La ciudad contará con una zona de aparcamiento gratuito en el Puerto hasta el 10 de enero

La ciudad contará con una zona de aparcamiento gratuito en el Puerto hasta el 10 de enero

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y la Autoridad Portuaria han decidido habilitar la explanada del puerto donde se celebra el tradicional concierto de Navidad como aparcamiento gratuito para facilitar a quienes acudan a Navilunio el estacionamiento de sus vehículos y puedan realizar sus compras con facilidad y comodidad.

La primera teniente de alcaldesa y concejala de Promoción Económica, Matilde Zambudio, ha detallado que “este aparcamiento, al que se podrá acceder desde el Auditorio, estará abierto de 9:00 a 21:00 horas, el próximo sábado 28 de diciembre. Un acuerdo, el alcanzado  con Autoridad Portuaria, que permitirá a la capital tinerfeña disponer, hasta el próximo 10 de enero,  de aparcamiento extras”.

La edila ha agradecido “la implicación del equipo de la Autoridad Portuaria, para atender por tercer año consecutivo una demanda histórica del sector comercial de la zona de gran afluencia turística y de muchos vecinos y visitantes” y valoró de manera muy positiva esta medida de la que comentó que “en este aparcamiento entrarán aproximadamente unos 650 vehículos cuando esté a pleno rendimiento y estará operativo hasta el próximo 10 de enero, con lo que se facilita el estacionamiento también durante los primeros días de la campaña de rebajas”.

Ésta medida facilita considerablemente la llegada de vecinos y visitantes a la zona de gran afluencia turística, donde se concentra el 42,8% del total de negocios con locales de Santa Cruz y que aglutina a tres de las zonas comerciales del municipio.

Un incremento de plazas de aparcamiento que coincide con los dos fines de semana más importantes de la campaña comercial navideña y que se amplía también durante los primeros días del periodo de rebajas.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Sociedad de Desarrollo, ha preparado para la primera edición de Navilunio una amplia programación cultural que se llevará a cabo en media docena de emplazamientos. Actividades para todos los públicos que pueden consultarse en www.navilunio.com

Un impresionante barco pirata de 15 metros atraca desde hoy en la nueva zona de juegos del García Sanabria

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha remodelado completamente la zona infantil del Parque García Sanabria con vanguardistas diseños y nuevos elementos de juego, entre los que destaca un imponente barco pirata de unos 15 metros de largo por seis de ancho con capacidad para albergar a 55 niños y niñas interactuando en su interior a la vez.

La alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández, acompañada del concejal de Servicios Públicos, José Ángel Martín, acudió el lunes a supervisar los últimos retoques antes de su apertura este viernes. En la modernización de este emblemático espacio en el que han crecido y disfrutado varias generaciones de chicharreros y chicharreras se han invertido unos seis meses de obras y 266.000 euros, puesto que el conjunto presentaba un considerable deterioro tras más de una década sin ninguna actuación al respecto por parte de la Corporación.

Uno de los objetivos principales de la transformación que se ha acometido es no sólo alimentar la fantasía de los niños y las niñas con punteros elementos de juego, sino que el nuevo equipo de gobierno ha procurado diseñar un lugar inclusivo para que todos y todas se diviertan juntos, motivo por el cual se han cuidado especialmente los aspectos integradores y se han buscado módulos más accesibles porque la oferta anterior no tenía en cuenta la discapacidad. “Hay variedad y entretenimiento para todas las edades y para todos y todas”, destacó Hernández.

La atracción principal de la nueva área infantil es el extraordinario buque pirata que preside el lugar, perfectamente adaptado para su paso por el mismo de niños y niñas en sillas de ruedas y preparado para disparar la imaginación de cualquiera al incluir un recorrido para hacer una búsqueda del tesoro, con dibujos de bombas, calaveras, barriles, banderas piratas, palmeras, volcanes, montañas, aletas de tiburón para indicar la presencia del agua, etc. También dispone de telescopio, tobogán, apoyos para trepar y otros elementos que favorecen la psicomotricidad.

