La Exposición de Flores, Plantas y Artesanía regresa al Parque García Sanabria

La Exposición de Flores, Plantas y Artesanía regresa al Parque García Sanabria

La cuadragésimo quinta edición de la Exposición de Flores, Plantas y Artesanía Tradicional Canaria, que abrirá al público este miércoles a las 18:00 horas, regresa al parque García Sanabria en un acto al que acudirá el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, y el concejal de Fiestas, Alfonso Cabello. La Banda Municipal de Música de Santa Cruz de Tenerife y el grupo folclórico Verode serán los encargados de amenizar musicalmente este acto.

La muestra regional permanecerá abierta al público hasta el martes 3 de mayo, en horario de 10:00 a 21:00 horas, y cuenta con un programa de actividades propio. En la propia jornada inaugural ya se incluye la primera de las funciones de Gorgorito, a las 18:30 horas, así como diferentes talleres y actividades ambientales en la carpa de la Fundación Santa Cruz Sostenible.

En el escenario ubicado en el entorno de la Fuente de la Fecundidad se desarrollará un programa de actuaciones de grupos folclóricos durante todos los días. Así, Idayra y Malvasía Taganana, interpretarán su repertorio musical el jueves, día 28, a las 18:00 horas; un día más tarde, Sueños del Teide y Los Campitos, actuarán a partir de las 18:00 horas.

Festival Aceviños abrirá la programación del sábado, día 30, a las 12:00 horas, y a las 18:00 horas, será el turno de Alborada Canaria; el domingo, día 1, a partir de mediodía, subirá al escenario Parranda la Era, y a las 18:00 horas, Alcorán. El lunes, día 2, a partir de las 18:00 horas, Parranda Santo Ángel y Bienmesabe, amenizarán la jornada. El programa concluye, el martes, día 3, a partir de las 12:00 horas con Tajaraste, para concluir a las 18:00 horas con el grupo Orígenes.

Las aventuras de Gorgorito de Maese Villarejo, regresará a su ubicación habitual y con entrada libre, junto al Reloj de Flores del Parque García Sanabria, en funciones diarias a partir de las 18:00 horas. A las que se suman las de las 12:00 horas, los días 30 de abril, 1 y 3 de mayo.

El Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas, OAFAR, ha ubicado un total de 64 casetas, distribuidas, como es tradicional a lo largo de los principales paseos del parque. De esta forma, habrá 8 expositores para la venta y exhibición de flores y plantas; 13 especializados en productos de gastronomía canaria y 43 de artesanía. Además, varias ONG también tendrán su espacio en el parque.

A estos espacios se suma la Feria del Libro organizada por la Asociación de Libreros de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, ASPROLITE, que durante esta semana tiene previsto, además de la exposición de libros, la realización de una serie de talleres, firma de ejemplares, charlas y ponencias.

Por otra parte, el miércoles, día 27, se reunirá el jurado encargado de fallar los premios de la Exposición de Flores, Plantas y Artesanía Canaria. Los especialistas en floristería, jardinería y artesanía recorrerán los expositores del García Sanabria para determinar a los ganadores de este año en las diferentes categorías.

También regresa a la programación el concurso infantil de Dibujo y Pintura para menores entre 3 y 12 años. La temática de esta edición es “Rincones del Parque García Sanabria” y las solicitudes de inscripción, junto a la obra ya realizada en cartulina blanca tamaño DIN A4, se podrán presentar físicamente en el en el stand del OAFAR, ubicado en la rotonda de la Fuente de la Fecundidad del Parque García y Sanabria, desde el día 27 de abril y hasta el 1 de mayo, en horario de 10:00 a 21:00 horas.

La programación completa de los diferentes actos previstos en las Fiestas de Mayo 2022, puede consultarse en la página web https://fiestasdesantacruz.com/programamayo2022, así como en los diferentes perfiles sociales institucionales del OAFAR.

