Los Gladiolos cuenta desde hoy con un nuevo parque infantil

Los Gladiolos cuenta desde hoy con un nuevo parque infantil

La alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández, inauguró en la mañana de hoy el nuevo parque infantil del barrio de Los Gladiolos, en un acto distendido en el que también estuvieron presentes los concejales de Servicios Públicos y del Distrito Salud-La Salle, José Ángel Martín y Andrés Martín Casanova.

Ante un grupito de niños y niñas que estaban deseosos de poder subirse cuanto antes en los columpios, Patricia Hernández inauguró el nuevo parque infantil –ubicado junto a la parroquia y el Centro de Salud- asegurando que estaba “encantada” puesto que “se trata de un espacio infantil a la altura de Santa Cruz. Un espacio muy esperado por este barrio, que cuanta con mucha población, y que ha estado abandonado por su ayuntamiento”.

La regidora municipal insistió en la idea de que “los espacios públicos de calidad no tienen que concentrarse en una parte de Santa Cruz; tienen que estar a lo largo y ancho del municipio y este equipo de Gobierno está demostrando que le importan los barrios y que le importan los niños y las niñas”, confirmando que la ciudad contará con 21 parques infantiles nuevos, de los que seis estarán listos este mismo año, y que estarán desplegado por todos los barrios, “para llegar a la población infantil de Santa Cruz, que son quienes más falta tienen de espacios”.

Hernández igualmente detalló que la inversión en este nuevo parque infantil ha alcanzado los 130.000 euros y señaló que “queremos contar con espacios públicos a la altura de los impuestos que se pagan, porque no se pagan más impuestos en un sitio que en otro y, por lo tanto, vivas donde vivas tienes que ser tratado igual por tu ayuntamiento”.

Por su parte el concejal responsable de Servicios Públicos y Bienestar Comunitario, José Ángel Martín, agradeció a la dirección del Centro de Salud de Los Gladiolos por su colaboración, puesto que cedieron la pared en la que se han colocado pizarras para los niños y niñas y donde se ha pintado un muro con cielo azul y nubes.

Además, recordó que la instalación de nuevos parques infantiles “es un compromiso y apuesta de la alcaldesa con todos los barrios y que busca que los chicharreros y chicharreras se sientan parte de la ciudad en la que viven y que valoren el espacio público que tienen a su alrededor”. Igualmente señaló la apuesta de la corporación por la creación de sombras en los espacios públicos, también en los parques, explicando que en este caso se ha apostado por la sombra natural con la siembra de árboles en el perímetro del parque.

Para finalizar, y muy brevemente para que los pequeños pudieran entrar ya a jugar al parque, el concejal responsable del Distrito Salud-La Salle, Andrés Martín Casanova, reiteró el “empeño” del equipo de gobierno chicharrero “por recuperar espacios en los barrios que no se utilizaban para crear parques infantiles y apostar por su diversión al aire libre y con sombra”.

Características

El nuevo parque infantil de Los Gladiolos ocupa 250 metros cuadrados de superficie y ha contado con una inversión total de casi 130.000 euros (128.821 de la concejalía de Servicios Públicos y 700 del distrito destinados a la plantación de árboles para dar sombra y su sistema de riego).

Los trabajos comenzaron en el mes enero, se realizaron muy rápido, pero el confinamiento y las medidas de seguridad contra la pandemia no han permitido su inauguración ni su uso hasta ahora. Cuenta con 7 juegos infantiles de diferentes características y para distintas edades que están anclados al suelo para mayor seguridad y pavimento acolchado que se pintó de colores. Todos los juegos son inclusivos y permiten el acceso a niños con movilidad reducida.

Mañana se cierra el tráfico de entrada a la ciudad por la avenida Reyes Católicos

Mañana se cierra el tráfico de entrada a la ciudad por la avenida Reyes Católicos

El servicio de Seguridad Ciudadana, Vial y Movilidad del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha informado positivamente para que mañana, a partir de las 07:00 horas, se proceda al cierre de la circulación, en sentido entrada a la ciudad, por la avenida Reyes Católicos. Este corte se realiza para acometer una nueva fase de los trabajos para la canalización y recogida de pluviales que se está realizando en esa zona. El concejal delegado de esta área, Florentino Guzmán, ha apelado a “la comprensión por parte de vecinos y conductores ante las molestias que estos cambios generarán, pero que son absolutamente necesarios para poder culminar con garantías estas obras fundamentales para esta zona de la ciudad”.

