo el título “El paisaje
sonoro (II)”. Se trata de una actividad vinculada a la exposición “El paisaje
sonoro”, de Ildefonso Aguilar. En esta ocasión, la danza estará a cargo del
bailarín Álvaro Esteban y con la música de Samuel Aguilar.
Ven a Santa Cruz y CD Tenerife-Nàstic
En esta ocasión, la iniciativa apertura comercial dominical
y de dinamización cultural y de ocio contará con un programa de actividades
variadas, destacando la celebración en esta ciudad del 6º Campeonato Europeo de
Conductores de Tranvía, ludotecas, talleres, tómbola solidaria de Cruz Roja,
pasacalles teatralizados, títeres, Clavel Market, exhibiciones deportivas y
culturales, artes escénicas y muchas sorpresas. Programación completa y
detallada en
http://bit.ly/vensantacruz
Otra de las citas destacadas del domingo tiene como
escenario el estadio Heliodoro Rodríguez López, donde a las 19:00 horas se
enfrenta el CD Tenerife al Nàstic en un encuentro que posee todos los
ingredientes para disfrutar de un buen partido de fútbol en un recinto que
aspira a superar el reto de los 19.395 espectadores, cifra que registró el
pasado mes de abril en el encuentro frente al Girona y cuyos aficionados
firmaron la mejor entrada de los últimos seis años. Para el último duelo
liguero en casa, los abonados tendrán a su disposición una invitación, mientras
haya disponibilidad.
Dentro del programa de actividades destaca la celebración de
la I Feria del Patchwork y Manualidades, que se celebra sábado y domingo, de
10:00 a 21:00 horas, y de 10:00 a 14:00 horas, respectivamente, en la plaza de
la Candelaria. Patrocinada por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife,
a través de la Sociedad de Desarrollo, y FDEC Canarias, contará con un total de
23 carpas, tanto de Tenerife como de Gran Canaria, Fuerteventura y la
Península. Durante la feria, se organizarán pequeños talleres que serán
impartidos por Pilar R. Méndez, Eva Gustem y Trelly Hernández, Rosa Dalmau y
Manualidades Grial.
Y también el sábado y domingo, desde las 11:00 horas, llega
el Festival Actúa Santa Cruz. En las plazas del Príncipe y del Chicharro y en
el parque Bulevar, esta edición reúne a más de un centenar de artistas en
sus múltiples disciplinas, durante más de 12 horas de actuaciones en vivo.
Participarán cantantes, DJs, pintores, grupos de baile y danza, ilustradores,
etc. Como padrinos tendrán en esta edición a Maikel Delacalle y a la compañía
de teatro El Supositorio.
Exposiciones temporales
En este apartado, destacar la continuidad, en Tenerife
Espacio de las Artes (TEA), de la exposición “Las frases que nunca escribiré.
Fotografía y pintura en la Colección Los Bragales”, que ofrece una selección de
obras de la Colección de Jaime Sordo. Y en el Círculo de Bellas Artes, la
pictórica “Impropio”, en la Sala Westerdahl 1, y “Arquitexturas”, en la
Sala Westerdahl 2, una muestra de la nueva fotografía.
Por su parte, en el jardín botánico de Santa Cruz
“Palmetum”, que abre de lunes a domingo, se ofrece al visitante un recorrido
por el que está considerado como la mayor colección botánica de palmeras de
islas tropicales del mundo. Su horario es de 10:00 a 18:00 horas y su precio
para adultos residentes canarios, 1,50 euros; para desempleados,
discapacitados, mayores de 65 años, menores de 12 años y familias numerosas, 1
euro.