En el mismo enclave, sobre un pavimento amortiguador de caucho homologado, se encuentra un balancín en forma de delfín, accesible para niños y niñas con dificultades o movilidad reducida.

Para los más pequeños y pequeñas se mantiene un arenero con una casita, tres muelles, un mini tobogán y un tubo de 4’15 metros de largo anclado al suelo para su entrada y salida a gatas, “que es algo que vuelve locos a los peques”, admitió la primera edila.

También se han instalado un nuevo coche de bomberos y dos columpios, uno plano y el otro en forma de cesta para menores de dos años. Además, una carretera pintada en el suelo invita a las carreras con los cochecitos que los niños y las niñas lleven consigo. Mientras tanto, los adultos que los acompañen pueden vigilarlos cómodamente sentados en cualquiera de los bancos dispuestos, pues hay nueve repartidos por el espacio, más uno de ocho metros de largo y otro integrado en la barandilla que da a la calle de Méndez Núñez de casi 20 metros.

Tal y como apuntó el concejal, “El diseño contempla más zonas de sombra, diferenciación de zonas de juegos por edades y una mayor integración con los espacios verdes del parque”.

ESTIMULAR LA MENTE

La nueva zona de juegos del parque García Sanabria pretende fomentar no sólo la actividad física, sino también la amistad, las relaciones sociales y el aprendizaje.

En la entrada a la instalación se contempla un reducto para el esparcimiento de las familias, bajo las cuatro palmeras que se levantan gigantescas sobre el césped artificial. Enfrente, se ha dispuesto una estantería cubierta para libros y juegos de mesa y en el muro adaptado como banco que rodea al arenero hay integrados dos tableros de parchís y ajedrez.

Además, hay juegos en superficie, como un tejo y un twister y se colocaron tres pizarras en las paredes. Los niños y las niñas podrán hacer ejercicio y mejorar capacidades físicas como equilibrio, agilidad y flexibilidad, pero, como señaló la alcaldesa, “Éste será un lugar en el que también puedan compartir, aprender y estimular su mente”.

Los trabajos han incluido el traslado de todos los módulos de juego anteriores a la zona de arena junto al paseo Domingo Pérez Minik, donde ha quedado constituida una segunda área infantil muy completa que implementa los columpios que ya había instalados allí.

Las entradas para ver a Sus Majestades los Reyes de Oriente en el estadio saldrán a la venta el 2 de enero

Las entradas para ver a Sus Majestades los Reyes de Oriente en el estadio saldrán a la venta el 2 de enero

Una de las citas más esperada de estas fiestas, la llegada de los Reyes Magos al estadio Heliodoro Rodríguez López, ya se aproxima y las personas que lo deseen podrán adquirir sus entradas a partir de las 8.30 de la mañana del próximo jueves día 2 de enero.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife detalla que los puntos de venta son las oficinas de los cinco distritos, así como en la taquilla del pabellón de deportes capitalino entra las 08:30 de la mañana y las  13:30 horas y de 15:00 a 20:00 horas, tanto el jueves 2 d enero, como el viernes 3 y sábado 4, mientras que el domingo será de 8:30 a 17:00 horas.

En las oficinas de los distritos el horario será de 08:30 a 13:30 horas, el jueves 2 de enero y viernes 3.

Así quienes lo deseen podrán adquirir sus entradas en las Oficinas del Distrito Ofra Costa sur en la calle Elías Bacallado número 2; en las Oficinas del Distrito Salud La Salle del Parque La Granja; en las oficinas del Distrito Centro- Ifara en la calle Afilarmónica Nifú-Nifá número 32; en las Oficinas del Distrito de Anaga  en la Avenida de Pedro Schwartz de San Andrés y en las Oficinas del Distrito Suroeste en la calle Avegato número 1-A en El Sobradillo.