La Casa del Carnaval programa más de una decena de actividades para el mes de mayo

La Casa del Carnaval programa más de una decena de actividades para el mes de mayo

La Casa del Carnaval, coincidiendo con la celebración de las fiestas fundacionales de la ciudad de Santa Cruz, ha programado más de una decena de actividades gratuitas y para todos los públicos durante el mes de mayo. Así lo ha informado el consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo, Alfonso Cabello, quien ha explicado que “este espacio acogerá numerosas actividades durante el mes de mayo y entre las que sobresalen talleres, charlas, visitas guiadas especiales y la apertura de una nueva exposición con motivo de los 50 años de Danzarines Canarios”.

El edil señala que “durante todo el mes acogeremos actividades para que vecinos y visitantes puedan disfrutar de una amplia programación gratuita” y añade que “además, iniciaremos el mes reactivando la Zona Taller de la Casa del Carnaval, siguiendo la normativa sanitaria, por lo que aquellos visitantes que lo deseen podrán venir a disfrazarse, hacerse fotos y compartirlas en redes sociales”.

Asimismo, Cabello ha explicado que “en este marco, se inaugurará la primera exposición temporal del Área de Descanso, donde se podrá visitar, hasta julio, la muestra ‘Danzarines Canarios: 50 años bailando la calle’ y en la que se podrá ver una pequeña muestra de algunos de sus trajes premiados más espectaculares, una de las comparsa más veteranas aún en activo”, y subrayó que “a través de un recorrido por sus trajes y sus premios, el público podrá apreciar y disfrutar toda su historia”.

El edil también ha destacado que “esta exposición se complementará con visitas guiadas, talleres para adultos y niños, además de una charla que contará con la participación de varias comparsas” y afirmó que “la programación arrancará el 7 de mayo con el taller de percusión para adultos, que se repetirá el día 21, y a las que seguirán la charla ‘Je suis Danzarines: historias de Francia y Santa Cruz’, el día 13; además de tres visitas guiadas por la exposición en las que una será con el diseñador de los trajes, otra con el cuerpo de baile y otra con los músicos de la comparsa, y que tendrán lugar los días 17, 24 y 31, respectivamente”.

En cuanto a talleres infantiles, Cabello explicó que “en el marco de esta exposición, celebraremos dos talleres de creación de estandartes, y que se celebrarán los días 15 y 29 de mayo en la Casa del Carnaval”, y añadió que “serán dos talleres en los que se crearán, por grupos, estandartes de comparsa con materiales propios del Carnaval, como gomaeva, telas o purpurina, y en el que participarán hasta un máximo de 20 niños o niñas, en horario de 11:00 a 12:00 horas”.

“Es importante apuntar que también tendremos dos talleres para adultos, los días 7 y 21 de mayo, y en los que se realizará una pequeña clase de percusión, que será impartido por la propia comparsa, con un máximo de 20 personas y en horario de 16:00 a 17:00 horas”, señaló Cabello, quien informó que “las visitas guiadas especiales serán realizadas por componentes de la propia comparsa y contarán con el apoyo del personal de la Casa del Carnaval, pudiendo inscribirse de manera gratuita un total de 20 personas por visita, tendrán lugar los días 17, 24 y 31 de mayo, de 16:00 a 17:00 horas”.

Alfonso Cabello también subrayó que “en cuanto a la charla ‘Je suis Danzarines: historias de Francia y Santa Cruz’, tendrá lugar el 13 de mayo a las 16:30 horas y está planteada para un máximo de 20 personas, contará también con la participación de otras comparsas, además de algún componente de la ya retirada Comparsa Los Brasileiros, y en la que se ahondará en los viajes que realizaron diferentes comparsas a Francia para participar en diversos concursos”, y concluyó que “las personas interesadas en participar en estas actividades gratuitas pueden inscribirse desde la web de la Casa del Carnaval, esto es, www.casacarnavalsantacruz.com”.

Por otra parte, hay que apuntar que un total de 2.052 personas visitaron la Casa del Carnaval de Santa Cruz durante el pasado mes de marzo, lo que hace que en los tres primeros meses de 2022 este espacio ha recibido a un total de 5.581 visitantes.

