por PaseandoxSantaCruz | Jun 16, 2017 | Blog
El bastón de mando que, a modo de batuta, utilizaba el fundador de la Afilarmónica Ni Fú-Ni Fá, Enrique González Bethencourt, formará parte de la exposición permanente de la Casa del Carnaval.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, recibió recientemente el bastón de manos de Elena González, hija del recordado director, a quien agradeció la cesión de este auténtico símbolo de la fiesta chicharrera, “que viene a engrosar el proyecto museístico de la Casa del Carnaval y que, de alguna manera, hace justicia con uno de los personajes más importantes y queridos de la misma”.
Elena González aseguró que para la familia constituye un “orgullo enorme que el bastón, que está asociado con la imagen de mi padre, junto a sus características gafas, se exponga en la Casa del Carnaval”.
González recordó que la batuta fue un regalo de los componentes de la murga con ocasión del Carnaval de 1989, cuando la Ni Fú-Ni Fá vistió un disfraz de banda de gaiteros escoceses, y que fue encargada expresamente en el Reino Unido.
Hasta ese momento, Enrique González utilizaba una batuta fabricada con una vara de madera unida, en uno de sus extremos, al pomo de una puerta.
La imagen del director de la “Fufa”, junto con su bastón, ha quedado también inmortalizada en la estatua que se erige en la céntrica plaza del Príncipe y que fue inaugurada en mayo del año 2013, tres años después de su fallecimiento.
Enrique Gonzalez, padre de las murgas del Carnaval chicharrero, es también Hijo Predilecto de Santa Cruz de Tenerife, por acuerdo del Pleno de 16 de febrero de 2007.
por PaseandoxSantaCruz | Jun 15, 2017 | Blog
El
Cabildo de Tenerife con la colaboración de los vecinos y
los ayuntamientos de La Laguna y Santa Cruz de Tenerife celebran este fin de
semana el festival
Anaga Espacio
Cultural en
Taganana, Almáciga, Benijo, Taborno y Roque de las Bodegas
con una serie de actividades que dinamizarán el
Parque Rural de Anaga a través
de la unión de la cultura, el arte, la gastronomía y la naturaleza.
Entre los objetivos del proyecto está rescatar los
valores de Anaga, resaltar su identidad y ponerla en valor. Desde el Cabildo de
Tenerife se quiere generar actividades culturales consensuadas con las demandas
de los vecinos durante todo el año. Con este evento se pondrán en valor
las diversos aspectos de este singular entorno, desde sus núcleos
poblacionales hasta su fascinante naturaleza.
Este programa cultural es el resultado de un trabajo
realizado por los vecinos de los diferentes núcleos poblacionales que han
mostrado su interés en acoger y compartir este territorio con el resto de los
habitantes de la Isla. El programa estará compuesto en esta ocasión por
actuaciones de diferente naturaleza, exposiciones, puestas en escena de
antiguas tradiciones, conciertos, teatro o rutas de senderismo.
Entre otros artistas y grupos que darán vida a este
proyecto, cabe destacar la participación del Coro Juvenil del Auditorio
de Tenerife, el teatro costumbrista Grupo Zalatta, las bandas
de Músicas del Mundo Chango Mandinga yMamá Manouche, Timple
Fusión o las agrupaciones folclóricas Tonique, Arraigo,
Payba-San Andrés, Princesa Irayay Cuevas del Lino-El Batán. Las
rutas de senderismo ofrecerán la posibilidad de recorrer Anaga desde Chamorga
a Almáciga y desde el Bailadero hasta Taganana, pero además, también serán
protagonistas varias exposiciones como la muestra Rostros e historias
de Anaga que agrupa una serie de fotografías con las caras de vecinos
de diversos caseríos, Anaga ayer y hoy y Oficios,
tradiciones y productos agroalimentarios de Anaga.
Fomentar la información, el respeto, el conocimiento y la
extraordinaria dimensión natural humana y cultural del Parque Rural de Anaga,
unido al posible descubrimiento de su potencial cultural y económico,
constituyen los cimientos de esta propuesta.
por PaseandoxSantaCruz | Jun 15, 2017 | Blog
Más de una treintena de actividades pensadas para todos los
públicos amenizarán un fin de semana en Santa Cruz que acabará por todo lo alto
con el choque entre el
CD Tenerife y el
Cádiz del domingo, en el
estadio
Heliodoro Rodríguez López, precisamente en partido de vuelta de los “play off”
para el ascenso a la Liga Santander de 1ª División del fútbol español. Aun
siendo lo más emocionante, qué duda cabe que el teatro, el Open de squash
Ciudad de Santa Cruz, las semifinales y finales de los XXXI Juegos de las
Asociaciones de Vecinos, el teatro y la música complementan tres días en una
ciudad cargada de cosas que disfrutar.