Además, la Sociedad de Desarrollo ofrece dos recorridos de
una hora de duración en español e inglés: la Ruta Histórica y la Ruta del
Parque García Sanabria. Las personas interesadas en realizar cualquiera de
estos dos recorridos deberán efectuar una reserva previa a través de correo
electrónico:
tenerife@cityexpert.es o
en el teléfono 922 29 97 49. La salida está programada para las 12:00 horas
desde la Plaza de España. Tiene un precio de dos 2 euros para residentes, ONG y
Centros educativos y de 5 euros para no residentes en Tenerife. Son gratuitas
para los clientes del bus turístico City Sightseeing.
por PaseandoxSantaCruz | Jun 1, 2017 | Blog
El
Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y la compañía Insular Canarias de
Bebidas (Incabe), con su marca principal Heineken, ponen en
marcha el proyecto ‘The House’, por el que se desarrollará un intenso programa
cultural y de ocio en el Palacio de Carta durante los meses de junio y julio.
La
presentación de esta iniciativa ha contado con la participación del alcalde de
la ciudad, José Manuel Bermúdez; el noveno teniente de alcalde y concejal de
Promoción Económica, Alfonso Cabello, y la responsable de comunicación de
Incabe, Laura Docampo.
Bermúdez
agradeció la apuesta realizada por Heineken en la capital tinerfeña y apuntó
que “hoy presentamos un proyecto en una casa que para Santa Cruz es un símbolo
y para la que ayer mismo firmamos la cesión por parte del Gobierno de Canarias
al Ayuntamiento”.
“Presentamos
este programa de actividades para dar a conocer esta casa, la cual además de
ser residencia, sede de un banco o sede del Gobierno Civil, entre otros usos,
siempre ha estado vinculado a la actividad”, destacó el primer edil, quien
también resaltó que “con este proyecto, el Palacio de Carta volverá a tener
actividad”. “Serán dos meses de mucha actividad con el que pretendemos acercar
este emblemático edificio a la ciudadanía” recalcó.
Alfonso
Cabello apuntó que “la capital recupera uno de sus lugares más emblemáticos y
durante los meses de julio y agosto se sucederán en este espacio proyecciones,
charlas, conferencias, mesas de debate, audiciones o degustaciones
gastronómicas”.
En este
sentido, Docampo explicó que “para Heineken, poner en marcha este proyecto en
un edificio como el Palacio de Carta, que además está catalogado como BIC, se
trata de una apuesta muy fuerte por Santa Cruz”.
La
programación arrancará este sábado con el visionado de la final de la UEFA
Champions League entre el Real Madrid y la Juventus de Turín, a partir de las
19:45 horas, y continuará la semana del 5 al 9 de junio con actividades
dirigidas a emprendedores y empresas de base tecnológica a través de la
iniciativa Mentor Day y que se enriquecerán con conferencias y mesas de debate
de moda y redes sociales, entre otras. Igualmente, la semana del 12 al 18
de junio podrá visitarse una exposición de la evolución de los videojuegos,
mientras que las siguientes semanas, hasta finalizar el mes de junio, la
gastronomía será el centro de la programación de ‘The House’.
Julio
comenzará con diversas iniciativas sobre tecnología con el Big Data o el Cloud
como protagonistas, mientras que la segunda semana acogerá varias audiciones de
jazz. El estilismo, el hogar y las redes sociales centrarán la programación de
la tercera semana en el Palacio de Carta, para cerrar el mes con varias
proyecciones de cine.
Las
personas interesadas en asistir a las actividades deben ser mayores de 18 años
y podrán inscribirse gratuitamente en la web
www.hkthehouse.es.
El Palacio
de Carta, situado en la plaza de la Candelaria, es uno de los edificios
civiles más destacados del barroco canario, si bien en su fachada
realizada en
cantería puede
apreciarse también elementos de estilo neoclásico. Fue mandado a construir
en
1721 por Matías Rodríguez
Carta, para convertirse en la residencia familiar, quedando terminado en
1752. En el interior, cuenta con dos
patios de estilo tradicional canario. A lo largo de los años ha tenido diversos
usos como sede de la Capitanía General de Canarias, del Gobierno Civil y
más tarde del Banco Español de Crédito. En 1947 fue designado Bien de
Interés Cultural, siendo el primer inmueble con esta protección de la capital
tinerfeña y uno de los primeros de Canarias.