El corte del tráfico se producirá en la intersección de la citada avenida Reyes Católicos con la avenida Benito Pérez Armas, estableciéndose itinerarios alternativos para quienes deseen acceder por ese punto. Se mantendrá el acceso a los garajes de los edificios de esa zona. Para la primera jornada se contará con la colaboración de la Policía Local, así como del personal y los medios del servicio de señalización y control del tráfico.

El itinerario prioritario para los conductores que deseen acceder por la zona de Ramblas, provenientes de la autopista del Norte (TF-5) a la ciudad, discurrirá por el sentido descendente de la avenida Benito Pérez Armas, la calle Fragata Danmark, Tomé Cano y Heliodoro Rodríguez López, con la posibilidad de retornar a Reyes Católicos a través de la calle Bernardino Semán.

Se ruega a todos los conductores precaución y respeto a la señalización circunstancial, además de a los agentes de la Policía Local. También se reprogramarán todos los ciclos semafóricos de la zona para aumentar la seguridad de la circulación de peatones y vehículos.

El Ayuntamiento de Santa Cruz estrena el sistema de Atención Ciudadana en Línea

El Ayuntamiento de Santa Cruz estrena el sistema de Atención Ciudadana en Línea

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del área de Tecnología, ha puesto en marcha en la dirección de su página web municipal www.santacruzdetenerife.es/web/servicios-municipales/atencion-ciudadana el novedoso sistema de Atención Ciudadana en Línea, para implementar las facilidades con las que la población chicharrera puede realizar sus trámites y gestiones con las oficinas municipales (OIAC).

Según explica la concejala de Tecnología, Heriberta Granado, este sistema no presencial permite “tanto a la ciudadanía como a los empleados y empleadas municipales” tramitar los certificados de empadronamiento, viaje y cartas de pago “como si estuvieran en la oficina, pero a distancia”, de tal forma que por medio de este gestor de proyectos “se vendría a sustituir el servicio de correo electrónico con el que se atendió a la población durante el estado de alarma”, con el fin de “evitar dejar de prestar el servicio a aquellas personas sin acceso a medios telemáticos”.

Atención Ciudadana en Línea entró en vigor el pasado lunes 15 de junio, cuando se procedió a la reapertura al público de las oficinas municipales y dejó de estar operativo el correo electrónico. Como enfatiza Granado, “con este nuevo servicio se pone a disposición de la ciudadanía una tercera vía para que pueda realizar cómoda y eficazmente sus solicitudes al Ayuntamiento, que se suma a la presencial con cita previa y a la sede electrónica”.

Mediante este sistema, los ciudadanos y ciudadanas rellenan un formulario online y se crea un ticket que llega directamente a la OIAC para que, dependiendo del trámite, se les remita lo solicitado o se les derive a cita previa. Para la edila, “se trata de un proyecto muy bonito e ilusionante”, pues las ventajas de la nueva fórmula “no sólo redundan en los usuarios y usuarias”, ya que, según detalla, “a la vez que supone un sistema más de atención ciudadana de fácil acceso, es un sistema de trabajo de protección de los trabajadores y trabajadoras municipales con problemas de salud o acogidos a la modalidad de teletrabajo, así como permite la conciliación de la vida laboral y familiar a quienes tengan a su cargo menores de 14 años”.

Igualmente, para preservar los derechos y seguridad de la ciudadanía, la concejala explica que “la Administración podrá realizar las comprobaciones que considere oportunas a los efectos de verificar la identidad del solicitante o personas incluidas en su solicitud”. En este sentido, en caso de dudas, se dará cita previa y se emplazará al solicitante a que acuda presencialmente a una oficina municipal, o bien, se le recomendará que realice su trámite verificando su identidad mediante los sistemas de firma electrónica legalmente reconocidos.

Por último, la edila señala que “en caso de un nuevo cierre de oficinas, quedaría este medio de atención en modalidad totalmente no presencial para todas las OIAC”.