Comenzando por el último día de la semana, el fútbol añadirá
todo su colorido desde primera hora de la tarde, ya que en el campo Juan Santamaría,
desde las 16:30 hasta las 19:30 horas del domingo, tendrá lugar la segunda
edición de la DISA Fan Zone, con actividades relacionadas con el fútbol
pensadas para toda la familia, que desembocarán en el emocionante y crucial
encuentro que disputará, en el Rodríguez López, el CD Tenerife frente al Cádiz.
Pero la actividad del fin de semana comienza desde mañana,
viernes, para el público menudo, a las 18:00 horas, en la Biblioteca Pública de
Santa Cruz (Casa de la Cultura), con “Emocionario”, una actividad a cargo de
Héctor González que trata de acercar a las niñas y los niños mayores de 6 años
al mundo de la ilusión y los cuentos. Se busca la complicidad con el público,
las risas, la melancolía compartida, la emoción conchabada… Un momento
agradable para detenerse, escuchar y sentir. A la misma hora, pero en la Sala
de Ámbito Cultural de El Corte Inglés, tiene lugar “Pequeños jardineros”, para
menores de entre 3 y 12 años.
La Orquesta Sinfónica de Tenerife, bajo la dirección de
Michal Nesterowicz y con Adolfo Gutiérrez-Arenas (violonchelo) como solista
invitado, abordará este viernes, a las 20:30 horas, en el Auditorio de Tenerife
Adán Martín, su despedida de la temporada de abono con esta actuación compuesta
por el programa “Concierto para violonchelo en Si menor, op 104”, de A. Dvorak;
“Fontane di Roma”, de O. Respighi, y “Pini di Roma”, de O. Respighi.
En el Real Casino de Tenerife, este mismo viernes, a las
20:30 horas, y dentro del Ciclo de Conferencias “Santa Cruz de Tenerife y la
Masonería”, la institución capitalina ofrece la intervención titulada “La
concepción masónica del hombre”, a cargo de Jesús Soriano Carrillo, doctor en
Ciencias por la Universidad Complutense de Madrid.
En el capítulo de las artes escénicas, mañana también será
un día repleto de actividad; primero, a las 19:00 horas, en el Espacio Cultural
CajaCanarias, con la actuación del grupo de expresión creativa de la Asociación
Horizonte, que representará la composición “La Danza de los Sentidos”, una
atractiva puesta en escena que combina la danza con la estimulación sensorial.
Una hora más tarde, los alumnos de la Escuela de Actores de Canarias
representarán en el escenario de la propia Escuela, a las 20:00 horas, la obra
“La mujer asesinadita”, de Miguel Mihura, bajo la dirección del monitor Carlos
Brito.
Sin abandonar esta actividad, la compañía Alehop! presenta
en el Teatro Guimerá este viernes, a las 18:30 horas, “Imagina circo”, que
tendrá otras dos representaciones al día siguiente, sábado, a las 17:00 y 19:30
horas. Se trata de un viaje al mismo centro del secreto. Prepárense para
recibir un regalo; a cambio, una sonrisa, la emoción y el alma al aire. Una
propuesta escénica sobre la magia del mayor espectáculo del mundo. Y el mismo
viernes, pero a las 20:30 horas y en el Círculo de Bellas Artes, llega la
reposición “Mujeres de par en par”, una comedia irreverente de confesiones
femeninas y mucho humor.
En el capítulo de la danza, la cita es el Teatro Victoria,
este viernes, a las 20:30 horas, con “MBBAA”, un espectáculo donde una vez que
las luces se enciendan se podrá disfrutar de varios espectáculos donde se
combinan dos piezas de danza contemporánea y dos videoartes, además de
disfrutar de música en directo entre una actuación y otra. Lo componen
“Brindis”, danza contemporánea; “E.G.O. (Entertainment Global Organization)”,
videoarte; “Interludio”, música de César Martín (vibráfono y programaciones);
“En el oasis”, videoarte, y “Origen”, danza contemporánea, palabra y música.
Tenerife Espacio de las Artes (TEA) programa durante todo el
fin de semana “I Am Not Your Negro”, documental norteamericano del
año 2016 que está dirigido por Raoul Peck. Este trabajo, en el que el escritor
James Baldwin cuenta la historia del movimiento afroamericano en la América
moderna, se podrá ver en versión original en inglés con subtítulos en español,
en dos sesiones cada día, a las 19:00 y 21:30 horas.
Para el sábado y el domingo, con salida a las 08:30 horas
desde el Intercambiador de Guaguas de Santa Cruz, se proponen dos rutas
diferentes de senderismo por la Reserva de la Biosfera bajo el título “Anaga,
espacio cultural”. Se trata de un evento que tiene como objetivo dar
visibilidad a esta zona recóndita y privilegiada de la isla de Tenerife,
poniendo en valor los diversos aspectos de este singular entorno: desde sus
núcleos poblacionales hasta su fascinante naturaleza, desde su grandeza
sobrecogedora al carácter hospitalario de su gente. Toda la información en
«Anaga, espacio
cultural».