Así, el 90,7% de los visitantes de marzo fueron nacionales, mientras que el 9,3% fueron extranjeros. Los turistas internacionales recibidos en marzo correspondieron a 15 nacionalidades, destacando Francia, Rusia y Estados Unidos, con 46, 40 y 24 visitantes respectivamente, mientras que de los 1.852 visitantes nacionales, un 64,6% correspondieron a no residentes en Canarias, de los cuales 1.152 eran adultos y 51 menores, y el 35,4% restante fueron residentes canarios, con 473 adultos y 186 menores.

La Casa del Carnaval, ubicada en la calle Aguere de la capital tinerfeña, puede visitarse de manera gratuita de lunes a domingo, de 10:00 a 18:30 horas, cuenta con aforo limitado debido a las restricciones sanitarias vigentes y cuyas inscripciones gratuitas se pueden realizar a través de la página web www.casacarnavalsantacruz.com.

Fiestas abre el plazo de reserva para las mesas y sillas del Baile de Magos

Fiestas abre el plazo de reserva para las mesas y sillas del Baile de Magos

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife a través del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas, OAFAR, abre el plazo de reserva de mesas para el Baile de Magos, programado en las Fiestas de Mayo, que tendrá lugar el próximo 2 de mayo en la calle de la Noria y sus aledaños, a partir de las 21:00 horas.

Desde mañana jueves, día 21, a partir de las 10:00 horas, las personas interesadas podrán reservar alguna de las 656 mesas dispuestas en el entorno urbano habitual, entre las calles de Antonio Domínguez Alfonso (La Noria), Calle Nifú-Nifá, Campo Castro, Calle Bravo Murillo, así como en las plazas de Europa y de la Iglesia de la Concepción.

Para el concejal de Fiestas, Alfonso Cabello, se trata de “una actividad muy esperada por todos nuestros vecinos y visitantes, ya que significa el regreso a la celebración conjunta de nuestras tradiciones”. En este sentido el edil recuerda que “el Baile de Magos vuelve bajo su formato tradicional con Bailes de Taifa, parrandas y un escenario con ambiente de verbena popular”.

La reserva por una mesa y diez sillas tendrá un coste de 10 euros, y se podrá formalizar a través de la página web www.fiestasdesantacruz.com en donde el usuario podrá acceder a un plano y seleccionar el sector. También se podrá acudir a la sede del OAFAR, situada en la calle Antonio Domínguez Alfonso 7, en horario de atención al público. En ambos casos el pago se realizará exclusivamente mediante tarjeta bancaria y el número máximo de reservas por persona y tarjeta será de cuatro mesas.

Como es habitual, el recinto estará acotado y se podrá acceder de forma gratuita por cualquiera de los 10 puntos de control habilitados donde se comprobará la correcta vestimenta del traje tradicional canario.

En esta edición se recuperan los bailes de taifa que se celebrarán en los escenarios dispuestos en la Plaza de Europa y el de Campo Castro, que estarán amenizados desde las 22:00 horas por diferentes agrupaciones folclóricas.

El escenario del Charco de la Casona, ubicado junto al lado del Puente del Cabo, presentará un ambiente de verbena tradicional; estando programada la actuación de varias orquestas populares a partir de las 00:00 horas.

Santa Cruz celebra sus fiestas fundacionales con un programa que vuelve a la normalidad

Santa Cruz celebra sus fiestas fundacionales con un programa que vuelve a la normalidad

El programa de las Fiestas de Mayo 2022, organizado por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife a través del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas, retorna a la normalidad festiva, incluyendo un amplio abanico de actividades que harán hincapié en la canariedad de todas sus manifestaciones: ocio, deportivas, culturales y artísticas.

El Reloj de Flores de parque García Sanabria fue el lugar elegido para la presentación de la programación, que estuvo presidida por el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, quien estuvo acompañado por el concejal de Fiestas, Alfonso Cabello; el primer Teniente de Alcalde y concejal del distrito Centro-Ifara, Guillermo Díaz Guerra; y la segunda Teniente de Alcalde y concejala de Seguridad, Evelyn Alonso. La presentación contó con la actuación de Besay Pérez y Diego Expósito.