‘The
House’ es un proyecto regional de Heineken que se celebra de manera simultánea
en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.
por PaseandoxSantaCruz | May 31, 2017 | Blog
El
Gobierno de
Canarias y el
Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife formalizaron en la tarde
de este miércoles la cesión de uso del Palacio de Carta a la ciudad, que se
destinará a un centro de información turística y a la futura sede de un museo
de la historia del municipio. El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando
Clavijo, presidió la firma del convenio por parte la consejera de Hacienda,
Rosa Dávila, y el alcalde José Manuel Bermúdez.
Tanto el alcalde como el presidente coincidieron en la
importancia de este acto que «viene a satisfacer una vieja demanda de la
sociedad santacrucera», un inmueble que, además, revertirá en la ciudad
por su atractivo cultural y turístico.
En el documento firmado se establecen los límites y
garantías de la cesión del Palacio de Carta y, a través de él, la Comunidad
Autónoma garantiza que este edificio, considerado uno de los referentes más
importantes del estilo barroco canario, continuará siendo propiedad pública
para uso ciudadano.
Este acuerdo entre las dos instituciones permitirá ensalzar
el papel histórico y patrimonial que tiene el Palacio de Carta, dándole un uso
de interés general.
Tras la firma de la cesión, el arquitecto Carlos Pallés, que
ha redactado el plan director de restauración y rehabilitación integral del
Palacio de Carta, hizo un recorrido fotográfico para mostrar a los asistentes
el antes y después de las obras realizadas en los últimos meses.
También intervino el presidente de la asociación Amigos de
la Tertulia 25 de julio y cronista oficial de Santa Cruz de Tenerife, José
Manuel Ledesma, que habló sobre la importancia histórica del municipio.
El Palacio de Carta, que está ubicado en la Plaza de la
Candelaria, fue construido por el francés Francisco de la Pierre en 1752 por
orden del capitán de Infantería y primer alcalde electo de puerto de Santa Cruz
de Tenerife, Matías Bernardo Rodríguez Carta. Su construcción gira en torno a
un patio central, uno de los más monumentales del archipiélago e incluye tres
plantas y un sótano.
En sus más de tres siglos de historia, este inmueble ha sido
sede de la Capitanía General de Canarias, residencia de los capitanes generales
y sede del Gobierno Civil hasta mediados del siglo XX. Posteriormente, y tras
largos años de desuso fue adquirido por una entidad bancaria que realizó una
completa restauración, hasta su adquisición en 2007 por el Gobierno de
Canarias.
por PaseandoxSantaCruz | May 31, 2017 | Blog
El
IV
Foro Internacional para Empresarios y Profesionales del Turismo Futurismo
Canarias arrancará mañana,
jueves 1, en
Santa Cruz de Tenerife y se prolongará
hasta el próximo viernes con numerosas actividades en las que se debatirá sobre
el presente y futuro del sector.
La
inauguración estará a cargo del alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, y
la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, María Teresa Lorenzo,
junto al noveno teniente de alcalde y concejal de Promoción Económica del
Ayuntamiento de Santa Cruz, Alfonso Cabello, y el consejero de Turismo del
Cabildo de Tenerife, Alberto Bernabé.
La cita
dará comienzo a las 8:45 horas, en el Teatro Guimerá, y se prolongará hasta las
20:00 horas, con la intervención de más de 40 ponentes de prestigio
internacional, entre los que destaca Kike Sarasola.
La
segunda jornada de Futurismo Canarias se celebrará en el Centro de Arte La
Recova, este viernes, día 2, a partir de las 8:15 horas. En esta ocasión, se
celebrarán 12 ‘wokshops’ y 10 ‘minitalks’, a cargo de conferenciantes de primer
orden nacional e internacional que ayudarán a identificar las claves para
abordar el futuro de la industria turística del país.