En María Jiménez, este sábado y domingo celebran sus fiestas
patronales en honor de San Juan Bautista, enclave en el que la asociación de
vecinos ha previsto para el primer día el Mercadillo del Trueque, de 10:00 a
13:00 horas, y el Concurso de Postres, entre las 19:00 a las 21:00 horas. Para
el domingo han dejado la celebración del ya tradicional Festival de Folklore, a
las 18:00 horas. Todos los actos y actividades serán en la plaza del barrio.
Deportes y XXXI Juegos de Asociaciones de Vecinos
El Campeonato Absoluto de Canarias de Squash Ciudad de Santa
Cruz se celebra todo el fin de semana, en el Pabellón Quico Cabrera, de 16:00 a
22:00 horas (viernes); de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 22:00 horas
(sábado), y de 10:000 a 14:000 horas (domingo). Para deportistas en las
categorías masculinas y femeninas, entre los 16 y 30 años, está organizado por
la Federación Canaria de Squash en colaboración con Deportes del Ayuntamiento
de Santa Cruz de Tenerife. Y el domingo, desde las 08:00 horas, en la playa de
Las Teresitas, otra jornada del Santa Cruz de Tenerife SOS 2017, competición de
Salvamento y Socorrismo.
Por su parte, llega el final de la XXXI edición de los
Juegos de Asociaciones Vecinales, con las disputas de semifinales y finales de
chapolín parejas e individual, envite, tute, dominó, fútsal y baloncesto. Todas
las competiciones tendrán lugar en los diferentes halls, salas y pistas de los
Pabellones Municipales de Deportes Quico Cabrera, Paco Álvarez y La Salud. Los
diferentes eventos deportivos y juegos de mesa tendrán lugar el viernes, a
partir de las 19:00 horas; el sábado, en sesiones de tarde, desde las 15:00 a
las 19:00 horas, y el domingo, en sesiones de mañana, desde las 10:00 a las
13:30 horas, aproximadamente.
En el apartado musical, el Auditorio de Tenerife Adán Martín
tiene prevista la clausura, con el concierto 12, del ciclo “Primavera musical”,
que ha llevado hasta el recinto policultural de la capital chicharrera a las
bandas musicales de todos los municipios de Tenerife. En esta ocasión, el domingo,
a las 12:00 horas, llega la Banda Insular de Música de la Federación Tinerfeña,
bajo la dirección de Jesús Agomar González Guillama.
En lo que a teatro de refiere, el Círculo de Bellas Artes
programa para este sábado, a las 17:00 horas, “Mago Dragster”, destinada al
público familiar, y en sesión de tarde-noche, a las 20:30 horas, “Disparata2”,
una comedia que en realidad es el contenedor de tres pequeñas obras
protagonizadas Joel Angelino y Joche Rubio. Ya el domingo, en el mismo lugar,
“Valiente como un ratón”, a las 12:00 horas, para los más pequeños, y “La
funeraria”, a las 18:30 horas, una comedia de enredo.
Exposiciones temporales
En este apartado, este mismo viernes, a las 20:00 horas, se
inaugura en el Centro de Arte Gráfico La Recova, una exposición dedicada al
grupo folklórico Verode, que celebra sus 40 años de trayectoria con el objetivo
esencial de recuperar y difundir la música tradicional y popular de las Islas
Canarias. Y en este mismo lugar, permanecerá expuesta hasta el próximo día 30
de junio “Los 8 chicharritos”, con las piezas que estuvieron en la rambla
conocida como de Las Tinajas y cuya votación para elegir a las tres mejores
finalizó el jueves, día 15.
“Plantas”, de Brigitte Fassin, se inauguró recientemente en
la Sala de Arte del parque García Sanabria. Se trata de una muestra donde la
artista ha utilizado diferentes técnicas, desde acrílicos y óleos hasta
técnicas mixtas, con la intención de captar la esencia de las plantas sin
intención de acercarse a una representación científica. Por su parte, en el
capítulo de despedidas, hasta este sábado estarán “Impropio” y “Arquitexturas”,
en el Círculo de Bellas Artes; “Cuerpo presente”, en el Espacio Cultural El
Tanque, y “El mundo de los Madrazo”, que ha permanecido colgada en el Espacio
Cultural CajaCanarias.
Por su parte, en el jardín botánico de Santa Cruz
“Palmetum”, que abre de lunes a domingo, se ofrece al visitante un recorrido
por el que está considerado como la mayor colección botánica de palmeras de
islas tropicales del mundo. Su horario es de 10:00 a 18:00 horas y su precio
para adultos residentes canarios, 1,50 euros; para desempleados,
discapacitados, mayores de 65 años, menores de 12 años y familias numerosas, 1
euro.