El alcalde en su intervención quiso recordar que “el año pasado vivimos unas fiestas con restricciones con un programa complicado, que hizo que tomáramos decisiones arriesgadas. Decisiones valientes que hicieron que el resto de municipios de Canarias nos imitaran, como fue la puesta en marcha del recinto cultural estable”.

“Seguimos empeñados en provocar que pasen cosas, en organizar actividades para toda la familia y tres años después Santa Cruz celebra sus fiestas fundacionales con un programa que vuelve a la normalidad” y añadió “hace unos días presentábamos el mayor programa de actividades en la calle, Santa Cruz, Puro Corazón, y hoy empezamos a desgranar esa intensa actividad con la que Santa Cruz de Tenerife va a recuperar el pulso de la calle, de todos sus espacios públicos”.

Por su parte, el concejal de Fiestas, Alfonso Cabello, destacó de la programación que “con el pregón de Juan Cruz en la plaza de la iglesia de La Concepción comienzan cuatro fines de semanas consecutivos con actividades en la calle en nuestra ciudad, con la cultura, el folclore, nuestras tradiciones y nuestra historia”.

Cabello hizo referencia a las ubicaciones de los actos “donde recuperamos el Baile de Magos en la calle de La Noria y en La Concepción. Vuelve el parque García Sanabria con sus exposiciones de flores y plantas, artesanía, conciertos y vuelven Los Gorgoritos a su ubicación de siempre. Y vuelven los conciertos a la plaza de La Candelaria”.

Las fiestas arrancan este viernes, día 22, con la tradicional lectura del pregón a cargo del periodista Juan Cruz, y bajo el título “Ay, Santa Cruz”, que tendrá lugar en la plaza de La Concepción a las 21:00 horas, simbolizando el regreso de las fiestas fundacionales a su espacio urbano original. Este acto inicial contará con la actuación musical de Althay Páez.

Entre las actividades que recoge el programa, destaca la Gala de Elección de la Reina de las Fiestas de Mayo, cuya celebración está prevista para el viernes [día 29] a las 21:00 horas en el escenario ubicado en la plaza de La Candelaria. Serán finalmente, un total de 35 candidatas las que aspiren a alzar el cetro tras ampliarse, de forma excepcional, el cupo de aspirantes, dada la alta demanda registrada en la convocatoria.

El acto, presentado por Elvis Sanfiel y dirigido por Javier Caraballero, contará con una representación de las mejores voces de las islas, entre los que se encuentran Ciro Corujo (Lanzarote), Claudia Álamo (El Hierro), Luis Morera (La Palma), Víctor Estárico (Fuerteventura), Patricia Muñoz (Gran Canaria), Besay Pérez (Tenerife), o Aarón Morales (La Gomera), entre otros solistas canarios. Además, participará el grupo santacrucero Soul Sanet y la humorista Petit Lorena.

Un día más tarde, el mismo escenario acogerá a las 19:00 horas a las 10 niñas y 5 niños que participarán en la Gala de Elección del Mago y Maga Infantil, que contará con la actuación de “La Rebelión de Cuentópolis”, la cantante Irene Gil y una parranda infantil.

La XLV Exposición Regional de Flores, Plantas y Artesanía Tradicional Canaria, que como es tradicional tendrá lugar en el Parque García Sanabria, dará comienzo el miércoles 27 de abril, con diversas actividades que se prolongarán hasta el martes 3 de mayo, en horario de 10:00 a 21:00 horas.

La muestra contará con la participación de 4 empresas de flores y plantas; 43 puestos destinados a la exposición y venta de productos artesanales tradicionales y contemporáneos; así como 15 stands especializados en artesanía gastronómica; además de 2 carpas destinadas a organizaciones no gubernamentales. Las tradicionales funciones de títeres, Gorgorito: Maese Villarejo y sus muñecos animados; la carpa de talleres y actividades ambientales de la Fundación Santa Cruz Sostenible; además de actuaciones musicales, completan la agenda de una muestra que cada año visitan decenas de miles de personas.

