El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife dedicará un total
de 717.840 euros para el desarrollo de cuatro proyectos de cooperación social
en el municipio. Los destinatarios de estas subvenciones multianuales son la
Obra Social La Milagrosa, la Fundación Proyecto Hombre, la Asociación Nuevo
Futuro
y la Asociación Horizonte.
El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, fue el
encargado de dar a conocer los pormenores de esta iniciativa, junto al séptimo
teniente de alcalde y concejal de Atención Social, Óscar García. También
estuvieron presentes en el acto, la directora de la Obra Social La Milagrosa,
sor María del Carmen Hernández; la gerente de la Fundación Proyecto Hombre en
Santa Cruz de Tenerife, Ana María Prados; la presidenta de la Asociación Nuevo Futuro,
Rosabel Suárez; y el director de la Asociación Horizonte, Francisco Santamaría.
Las entidades formalizaron acuerdos con el Consistorio para
mejorar la calidad de vida de personas con adicciones y drogodependencias;
otras con alguna discapacidad intelectual; jóvenes sin hogar y personas en
situación de alta exclusión social. Con todas ellas, además, se tratará de
iniciar y promover procesos integrales de inclusión social dentro de la
capital.
Bermúdez indicó que esta noticia “es muy buena para Santa Cruz
y las entidades, ya que les permite trabajar con tiempo y disponer de una
financiación asegurada. De esta forma, podrán desarrollar sus proyectos en
nuestra capital con una mayor planificación”.
También resaltó que estas cuatro entidades “tienen una trayectoria
reconocida, con resultados avalados en un campo tan difícil como el social. Es
de justicia que el Ayuntamiento planifique una actuación conjunta de estas
características y la dote de una cuantía económica para que las asociaciones
tengan la tranquilidad de trabajar con vistas a 2 o 4 años dependiendo de cada
proyecto. Queremos otorgarles estabilidad para que puedan desarrollar su
trabajo en las mejores condiciones posibles y para que cuenten con los
profesionales que necesiten a la hora de desarrollar sus iniciativas”. 
García, por su parte, agradeció el trabajo desarrollado
durante todos estos años por las entidades en Santa Cruz y manifestó que “el
tercer sector trabaja de manera coordinada con el IMAS para crear una red
fuerte para la asistencia a las personas vulnerables. Mantenemos convenios con
casi 50 entidades del tercer sector, a las que dedicamos alrededor de 1,5
millones anuales para subvencionar sus iniciativas. Ese dinero va destinado al
desarrollo e integración socio laboral de las personas que se encuentran en
situación de vulnerabilidad”.
En el caso de la Obra Social La Milagrosa, el convenio
formalizado cuenta con 240.000 euros, durante cuatro 4 años, a razón de 50.000,
60.000 y 65.000 euros, en este caso durante las dos últimas anualidades. Esta
entidad, con sede en la calle de La Noria, se ha significado por su atención a
personas en alta exclusión para mejorar su calidad de vida y promover procesos
de inclusión social.

Realiza actividades como servicio de comedor social
proporcionando un almuerzo al día, en dos turnos de 100 comensales cada uno de
lunes a sábado. También ofrecen servicio de ducha, lavandería y ropero para
mejorar la higiene personal de aquellas personas que pernoctan en la vía
pública o en alojamientos sin agua corriente. El ropero distribuye prendas
donadas por la ciudadanía los lunes, miércoles y viernes.
También dispone, de lunes a viernes, de un servicio
transversal de trabajo social con funciones de acogida, diagnóstico y
valoración. Se realizan, de igual manera, labores de información, orientación y
seguimiento, así como actividades de gestión, registro del acceso a los
servicios del centro y sistematización de la intervención.
Cuenta, de igual manera, con un servicio de acciones
formativas y atención personalizada. Organiza actividades complementarias y las
desarrolla en torno a la atención psicológica, educación en salud y formación a
través de la intervención individual o grupal.

Fundación Proyecto Hombre


En el caso de la Fundación Proyecto Hombre, la dotación de
la ayuda municipal será de 200.000 euros, en cuatro años, a razón de 50.000
euros anuales. Esta cantidad irá destinada al programa de inserción social que
desarrolla esta organización en Santa Cruz de Tenerife.
La entidad trata de favorecer la autonomía personal,
familiar, social y laboral. El programa va dirigido a promover la integración
socio-laboral de las personas con problemas derivados del consumo de drogas,
especialmente aquellas con mayor vulnerabilidad de exclusión social y que no
cuenten con apoyo social, familiar o medios para su inserción.

Asociación Nuevo Futuro


El Consistorio destinará a la asociación Nuevo Futuro un
total de 197.840 euros, durante los dos próximos años, a razón de 98.920 euros
por anualidad. La entidad tiene un piso de acogida de emergencia para familias
monoparentales, a través del proyecto ‘Madres en situación de emergencia
social’.

Su objetivo es satisfacer las necesidades básicas derivadas
de la situación de emergencia social, entre las que figuran la seguridad y
protección, el alojamiento, la alimentación e higiene y la vestimenta siempre
que la situación lo requiera. Persiguen apoyar a la unidad familiar en el
restablecimiento, en el menor plazo posible, de las rutinas integradoras de
cada miembro. Empleo, si lo hubiera; colegios; actividades de ocio; y apoyo en
el cuidado de los hijos menores, siempre que sea necesario para la consecución
de la meta propuesta.

Ofrece un diseño de la unidad familiar junto a los técnicos
municipales que correspondan. Cuentan con un proyecto de actividades de
inserción (PAI) que establece un tiempo determinado para lograr los objetivos
que permitan a la unidad familiar reintegrarse en su comunidad. Entre esas
metas propuesta figuran la académica y formativa, la laboral o prelaboral, la emocional
y relacional y la salud.



Asociación Horizonte
El convenio suscrito con la asociación Horizonte es por los
próximos cuatro años, con un total de 80.000 euros, que se desglosan en
aportaciones de 20.000 euros cada año. Esta iniciativa dispone de un centro
ocupacional, en horario diurno, para las personas con discapacidad intelectual.
En esta instalación se trata, mediante distintas actividades, de mantener y
mejorar su nivel de autonomía personal. Entre ellas, figuran las de terapia
ocupacional, rehabilitación psicosocial y apoyo personal. El objetivo es
procurar que los usuarios de las mismas se integren plenamente en sus
comunidades de referencia en unas condiciones lo más normalizadas posibles.

También se ofrece apoyo a las familias, cuidadores y tutores
legales a través del respiro familiar o bien con la presencia de personas en
sus domicilios.