Telón trae a Tenerife una treintena de espectáculos protagonizados por Lola Herrera, Nancho Novo, Leo Nucci o Hofesh Shechter

Telón trae a Tenerife una treintena de espectáculos protagonizados por Lola Herrera, Nancho Novo, Leo Nucci o Hofesh Shechter

Telón Festival de Artes Escénicas de Tenerife presenta su tercera edición con medio centenar de funciones de una treintena de espectáculos de teatro, ópera, circo y danza, protagonizados por grandes artistas como Lola Herrera, Nancho Novo, Leo Nucci o Hofesh Shechter. La programación, que se desarrollará del 18 de septiembre al 21 de diciembre, incluye cinco estrenos nacionales, destacando la primicia en español de Trigo Sucio, estrenado mundialmente en Londres con John Malkovich en el papel que en nuestro país interpreta Nancho Novo.

Además de esta obra, cuyo elenco se completa con Eva Isanta, Fernando Ramallo y Norma Ruiz, hasta la isla llegará, entre otros muchos artistas, Lola Herrera con Cinco horas con Mario; el tenor Leo Nucci con Rigoletto dentro de la temporada de Ópera de Tenerife; Gonzalo de Castro con El precio, y Abubukaka con la presentación de su nueva producción, La cama. Las sedes del festival se encuentran en Santa Cruz y La Laguna: Auditorio de Tenerife, Teatro Guimerá, Recinto Ferial, Teatro Leal, Paraninfo de la ULL y varios espacios de calle como el Parque La Granja.

En esta edición, el festival pone la mirada en las familias, ofreciendo un mayor número de espectáculos pensados para todos los públicos. Así, el Teatro Leal se convertirá en la sede de este tipo de público, ofreciendo un plan alternativo de domingo con espectáculos de teatro, danza y circo. Esta oferta se completa con las funciones organizadas para escolares de la isla de diferentes niveles educativos.

Toda la información sobre los espectáculos, las entradas y los descuentos disponibles en cada recinto ya se pueden consultar en www.telontenerife.com y a través de sus perfiles en las redes sociales.

Telón está organizado por el Cabildo en la línea de la estrategia Tenerife 2030 a través del Instituto de Artes Escénicas de Tenerife bajo la producción de Auditorio de Tenerife. El festival cuenta también con la colaboración de los ayuntamientos de Santa Cruz y La Laguna, quienes apuestan por este proyecto con el objetivo de potenciar la programación cultural de ambas ciudades.

Siete espectáculos de la programación de Telón forman parte de Platea, el Programa Estatal de Circulación de Espectáculos de Artes Escénicas en Espacios de las Entidades Locales, organizado por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y Deporte.

La programación

Inaugura esta tercera edición un estreno nacional: el espectáculo Grand Finale, la última producción de la compañía del reconocido bailarín y coreógrafo israelí Hofesh Shechter. Las funciones serán el 18 y 19 de septiembre de 2019 a las 20:00 horas en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife y las entradas ya están a la venta. Llegará entonces para cerrar septiembre Erritu, una singular pieza de danza que se podrá disfrutar el día 28 en el Recinto Ferial a las 20:00 horas.

El espectáculo de circo para toda la familia Oopart abre el mes de octubre el día 6 a las 17:00 horas en el Teatro Leal. Los días 11 y 12 la obra de teatro Lehman Trilogy se hará con el Teatro Guimerá a partir de las 20:00 horas. De nuevo en el Leal tocará un domingo familiar con El viaje de Ulises a las 17:00 horas. El sábado día 19 a las 20:30 horas en el Leal el actor Pablo Derqui volverá al festival pero con una nueva obra: La danza de la venganza.

El último espectáculo de la compañía de Auditorio de Tenerife TP Danza, Eti-Queta, se hace con los domingos familiares el 20 de octubre en el Leal. Otro proyecto del centro cultural del Cabildo, Danza en Comunidad, irrumpe en la agenda con su faceta Creadores en Comunidad, que llegará el mismo día a las 19:00 horas al Parque La Granja de la capital tinerfeña.

Ópera de Tenerife estrena L’elisir d’amore de Donizetti los días 24, 25, 26 y 27 de octubre en el Auditorio de Tenerife. Cierra el mes de octubre la obra de teatro El otro, de Miguel de Unamuno, con funciones escolares y una pública el día 30 a las 20:30 horas.