El reparto de entradas será responsable, es decir que se podrán retirar un máximo 6 entradas por persona adulta o mayor de edad, con una aportación solidaria de 2 euros por entrada, por lo que es necesario llevar el importe justo ante las dificultades para garantizar que exista cambio.

Unas 18.000 mil personas se darán cita en el Estadio para disfrutar de un espectáculo lleno de ilusión y que contará con un grupo coreográfico formado por 700 niños y niñas que harán vibrar a los asistentes con sus bailes.

Un total de siete actores buscarán interactuar con el público gracias a una historia con mucha acción donde los niños y niñas tendrán que buscar la fórmula para salvar a los Reyes Magos de un malvado ladrón de golosinas, el señor don Carbón, que envidiaba a los habitantes del reino de las Golosinas, porque él no podía vivir rodeado de tantos dulces.

La alcaldesa Patricia Hernández, será la encargada de entregar la llave mágica a los Reyes Magos una vez se encuentren en el Estadio, una llave mágica que permitirá entrar a sus Majestades de Oriente a las casas de todos los niños y niñas de Santa Cruz para dejarles los preciados regalos que con tanta ilusión esperan.

La venta de entradas será en beneficio de 16 ONGS dedicadas a la infancia o con proyectos infantiles locales  de casas de acogida, comedores sociales y familias con niños y niñas sin recursos, con alguna discapacidad física o intelectual: Nuevo Futuro, Padre Laraña, Ahete, Apanate, Aldeas Infantiles, Aldis, Funcasor, Fundación Canaria Oliver Mayor contra la Fibrosis Quística, Colegio Oficial de Psicología, Asociación Asistencial Nahia, Asociación de Reinserción Social de Menores Anchieta, Centro Juvenil Encuentro, Noupops, Apremate, Sonrisas de Suroeste y Agrupación Educativa Jaslem.

El espectáculo dará comienzo a las 5 de la tarde y promete llenar el Heliodoro Rodríguez López de magia justo antes de que la cabalgata la esparza por toda Santa Cruz de Tenerife.

LLEGADA DE LOS REYES MAGOS

Respecto a la posibilidad de que la llegada de los Reyes Magos al Estadio Heliodoro Rodríguez López se produzcan en helicóptero, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife confirma que está llevando a cabo todos las actuaciones necesarias para hacerlo posible.

No obstante, ahora corresponde a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), y más concretamente al departamento de Seguridad de Aeronaves, conceder el permiso necesario para utilizar el espacio aéreo y autorizar el aterrizaje de la aeronave en el centro del campo, por lo que se está a la espera de su autorización.

El tráfico sufrirá modificaciones por la carrera de Papa Noeles de este sábado

El tráfico sufrirá modificaciones por la carrera de Papa Noeles de este sábado

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de su área de Seguridad, modificará este sábado la ordenación del tráfico para garantizar la seguridad de la ciudadanía en su conjunto y de los participantes tanto de la Caminata Solidaria como de la Carrera “Corre Santa” que se disputarán a las 18.00 horas y las 19:00 horas, respectivamente, en el marco de las actuaciones previstas por la agenda del Navilunio que durante la jornada llenará de actividades la ciudad.

Las modificaciones afectarán tanto a la circulación como al estacionamiento en el circuito establecido para las pruebas deportivas que se realizarán con motivo de la cita y que pondrá a correr a los participantes ataviados como si fueran Papa Noel. El sábado 28 se extenderá la prohibición de aparcar en todo el recorrido desde las 14:00 horas; excepto en la Avenida Marítima, donde la limitación se regirá desde las 06:00 horas.

Los conductores y las conductoras deberán tener en cuenta que se cortará el tráfico en sentido descendente en la Calle del Pilar esquina con Suárez Guerra y también en la Avenida Francisco La Roche (conocida popularmente como Avenida de Anaga) hacia la Vía de Superficie o en la Avenida Bravo Murillo con la calle Fuente de Morales.

