Hoy arranca el concurso de murgas adultas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Hoy arranca el concurso de murgas adultas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

El Recinto Ferial acogerá, desde hoy lunes 22, el certamen de murgas adultas de la presente edición del Carnaval. El concurso, que se divide en tres fases y final, contará con la participación de un total de 22 formaciones.

Las murgas encargadas de actuar en la primera fase, que arrancará a las 20:30 horas serán, por este orden, Los Trapaseros, Traviata, MásQLocas, Triquikonas, Burlonas, Noveleras, Diablos Locos y Klandestinas. La primera fase, además, dará comienzo con la actuación de Mamelones, agrupación galardonada con el tercer premio de Interpretación en el Concurso de Murgas Infantiles. A continuación, cada una de las ocho murgas participantes interpretará dos temas sobre el escenario junto a su presentación y despedida.

El jurado de Interpretación estará integrado por los periodistas Natacha Llarena y Leo Santisteban; el director de cine, Cándido de Armas; la representante del equipo artístico de Comba Producciones, Anjara Yanes Hernández; el fundador del Coro Polifónico de la Universidad de La Laguna, Juan Carlos Camacho; la cantante Esther Alfonso Da  Costa; la licenciada en Pedagogía del Lenguaje Musical, Saray Rojas Talavera; el actor José Castillo; y la poeta Christina Conde Negrín.

Mientras tanto, el jurado del apartado de Presentación está integrado por la licenciada en Bellas Artes, Leticia Zamora Méndez; la directora de arte, María del Carmen Rodríguez Ortega; y la docente en patronaje, diseño y confección textil, Nancy Tonini Fuentes.

La presentación de las tres fases correrá a cargo de Pilar Rumeu y Eugenio González. Las entradas para asistir a cada una de las jornadas están a disposición del público en las taquillas del Recinto Ferial, al precio de 5 euros. Su horario de funcionamiento será de 10:00 a 13:00 horas y desde las 17:00 horas hasta la conclusión de cada fase. También pueden ser adquiridas por internet, a través de la plataforma www.ticketea.com

Televisión Canaria retransmitirá en directo tanto las tres fases como la final del Concurso de Murgas del Carnaval 2018, programada para este viernes 26 a las 20:30 horas. A la misma concurrirán las ocho murgas mejor puntuadas por el  jurado en las fases previas dentro del apartado de Interpretación.

Rebobinados gana el premio de Interpretación del concurso de Murgas Infantiles

Rebobinados gana el premio de Interpretación del concurso de Murgas Infantiles

Rebobinados consiguió anoche el primer premio de Interpretación en el concurso de Murgas Infantiles del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2018. El segundo premio lo obtuvo Guachipanduzy y en tercer lugar se clasificó Los Mamelones, mientras que Distraídos recibió un accésit.

En cuanto al capítulo de Presentación, el jurado otorgó el primer premio a Los Mamelones, en tanto que el segundo y el tercer premio recayeron en Los Retorciditos y Distraídos, respectivamente. El accésit al mejor disfraz lo consiguió Los Rebeldes.

Más de 4.000 personas se dieron cita en el Recinto Ferial de Tenerife para presenciar la tercera y última fase del concurso de Murgas Infantiles del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, que contó con la participación de un total de 20 agrupaciones, que interpretaron dos temas sobre el escenario, además de su presentación, pasacalle y despedida.
Como novedad en la edición de este año se entregó, por parte de la Fundación EMMASA, el premio al ´Disfraz Más Sostenible´ que recayó en la murga infantil Frikywikys.

La concejala de Fiestas, Gladis de León, acompañada por la primera teniente de alcalde y concejal de Seguridad, Zaida González; el quinto teniente de alcalde y concejal de Cultura, José Carlos Acha; el sexto teniente de alcalde y concejal de Infraestructuras, José Alberto Díaz-Estébanez; y la concejal de Vivienda, Carmen Delia Alberto, fueron los encargados de entregar los premios a las formaciones ganadoras.