El 1 y 2 de noviembre Abubukaka muestra su nuevo trabajo, La cama, en el Teatro Guimerá. Ese domingo día 3 el Leal ofrece LudoCircus Show a las 17:00 horas para toda la familia. El 8 y 9 de noviembre la historia de 200 niños judíos llega con El último tren a Treblinka al Teatro Guimerá a las 20:30 horas.

El espectáculo sueco CloseEnough, pensado para mayores de seis años, se estrena en España el 10 de noviembre a las 17:00 horas en el Teatro Leal. Los días 16 y 17 el Leal recibe a la obra de Teatro La Abadía Nekrassov a las 20:30 horas y el 17 la inquietante tragedia Tebas Land se une a la programación lagunera a las 19:00 horas.

Vuelve entonces Ópera de Tenerife con su Rigoletto protagonizado por el prestigioso tenor Leo Nucci los días 19, 21 y 23 de noviembre a las 19:30 horas en el Auditorio de Tenerife. El día 21 la pieza de danza Libertino baila en el Teatro Leal a las 20:30 horas y el día 24 el Leal acogerá La casa del Panda, un espectáculo familiar interactivo de danza y artes visuales.

Tras el estreno con dos funciones de Trigo Sucio, 29 y 30 de noviembre, una historia dirigida por Juan Carlos Rubio ambientada en la Hollywood más brillante, llega el 1 de diciembre la nueva creación de Lava, la compañía de danza residente de Auditorio de Tenerife, dirigida por Daniel Abreu.

Los días 6 y 7 de diciembre el Teatro Guimerá recibirá el estreno en Canarias de El precio, una obra de Arthur Miller protagonizada por el actor Gonzalo de Castro. Ópera de Tenerife presenta un programa doble el día 14 Der Diktator / Der Kaiser von Atlantis a las 19:30 horas en el Auditorio de Tenerife.

El domingo 15 de diciembre el Teatro Leal recibe el estreno en Canarias del espectáculo circense para toda la familia Emportats. Cierra la programación de Telón 2019 Cinco horas con Mario, la obra de Miguel Delibes que cobrará vida a través de la actriz Lola Herrera los días 20 y 21 de diciembre en el Teatro Guimerá a las 20:30 horas.

Arranca el III Campus de Fútbol Sala Tenerife Iberia Toscal

Arranca el III Campus de Fútbol Sala Tenerife Iberia Toscal

El Tenerife Iberia Toscal celebra la tercera edición de su campus de verano para niñas y niños de 6 a 16 años, que se desarrollará desde el 24 de Junio y hasta el 12 de Julio en pleno centro de Santa Cruz de Tenerife, el Instituto Benito Pérez Armas.

Un evento donde desarrollar todas las capacidades del niño/a a través del fútbol sala, así como la importancia de practicar actividad física y la diversión. La programación y planificación del campus, nace con la idea de conseguir la formación integral del niño/a contribuyendo a la optimización del rendimiento deportivo de los alumn@s en la época estival.

Durante el campus, se realizarán actividades exteriores y visitas de jugadores de deportistas profesionales, con una serie de ejercicios que promueven el respeto, juego limpio y compañerismo.

Las inscripciones pueden hacerse presencialmente en las oficinas y Unión Audit Asesores (Calle Imeldo Seris 57 2ºA Ubicación) o de forma online, descargando la ficha de inscripción en www.tenerifeiberiatoscal.com, rellenándolo debidamente. Posterior, al ingreso en cuenta especificado.

La matrícula será bonificada para alumn@s del Instituto Benito Pérez Armas y jugadores o familiares directos (hij@s / herman@s) de jugadores y entrenadores del club.

El campus incluye seguro, camiseta, desayuno y diploma acreditativo. Cualquier duda, contacte a través del correo electrónico iberiatoscal@gmail.com

Esther Ovejero cierra la temporada de jazz del Café Teatro Rayuela

Esther Ovejero cierra la temporada de jazz del Café Teatro Rayuela

A las 22:00 horas del próximo viernes 28 de junio Café Teatro Rayuela volverá a contar con la presencia de Esther Ovejero en 6tet para abrir la velada y posteriormente dar pie a la ya habitual jam session. La cantante tinerfeña actuará con Kike Perdomo al saxo, David Quevedo al teclado, Epi Lorente a la guitarra, Andrés Dorado al bajo y Daniel González a la batería.

