El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife incrementa en un 170% su presupuesto en Vivienda para 2020

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife incrementa en un 170% su presupuesto en Vivienda para 2020

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife aprobó este viernes durante la celebración del pleno ordinario sus Presupuestos Generales para el próximo ejercicio de 2020, que ascienden a 278 millones de euros, no contemplan una subida de los impuestos y aumentan el gasto que revierte en la ciudad, es decir, el no financiero, 9.115.000 euros, lo que representa un 3’5%.

El Ayuntamiento de la capital ha decidido mantener un año más el crédito y no abonar de momento a los bancos tres millones de euros para liquidar parte de la deuda, pues según los técnicos en Hacienda resulta más caro pagar ahora esa amortización y el Consistorio destinará el dinero a políticas más cercanas a los ciudadanos y las ciudadanas de Santa Cruz.

Las cuentas municipales elaboradas por el grupo de gobierno, que forman PSOE y Ciudadanos, cuentan con el apoyo de Unidas Podemos y se enfocan en las necesidades de la ciudadanía, con un espectacular crecimiento de las partidas en Vivienda, que incrementa sus partidas un 170% y pasa de 5’8 millones de euros en 2019 a 16’9 millones de euros en el ejercicio de 2020.

Con este incremento en 12 millones de euros, es la primera vez en los últimos 15 años que el área de Vivienda es dotada de todos los recursos necesarios para que pueda desarrollar sus planes, puesto que el habitacional es uno de los principales problemas para los habitantes de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. El Consistorio destinará unos tres millones de euros de esa partida a dar cumplimiento a su compromiso de construir más viviendas sociales para los chicharreros y las chicharreras en dificultades, 400 viviendas sociales en este mandato. El resto del montante económico se orienta a otros programas, como mantenimiento del parque ya existente, reforma y rehabilitación, el arreglo de las canchas deportivas, etc.

Los presupuestos aprobados este viernes prestan máxima atención a las Políticas Sociales y el Instituto de Atención Municipal (IMAS) incrementa en este ejercicio su presupuesto en 1 millón y medio de euros, pasando de 25’4 a 26’9 millones de euros.

El IMAS contempla una veintena de objetivos y destaca entre ellos la atención a las personas mayores y dependientes, uno de las prioridades del nuevo equipo de gobierno. En este sentido, la política llevada a cabo los últimos seis meses se concentra en la localización y control de este sector de la población, que a menudo se encuentra inmerso en la soledad. Por esta razón, en las cuentas municipales se incluye poder incrementar las ayudas a domicilio. La intención es sumar nuevos usuarios de este servicio, porque el Ayuntamiento de la capital ha detectado una fuerte demanda y trabaja para aumentar en 500 nuevos usuarios de las ayudas a domicilio, para pasar de 1.200 a 1.700 personas atendidas.

Asimismo, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha incluido en sus presupuestos la inversión para incorporar a las dos ya existentes en Ofra y Añaza, dos escuelas municipales infantiles más, una en Azorín, que estaría construida en 2020, y otra en el Centro de Formación de Tena Artigas cuya apertura se prevé para 2021.

En cuanto al área de Deportes, el presupuesto crece un 10’9%, hasta 1.300.000 euros. En el ámbito de Educación y Deportes se prevén las actuaciones de rehabilitación de los patios de los colegios. Asimismo, están presupuestados los trabajos para la recuperación de las canchas deportivas de los barrios.

Además, se duplica la promoción para la autonomía, suben las ayudas a la discapacidad y se eliminan partidas existentes en Alcaldía como subvenciones directas, publicidad y propaganda.

Por otra parte, el aumento en el área de Fiestas se corresponde con el adelanto a los grupos del Carnaval y así, por primera vez en los presupuestos, éstos aparecen en los créditos iniciales y no será necesario, como en anteriores ocasiones, realizar una modificación de gasto a mitad de año para abonarles los pagos.