El Ayuntamiento reabrirá paulatinamente los parques infantiles, calistenias y biosaludables del municipio

El Ayuntamiento reabrirá paulatinamente los parques infantiles, calistenias y biosaludables del municipio

El área de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, que dirige el segundo teniente de alcaldesa, José Ángel Martín, está reabriendo todos los parques infantiles, aparatos de calistenia y biosaludables del municipio. Todas estas instalaciones permanecían cerradas desde finales de abril cuando, durante el estado de alarma, se permitió la salida a la calle de las personas para hacer ejercicio.

Martín explica que “la llegada de la nueva normalidad permite volver a usar estas instalaciones, aunque cumpliendo una serie de normas que se especificarán en cada lugar con cartelería informativa recordando las recomendaciones”. Así, estas señales insistirán en que se eviten aglomeraciones, se mantenga la distancia interpersonal, se usen mascarillas y haya una limpieza e higiene frecuente de manos.

La apertura de los parques infantiles, calistenias y biosaludables de Santa Cruz será progresiva comenzando por aquellos de mayor intensidad de uso. El edil espera que “esta semana queden todas las instalaciones puestas al uso público”. En previsión de esta apertura, la semana pasada se procedió a un repaso de limpieza en todos los elementos.

La limpieza se realizará, según marca la normativa de la nueva normalidad aprobada por el Gobierno de Canarias, en función de la intensidad de uso. En ese sentido, José Ángel Martín recuerda que “el contrato actual de mobiliario urbano con Acciona está adaptado a esta situación puesto que los espacios de mayor uso son los que se limpian diariamente”. Además, anuncia que “tendiendo a la intensidad de uso, se hará una limpieza diaria de las calistenias”.

El Ayuntamiento hace una llamada al uso responsable de estos elementos y a que la población guarde todas las medidas de precaución en los espacios públicos. En todos los parques infantiles, aparatos de calistenia y biosaludables del municipio habrá cartelería que explicará las normas que se deben seguir. “Su cumplimiento es la garantía de que no habrá rebrotes en un futuro próximo y que la salud pública estará garantizada”, resalta el responsable de Servicios Públicos.

El avance en las obras del Parque La Granja permite la apertura de la AV Asuncionistas en sentido salida

El avance en las obras del Parque La Granja permite la apertura de la AV Asuncionistas en sentido salida

El avance en las obras del Parque La Granja ha permitido que desde este lunes se reabran los dos carriles de las avenidas Asuncionistas y Reyes Católicos, en sentido salida de la ciudad, que permanecían cerrados desde finales de abril. Los trabajos, realizados durante el estado de alarma, se han visto interrumpidos por diversos factores como la necesidad de que la empresa de aguas, Emmasa, interviniera en la zanja.

Tras cerrar esta fase, los trabajos continuarán hacia la calle Gilberto Cayol. Esta nueva parte de las obras obligará a que, a partir de las 07:00 horas de este miércoles 24, se corten los dos carriles de Reyes Católicos en sentido entrada a la ciudad. El tráfico se desviará por la Avenida Benito Pérez Armas hacia las avenidas de Madrid y de Bélgica, para retomar el camino por Las Ramblas a partir de la plaza de la República Dominicana.

El segundo teniente de alcaldesa y concejal de Bienestar Comunitario y Servicios Públicos, José Ángel Martín, recuerda que estos cierres al tráfico vienen obligados por las obras de reforma y mejora del Parque La Granja, en las que el Ayuntamiento está mejorando la red de recogida de las aguas de la lluvia en el interior del parque y todo su entorno. “Es necesario conectar el nuevo sistema de pluviales a la red, por lo que tenemos que cortar La Rambla en el cruce con las calles Unamuno y Gilberto Cayol”, justifica el edil.

Esta última fase tiene una duración prevista de dos semanas hasta que se completen las obras. Martín explica que “gracias a la inversión de unos 900.000 euros, estas obras ayudarán a terminar con las inundaciones que habitualmente se producían en la zona y convertir el Parque La Granja en un lugar más atractivo para la práctica del deporte y el esparcimiento en la ciudad”. En ese sentido, recuerda que “en las últimas semanas se ha aprobado una modificación en el proyecto de obra que permitirá que las zonas de juegos infantiles cuenten con sombras”.

Además de los trabajos en la red de recogida de aguas pluviales, se añadirá un nuevo circuito de calistenia y ya se está llevando a cabo la sustitución de los pavimentos de tierra de las pistas para correr por un suelo de polímero. En las zonas de juegos infantiles se han instalado columpios accesibles para niños y niñas con movilidad reducida.