Esther Ovejero es una cantante con un amplio bagaje musical a sus espaldas. En su recorrido artístico cuenta con 4 discos en solitario, numerosos festivales de jazz nacionales (Terrassa, Barcelona y Lugo entre otros) e internacionales (Argentina, Marruecos, Cuba, Francia, Alemania, Bélgica, etc.) así como numerosas colaboraciones en discos y agrupaciones de muy diversa índole.

Con este concierto despiden la temporada del Café Teatro Rayuela de 2019 para sumergirse después del verano en una selección de exclusiva programación con la que esperan complacer a los gustos más exigentes.

Auditorio de Tenerife ofrece la octava edición del taller de Hula

Auditorio de Tenerife ofrece la octava edición del taller de Hula

Auditorio de Tenerife ofrece la octava edición del taller de Hula, la danza tradicional de Hawái, del 24 de junio al 5 de julio. Impartido por Yurena Namahana, se trata de un acercamiento a la cultura hawaiana por medio del baile y la música, teniendo la ocasión de aprender canciones, pasos y conocer la vestimenta tradicional de esta isla del Pacífico. Las inscripciones se realizan enviando un correo electrónico a taller@auditoriodetenerife.com.

Existen tres modalidades para adultos y una para niños. Además, habrá una muestra final para que los participantes demuestren lo aprendido el 5 de julio a las 21:00 horas en la Sala de Cámara del Auditorio con entrada gratuita.

Los bailes para mujeres adultas, denominado Hula Wāhine, se realizará los días 24, 26 y 28 de junio, 1, 3 y 5 de julio y, en función del nivel, se lleva a cabo en horarios diferentes, pudiendo un participante apuntarse a todos los talleres.

Así, en horario de 17:30 a 19:00 horas se impartirá la modalidad de nivel avanzado, el Hula Kahiko, Hula Ancestral con un baile fuerte y vigoroso que honra al Rey Kamehameha el grande. En los mismos días pero de 19:30 a 21:00 horas se desarrollará el Hula para todos los niveles, ‘Auwana, Hula Contemporáneo con un baile alegre y elegante sobre un hermoso lugar de Oʻahu.

Por último, al Hula Keiki, que tendrá lugar el 25 y 27 de junio, 2 y 4 de julio, se pueden apuntar niños y niñas de 8 a 12 años. Es un baile ancestral sobre la belleza del mundo dedicado a los niños. Esta actividad forma parte del Área Educativa y Social del Auditorio de Tenerife, que cuenta como colaboradores con la Fundación Cepsa y la Obra Social “la Caixa”.

En los talleres de Hula los participantes aprenderán el Oli Aloha, un cántico de Aloha que lleva el verdadero sentimiento del espíritu de Aloha; los pasos básicos del Hula y sus nombres en hawaiano, acompañados por el instrumento tradicional Ipu Heke; y un baile completo de Hula Kahiko: Hula ancestral o de Hula ‘Auwana: Hula contemporáneo. También tendrán la oportunidad de adquirir una falda de Hula y pareos hawaianos.

Yurena Namahana nació y se crió en Tenerife, Canarias, donde con tan sólo dos años se estrenó sobre los escenarios para emprender una vida artística bailando, cantando y actuando. Del 2006 al 2018 vivió en O‘ahu, Hawái, para conectarse con sus raíces del Pacífico. Realizó los estudios formales del Hula ancestral, convirtiéndose en el 2010 en la primera Kumu Hula, profesora de Hula, de Canarias y de España.

Ha bailado e impartido varios talleres de Hula en Hawái, Nueva Zelanda, Japón, Málaga, Tenerife y Gran Canaria. Además, Yurena Namahana ha encabezado ceremonias para varios dignatarios incluyendo jueces distinguidos, el obispo presidente de la iglesia episcopal de EEUU y el gobernador de Hawái.

Ha formado parte de varios documentales importantes de Hula y durante seis años fue la Kumu Hula de un afamado colegio privado en Honolulu enseñando a más de 350 alumnos. En la actualidad, Yurena Namahana comparte el Aloha a través del Hula en sus clases y actuaciones en Canarias.