Servicios Públicos también cuenta con presupuesto para su cumplimiento con el plan de ascensores, parques infantiles, sombras, parkings… Y en los ámbitos de Urbanismo e Infraestructuras se destacó en el transcurso del pleno la creación de la Comisión Municipal de Evaluación Ambiental “que supondrá un antes y un después para aprobar los planes y actuaciones en la ciudad”, así como que, por primera vez, esté completo el presupuesto de la playa de Valleseco para culminar las obras que ya han empezado en su fase previa, pues este jueves se firmó el acta de replanteo que pone en marcha los trabajos después del reciente desbloqueo del convenio.

OXÍGENO PARA CULTURA

El área de Cultura crece en los presupuestos capitalinos en un 21%, dotando al Organismo Autónomo con una partida de 6.055.000 euros que van a permitir reforzar el personal del Organismo Autónomo de Cultura con la incorporación de un gerente y cubriendo las plazas que queden vacantes por las jubilaciones.

Además, en el próximo año se restaurarán las esculturas que se encuentran en las calles del municipio y se les implementará con sistemas que permitan acceder a información relativa a la misma como autor, año de creación, etc.

Además, desde el área de Infraestructura, se va a llevar a cabo la redacción de los proyectos de rehabilitación de los espacios culturales de titularidad municipal como La Recova o El Teatro Guimerá.

También se realizarán diferentes proyectos culturales en los barrios del municipio en una clara apuesta de acercar a todos los vecinos y vecinas espectáculos de calidad cerca de sus casas.

Mientras tanto Sociedad de Desarrollo cuenta con una partida de 5’8 millones de euros con los que se quieren llevar a cabo dos grandes líneas de actuación. Por un lado, la consolidación y crecimiento del tejido empresarial, potenciando el comercio y el turismo en Santa Cruz de Tenerife. Y de otro, continuando la labor de formación a desempleados, ayudándoles en la búsqueda de empleo y en la inclusión social, con el objetivo de impulsar la economía del municipio y mejorar el desarrollo económico y social.

COHESIÓN SOCIAL Y TERRITORIAL

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife espera con estas cuentas de marcado carácter social transformar completamente la ciudad, cuyo bastón de mando lleva por primera vez el partido socialista a través de la alcaldesa, Patricia Hernández.

Tal y como los define el equipo de gobierno, son unos presupuestos que pretenden acercarse a la ciudadanía y a sus problemas, después de “algo tan sencillo” como haber escuchado a los vecinos y las vecinas para ofrecerles “las demandas y necesidades que nos están exigiendo”

Los presupuestos, además de la cohesión social, persiguen la cohesión territorial y “acabar con las dobles velocidades para que no exista una sola diferencia entre los barrios de nuestra ciudad”.

Santa Cruz entrega los premios de la XLIX edición del Certamen de Belenes

Santa Cruz entrega los premios de la XLIX edición del Certamen de Belenes

La alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández, entregaba esta tarde los galardones a los ganadores del tradicional concurso de belenes. Un acto que se celebraba en la PLaza del Príncipe y en el que también estuvieron presentes el concejal de Fiestas, Andrés Martín Casanova y el Concejal de Hacienda, José Sabaté.

Este certamen está incluido dentro de los actos programados en el municipio con motivo de las fiestas navideñas. En esta edición, la cuarenta y nueve, participaron 23 belenes en las cuatro modalidades de concurso.

El jurado concedió el primer premio de la modalidad A,la que premia a belenes realizados al aire libre por asociaciones de vecinos o culturales, a la Caritas Arcipestral de Ofra, el segundo premio a David Wladimir de la Rosa Aguilar y el tercero a la Asociación de Vecinos San Martín de Porres.

En la modalidad B, que premia belenes instalados en parroquias, Organizaciones No Gubernamentales, entidades sin ánimo de lucro, empresas y escaparates los premiados el jurado concedió el primer puesto al Hospital San Juan de Dios, el segundo a la Parroquia San Francisco de Asís y el tercero a Bonsai artes y flores.

Miguel Ángel Alonso Méndez y María Remedios García Hernández se hicieron con el primer premio de la modalidad C, la reconoce nacimientos realizados en casas de particulares, el segundo premio fue para Dailos Rodríguez López y el tercero para Antonio Diego Rodríguez.

En esta edición, por primera vez competían, con modalidad propia, los centros de educación infantil y primaria. El CEIP María Isabel Sarmiento obtuvo el máximo reconocimiento, seguido de el CEIP El Tablero y el CEIP Fray Albino que obtuvo el tercero.