El lunes 2 de mayo, a las 19:00 horas tendrá lugar la tradicional ofrenda a la Patrona de Canarias en su monumento en la plaza de La Candelaria que contará con la actuación de la Agrupación Folclórica Farutes del Atlántico. A las 21:00 horas comenzará el Baile de Magos en su entorno urbano habitual. En esta cita se recuperan los bailes de taifa y parrandas, que se celebrarán a partir de las 22:00 horas en los escenarios dispuestos en la plaza de Europa y en el Campo Castro, amenizados por diferentes grupos folclóricos. El Charco de la Casona, presentará un ambiente de verbena popular y está programada la actuación de diferentes orquestas, a partir de las 23:30 horas.

El día de la Cruz, martes 3 de mayo, a partir de las 12:00 horas tendrá lugar el habitual recorrido por la Exposición de Cruces de la Rambla. A las 19:00 horas se celebrará una eucaristía en la Iglesia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción para conmemorar el 528 aniversario de la fundación de la ciudad, seguida de una procesión con la Santa Cruz que contará con la asistencia del representante de S.M. el Rey, junto a las autoridades civiles y militares, recorriendo las calles de Santo Domingo, Calzada La Noria y Padre Moore.

La música con acento canario tendrá un papel especial en esta edición, así el 6 de mayo a las 20:00 horas, la plaza de La Candelaria albergará el Festival Tajaraste con la actuación de diversas agrupaciones folklóricas y la Asociación Cultural Tajaraste; a las 19:00 horas partirá desde la plaza de Weyler, hasta el escenario, un pasacalle con los grupos participantes. Un día más tarde, a las 20:30 horas, será el turno para la XIV Edición del Festival SON 21. La programación musical de ese fin de semana la cierra Ágora Female Essence, que actuará el domingo, día 8, a las 21:00 horas.

El viernes, día 13, a partir de las 21:30 horas se celebrará el Canarias Urban Fest en la plaza de La Candelaria con la participación de diversos grupos de música joven y actual. El concierto @timple2021, tendrá lugar al día siguiente a las 21:30 horas. La XXVII edición del Festival “Santa Cruz, Corazón Mundial del Bolero”, volverá de nuevo a la capital el domingo, día 15, comenzando a las 21:30 horas.

La plaza de La Candelaria, albergará el viernes, día 20, a partir de las 21:30 horas, una nueva edición del festival Santa Blues. Besay Pérez ofrecerá su concierto “Mi historia, mis canciones”, el sábado, día 21, a las 21:00 horas. Olga Cerpa y Mestisay cerrarán la programación de ese fin de semana, el domingo, día 22, a partir de las 21:30 horas.

El viernes, día 27, a las 21:00 será turno para Soul Sanet, que actuará sobre el escenario de la plaza de La Candelaria y dará paso a un fin de semana con diferentes actividades lúdicas y culturales con motivo de la conmemoración del Día de Canarias.

La información sobre los diferentes eventos y actividades programadas para esta edición se podrá seguir a través de las webs municipales y sus redes sociales. El programa de las Fiestas de Mayo 2022 puede descargarse en: fiestasdesantacruz.com/programamayo2022

La más reciente creación del Cirque Le Roux llega al Teatro Guimerá

La más reciente creación del Cirque Le Roux llega al Teatro Guimerá

El Teatro Guimerá acogerá el próximo 9 de abril, a partir de las 20:00 horas, la representación de la pieza ‘A deer in the headlights’, del Cirque Le Roux, que se enmarca dentro del V Festival Internacional Canarias Artes de la mano de la Fundación CajaCanarias y la Fundación la Caixa.