Hecansa presenta su oferta formativa para el próximo curso

Hecansa presenta su oferta formativa para el próximo curso

Hoteles Escuela de Canarias, centro adscrito a la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, presentó este jueves su oferta formativa para el próximo curso escolar, con más de 300 plazas entre sus centros de Tenerife y Gran Canaria relacionadas con la enseñanza en hostelería, cocina y restauración. Una oferta que garantiza la alta empleabilidad del alumnado al terminar sus estudios, pues nueve de cada diez egresados consiguen un trabajo relacionado con su formación.

En este sentido, el director gerente de Hecansa, Alberto Ávila, señaló la diversidad de ofertas laborales que los estudiantes reciben tras acabar su formación y también la rapidez con la que la mayoría de ellos optan a un puesto de trabajo relacionado con su formación. “El 70% de la empleabilidad se da en restaurantes, pero también en establecimientos hoteleros y empresas relacionadas con la organización de eventos. Todo ello es consecuencia de que la formación de Hecansa no se limita sólo a la cocina, sino a todo lo que rodea la hostelería, incluyendo puestos como jefe de alimentación y bebidas, bármanes, bartenders, summelliers, revenue management, coordinadores de calidad, dirección y subdirección de alojamientos”.

Además, el director gerente de Hecansa destacó que tanto el Hotel Escuela Santa Cruz, en Tenerife, como el Hotel Escuela Santa Brígida, en Gran Canaria, son referentes a nivel estatal en su modelo de Formación Profesional Dual, apuntando que esta formación “conecta la educación con las demandas del sector hotelero, ofrecen empleabilidad real a los alumnos y mejoran la competitividad de las empresas”.

Asimismo, Ávila detalló las diferentes modalidades a las que los interesados podrán optar para la matriculación y de las que destacó su apuesta por el aprendizaje de idiomas. “En los Hoteles Escuela ofrecemos un completo programa de inmersión lingüística en inglés y alemán que garantiza que nuestros alumnos disfruten de un 250% más de horas lectivas en ambos idiomas que los de cualquier otra escuela de turismo», afirmó.

Durante la rueda de prensa estuvieron presentes cuatro exestudiantes de Hecansa de diferentes promociones que participaron en el acto de presentación de la nueva oferta formativa contando tanto su experiencia en Hoteles Escuela como hablando de su trayectoria profesional.

Víctor Regalado, director de Servicios, Calidad y RRHH del prestigioso restaurante tinerfeño Haydeé; Carolina Rodríguez, gerente de la consultora especializada en turismo Conswell; y Ayoze Waló, director de Grupos, Eventos y Comercial en Laguna Nivaria Hotel & Spa comentaron cómo había sido su formación en los centros de Hecansa y de qué manera esto les permitió abrirse camino en el mundo laboral. Además de ellos, la recién graduada alumna de Hoteles Escuela en Dirección de Cocina, Yenny Valenzuela, participó también para contar su experiencia tras su paso por el centro.

Durante el debate, todos coincidieron en que la experiencia de la FP Dual fue de utilidad para conocer la realidad de la profesión y del mercado laboral, permitiéndoles comenzar a trabajar con una idea muy aproximada de la situación actual del sector turístico y de la calidad y competencia existentes.

“Da seguridad salir del centro con una práctica previa. Te prepara para el futuro”, aseguraba durante el coloquio Carolina Rodríguez. Por su parte, Ayoze Waló destacó que “como experiencias únicas tengo el recuerdo de haber podido acudir a eventos como GastroCanarias o Fitur, momentos que siempre recordaré y que me sirvieron para dar un valor añadido a todo lo aprendido en los centros”.

Por otro lado, Víctor Regalado apuntaba que, a pesar de haber pasado varios años desde su paso por Hecansa, le fue muy útil la formación en idiomas y apuntó que “tener una base de inglés y alemán es muy importante en hostelería porque permite la comunicación directa y acertada con el cliente”.

Por último, Yenny Valenzuela, ganadora del concurso Regional de Jóvenes Cocineros ‘Aula Heineken Gastronomía’ y finalista de otros certámenes nacionales destacados, apuntó que “una de las cosas que más agradezco de Hecansa es el alto nivel en idiomas que he podido obtener porque prácticamente no tenía ninguno”. Asimismo, destacó que “las herramientas que se consiguen en los Hoteles Escuela, mostrando por ejemplo la experiencia de otros cocineros con clases magistrales o talleres, te permiten entender el cómo y el porqué de todo lo que te están enseñando ellos,  y también tus profesores”.