La D.O. Tacoronte-Acentejo celebra su particular feria de vinos en la capital

La D.O. Tacoronte-Acentejo celebra su particular feria de vinos en la capital

Este jueves 12 de diciembre la Plaza del Príncipe en Santa Cruz de Tenerife acoge, a partir de las 18:00 la Fiesta de los Vinos de Tacoronte-Acentejo en la que se darán a conocer diferentes bodegas de la comarca.

Bajo la colaboración y organización del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Tacoronte-Acentejo y el Ayuntamiento de Santa Cruz, se podrá disfrutar también de los vinos de nueva añada de Bodegas Insulares Tenerife, Hacienda de Acentejo, Viña El Drago, Linaje del Pago, Marba, Domínguez Cuarta Generación, Presas Ocampo, La Hijuela, Trancao de Acentejo y Viña Estévez.

Ëatnovation by foodthinkers impulsa una jornada formativa sobre la valorización del producto local

Ëatnovation by foodthinkers impulsa una jornada formativa sobre la valorización del producto local

Ayer lunes Ëatnovation by foodthinkers celebró una jornada formativa en Intech Tenerife, de la mano de la empresa pública Gestión del Medio Rural y Volcanic Xperience, que contó con la asistencia de numerosos representantes de la alta gastronomía inscritos en la iniciativa Degusta Santa Cruz.

Este innovador workshop tuvo como base uno de los ejes principales que rodean Canarias: el territorio. En este encuentro se logró poner de manifiesto diferentes estrategias no sólo culinarias, sino comunicativas y comerciales para aprovechar el producto local y convertirlo en un reclamo turístico y una seña de identidad en el sector gastronómico y el territorio canario. En los últimos años el sector primario se ha convertido en un eje principal y elemento indispensable para el desarrollo del resto de los sectores. A partir de sus productores, agricultores, ganaderos, pescadores, junto con otros agentes de la profesionalización de los mismos, han hecho posible el crecimiento y consolidación de territorios basados en la sostenibilidad, tradición, cultura o autenticidad. Un territorio puede caracterizarse por muchos elementos, tales como: la identidad, los valores paisajísticos, su historia, el mar, y su riqueza en productos.

En base a estos elementos, Ëatnovation by foodthinkers, empresa especializada en la creación de soluciones pioneras e innovadoras para líderes empresariales y de la cadena de valor de la gastronomía, ha sido contratada por la empresa pública del Gobierno de Canarias, Gestión del Medio Rural, para el desarrollo de una “Metodología para la valorización del Producto Local”. Éste proyecto se enmarca dentro de lo que ha venido trabajando GMR en la «gestión de acciones de formación/divulgación orientadas a incorporar el producto local como elemento de valor en la restauración y la hostelería del producto canario en el sector turístico», siendo una actividad dentro del marco del proyecto que lidera llamado Valorización del producto local en el canal turístico, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional dentro del marco operativo Canario 2017-2020. El objetivo principal ha sido asociar los productos locales a la imagen de Canarias como destino turístico de alto valor paisajístico y medioambiental impulsando una oferta de productos que contribuyan a potenciar un modelo de desarrollo sostenible.

El objetivo general del proyecto es plantear una metodología a través de acciones que ayuden a valorizar el producto local, estrechando las conexiones del sector primario-restauración-turístico, previo un estudio de diagnóstico de la situación actual del consumo de producto local a través de jornadas técnicas con los sectores.

Inicialmente, este proyecto comenzó en la isla de El Hierro, territorio rico en recursos y reconocido en el ámbito internacional para posteriormente trasladarse a la región tinerfeña, donde se aplica la metodología basada en los recursos existentes de la isla y su pertinente territorio. La conclusión extraíble es que el territorio sirve inicialmente como un espacio ideal para el desarrollo de un modelo de referencia en materia de gastroalimentación y turismo guiado por el concepto de sostenibilidad.