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Gladis de León, destaca que “se trata de una propuesta de la compañía franco-canadiense que reúne en esta obra una galería de personajes sorprendentes, carismáticos, divertidos y exuberantes, que iluminan la singularidad, fragilidad y ternura de todas las relaciones humanas”. La responsable municipal añade que esta representación es “un homenaje al cine, al circo contemporáneo y a la condición humana, con toda su comedia, torpeza y esplendor”.

Las entradas para esta obra se pueden adquirir en la taquilla del teatro y a través de la página web www.teatroguimera.es por un precio que oscila entre los diez y dieciocho euros. El Teatro Guimerá, en aras de facilitar el acceso a la cultura, dispone de una serie de descuentos en el precio de las entradas para diferentes colectivos, que pueden consultarse en la página web del teatro.

Santa Cruz programa más de 200 actividades en la calle los próximos 37 fines de semana consecutivos

Santa Cruz programa más de 200 actividades en la calle los próximos 37 fines de semana consecutivos

Santa Cruz de Tenerife ha organizado una programación de actividades entre los meses de abril y diciembre de 2022 que supondrán la recuperación de la vida en las calles de la capital y que supondrán, de manera directa, “un impacto superior a los 50 millones de euros en la ciudad”, según ha anunciado el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez.

Bermúdez ha explicado parte de dicho programa, acompañado de los concejales de la Sociedad de Desarrollo y Fiestas, Cultura y Deportes, Alfonso Cabello, Gladis de León y Alicia Cebrián, respectivamente. El primer edil ha indicado que la llegada de la pandemia “truncó toda la actividad sin precedentes que hasta 2019 se había desarrollado en la capital” y que con la programación que hoy se ha presentado este grupo de gobierno pretende “recuperar ese pulso, esa emoción, que la pandemia truncó, y plantear hasta el próximo mes de diciembre una sucesión de actividades con diferentes objetivos”.

José Manuel Bermúdez ha explicado que con esta programación, que tiene la denominación #SantaCruzPuroCorazón, se pretende “recuperar la alegría y el optimismo que siempre han estado presentes en las calles de la capital y, además, incentivar la recuperación socioeconómica de la ciudad”.

“Santa Cruz de Tenerife está liderando la recuperación de la Isla, probablemente de Canarias”, ha añadido el alcalde, “tenemos un crecimiento del empleo por encima de la media de las cuatro ciudades más importantes del Archipiélago, pero queremos que ese crecimiento no se detenga y para ello, además de este programa de actividades, venimos diseñando políticas que son herramientas útiles para que los emprendedores de la ciudad vean sus proyectos crecer, y con ellos el empleo y la riqueza”.

Respecto al programa de actividades, ha explicado que #SantaCruzPuroCorazón es “lo que significa la capital, lo que queremos que sea, un proyecto integrador y común, transversal, en el que cada ámbito de la economía, el ocio y social caminan de la mano para contribuir al crecimiento de esta capital y de su ciudadanía”.

El alcalde ha añadido que se trata de una programación que cubre 37 fines de semana consecutivos en el que se van a suceder más de 200 actividades, con la participación esperada de más de un millón de espectadores y que puede generar un impacto económico en la capital de más de 50 millones de euros.

Durante lo que queda de año se van a suceder diferentes pruebas deportivas, en diferentes espacios de la ciudad, así como una intensa actividad cultural, en la calle y en diferentes recintos. Este programa incluye tanto la celebración de las Fiestas de Mayo, como del Carnaval, que tendrá en el último fin de semana de junio su explosión en la calle.

Entre las actividades, el alcalde ha destacado aquellas que tienen que ver con las tradiciones y con la celebración de la primera verbena postpandemia, en El Tablero, este mismo mes de abril. Habrá también actividades relacionadas con la naturaleza, sobre todo en Anaga, y otras destinadas a un público más juvenil y a la dinamización del comercio, más específicamente.

José Manuel Bermúdez ha querido señalar otras iniciativas con un marcado carácter reivindicativo, como los festivales LGTBI (ARN y el Pink Festival) y ha explicado que las actividades se desarrollarán en los 5 distritos de la capital.