Las formaciones que participaron en el concurso fueron Los Retorciditos, Triqui Traquitos, Sofocados, Carricitos, Los Lenguas Largas, Rebobinados, Minivirgues, Chinchositos, Rebeldes, Revoltosos, El Cabito, Distorsionados, Mamelones, Castorcitos, Distraídos, Melositos, Guachipanduzy, Raviscuditos, Frikywiky´s y Los Redoblones.

El jurado de Interpretación estuvo integrado por Ivo López, periodista; Escarlata Dios, periodista; Kino AitIdrissen, cantante; Teresa de Jesús Jerónimo Hernández, licenciada en Pedagogía del Lenguaje Musical; Gerardo Dorta Benedicto, cantante, y Eduardo Peña González, presidente de la Banda Sinfónica de la Universidad de La Laguna.

Para el apartado de Presentación, los responsables de fallar los premios fueron Alejandro Bonet de León, licenciado en Bellas Artes; Myriam Cruz Rufino, directora artística de cine y empresaria; Esther Rufino García, licenciada en Bellas Artes y diseñadora gráfica; Evelyn Reiriz Vieira, licenciada en Bellas Artes e ilustradora, y Sara Tomás Estévez, fotógrafa y diseñadora gráfica. Actuó como secretaria Rosa María Andersson Caballero.

Hoy se conocerán los ganadores del concurso de Murgas Infantiles de Santa Cruz de Tenerife 2018

Hoy se conocerán los ganadores del concurso de Murgas Infantiles de Santa Cruz de Tenerife 2018

El Recinto Ferial acoge hoy sábado, 20 de enero, a partir de las 19:00 horas, la tercera y última fase del concurso de Murgas Infantiles del Carnaval 2018, que estará protagonizada por Los Castorcitos, Distraídos, Melositos, Guachipanduzy, Raviscuditos, Frikywiky´s y Los Redoblones. Al finalizar esta última cita con las murgas infantiles, se conocerá la identidad de las ganadoras.

Cada una de estas agrupaciones interpretará dos temas de concurso, además de su presentación y despedida.

El jurado de Interpretación está integrado por Ivo López, periodista; Escarlata Dios, periodista; Kino Ait Idrissen, cantante; Teresa de Jesús Jerónimo Hernández, licenciada en Pedagogía del Lenguaje Musical; Gerardo Dorta Benedicto, cantante, y Eduardo Peña González, presidente de la Banda Sinfónica de la Universidad de La Laguna.

Para el apartado de Presentación, los responsables de fallar los premios son Alejandro Bonet de León, licenciado en Bellas Artes; Myriam Cruz Rufino, directora artística de cine y empresaria; Esther Rufino García, licenciada en Bellas Artes y diseñadora gráfica; Evelyn Reiriz Vieira, licenciada en Bellas Artes e ilustradora, y Sara Tomás Estévez, fotógrafa y diseñadora gráfica. Actuará como secretaria Rosa María Andersson Caballero.

Los periodistas Miriam Rodríguez y Joaquín González son los encargados de conducir las tres fases del concurso de Murgas Infantiles. Mientras el jurado delibera, actuará sobre el escenario principal del Carnaval 2018 la orquesta juvenil The Boys Machine

Mírame TV, Canal 4 y El Día Televisión tienen previsto ofrecer el concurso en directo, mientras que la Televisión Canaria lo emitirá en diferido.

Sinpromi facilita mediante la tecnología la comunicación de personas con discapacidad intelectual

Sinpromi facilita mediante la tecnología la comunicación de personas con discapacidad intelectual

El Cabildo, a través de la Sociedad Insular para la Promoción de la Discapacidad (Sinpromi), está facilitando la comunicación de las personas con discapacidad intelectual que son usuarias de los centros ocupacionales y entidades sociales de Tenerife mediante la introducción de las tecnologías de la comunicación como herramienta de trasmisión de ideas. Se trata del proyecto Mírame para Escucharme, que desarrolla el Área de Innovación Tecnológica Social de Sinpromi.