El hecho de utilizar dos territorios tan diferenciados, por un lado el Hierro para el desarrollo de la metodología y por otra parte Tenerife para poner en práctica y testar dicha herramienta, nos permite visualizar que en cualquier parte de nuestro ámbito regional, puede trabajarse los valores esenciales de la utilización del producto local, desde una perspectiva de innovación y de contribución a todos los participantes involucrados, de entender que en éste proceso hay cabida para todos los agentes de valor de la gastronomía, independientemente del sector al cual pertenecen, porque existen conexiones que les favorecen entre sí. Se trabaja con los sectores de la restauración, sector primario y turístico, herramientas necesarias para la interacción, posibilidades de generar negocios y sinergias, la comunicación, generar estrategias de manera conjunta, el entendimiento del territorio, utilización del producto KM 0, mejorar la inclusión del producto local en las ofertas gastronómicas. Un proceso que favorecerá las comunicaciones e interacciones entre los sectores primario, turístico y restauración.

Santa Cruz presenta un programa navideño que llegará a todos los barrios

Santa Cruz presenta un programa navideño que llegará a todos los barrios

La alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández, ha presentado en rueda de prensa la programación que el Consistorio ha previsto para estas navidades, así como otras importantes novedades, como es el caso del alumbrado.

Patricia Hernandez, que estuvo acompañada por el concejal de Servicios Públicos y Bienestar Comunitario, José Ángel Martín, y por el edil de Fiestas, Andrés Martín, detalló que este año los esfuerzos en iluminación se han centrado en los barrios en los que no llegaba la luz en años pasado, anunciando un despliegue de 4 millones de bombillas LED, es decir, 2,5 millones de bombillas más que el año pasado.

Además, comentó que la escasa iluminación navideña de los barrios era una de las principales demandas de los vecinos y vecinas, y no se trata solo de una cuestión de luces, sino de «sentimiento de pertenencia» a la ciudad y que se acaben los «desequilibrios», relatando que “no ha habido un barrio que haya recorrido en el último año sin que me preguntaran por si habría o no alumbrado de navidad”.

La regidora municipal señaló que el nuevo equipo de gobierno trabaja para que todos los chicharreros y chicharreras se sientan de Santa Cruz y puedan tener cerca de sus casas la luz y la magia de la Navidad”.

En concreto, este año las calles iluminadas pasan de 105 a 187 y las farolas, de 450 a 1.135, a lo que se añaden nuevos elementos de suelo para aquellos lugares en los que no es posible colocar elementos aéreos

«Queremos que Santa Cruz brille por los cuatro costados”, dijo la primera edila antes de anunciar que el encendido navideño se realizará el jueves a las 7 de la tarde en la plaza del Príncipe, donde se desarrollará todo un gran acto que tocará las emociones y abrirá la puerta de par en par a la Navidad.

Bajo el lema “La ciudad donde la Navidad se comparte”, la alcaldesa detalló alguna de las más de 130 actividades recogidas en el programa de fiestas distribuidos entre las plazas del Príncipe y de España.

Así, en la primera habrá conciertos relevantes como el de Los Fregolinos, la Unión Artística El Cabo y la banda Militar, pero también se celebrará la primera Feria del Vino y el Jamón que hemos denominado “Uvas y Bellotas”, así como la Feria del Vino del Consejo regulador de la Denominación de Origen Tacoronte Acentejo y un Winter Fest.

Mientras que en la plaza de La Candelaria tendrá lugar el concierto denominado “Hakuna Matata” que ofrecerán los Jóvenes Cantadores, a lo que días más tarde se sumará un hecho histórico: por primera vez 21 agrupaciones musicales se unirán para cantar a una sola voz el villancico Lo Divino bajo la batuta de Don Israel.

A todo ello se sumará la fiesta de Fin de Año en el que el rock tendrá un papel destacado, además de las orquestas y los disc jockeys.

UN TOBOGÁN GIGANTE

Y, como no, el tradicional mercadillo, al que se sumará otros dos (uno gastronómico y otro de navidad) así como la esperadísima Cabalgata de Reyes, el recibimiento de los Sus Majestades de Oriente en el estadio y la adoración del niño.

La alcaldesa también quiso hacer una referencia a la gran cita del “Navilunio”, que tendrá lugar el sábado 28 de diciembre y que promete ser un éxito comercial y de diversión, si bien el Ayuntamiento dará más detalles al respecto en las próximas semanas.