En el
marco de esta cuarta edición de Futurismo Canarias, el sábado 3 de junio, desde
las 8:30 horas, también tendrán lugar las denominadas Futuristic Experiences,
experiencias turísticas que partirán desde Santa Cruz y recorrerán diferentes
puntos de la geografía tinerfeña.
Las
personas interesadas en ampliar información y adquirir entradas pueden
realizarlo a través de la web
www.futurismocanarias.com
Futurismo
Canarias es un movimiento abierto de carácter renovador, reformador y
regenerador dirigido a todos aquellos profesionales, entes, instituciones
públicas y entidades privadas de cualquier tamaño y vinculadas
directamente con el turismo que deseen contribuir, construir, aportar y
sumar experiencias, habilidades, talentos y aprendizajes con la finalidad
de afrontar los futuros desafíos del turismo con las mejores herramientas
posible.
El
encuentro cuenta con el apoyo del Ayuntamiento, a través de la Sociedad de
Desarrollo, Turismo de Tenerife, Caixabank y la consultora PwC. Las personas
interesadas en ampliar información tienen disponible todo el detalle del
congreso en
www.futurismocanarias.com.
por PaseandoxSantaCruz | May 31, 2017 | Blog
El
Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife dedicará un total
de
717.840 euros para el desarrollo de cuatro proyectos de cooperación social
en el municipio. Los destinatarios de estas subvenciones multianuales son la
Obra Social La Milagrosa, la
Fundación Proyecto Hombre, la
Asociación Nuevo
Futuro y la
Asociación Horizonte.
El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, fue el
encargado de dar a conocer los pormenores de esta iniciativa, junto al séptimo
teniente de alcalde y concejal de Atención Social, Óscar García. También
estuvieron presentes en el acto, la directora de la Obra Social La Milagrosa,
sor María del Carmen Hernández; la gerente de la Fundación Proyecto Hombre en
Santa Cruz de Tenerife, Ana María Prados; la presidenta de la Asociación Nuevo Futuro,
Rosabel Suárez; y el director de la Asociación Horizonte, Francisco Santamaría.
Las entidades formalizaron acuerdos con el Consistorio para
mejorar la calidad de vida de personas con adicciones y drogodependencias;
otras con alguna discapacidad intelectual; jóvenes sin hogar y personas en
situación de alta exclusión social. Con todas ellas, además, se tratará de
iniciar y promover procesos integrales de inclusión social dentro de la
capital.
Bermúdez indicó que esta noticia “es muy buena para Santa Cruz
y las entidades, ya que les permite trabajar con tiempo y disponer de una
financiación asegurada. De esta forma, podrán desarrollar sus proyectos en
nuestra capital con una mayor planificación”.
También resaltó que estas cuatro entidades “tienen una trayectoria
reconocida, con resultados avalados en un campo tan difícil como el social. Es
de justicia que el Ayuntamiento planifique una actuación conjunta de estas
características y la dote de una cuantía económica para que las asociaciones
tengan la tranquilidad de trabajar con vistas a 2 o 4 años dependiendo de cada
proyecto. Queremos otorgarles estabilidad para que puedan desarrollar su
trabajo en las mejores condiciones posibles y para que cuenten con los
profesionales que necesiten a la hora de desarrollar sus iniciativas”.
García, por su parte, agradeció el trabajo desarrollado
durante todos estos años por las entidades en Santa Cruz y manifestó que “el
tercer sector trabaja de manera coordinada con el IMAS para crear una red
fuerte para la asistencia a las personas vulnerables. Mantenemos convenios con
casi 50 entidades del tercer sector, a las que dedicamos alrededor de 1,5
millones anuales para subvencionar sus iniciativas. Ese dinero va destinado al
desarrollo e integración socio laboral de las personas que se encuentran en
situación de vulnerabilidad”.