El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, acompañado de la consejera de Acción Social, Coromoto Yanes, presentó hoy viernes este proyecto en rueda de  prensa, con la presencia de la responsable del Área de Innovación Tecnológica de Sinpromi, Virgina González y Francisco Santamaría, director de la Asociación Horizonte, uno de los 25 centros ocupacionales que se benefician esta iniciativa. Carlos Alonso mostró su satisfacción «por el hecho de que la tecnología digital no constituya una barrera, sino que facilite la inclusión social», e indicó que «cuando hablamos de Tenerife 2030 también nos referimos a este tipo de proyectos»

Por su parte, Coromoto Yanes destacó el «trabajo colaborativo» que Sinpromi ha desarrollado con los centros ocupacionales y entidades sociales e incidió en la necesidad de trabajar en favor de la accesibilidad universal, que incluye la eliminación de barreras de la comunicación, como en este caso.  Virginia González, de Sinpromi, detalló el proyecto y señaló el trabajo llevado a cabo con los profesionales, a quienes se les forma para que puedan ayudar a sus usuarios en el uso de las tecnologías para la comunicación. Por su parte, Francisco Santamaría valoró positivamente «la posibilidad de utilizar sistemas de comunicación como un instrumento de expresión eficaz el centro, sobre todo con aquellos usuarios que tienen dificultades para verbalizar todo los que les acontece»

Dos de las personas con discapacidad intelectual que se han beneficiado de este proyecto son Álvaro Álvarez y Diana Esther Duc, ambos de 26 años y usuarios del Centro Ocupacional Horizonte. Los dos demostraron ante los asistentes cómo la tecnología facilita su comunicación con los demás.

El objetivo del proyecto ME, que se inició en abril de 2016 y finalizará en junio de 2018,  es asesorar en la introducción de herramientas y tecnologías de apoyo, que facilitan la accesibilidad cognitiva con el fin de garantizar la comunicación y la creación de entornos inclusivos para todas las personas. En este proyecto participan 25 centros ocupacionales y entidades sociales, que reciben formación en innovación tecnológica, sistemas alternativos de comunicación y aplicaciones para dispositivos móviles

El proyecto ME facilitará la mejora de la comunicación de unas 900 personas usuarias de centros ocupacionales y entidades sociales de Tenerife, con distintos niveles cognitivos, mediante la formación de los profesionales que las atienden, unos 366 en total.  El proyecto tendrá como resultado final la creación del primer diseño metodológico para la introducción de tablets y soportes móviles para personas con diversidad funcional.

Con el proyecto ME Sinpromi ha logrado establecer acciones colaborativas y trabajos en red entre todas la entidades participantes. La celebración de sesiones de trabajo itinerantes en los centros, ha permitido exponer el trabajo y metodologías de cada entidad, realizar charlas formativas sobre tecnología, innovación educativa y metodologías pedagógicas para personas con diversidad funcional, así como establecer pautas de trabajo común para implementar un sistema de comunicación pictográfico que utiliza la tecnología como soporte principal (tablet, ipad y soportes móviles).

Los centros ocupacionales pertenecientes al proyecto son: El Viso, Comarcal Isla Baja, Horizonte, La Guancha, Guía de Isora, Acamán, Nuestra Señora del Amparo, Naranjos de Luz, Aspronte Norte, Los Olivos, Andrés Llarena, Arcoiris, Amisur, así como el centro de San Juan de La Rambla. Asimismo participan en esta iniciativa las Asociaciones Apreme y Orobal, CAMP La Cuesta y Reina Sofía, Taller Ocupacional de Los Realejos, Hogar Jesús de Nazaret, Colegio Nuestra Señora del Carmen, Centro de Día Nuevos Caminantes, Fundación Sonsoles Soriano y Centro de Rehabilitación Psicosocial de La Victoria.