Más de 300 plazas para FP Dual 

La matrícula queda abierta para cursar los estudios presenciales del Programa de Dirección de Cocina (Grado Superior), el Programa de Gestión Hotelera (Grado Superior), el Programa de Dirección de Alimentos y Bebidas (Grado Superior), el Programa de Gastronomía (Grado Medio) y el Programa de Servicios de Restauración (Grado Medio).

Además de esto, Hecansa ofrece una modalidad online, pensada para aquellas personas que sólo pueden cursar la formación a distancia. En este caso, se trata del Programa de Dirección de Alimentos y Bebidas Online (Grado Superior) y del Programa de Servicios de Restauración Online (Grado Medio). Toda la oferta formativa de Hoteles Escuela de Canarias tiene una periodicidad de entre uno y dos años, en los que se combina desde el primer momento la formación teórica dentro del aula con el aprendizaje práctico en escenarios reales de trabajo, dentro de los propios Hoteles Escuela.

Para más información sobre todos los grados que imparte Hecansa, los interesados pueden consultar la página web de Hoteles Escuela de Canarias, www.hecansa.com, o enviar un correo electrónico a hecansa@hecansa.com. Asimismo, pueden contactar por vía telefónica con los dos centros formativos: el Hotel Escuela Santa Brígida, en Gran Canaria (928 478 462), y el Hotel Escuela Santa Cruz, en Tenerife (922 847 533).

 

También pueden consultar la información en el siguiente enlace del portal de noticias del Gobierno de Canarias: 

https://www3.gobiernodecanarias.org/noticias/hecansa-presenta-su-oferta-formativa-para-el-proximo-curso-garantizando-la-alta-empleabilidad-del-alumnado/

El brasileño Nicolás Yanko lleva a San Andrés ‘Demasiado Tarde’

El brasileño Nicolás Yanko lleva a San Andrés ‘Demasiado Tarde’

El actor brasileño llega al Centro Cultural San Andrés con una apuesta teatral que no te dejará indiferente, englobado en las actividades que desarrolla el Fes-estival, organizado por Zalatta teatro.

Un monólogo que explora las sensaciones del ser humano. Que cuestiona la misión del hombre, del Ser, del estar en un espacio, y de perseverar en un tiempo. De elaborar un tiempo y un espacio nunca elegido por uno mismo.

Según el director y actor Nicolás Yanco “La obra surge por el deseo de ahondar en las decisiones individuales, aquellas que nos regresan constantemente a un mismo lugar, al abismo inefable del por qué hacemos lo que hacemos y que podríamos haber hecho para que nuestra existencia hubiera sido, en determinados momentos, diferente”. “A partir de un determinado punto ya no es posible alcanzar el regreso. Es menester alcanzar ese punto”. Franz Kafka.

De escenografía muy simple, esta inquietante obra sólo necesita de un espacio reducido, arena, un vaso de agua, un muñeco, una pluma, tres rosas y una vela, elementos suficientes que envolverán al espectador en una sensación que pondrá en contacto con su interior, desconocido y misterioso “yo”. Nos encontramos con los múltiples fantasmas de nosotros mismos asediándonos, todas las personas que podríamos haber sido si el pasado hubiera tomado distinto rumbo. Lo que deberíamos, o podríamos haber hecho. Todos nos entregamos de vez en cuando a este tipo de tortura de nosotros mismos.

Los colores y formas de Edward Hopper, Salvador Dalí, Goya, Rembrandt… y las palabras de Franz Kafka, Albert Camus, Alejandro Jodorowsky, Jorge Amado… son algunas de las fuertes referencias en el proceso de composición de la obra. Lo que se ve en escena es un confronto entre el verbo y la carne: las palabras son como agua -ahogan al cuerpo- y flecha -una vez
lanzada, no regresa, flota, vacía un cuerpo que se hunde. Según su creador, la performance acompaña esta idea: “Intenté construir la obra a través del cuerpo y del texto. Las palabras se convierten en una especie de poesía, de frases, de deseo… Las expresiones corporales son como los gritos que las pronuncian”.

Las entradas ya se encuentran a la venta a precio de 8€ en puntos de venta habituales del centro. El Centro Cultural de San Andrés está ubicado en la Plaza Concejal Antonio Cova Domínguez número 1, San Andrés, Santa Cruz de Tenerife.