En el caso de la Obra Social La Milagrosa, el convenio
formalizado cuenta con 240.000 euros, durante cuatro 4 años, a razón de 50.000,
60.000 y 65.000 euros, en este caso durante las dos últimas anualidades. Esta
entidad, con sede en la calle de La Noria, se ha significado por su atención a
personas en alta exclusión para mejorar su calidad de vida y promover procesos
de inclusión social.
Realiza actividades como servicio de comedor social
proporcionando un almuerzo al día, en dos turnos de 100 comensales cada uno de
lunes a sábado. También ofrecen servicio de ducha, lavandería y ropero para
mejorar la higiene personal de aquellas personas que pernoctan en la vía
pública o en alojamientos sin agua corriente. El ropero distribuye prendas
donadas por la ciudadanía los lunes, miércoles y viernes.
También dispone, de lunes a viernes, de un servicio
transversal de trabajo social con funciones de acogida, diagnóstico y
valoración. Se realizan, de igual manera, labores de información, orientación y
seguimiento, así como actividades de gestión, registro del acceso a los
servicios del centro y sistematización de la intervención.
Cuenta, de igual manera, con un servicio de acciones
formativas y atención personalizada. Organiza actividades complementarias y las
desarrolla en torno a la atención psicológica, educación en salud y formación a
través de la intervención individual o grupal.
Fundación Proyecto Hombre
En el caso de la Fundación Proyecto Hombre, la dotación de
la ayuda municipal será de 200.000 euros, en cuatro años, a razón de 50.000
euros anuales. Esta cantidad irá destinada al programa de inserción social que
desarrolla esta organización en Santa Cruz de Tenerife.
La entidad trata de favorecer la autonomía personal,
familiar, social y laboral. El programa va dirigido a promover la integración
socio-laboral de las personas con problemas derivados del consumo de drogas,
especialmente aquellas con mayor vulnerabilidad de exclusión social y que no
cuenten con apoyo social, familiar o medios para su inserción.
Asociación Nuevo Futuro
El Consistorio destinará a la asociación Nuevo Futuro un
total de 197.840 euros, durante los dos próximos años, a razón de 98.920 euros
por anualidad. La entidad tiene un piso de acogida de emergencia para familias
monoparentales, a través del proyecto ‘Madres en situación de emergencia
social’.
Su objetivo es satisfacer las necesidades básicas derivadas
de la situación de emergencia social, entre las que figuran la seguridad y
protección, el alojamiento, la alimentación e higiene y la vestimenta siempre
que la situación lo requiera. Persiguen apoyar a la unidad familiar en el
restablecimiento, en el menor plazo posible, de las rutinas integradoras de
cada miembro. Empleo, si lo hubiera; colegios; actividades de ocio; y apoyo en
el cuidado de los hijos menores, siempre que sea necesario para la consecución
de la meta propuesta.
Ofrece un diseño de la unidad familiar junto a los técnicos
municipales que correspondan. Cuentan con un proyecto de actividades de
inserción (PAI) que establece un tiempo determinado para lograr los objetivos
que permitan a la unidad familiar reintegrarse en su comunidad. Entre esas
metas propuesta figuran la académica y formativa, la laboral o prelaboral, la emocional
y relacional y la salud.
Asociación Horizonte
El convenio suscrito con la asociación Horizonte es por los
próximos cuatro años, con un total de 80.000 euros, que se desglosan en
aportaciones de 20.000 euros cada año. Esta iniciativa dispone de un centro
ocupacional, en horario diurno, para las personas con discapacidad intelectual.
En esta instalación se trata, mediante distintas actividades, de mantener y
mejorar su nivel de autonomía personal. Entre ellas, figuran las de terapia
ocupacional, rehabilitación psicosocial y apoyo personal. El objetivo es
procurar que los usuarios de las mismas se integren plenamente en sus
comunidades de referencia en unas condiciones lo más normalizadas posibles.
También se ofrece apoyo a las familias, cuidadores y tutores
legales a través del respiro familiar o bien con la presencia de personas en
sus domicilios.