Además, la Sociedad de Desarrollo ofrece dos recorridos de
una hora de duración en español e inglés: la Ruta Histórica y la Ruta del
Parque García Sanabria. Las personas interesadas en realizar cualquiera de
estos dos recorridos deberán efectuar una reserva previa a través de correo
electrónico:
tenerife@cityexpert.es o
en el teléfono 922 29 97 49. La salida está programada para las 12:00 horas
desde la Plaza de España. Tiene un precio de dos 2 euros para residentes, ONG y
Centros educativos y de 5 euros para no residentes en Tenerife. Son gratuitas
para los clientes del bus turístico City Sightseeing
por PaseandoxSantaCruz | Jun 14, 2017 | Blog
El
Cabildo de Tenerife, a través de
Auditorio de Tenerife,
produce su tercer título de teatro musical dando un salto cualitativo con
respecto a las producciones anteriores gracias a un nuevo acuerdo con The
Really Usefull Group Ltd, la productora del compositor Andrew Lloyd Webber,
responsable de partituras tan importantes como
El Fantasma de la Ópera,
Jesucristo
Superstar o
Evita, estas últimas producidas por
Auditorio
de Tenerife en los años 2014 y 2015. Así, se presenta un estreno absoluto en
español,
Sunset Boulevard, que levantará el telón las próximas
Navidades protagonizado por
Paloma San Basilio, la gran dama del teatro musical
en España. La compañía, formada por 20 actores/cantantes, será seleccionada los
días 3, 4 y 5 de julio en los casting supervisará el director de escena, Jaime
Azpilicueta en la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife.
Los interesados deberán presentar la ficha de inscripción
con la documentación requerida (una fotografía de primer plano, otra de cuerpo
completo y currículum artístico) antes del 29 de junio de 2017 a las 12.00
horas vía correo electrónico a la siguiente dirección:
casting@auditoriodetenerife.com.
Los participantes seleccionados, quienes serán avisados por correo electrónico
de la hora a la que tendrán que realizar la primera prueba el lunes 3 de julio,
deberán estar disponibles para afrontar la segunda y tercera prueba de casting
los días 4 y 5 en caso de superar la selección inicial.
Los requisitos para los personajes solistas son los
siguientes: para el papel protagonista de Max von Mayerling se requiere un
cantante con experiencia en lírico e interpretación teatral que sea
barítono/bajo y tenga partir de 40 años. En cuanto a Joe Gillis, también
protagonista, se busca un cantante lírico que además sea actor. Se requiere la
cuerda de barítono/tenor, es imprescindible tener muy buena apariencia física y
estar entre las edades comprendidas entre los 22 y los 35 años. Finalmente, se
busca una mezzosoprano para Betty Schaefer. Para completar el elenco se
requieren cantantes de ambos sexos, con habilidades para el baile y ductilidad
para realizar diversos papeles que tengan más de 29 años.
Los candidatos masculinos deberán preparar para la prueba de
casting una canción del musical: Max von Mayerling, “The Greatest Star of All”,
Joe Gillis, “Sunset Boulevard” y un Ensemble masculino, “The Lady’s Paying”.
Para los personajes femeninos, las candidatas deberán
preparar para la prueba de casting las siguientes canciones: Betty Schaefer,
“Too Much In Love To Care” y el Ensemble femenino, “A Little Suffering”.
En ambos casos también podrán presentarse con una canción de
libre elección dentro del ámbito de la zarzuela o el teatro musical.
Para este nuevo título, Auditorio de Tenerife vuelve a
rodearse de un equipo creativo de primera división encabezado por Jaime
Azpilicueta en la dirección escénica y Julio Awad en la musical. La
escenografía correrá a cargo de Ricardo Sánchez Cuerda, responsable de los
decorados de las últimas produciones de Sonrisas y Lágrimas y Cabaret.
Al frente del vestuario se situará el diseñador tinerfeño Leo Martínez,
laureado por su trabajo en Jesucristo Superstar, Evita y en
las óperas The fairy queen o Nabucco, entre
otras. Al frente de las luces estará Juanjo Beloqui y Poti Martín se encargará
del diseño de sonido.
Aquí pueden descargarse el
formulario de
inscripción.
Aquí pueden descargarse la partitura de “The
Greatest Star of All”.
Aquí pueden descargarse la partitura de “Sunset
Boulevard”.
Aquí pueden descargarse la partitura de “The
Lady’s Paying”.
Aquí pueden descargarse la partitura de “Too
Much In Love To Care”.
Aquí pueden descargarse la partitura de “A Little
Suffering”.