Tras la finalización del proyecto, estas entidades aspiran a convertirse en la primera red insular y órgano asesor en materia de sistemas alternativos de comunicación de la Isla. Asimismo, Sinpromi, consciente de que este servicio puede beneficiar a otras personas con perfiles diferentes, ha firmado convenios con la Asociación de Parkinson de Tenerife, Apanate, Atem y Afate con el fin de convertirse en asesor tecnológico para implementar las tecnologías como elemento de integración.

La jam session del Café Teatro Rayuela correrá a cargo este viernes de Tirando Onda

La jam session del Café Teatro Rayuela correrá a cargo este viernes de Tirando Onda

La jam session semanal del Café Teatro Rayuela correrá a cargo este viernes 19 de enero de TIRANDO ONDA (Jazz Brasil), que estarán a partir de las 19:30 horas en la sala polivalente ubicada en la calle Bethencourt Alfonso, 4 de Santa Cruz

La formación canario- brasileña visita una vez más el Café Teatro Rayuela de Santa Cruz para llenarlo de temas propios con mezclas (jazz, bossa nova…) e innumerables ritmos, desde el étnico a la fusión que transportan a la cálida y mágica atmósfera de influencias funk, samba y reggae. Esta vez lo harán acompañados de un invitado muy especial: el pianista ruso Aleksandr Kutnevic.

Tirando Onda (cuya expresión en Brasil significa «vacilar» o «pasarlo bien») nace con el objetivo de acercar y hacer disfrutar al público la originalidad de la música brasileña y el frescor de sus melodías.

Formado a mediados del 2014, el grupo está compuesto por Anna Paula, cantante y percusionista brasileña afincada en Canarias desde 1993 y grandes músicos del panorama musical canario con formación de moderno, como son: Gabriel Báez (guitarra y producción), Cristo Dorta (bajo), Felipe Tejera (batería) y Carlos Pérez (percusión).

Tirando Onda ha estado presentes en festivales como: el festival Canarias Jazz & Mas de Heineken del verano pasado, Ten Samba, festival de Jazz de La Laguna, Hidrosfera (Punta del Hidalgo) y en numerosas salas y locales de la isla de Tenerife.

Por otro lado, Aleksandr Kutnevic se ha hecho un renombrado pianista en diversas ocupaciones de la escena jazzística de Berlín. Interpreta estándares de jazz bien conocidos de los años 1930 y 1940. Su repertorio incluye melodías de la época del swing: George Gershwin, Cole Porter, Fats Waller y otros.

Entrada: 4 euros

La profesora Natalia Agut abrirá nuevos cursos de español para extranjeros e iniciación al catalán en febrero

La profesora Natalia Agut abrirá nuevos cursos de español para extranjeros e iniciación al catalán en febrero

La profesora Natalia Agut comenzará los cursos de español para extranjeros e iniciación al catalán el próximo mes de febrero en el  aula de Catalán en Tenerife, situado en el barrio santacrucero de El Toscal (calle La Rosa, 28. 2ª planta).

Estos cursos organizados por la Casa Catalana de Tenerife y subvencionados por la Generalitat de Catalunya han tenido gran aceptación entre una creciente demanda de personas que quieren aprender catalán para irse a trabajar a Cataluña, Valencia o Baleares; hijos de catalanes afincados en Tenerife o gente que simplemente quiere sumar un idioma a sus conocimientos. Por otro lado, los cursos de español están dirigidos a todos lo extranjeros de habla no hispánica que deseen aprender castellano.

Los interesados en apuntarse en cualquiera de las modalidades pueden ponerse en contacto a través de la dirección de correo electrónico catalanentenerife@yahoo.es

HORARIOS
Español para extranjeros: Lunes en horario de 9:30 a 11:00
Catalán (nivel inicial): Lunes en horario de 19:00 a 20:30