El objetivo de la Corporación es causar las mínimas molestias posibles a los vecinos y las vecinas, así como a quienes estos días se desplazan a la capital para disfrutar del ambiente navideño. Por esta razón se intentará facilitar la salida de los vehículos de los garajes que se encuentran en la zona (calles Milicias de Garachico, Emilio Calzadilla, etc.) y propiciar el trabajo de los taxistas sin que se entorpezca el desarrollo del evento deportivo.

Para los usuarios y las usuarias de los parkings se facilitará la salida del que está situado en la plaza de España, por la calle La Marina y el de la plaza del Príncipe, por Villalba Hervás en sentido contrario hasta Suárez Guerra/Pilar, donde estará cortado el tráfico en bajada.

Además, el reservado del mercadillo de la Avenida Marítima se suprimirá desde las 06:00 horas para la instalación de las carpas, el punto de meta y otras infraestructuras propias de la competición que se desarrollará con salida y llegada en el entorno de la plaza de España. Por su parte, el de la calle de la Marina se suprimirá a partir de las 14.00 horas.

Con respecto a las restricciones en el estacionamiento se verán afectadas la Avenida Marítima, calle General Gutiérrez o los laterales del Cabildo de Tenerife y el edificio Mapfre.

Por otro lado, se habilitará una parada de taxis en la calle Bravo Murillo frente al edificio Mapfre.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife agradece la colaboración ciudadana e incide en la recomendación de seguir las señalizaciones para el buen desarrollo de la jornada lúdica y deportiva que tendrá lugar en la ciudad a través de la convocatoria del Navilunio.

Auditorio de Tenerife presenta un nuevo ciclo de cámara: Creativa Música Panhispánica

Auditorio de Tenerife presenta un nuevo ciclo de cámara: Creativa Música Panhispánica

El Auditorio de Tenerife presenta un nuevo ciclo de cámara: Creativa Música Panhispánica. Se trata de tres conciertos, CamerísticaPianísimo y Lírica, que tendrá lugar en la Sala de Cámara del centro cultural del Cabildo de Tenerife y cuyo programa se centra en compositores hispanohablantes de varios países y épocas, desde el siglo XIX hasta la actualidad, incluyendo a creadores canarios. Los artistas invitados para ejecutar este inusual repertorio son: el violonchelista Ángel García Jermann, la  soprano Rosina Herrera y los pianistas Jesús Gómez Madrigal, Javier Laso y Nauzet Mederos.

El primero de los conciertos, Camerística, tendrá lugar el próximo 25 de enero a las 19:30 horas con García Jermann y Gómez Madrigal haciendo sonar composiciones de Reynaldo Hahn (1874, Caracas-1947, París), Manuel Bonnin (1898-1993, Santa Cruz de Tenerife) y Alberto Ginastera (1916, Buenos Aires-1983, Ginebra).

Pianísimo, el segundo concierto, está programado para el 6 de febrero en horario de mañana, a las 12:00 horas. Del piano de Javier Laso sonarán obras de Federico  Mompou (1893-1987, Barcelona), Frédéric Chopin (1810, Polonia-1849, París), Manuel de Falla (1876, Cádiz- 1946, Argentina), Alberto Ginastera (1916, Buenos Aires-1983, Ginebra) y Teobaldo Power (1848, Santa Cruz de Tenerife-1884, Madrid).

El 14 de marzo será la fecha del último de los conciertos de este nuevo ciclo de música de cámara, Lírica, que comenzará a las 19:30 horas. La voz de Rosina Herrera junto al piano de Nauzet Mederos darán vida a las partituras de Ernesto Halffter (1905-1989, Madrid), Antón G. Abril (1933, Teruel), Blanca Báez (1920, Canarias), Luis Cobiella (1925-2013, La Palma), Isaac Albéniz (1860, España-1909, Francia), Lothar Siemens (1941-2017, Gran Canaria), Carlos Guastavino (1912-2000, Argentina) y Heitor Villa-Lobos (1887-1959, Río de Janeiro).