Santa Cruz convierte la calle del Castillo en sala de arte con la muestra fotográfica “PHE desde mi balcón”

Santa Cruz convierte la calle del Castillo en sala de arte con la muestra fotográfica “PHE desde mi balcón”

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife elige la chicharrera calle del Castillo como improvisada sala de exposiciones. A partir del  próximo jueves, día 25 de junio, colgarán de los balcones de esta popular vía peatonal una selección de 50 imágenes de las casi 400 que los santacruceros enviaron al certamen fotográfico #PHEdesdemibalcón, convocado por “PhotoESPAÑA”. La finalidad era que las personas confinadas durante la pandemia del COVID 19 expresaran sus vivencias con imágenes tomadas desde sus balcones y ventanas, que en esos días fueron el nexo de unión con el mundo exterior. De esta forma, una situación tan excepcional como la vivida se convirtió en un ejercicio colectivo que combina el arte de la fotografía con imágenes que documentaron la realidad que padecimos esos días.

En total se instalarán medio centenar de lonas de 160 x 140 centímetros y en cada una de ellas se reproducirá las 50 fotografías seleccionadas que fueron enviadas por vecinos del municipio capitalino. El material utilizado es de alta resistencia a temperaturas y humedad y la impresión de las imágenes está realizada en cuatricomía con tintas látex ecológicas. Los residentes en la provincia de Santa Cruz de Tenerife enviaron un total de 732 fotografías, de las que 390 imágenes procedían del municipio capitalino.

El festival invitó a todos los grandes Ayuntamientos de España a sumarse a este relato fotográfico colectivo que ahora se plasma en exposiciones en lugares emblemáticos de cada ciudad con una selección de las imágenes recibidas. La participación se hizo a través de Instagram con los hashtags #PHEdesdemibalcón y #PHE20.

Como ya se viene haciendo a lo largo de la historia del arte, ventanas y balcones se convirtieron una vez más y con más sentido que nunca, en instrumentos para explorar la creatividad, la imaginación y para compartir miradas individuales de una situación que más que nunca exige que actuemos como colectividad. Son los propios vecinos los que han narrado sus vivencias con imágenes captadas desde sus hogares. La convocatoria también se planteó como un homenaje a la ciudadanía para agradecer su esfuerzo y compromiso durante los días de confinamiento.

En la web especialmente habilitada se registraron 36.201 personas de aproximadamente 50 localidades de toda España que presentaron 63.000 imágenes, subidas a la plataforma de Instagram. El número de seguidores alcanzó la cifra de 200.000. El certamen estuvo abierto del 30 de marzo al 17 de mayo.

Un jurado de expertos fue el encargado de seleccionar 2.450 fotografías y ahora cada ciudad expondrá un resumen de las obras con las que participaron sus vecinos, marcando así el pistoletazo de salida de vigesimotercera edición de PHotoESPAÑA 2020. En esta ocasión será una edición muy especial con la que el festival tendrá presencia en prácticamente todo el país con este relato ciudadano.

Gracias al apoyo de ACCIONA entre todas las imágenes participantes se seleccionaron las 10 mejores a las que se les entregará un premio de 500 euros a cada una. Los galardonados fueron Teresa Aquesolo, Javi Burguiño, Carma Casula, Ana Corrales Paredes, Sara Gómez Cortijo, Aldair Mejia, Eduardo Nave, Énkar Neil, Maria Puga Sánchez y Eduardo Rivas Muñoz. Sus fotografías se difundirán a través las webs y redes sociales tanto de ACCIONA como de PHotoESPAÑA.

Participaron en esta iniciativa los municipios de Madrid, Salamanca, Valladolid, Santander, A Coruña, Alcobendas, Alcalá de Henares, Segovia, Badajoz, Sevilla, Barcelona, Córdoba, Logroño  Oviedo, Vitoria – Gasteiz, La Laguna,  Las Palmas, León, Soria,  Zaragoza, Castellón, Elche, Gijón, Granada, Jaén, Melilla, Pamplona, Teruel, Toledo, Vigo,  Albacete, Alicante, Cáceres, Getafe, Guadalajara, Hospitalet, Zamora, Burgos, Cartagena,  Coslada, Ibiza, Muxía,  Santa Cruz de Tenerife, Valencia, Hervás, Girona y Cuenca