Hernández también se refirió a una novedad que este año hará las delicias de todos los que se acerquen hasta la Alameda del Duque de Santa Elena, donde ya se está instalando un tobogán de más seis metros de altura, único en Canarias, desde el que personas de todas las edades podrán tirarse en trineo neumático.

Por su parte, el concejal de Servicios Públicos, Jose Ángel Martín ha indicado que el Ayuntamiento ha realizado “un gran esfuerzo para hacer frente al compromiso de mejorar la iluminación navideña en los barrios, sin renunciar a la zona centro que es la puerta de entrada comercial a la ciudad”, poniendo como ejemplo que en la zona de Anaga había solo cinco calles iluminadas y este año habrá 19.

Para finalizar el acto, el concejal de Fiestas, Andrés Martin, confirmó que se mantiene el acto de llegada de los Reyes al estadio y la cabalgata sin bien avanzó “importantes novedades que podremos ir dando a conocer poco a poco”.

No obstante, aclaró que la venta de entradas para el espectáculo de los Reyes Magos en el Estadio Heliodoro Rodríguez López se mantiene igual, con venta directa en las instalaciones y en los cinco distritos de la ciudad, puesto que el sistema informático no permite otra posibilidad.

El musical de ‘La Familia Addams’ ofrecerá nueve funciones en Tenerife

El musical de ‘La Familia Addams’ ofrecerá nueve funciones en Tenerife

Auditorio de Tenerife recibe estas Navidades La Familia Addams, el musical de Broadway que arrasa en los escenarios ofrecerá nueva funciones en el recinto capitalino entre el 28 de diciembre y el 4 enero

En el mundo de La Familia Addams estar triste es ser feliz, lo insensato es lo sensato, sentir dolor es sentir alegría, lo imprudente es lo prudente y la muerte y el sufrimiento son la materia de la que están hechos sus sueños. Sin embargo, esta peculiar familia está a punto de enfrentarse a una de las pesadillas más espeluznantes (y más comunes) a todo progenitor; sus niños se hacen mayores.

Durante cientos de años, Gómez y Morticia, han tratado de preservar los auténticos valores Addams, tan especiales como únicos, pero por mucho que deseen seguir viviendo en esa armonía, algo inesperado va a acontecer: su macabra y querida hija Miércoles se ha enamorado de Lucas Beineke, un chico dulce, cariñoso e inteligente de una familia “normal” y respetable de Ohio.

Nadie está muy de acuerdo con esta pareja, pero para empeorar aún más las cosas, Miércoles ha invitado a cenar a los “Beinekes”.

Bienvenidos a una nefasta, fatídica e hilarante noche, en casa de los Addams, los más ocultos secretos se van a revelar, las relaciones, amoríos y amistades serán examinadas, y la Familia Addams al completo, ancestros incluidos, deberá hacer frente a la única y terrible cosa que ha logrado evitar durante generaciones: el cambio.

El espectáculo, que traslada a las tablas del teatro los personajes creados por el ilustrador Charles Addams, será dirigido por Esteve Ferrer y producido por LetsGo Company (Dirty Dancing, The Hole, The Hole 2 y The Hole Zero) con los efectos especiales que ya les caracteriza.

La comedia, basada en el libreto de Brickmann y Elice, cuenta con música de Andrew Lippa y comenzó su recorrido por los escenarios en el Ford Center for the Performing Arts Oriental Theatre de Chicago en 2009 y continuó sus representaciones en el Lunt-Fontanne Theatre de Broadway en 2010, consiguiendo un gran éxito entre el público.

Conocidos por la adaptación televisiva de los años sesenta, La Familia Addams dio el salto a la gran pantalla en 1991 y desde entonces han sido numerosas las adaptaciones cinematográficas de esta peculiar familia.

Las entradas pueden adquirirse en los canales habituales de Auditorio de Tenerife: en taquilla de 10:00 a 19:30 horas, de lunes a sábado excepto festivos, a través de www.auditoriodetenerife.com  o por teléfono en el 902 317 327. Para la tercera y cuarta función (29 y 30 de diciembre) existe una promoción temporal del 20 por ciento de descuento en las entradas generales o de un cuatro por tres.