Auditorio de Tenerife y la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Música (Atadem) presentan este nuevo ciclo en su objetivo de difundir en la Isla músicas poco frecuentes. De esta inquietud surge Creativa Música Panhispánica bajo la coordinación de Conrado Álvarez y la dirección artística de Rosario Álvarez, la cual explica que se abordará “la música de compositores canarios y la música hispanoamericana, de la que aquí se conocen muy pocos ejemplos de la inmensidad de repertorios pianísticos, vocales o camerísticos de este continente, que tras las sucesivas independencias de estos territorios, fueron desarrollando sus compositores con lenguajes propios en cada región”.

“Mostraremos al público algunas de estas creaciones llenas de colorido y frescura, conscientes de ese rico acervo, confrontándolas con algunas de nuestras composiciones propias, fruto del pensamiento y trabajo de un plantel de compositores tanto del pasado como del presente, que han hecho posible el desarrollo de la creación musical autóctona, logrando en las últimas décadas un puesto relevante en el panorama nacional”, adelanta Rosario Álvarez.

Las entradas para los tres conciertos ya pueden adquirirse en los canales habituales de Auditorio de Tenerife: en taquilla de 10:00 a 19:30 horas, de lunes a sábado excepto festivos, a través de www.auditoriodetenerife.com  o por teléfono en el 902 317 327.

Tenerife Design Week acerca y pone en valor la cultura del diseño, la creatividad y la innovación

Tenerife Design Week acerca y pone en valor la cultura del diseño, la creatividad y la innovación

Del 11 al 15 de diciembre tuvo lugar en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna la Tenerife Design Week, evento internacional dedicado a la promoción y difusión de las industrias creativas y agentes relacionados con el diseño en todas sus vertientes.

Esta comprometida apuesta cuyo fin es fomentar la economía creativa en Tenerife, apostó por diversas actividades enfocadas en el error gráfico como estética y discurso de las mismas. Tania Castellano, Doctora en Bellas Artes realizó una intervención acerca del fallo como herramienta de producción artística. Esta actividad cuenta con el apoto del Gobierno de Canarias, Canarias Cultura en Red, Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife y otras empresas privadas.

La asociación ACADEVI junto con la TDWeek, llevó a cabo una edición especial de la Island Game Jam, una jornada en la que los participantes tuvieron que poner a prueba sus habilidades para crear un videojuego en 48 horas. Tanto por equipo como en solitario, el principal objetivo fue divertirse, aprender, y conocer gente que comparte una afición común: el desarrollo de videojuegos.

Por otra parte, Meet Pong fue un encuentro pensado para fomentar la comunidad de diseñadores en las islas y acercar a su vez las diferentes ramas del diseño. Este encuentro trató de confraternizar, aportando experiencia y soluciones por parte de los más experimentados y frescura y ambición por parte de los más jóvenes, unas reuniones informales donde se habló y debatió, a la vez de crearse relaciones y crecer como colectivo con el fin de fortalecer el diseño en Canarias.

Los alumnos tomaron contacto con una herramienta de cine 4D para introducirse en el sector audiovisual. Exploraron las múltiples posibilidades del Motion Graphics, de la mano de Edgar Suárez, director creativo que impartió este taller.

También Boldtron & Pzzzastudio enseñaron un taller de 3D experimental, en el que se trabajaron herramientas de modelado 3D y texturizado donde los alumnos tomaron contacto con estas técnicas y la representación gráfica basándose en el error estético y audiovisual.

El diseñador Javier Cabrera intervino a su vez con un taller de iniciación a la risografía en el que los participantes conocieron la máquina Riso RZ200, sus partes principales y el proceso propio para una impresión analógica.